Mostrando entradas con la etiqueta Lácteos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lácteos. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

Infografía beneficios del yogur


El yogur es un producto cuantiosamente saludable por su gran fuente de calcio, su contenido en calcio, fósforo y magnerio, su uso para prevención de la diarrea y del cáncer, además de reducir el colesterol en sangre y su uso para intolerantes a la lactosa.




Información de interés: El contenido de este blog no sustituye, en ningún caso, la visita al Dietista-Nutricionista para la realización de una dieta saludable y adaptada a cada persona según su situación de salud y necesidades, ni la visita al médico para un correcto seguimiento de su enfermedad.

jueves, 15 de enero de 2015

¿Es beneficiosa la leche?


                                                 
                                               

La leche contiene proteínas, minerales y vitaminas que favorecen la absorción del calcio por nuestro organismo), la convierte en insustituible en las fases de crecimiento y desarrollo (infancia y adolescencia) y en periodos fisiológicos concretos como el embarazo y la lactancia en las mujeres.
La leche y sus derivados proporcionan nutrientes importantes en una dieta equilibrada y son los alimentos más ricos en calcio.
Los productos lácteos proporcionan varios nutrientes importantes entre los que se encuentran las proteínas, vitaminas del complejo B y la vitamina D, que a menudo la leche es fortificada con esta.  Para los vegetarianos que consumen leche y productos lácteos, estos lácteos son una buena fuente de proteínas de alta calidad y vitaminas del grupo B que habitualmente se encuentran en la carne y otros alimentos de origen animal.
 Comer productos lácteos varias veces al día puede ayudar a prevenir la deficiencia de calcio. A lo largo de toda la vida, la deficiencia de calcio puede producir a la degradación y la pérdida de tejido óseo y aumentar el riesgo de desarrollar la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos.

¿Pero.. la leche engorda?

Consumir leche disminuye el riesgo cardiovascular. Su colesterol y cantidades de grasas saturadas son mínimas cuando se trata de leche desnatada y semidesnatada, por lo que puede ser un buen complemento para perder peso.
  
¿Cúanto calcio lleva y cuánto necesito?



El calcio es un mineral cuya ingesta diaria debemos asegurar porque, además de cumplir un papel insustituible en la formación de los huesos, interviene en otras funciones, como la transmisión de los impulsos nerviosos, la coagulación de la sangre y la actividad del corazón. Si la dieta no aporta cada día el calcio necesario o si éste no se asimila correctamente, nuestro organismo se abastece extrayendo de los huesos la pequeña cantidad de calcio que necesita para estas funciones complementarias . Con el paso del tiempo, este "robo" de calcio a los huesos puede acabar ocasionando la famosa patología llamada "osteoporosis". De ahí la necesidad de proporcionar regularmente calcio al organismo durante toda la vida y no sólo hasta la edad en que terminen de construirse los huesos, en torno a los 30 años.


Para la población adulta en general (niños, embarazadas y lactantes necesitan más), se recomienda una ingesta diaria de 800 mg de calcio. Dos tazones de leche (medio litro) al día garantizan unos 600 mg de calcio, el 75% de la CDR. La leche (lo mismo da que sea entera, desnatada o semidesnatada, el contenido de calcio no varía) aporta entre 105 y 120 miligramos de calcio cada 100 ml, mientras que la enriquecida en calcio, la media es de 145 mg/100 ml, un 30% más de calcio que la leche no enriquecida.



                                                ¿Debería consumir leche enriquecida?

El consumo diario de dos vasos de leche semidesnatada o desnatada y de algún que otro producto lácteo nos garantiza la CDR de calcio. Es por ello que no parece necesario recurrir a leches enriquecidas que en el mejor de los casos aportan un 50% más de calcio que las normales (en el peor, sólo un 15%). Además, el proceso de enriquecimiento en calcio conlleva una serie de manipulaciones de la leche que alteran su composición original.
Aún así, no debe ser tachada de inútil, ya que puede ser recomendable en algunos casos que se requiera un aporte mucho mayor al normal, o problemas óseos, aunque el médico será quien valore esas situaciones.

Tabla nutricional de las leches

                            Leche entera                                                                  Leche semidesnatada                      




















Leche desnatada


 La caseína

La caseína es el componente proteíco de la leche, que comprende en definitiva la mayoría de las proteínas de la leche, al constituir aproximadamente un 80%, mientras que el 20% restante es suero.

