Pasar del modelo 4+1 a 3+2 no es bueno ni malo en sí mismo. Si se vigila que eso no redunde en un encarecimiento de los estudios por pagar máster en vez de carrera y si se acelera la homologación de los títulos con Europa, la medida puede ser positiva. Si simplemente se alienta la reducción de los contenidos comunes y se devalúan los títulos o se convierte en una máquina recaudatoria, de nuevo la ley a la española será un desastre.
Pero como anuncian los expertos, el sistema debe aprovechar para replantearse muchas cosas: contenidos de las carreras, requisitos de entrada y de mantenimiento de títulos, mecanismos de cooperación entre universidades para ofrecer mejores contenidos, especialización investigadora, oferta diversificada.... Los retos de la universidad no radican en saber cuánto duran los estudios superiores sino cómo mejorarlos y conseguir que el máximp número de personas los cursen.
Mientras, habrá que aprovechar y sacar partido de la flexibilidad anunciada (veremos) para pulir el catálogo y ajustar los créditos, ofrecer diferentes itinerarios a los estudiantes y sobre todo vigilar el riesgo cierto de expolio que se teme en las redes con el paso al 3+2.
Blog destinado a compartir ideas y recursos para las clases, reflexiones sobre educación y algunas cosillas más
sábado, 31 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
Desaparecen las Aules d'Acollida
En Catalunya desaparecen las Aules d'Acollida (de enlace en otras comunidades) porque ha disminuido el número de inmigrantes debido a la crisis. Al margen de lo que indica este hecho, la medida hay que valorarla por sus posibles alternativas (prometidas pero aún no plasmadas).
Encontraría fatal que sencillamente se borrase este recurso, indispensable para el primer "choque" con el colegio de los que no dominan el idioma (porque puede hablarse sin duda de un tropiezo como poco). Pero es cierto que no funcionaba la transición de estas aulas al sistema ordinario. Hay que intentar que los alumnos, independientemente de su origen, tengan las máximas oportunidades educativas y llegar "tarde" al sistema reglado no puede suponer una condena al abandono prematuro o a itinerarios de peor calidad e inserción laboral.
Es necesario que los centros velen por un sistema de refuerzos que al margen de lo lingüístico toquen otros aspectos: curricular, expectativas, pertenencia al instituto, tutorial.... Solamente así se podrán suplir las Aules d'Acollida de manera satisfactoria. De lo contrario, será un enésimo recorte en detrimento de los más vulnerables.
Encontraría fatal que sencillamente se borrase este recurso, indispensable para el primer "choque" con el colegio de los que no dominan el idioma (porque puede hablarse sin duda de un tropiezo como poco). Pero es cierto que no funcionaba la transición de estas aulas al sistema ordinario. Hay que intentar que los alumnos, independientemente de su origen, tengan las máximas oportunidades educativas y llegar "tarde" al sistema reglado no puede suponer una condena al abandono prematuro o a itinerarios de peor calidad e inserción laboral.
Es necesario que los centros velen por un sistema de refuerzos que al margen de lo lingüístico toquen otros aspectos: curricular, expectativas, pertenencia al instituto, tutorial.... Solamente así se podrán suplir las Aules d'Acollida de manera satisfactoria. De lo contrario, será un enésimo recorte en detrimento de los más vulnerables.
sábado, 10 de enero de 2015
Hacer el bien entre países
Llego a una página interesante que clasifica los países según el bien que aportan a la humanidad y resulta que Irlanda es la nación más "buena" para el prójimo igual que en la edad media salvó gran parte de la cultura. ¿Qué hace a un país mejor que otro? Según esta página las aportaciones en ciencia y cultura, el número de estudiantes que viajan, la calidad de la sanidad, la participación en fórums de paz, las cuotas de la UNESCO y similares, la libertad de prensa, la baja participación en la industria de armas, la contribución en ayudas al desarrollo, el número de refugiados acogidos, el cuidado medioambiental o la igualdad social interna.
España es buena en la parte de salud (al menos hasta que los recortes se la carguen) y en solidaridad pero le falta excelencia en educación para alcanzar patentes y premios Nobel o para ser referente en ciencia. Ocupa un feo lugar en exportación de armas y violencia interna, aunque ha firmado tratados internacionales para mejorar su integración en el sistema global. En total está en el puesto 19 del mundo, no es una mala posición.
¿Qué opináis de estos indicadores? ¿Cuánto bien hacemos al mundo?
España es buena en la parte de salud (al menos hasta que los recortes se la carguen) y en solidaridad pero le falta excelencia en educación para alcanzar patentes y premios Nobel o para ser referente en ciencia. Ocupa un feo lugar en exportación de armas y violencia interna, aunque ha firmado tratados internacionales para mejorar su integración en el sistema global. En total está en el puesto 19 del mundo, no es una mala posición.
¿Qué opináis de estos indicadores? ¿Cuánto bien hacemos al mundo?
sábado, 3 de enero de 2015
La LOMCE y currículos sobrecargados: filosofía y literatura
Ya han salido los currículos ¿definitivos? LOMCE de ESO y Bachillerato, que confirman las incongruencias y sesgos ideológicos que ya comenté acerca de los borradores. El documento merece un análisis detallado pero quiero destacar sobre todo la abundancia del temario, que hace que sea imposible de dar con una cierta profundidad. Habrá que ver las evaluaciones finales de etapa para decidir cómo impartir la asignatura, de carácter absolutamente memorístico y cero competencial a pesar de lo que la ley misma proclama.
¿Ejemplos de currículum inabarcable? Dar toda la historia de España desde la prehistoria hasta la transición en un solo curso, el más breve de todos. Toda la literatura castellana hasta el siglo XIX en 1 Bachillerato, donde además se debe explicar la oración simple y compuesta enteras y varios temas de lengua. Las asignaturas de modalidad que no tienen continuidad a lo largo del bachillerato están todas hiperrellenas.
Me gustaría fijarme en cómo quedan dos áreas: la filosofía y la literatura, ambas gravemente perjudicadas por la LOMCE, y no lo considero casual. Sus temarios son de locos pero sus horas muy escasas.
La filosofía pierde las asignaturas de ciudadanía y varias optativas. La ética se constituye en alternativa a la religión en secundaria. La única asignatura obligatoria es la de primero de bachillerato, puesto que en segundo se ofrece únicamente como optativa (y con algún tema diferente en función de si la escogen los de letras o los demás). En 4º de ESO también aparece como optativa generalista.
El temario de la filosofía de secundaria se solapa con la psicología de bachillerato (teorías de la personalidad, motivación, afectividad, la inteligencia...) y con la filosofía de primero (del mito al logos, el sentido de la existencia, el ser humano a lo largo de la historia, tipos de verdad, teoría del conocimiento, la estética, la metafísica....). Además de todo eso hay que impartir una introducción a la neurociencia, a la teoría del caos, examinar la socialización y sus condicionantes, discutir el concepto de civilización y cultura analizando el etnocentrismo, entender las teorías de la alteridad, experimentar con técnicas de creatividad y estudiar las teorías de la imaginación y el alma. Increíble.
Pero en primero de bachillerato no se quedan cortos. Hay que tratar los temas ya mencionados de epistemología e introducción a la filosofía y además apariencia y realidad, permanencia y cambio, filosofía de la naturaleza, categorización y abstracción, la evolución, panorama de los principales movimientos éticos en la historia, filosofía política, filosofía del lenguaje, introducción a la lógica, retórica y filosofía de la empresa. Todos estos temas con pinceladas de autores bien diversos que hay que memorizar y comentar.
Los de humanidades que opten por filosofía no tendrán los autores limitados por la selectividad como ocurre ahora. En el año con más estrés de todo el colegio deberán analizar los presocráticos, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Ockam, panorama general de las filosofías medieval y renacentistas, Maquiavelo, Descartes, Hume, Locke, Rousseau y sus relaciones con los demás ilustrados, Kant, Marx, Nietzsche, Ortega y Gasset y Habermas. Todo ello a fondo, con la lectura de sus textos principales.
Los que la cojan por otras modalidades analizarán la filosofía griega en su totalidad, incluyendo el helenismo y sus relaciones con las ciencias, los mismos autores medievales que los de letras, Francis Bacon, Maquiavelo, Descartes, Spinoza, Hume, Locke, Kant, Marx, Engels, Feuerbach, Nietzsche, Schopenhauer,Vattimo y Lyotard.
La literatura no corre mejor suerte. Se reducen dos materias de modalidad de literatura, quedando solamente una literatura universal que no es tal y de un solo año y se suprimen las optativas en la eso más afines. En la literatura española del bachillerato se abordan todos los autores hasta el siglo XIX en un año y se dedica el segundo curso al siglo XX, como he dicho dentro de la materia común donde hay un temario extensímo de lengua, ya que no aparece la literatura de modalidad como tal. La literatura "universal" trata todos los autores de las grandes lenguas europeas desde el renacimiento hasta la actualidad. Los periodos anteriores quedan reducidos a una introducción, se supone que los autores grecolatinos los conocerán en latín y cultura clásica (si son los mismos alumnos en ambas materias) sin embargo la edad media no española brilla por su ausencia. Por supuesto no se incluyen autores de otros continentes pero es que la selección europea deja fuera a grandes nombres. No se podían meter más, claro, en un temario de tanta extensión y solo un curso. En la ESO se aborda un esquema cronológico rígido sin conexiones apenas con autores de fuera del dominio lingüístico.