                                                          Desventajas de tomar leche

Hay muchos nutricionistas que desaconsejan su consumo más allá de los primeros meses de vida, debido a que nuestro cuerpo perdería la enzima lactasa, la cual nos permite digerir correctamente la lactosa. Hay otros que aseguran que nuestro cuerpo sólo está preparado para asimilar la leche materna, y no la de otros animales. Según esta teoría, gran parte de la población sería intolerante a la lactosa sin saberlo, ya que el consumo continuado de leche durante años provocaría que el cuerpo ya no mostrara signos evidentes de esta intolerancia.

La mejor manera de comprobarlo es dejar de tomar leche durante un mes y después reintroducirla en nuestra dieta. Si entonces notamos alguna reacción (acidez, diarrea, gases, eczemas, dolores en las articulaciones, etc.) deberíamos tratar de evitarla, SIEMPRE TOMANDO EL CALCIO DE OTRAS FUENTES, como queso, yogur, u otros productos lácteos.

Mas cosas...

En Europa, el 60% del calcio que consumimos proviene de la leche y de sus derivados. Asique, nos va a ser difícil tomar el calcio que necesitamos sin tomar lácteos. Date cuenta de que la leche es un alimento muy completo y que, además, no tiene muchas calorías.
También se ha comprobado que las personas que toman medio litro de leche al día tienen un 60% menos de riesgo de diabetes tipo 2.

miércoles, 14 de enero de 2015

Beneficios de los PROBIÓTICOS

BENEFICIOS DE LOS PROBIÓTICOS

Los alimentos probióticos son alimentos con microorganismo vivos  que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos.
 Ingeridos en cantidades suficientes, pueden tener efectos muy beneficiosos como:

1-Equilibrar la flora intestinal, por lo tanto habrá un correcto funcionamiento del aparato digestivo.
2-Reforzar e incrementar nuestras defensas
3-Mejorar los trastornos digestivos como la diarrea, es estreñimiento, pesadez, gases y mal aliento.
4-Mejorar la absorción de nutrientes como el calcio y nos ayudan a digerir mejor la comida.
5-Producir vitaminas y otras sustancias beneficiosas para el organismo, como vitaminas del grupo B y K.
6-Ayudar a prevenir y mejorar los síntomas de enfermedades inflamatorias a nivel intestinal y también a nivel cutáneo.
7-Ayudar a prevenir alergias alimentaria.
8-Se ha observado, que consumir estos alimentos, como las leches fermentadas(yogurt), son mejor toleradas por los intolerantes a la lactosa.
9-Una de las posibilidades terapéuticas sería la prevención del cáncer de colon.

Los alimentos ricos en probióticos son: derivados lácteos como el yogurt, queso, helados y mantequilla. Existen además otros alimentos como la leche de soja, mayonesa, zumos e incluso carnes cacahuetes y sopas.


--- EL YOGUR COMO ALIMENTO PROBIÓTICO: Uno de los alimentos que más importancia tiene en este apartado es el yogur: yogur probiótico es cualquier yogur con gérmenes activos vivos que suelen ser Lactobacillus y Bifidobarterium, lo que significa que el yogur más natural o artesano es un alimento probiótico. Contiene probióticos o bacterias de diversos tipos que se consideran beneficiosas para el cuerpo. Es el más comercializado y consumido como digestivo y es perfectamente seguro para consumir la mayoría de la gente. Todos los yogures probióticos contienen una cierta cantidad, los yogures que se venden como “el yogur probiótico” contienen más cantidad de bacterias beneficiosas.

Los dos tipos de probióticos  se encuentran en el yogurt son Lactobacillus (lactobacilos) y Bifidobacterium (bifidobacterias). Ambas bacterias son similares a las que se encuentran naturalmente en el cuerpo humano y son esencialmente beneficiosas cuando se ingieren por esta razón. 










Estas bacterias han demostrado que:
    -Reducen los efectos de algunos problemas gastrointestinales como la enfermedad de Crohn y el síndrome de intestino irritable por la reducción de la inflamación que está asociado con estos trastornos.
 -A través de la producción de lactosa, los probióticos pueden reducir la intolerancia a la lactosa (es decir son más soportables para los alérgicos a la leche y derivados lácteos).
-Aumentan la absorción del calcio
-Ayudan a regular el problema de la gastroenteritis.
-Ayudan cuando hay una terapia antibiótica.
-Disminuyen el colesterol sérico.
-Son antagonistas con patógenos originados en alimentos y con microorganismos que provocan
caries.
-Previene el cáncer de colon.
-Refuerza el sistema inmune.



¿QUÉ NOS APORTA EL YOGUR?

Depende del yogur que comamos, nos aportará distinta cantidad de Kcal, proteínas, hidratos de carbono, lípidos y calcio, entre otras muchas cosas más. Estas son las diferencias que hay de uno a otro.