¿Cómo quieren que los alumnos se embutan de todo esto?
¿Ejemplos de currículum inabarcable? Dar toda la historia de España desde la prehistoria hasta la transición en un solo curso, el más breve de todos. Toda la literatura castellana hasta el siglo XIX en 1 Bachillerato, donde además se debe explicar la oración simple y compuesta enteras y varios temas de lengua. Las asignaturas de modalidad que no tienen continuidad a lo largo del bachillerato están todas hiperrellenas.
Me gustaría fijarme en cómo quedan dos áreas: la filosofía y la literatura, ambas gravemente perjudicadas por la LOMCE, y no lo considero casual. Sus temarios son de locos pero sus horas muy escasas.
La filosofía pierde las asignaturas de ciudadanía y varias optativas. La ética se constituye en alternativa a la religión en secundaria. La única asignatura obligatoria es la de primero de bachillerato, puesto que en segundo se ofrece únicamente como optativa (y con algún tema diferente en función de si la escogen los de letras o los demás). En 4º de ESO también aparece como optativa generalista.
El temario de la filosofía de secundaria se solapa con la psicología de bachillerato (teorías de la personalidad, motivación, afectividad, la inteligencia...) y con la filosofía de primero (del mito al logos, el sentido de la existencia, el ser humano a lo largo de la historia, tipos de verdad, teoría del conocimiento, la estética, la metafísica....). Además de todo eso hay que impartir una introducción a la neurociencia, a la teoría del caos, examinar la socialización y sus condicionantes, discutir el concepto de civilización y cultura analizando el etnocentrismo, entender las teorías de la alteridad, experimentar con técnicas de creatividad y estudiar las teorías de la imaginación y el alma. Increíble.
Pero en primero de bachillerato no se quedan cortos. Hay que tratar los temas ya mencionados de epistemología e introducción a la filosofía y además apariencia y realidad, permanencia y cambio, filosofía de la naturaleza, categorización y abstracción, la evolución, panorama de los principales movimientos éticos en la historia, filosofía política, filosofía del lenguaje, introducción a la lógica, retórica y filosofía de la empresa. Todos estos temas con pinceladas de autores bien diversos que hay que memorizar y comentar.
Los de humanidades que opten por filosofía no tendrán los autores limitados por la selectividad como ocurre ahora. En el año con más estrés de todo el colegio deberán analizar los presocráticos, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Ockam, panorama general de las filosofías medieval y renacentistas, Maquiavelo, Descartes, Hume, Locke, Rousseau y sus relaciones con los demás ilustrados, Kant, Marx, Nietzsche, Ortega y Gasset y Habermas. Todo ello a fondo, con la lectura de sus textos principales.
Los que la cojan por otras modalidades analizarán la filosofía griega en su totalidad, incluyendo el helenismo y sus relaciones con las ciencias, los mismos autores medievales que los de letras, Francis Bacon, Maquiavelo, Descartes, Spinoza, Hume, Locke, Kant, Marx, Engels, Feuerbach, Nietzsche, Schopenhauer,Vattimo y Lyotard.
La literatura no corre mejor suerte. Se reducen dos materias de modalidad de literatura, quedando solamente una literatura universal que no es tal y de un solo año y se suprimen las optativas en la eso más afines. En la literatura española del bachillerato se abordan todos los autores hasta el siglo XIX en un año y se dedica el segundo curso al siglo XX, como he dicho dentro de la materia común donde hay un temario extensímo de lengua, ya que no aparece la literatura de modalidad como tal. La literatura "universal" trata todos los autores de las grandes lenguas europeas desde el renacimiento hasta la actualidad. Los periodos anteriores quedan reducidos a una introducción, se supone que los autores grecolatinos los conocerán en latín y cultura clásica (si son los mismos alumnos en ambas materias) sin embargo la edad media no española brilla por su ausencia. Por supuesto no se incluyen autores de otros continentes pero es que la selección europea deja fuera a grandes nombres. No se podían meter más, claro, en un temario de tanta extensión y solo un curso. En la ESO se aborda un esquema cronológico rígido sin conexiones apenas con autores de fuera del dominio lingüístico.
¿Cómo quieren que los alumnos se embutan de todo esto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)