TIPO DE YOGUR
KCAL
PROTEINAS
HIDRATOS DE CARBONO
LÍPIDOS
CALCIO
YOGUR NATURAL
59
3
5
3
171
YOGUR AZUCARADO
103

3
16
3
152
YOGUR DESNATADO
44
4
7
0
175
YOGUR ENRIQUECIDO CON CALCIO
70
5
8
2
400


Video: Beneficios de los Probióticos

                                 https://www.youtube.com/watch?v=3PuWLHy0694

Mas información ¿Qué yogur elijo?
 http://www.nairafernandez.com/2013/02/que-yogur-elijo.html#

Fuentes: 
http://www.uned.es/experto-biotecnologia-alimentos/docu/proDR.pdf
              
 -http://saludok.com/yogurt-probiotico.HTML
          

















domingo, 14 de diciembre de 2014

Beneficios del Calcio en la alimentación

Consejos:  La importancia del Calcio para prevenir la Osteoporosis. ¿Cómo hacer una dieta rica en Calcio?. (Tamara Herrero). 

                                                                          Pulsa en la imagen

Folleto Prevención de la Osteoporosis. (Tamara Herrero)



Nuestras presentaciones informativas sobre la importancia del Calcio en la dieta

Presentación. ¿Realizas una dieta rica en Calcio? (Miriam Guirao) 
                                                  El calcio en la dieta from aulasaludable

Presentación sobre los beneficios del calcio en la dieta. (PedroOliver)
                                             Calcio y alimentacion from aulasaludable

Vídeos sobre el Calcio
                                          https://www.youtube.com/watch?v=jTHloOCpaoc (danone)



Video. Consejos para la prevención de la osteoporisis



Vídeo sobre la Osteoporosis  de Puleva. www.pulevasalud.com

                                http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=104772&RUTA=1-4-188-104772


Más vídeos en  http://www.pulevasalud.tv/
Más información:
- "Plan de Nutrición Comunicación y de Productos Lácteos" del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España.  www.lacteosinsustituibles.com
- Pulevahttp://www.pulevasalud.com/
- Danonehttp://www.alimentasonrisas.es/es/densia/

Mas consejos sobre la prevención de la Osteoporosis:  Pulsa en la imágen

Información de interés: El contenido de este blog no sustituye, en ningún caso, la visita al Dietista-Nutricionista para la realización de una dieta saludable y adaptada a cada persona según su situación de salud y necesidades, ni la visita al médico para un correcto seguimiento de su enfermedad.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Recopilación de consejos sobre Osteoporosis

Encontraremos más consejos de alimentación para la osteoporosis en los siguientes enlaces:

GUIAS:
Guía Consumer  Osteoporosis: http://saludyalimentacion.consumer.es/osteoporosis-al-completo
Plan semanal aumenta el calcio  en la dieta. www.nusa.es. Programa científico Nutrición y Salud
VÍDEO: Ostoporosis. La influencia de la Alimentación


                                          https://www.youtube.com/watch?v=KBow8Tmf3CE

FOLLETO: Como vivir saludable con osteoporosis
                                 http://programaapoyo.com/pdf/osteoporosis_3.pdf

POSTER:





miércoles, 3 de diciembre de 2014

Nube y Folleto sobre la Osteoporosis

Esta es mi nube de palabras saludables para la Prevención de la osteoporosis:



 Mi folleto de osteoporosis  y RECUERDA que es esencial :
- Una dieta saludable rica en calcio y vitamina D
- Hacer ejercicio continuado para mantener nuestro cuerpo más activo. Bastaría con caminar todos los días 45 minutos o 30 minutos nadando en la piscina.



jueves, 27 de noviembre de 2014

Osteoporosis ¿Cómo prevenirla?


¿Cómo nos afecta?

Este problema surge con el tiempo, cuando entramos en edades más avanzadas como es la vejez. Nuestros huesos empiezan a debilitarse y su fragilidad puede ser el blanco de posibles fracturas como puede ser una rotura de cadera o muñeca, entre otras.


 
Esta fragilidad se debe a una perdida de masa en el hueso, de ahí el nombre de "osteoporosis"--> hueso poroso. A continuación veremos dos imágenes donde se aprecia la clara diferencia entre un hueso sano y un hueso poroso.


¿Cómo podemos evitarlo?

Una adecuada aportación de calcio, vitamina D y ejercicio continuo son las 3 claves para su prevención.



Dar un paseo a diario, o salir a correr al parque o a cualquier espacio abierto ya son actividades que cumplen con dos de nuestras piezas del puzzle: el "EJERCICIO" que conlleva y la "VITAMINA D" que será absorbida de los rayos del sol.
Además de la producida en la piel y con ayuda de los rayos del sol, la vitamina D la encontramos en la yema del huevo, las grasas de los lácteos, pescado azul y aceites de semillas.
¿Pero cuánto calcio necesitamos?¿Y cómo podemos obtenerlo? 
La cantidad diaria recomendada o CDR está entre 1000-1200mg/día y podemos alcanzarla a través de la dieta ingiriendo alimento ricos en calcio.

El grupo principal son los ALIMENTOS LACTEOS.
Con una ingesta de 4 vasos de leche (200ml cada uno) ya cubririamos la CDR .
(foto 4 vasos de leche)
El yogur contiene también una importante cantidad de calcio, tanto que dos yogures equivalen a un tazón de leche.
(foto dos yogures = 1 tazón de leche)
El queso es una gran fuente de calcio, y tiene más calcio cuanto más curado sea este. El inconveniente es que también va creciendo su contenido en grasa cuanto mas curado es el queso, por tanto este tendrá que tomarse con moderación. 
Otra buena opción es incluir en nuestros postres y/o meriendas natillas, flan, cuajada y arroz con leche.

El inconveniente viene cuando se trata de un intolerante a lactosa. A continuación enumeraremos una lista de alimentos con alto contenido en calcio que podrá servir de gran ayuda a aquellos que no puedan sacar provecho de los lácteos, y a aquellos que aunque puedan quieran también completar su dieta con otros alimentos.

ALIMENTOS NO LÁCTEOS CON ALTO CONTENIDO EN CALCIO
(Graficos con dibujos)

-PESCADOS:
Lata de sardinas en aceite. Posee muchísimo calcio cuando se come con la espina. Aproximadamente unos 350 mg de calcio por cada 100 g de sardinas. Podemos deducir que si cada sardina pesa unos 50 g estariamos tomando 175 mg de calcio por cada una que comamos.
En este mismo grupo le siguen las anchoas (273 mg/100g)  y las gambas y langostinos (220mg/100g).

-FRUTOS SECOS
Avellanas, almendras y pasas son muy ricas en calcio (250, 234 y 170 mg calcio/100g alimento respectivamente)


-CEREALES
El sésamo tiene 135 mg de calcio por cada 100 g de alimento.

-FRUTAS
Cerezas destacan de todas, hasta 267 mg de calcio por cada 100g (20 unidades de cerezas)

-VEGETALES
En este grupo destacan el acelgas, espinacas y brócoli. (150,106 y 106 respectivamente por cada 100 g de alimento)

OTROS ALIMENTOS DE USO MENOS COTIDIANO A NUESTROS HÁBITOS DE DIETA

-TOFU
Según su preparación aporta entre 100 y 200 mg de calcio por cada 100 gramos de alimento (según vaya de tofu blando a duro).
Su nombre proviene del japonés y corresponde a "queso de soja".

-ALGAS
Destacan las algas Hiziki, o también denominadas Hijiki. Contiene hasta 1400 mg de calcio por cada 100 gramos de algas. Tienen un aspecto negro y alargado que puede utilizarse como condimento de ensaladas.


Todos estos son ejemplos de alimentos que podemos considerar a la hora de llevar a cabo nuestra dieta. Esta sumada a unos hábitos saludables, destacando como bien hemos mencionado antes el ejercicio constante, pueden ayudarnos a prolongar o incluso evitar la aparición de osteoporosis.















miércoles, 29 de enero de 2014

¿Tomas suficiente calcio?

Muchas de las mujeres de nuestra época no consume suficiente calcio, con las consecuencias que repercute, como el gran aumento de osteoporosis. Por ello, es necesario tomar un dieta más rica en calcio. Para saber si lo tomas, hay múltiples encuestas y test para averiguarlo. En Densia, nos proponen uno bastante bueno, ¿os apetece descubrir si tomáis calcio suficiente?


http://www.densia.com/la-importancia-del-calcio-y-otros-minerales/test-calculadora-de-calcio/#

viernes, 24 de enero de 2014

¡Aumenta tu consumo de calcio!


Como muchos sabemos, casi nadie consume el calcio diario necesario, por tanto, en este caso, el Ministerio de Agricultura, ideó una campaña destinada, sobre todo, a niños y adolescentes para que aumenten su consumo de calcio.

 Esta campaña añade talleres, vídeos y recetarios para que las personas comprendidas entre esta edad vayan tomando conciencia sobre aumentar la cantidad que toman, para que en un futuro no tenga problemas óseos o de diversa índole.
La principal enfermedad producida por la falta de calcio es la osteoporosis, sobre todo en mujeres postmenopausicas.

Es  muy importante tomar lácteos durante toda nuestra vida, para evitar cualquier complicación.
Echadle un vistazo, a ver que os parece: