Mostrando entradas con la etiqueta Tartas saladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas saladas. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

TARTA CUATRO QUESOS A LA MOSTAZA

Hacía mucho que no publicaba ninguna receta salada!!.
Y para los que os guste este tipo de pasteles os vendrá de maravilla porque seguro que os gusta y es muy pero que muy sencilla de hacer.
En los ingredientes os pongo cuatro tipos de quesos combinando más suaves y otros de sabores más fuertes, con esto os quiero decir que en realidad podéis hacer cambios buscando el equilibrio que más os guste (en esta ocasión, por ejemplo, yo no he incluido ningún queso azul porque una de los que lo tomaba no le gustan pero queda muy bien por si queréis probar), lo que sí os recomiendo es que por lo menos uno de ellos sea un queso tipo fresco o requesón porque ayuda a que la mezcla no sea muy pesada, ni tan grasa (no lo digo a nivel tanto de sabor o textura sino porque la masa os lo va a agradecer y quedará mejor).
A la hora de mezclar los ingredientes se puede actuar de dos maneras: separando yemas y claras y montando estas a punto de nieve para incorporarlas al final de la masa, o bien, sin separar y batiendo todo junto.
En este caso yo he optado por esta última opción por dos razones: es más rápido :), y así conseguía un pastel ligeramente más cremoso y menos aireado. En cualquier caso las dos funcionan bien.
Os crecerá mucho en el horno y luego cae un poco como pasa con los sufflés..... que no os preocupe, ya os lo aviso!.
Bueno espero que os guste
INGREDIENTES:
  • 250 gr de queso de burgos
  • 250 gr queso mascarpone
  • 100 gr queso emmental rallado
  • 70 gr queso camembert
  • 2 cucharaditas colmadas de mostaza
  • 5 huevos
  • 4 cucharadas de harina de gofio de trigo (opcional, vale cualquier harina)
  • sal, pimienta y tomillo (ojo con la sal dependiendo de los quesos y la mostaza!!)

Batir los quesos con la mostaza hasta convertirlos en una crema homogénea, añadir las especias y la sal.

Incorporar los huevos y volver a batir durante un rato hasta que adquiera cierto volumen.

Por último poner la harina añadiéndola con movimentos envolventes a mano.

Ponerlo en un molde de plum cake y meter al horno precalentado a 180 grados durante 50 a 60 minutos.

domingo, 9 de enero de 2011

CLAFUOUTIS DE CHALOTAS Y CHAMPIÑONES

Por si no lo he dicho antes, y a modo de advertencia por si véis que mis entradas en el blog sobre los clafoutis se repiten, os diré que soy un poco adicta a este tipo de tarta.
Su origen es francés, en concreto de Limousin. En un principio bajo este nombre sólo se podría incluir una tarta de cerezas (sin quitar el hueso!) con una masa que se queda a medio camino entre los crepes y los puddings. El resto de desarrollo que ha venido a posteriori utilizando otras frutas y verduras para las versiones saladas en teoría se llamarían flognarde o gouéron (normalmente de manzanas, peras, moras, ciruelas y otras frutas de temporada).
Si somos realistas, al final se ha extendido tanto y se han hecho tantas variaciones que me resulta difícil saber qué nombre dar a todos mis "falsos" clafoutis, lo que no me resulta tan complicado es disfrutar de su textura cremosa, ligera y que resalta cualquier ingrediente que se le ponga.
Hoy os pongo un ejemplo de lo que se puede hacer salado, que a diferencia de los dulces, lo mejor es tomarlo siempre templadito.
INGREDIENTES:
  • 350- 400 gr de champiñones cortados gruesos (los que se necesiten para cubrir bien el fondo)
  • 5 chalotas cortadas en gajos
  • albahaca fresca
  • 125 gr de harina
  • 350 gr de leche entera
  • 4 huevos medianos
  • 10 gr de sal
  • 60 gr de queso camembert
  • queso en polvo para espolvorear

Colocar los champiñones, las chalotas y la albahaca picada cubriendo el fondo generosamente.

Batir juntos la harina, los huevos, la sal, el queso camembert y la leche hasta que os quede una crema ligera.

Verterla con cuidado sobre las verduras para que no se muevan de su sitio.

Espolvorear el queso en polvo.

Meter al horno precalentado a 180 grados unos 35 o 40 minutos. Recordar que tiene que quedar bien cuajada pero con cierta humedad.

Apagar el horno y dejarle dentro con la puerta un poco abierta durante 5 minutos.

Servir templado.


domingo, 14 de noviembre de 2010

RATATOUILLE PIE

Tenía pensado hacer esta tarta desde principios de la semana y estaba con ganas de que llegase el fin de para poder ponerme con ella.
Ni que decir tiene que la peli de Ratatouille tiene mucha culpa de ella.... creo que la he visto más veces de las que quiera confesar....
En realidad es un guiso muy tradicional francés y que tiene un hermano casi gemelo con el pisto español. El caso es que aunque muchas veces no sólo se parecen por los ingredientes sino por su aspecto, en cambio también es cierto que hay otras que juegan a presentarlo en rodajitas rodeadas por arroz o pasta, o formando un milhojas sólas o con quesos... Yo como soy tan de "pastelera" y que también me pierde la pastelería salada quise hacerle una "camita" a esta básica pero siempre estupenda receta.
Por cierto la tomamos recién hecha, pero sobró y también la probamos en frío y no pierde nada, queda muy bien.

INGREDIENTES
  • 200 gr de harina
  • 100 gr de mantequilla fría
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de especia de cebolla molida
  • agua
  • 1 calabacín
  • 1 berenjena
  • 4 tomates de rama no demasiado maduros
  • aceite
  • sal gorda
  • tomillo

Lo primero que hay que hacer es la base. Para ello la mantequilla ha de estar muy fría y cortada en dados y la habéis de deshacer con los dedos poco a poco con la harina que ya tendréis mezclada con la sal y la cebolla.

Al incorporar la mantequilla con la harina se van desmenuzado los trozos poco a poco hasta conseguir una consistencia arenosa. No debéis amasar y hacerlo lo más rápidamente posible porque para que la masa quebrada tenga la consistencia adecuada (firme pero que se desmorona al morderla) tenemos que conseguir que las partículas de grasa envuelvan las partículas de la harina y que la masa no se comporte como una unidad uniforme, para eso es clave que la mantequilla se derrita lo menos posible y así no se repartirá de manera igualitaria por todos los elementos secos.

Añadir agua a cucharadas (poco a poco y cuanto menos mejor) hasta que conseguir amalgamar la masa formando una bola.

Cubrirla con film y dejarla enfriar en la nevera 1 hora.

Mientras aprovechar para hacer las verduras.

Cortarlas en rodajas de medio centímetro aproximadamente y sofreirlas en la sartén con un poco de aceite, sal y tomillo. Debéis poner cada verdura por separado y sólo ligeramente porque se han de terminar de hacerse en el horno. Reservar uno de los tomates para triturarlo con un poco de sal y un chorrito de aceite.

Sacar la masa de la nevera y estirarla con rodillo (se irá rompiendo, pero no desesperéis, poco a poco se formará una placa , si necesitáis ayudaros al principio de las manos para ir corrigiendo las grietas no dudéis en hacerlo).

Poner la base en un molde enceitado y pincharla con un tenedor. Cubrirla con el tomate triturado y colocar encima las verduras.

Meter al horno precalentado a 180º entre 25 a 30 minutos.

Bon appétit!!

domingo, 24 de octubre de 2010

PUDDING DE CALABAZA

Es una tontería resistirse...¿para qué?. Probablemente caiga en todos los tópicos al utilizar la calabaza en estas fechas, pero sinceramente.... me encanta!. Me lo paso pipa con estas fiestas, y no os quiero ni contar con las de Navidad.
No puedo negar que me encantan los disfraces, las pelis de miedo, todas esas caramelos y chocolates con formas terroríficas y las calabazas.... vaciadas y con caras labradas, con velas....
Me puedo "defender" hablándoos de todas sus propiedades. Ricas en vitaminas A, E, C, B1, B2, B3 y B6, resulta muy beneficiosa para la vista y como antioxidante. Es baja en hidratos de carbono y alta en contenido en fibra por lo que es baja en calorías y facilita las digestiones. También contiene minerales como el fósforo, potasio, magnesio y calcio que nos ayudará en mantener y mejorar nuestros huesos y conexiones nerviosas.
Bueno, que además de tener un aspecto fabuloso, y un color impactante es sana a rabiar.
Aquí os dejo con mi contribución a Halloween (y un chiste malillo), ¡están de muerte!.
INGREDIENTES:
  • 900gr de puré de calabaza (hervirla y triturarla con el tendor)
  • 3 huevos
  • 250 gr de queso mascarpone
  • 80 gr de queso parmesano rallado
  • 60 gr de pan de ajo duro machacado hasta que sea migas
  • 2 cucharadas de harina
  • sal
  • 1 cucharadita de garam masala
La elaboración es lo más secillo del mundo.
Una vez tenemos el puré frío mezclar todos los ingredientes menos las migas de pan y batirlos bien para que no quede ningún grumo.
Incorporar entonces el pan y mezclarlo para que quede repartido por toda la crema.
Verterlo en un molde individual o en varios individuales grandecitos (tipo muffin).
Meterlo al horno precalentado a 180º unos 35 minutos si son moldes pequeños o entre 50 a 55 si se trata de uno grande.

lunes, 13 de septiembre de 2010

BIZCOCHO DE CEBOLLA Y QUESO



Llevo unos días muy cansada, con mucho trabajo y preparando el curso de galletas que doy dentro de poco, pero tenía ganas de publicar esto.
Lo hice hace poco como experimento, mezclando ideas de otras recetas porque me apetecía hacer un tipo tarta salada pero que ni fuera tipo pastel cuajado ni una tartaleta. Hay puddins que se acercan un poco a esta idea pero siguen siendo bastante húmedos.
Al final aparición este tipo bizcocho que aunque da imagen de compacto es bastante jugoso.
Se puede servir en rebanadas tipo pan de molde con una salsa ligera de quesos frescos con hierbas o con una de tomate natural cortado en dados pequeños y sin triturar.
Puede tomarse en caliente (tibio) o frío.


INGREDIENTES:
  • 270 gr de harina leudante


  • 30 gr de gofio de trigo (si no lo encontráis sustituirlo por harina integral o normal)


  • 1 cucharadita de levadura en polvo


  • 5 huevos


  • 1 yogurt de cabra


  • 50 gr de queso parmegiano rallado


  • 100 ml de aceite de oliva


  • 1 cebolla


  • 5 o 6 tomates cherry


  • sal y mostaza en polvo


Hacer un sofrito con la cebolla picada y los tomates pelados en aceite y salsa de soja. Ecurrir el aceite sobrante y reservar.

Batir bien los huevos con el aceite el yogurt y la sal.

Incorporar a la harina el queso ralldo, la levadura y la mostaza. Mezclar con lo anterior.

Ha de quedar todo muy bien incorporado antes de añadir el sofrito. Volver a amasar suavemente hasta que quede homogéneo.


Poner en un molde y llevar al horno precalentado a 180 grados unos 40´ o 45 minutos.



domingo, 1 de agosto de 2010

PASTEL DE CALABACIN CON PARMEGIANO Y PIMIENTA

Estupenda idea para estos días de calor porque aunque se puede tomar calentito probarlo frío que ayudara a pasar este calor que nos agobia.
Podéis hacerlo el día anterior y guardarlo fresco en la nevera hasta que lo vayáis a tomar. Además aguanta muy bien el congelado.
Se puede acompañar de una ensalada como he hecho hoy pero también queda muy bien con una salsita ligera de queso con albahaca.
INGREDIENTES
  • 1 kg de calabacin
  • 1cebolla
  • 200 gr de nata de 35%
  • 50 gr de queso parmegiano rallado
  • 3 huevos
  • 8 cucharadas rasas de harina gofio (o harina normal tostada o sin tostar)
  • sal
  • pimienta blanca y rosa recién molidas

Hacer al vapor el calabacin y la cebolla troceados.

Cuando estén blandos dejar enfriar y escurrir antes de batirlos con el queso, la harina y los huevos hasta que quede una crema suave. Salpimentar al gusto.

Precalentar el horno a 180 grados.

Podéis utilizar moldes individuales (tipo muffins o flaneras pequeñitas) o uno grande.

Si lo ponéis en los pequeño estarán listos en 30 minutos y si es uno grande tardara una hora mas o menos. Al pincharlo saldrá limpio aunque siempre un poco húmeda.

Que os ayude con los calores!

domingo, 25 de julio de 2010

TARTA DE CALABAZA SALADA

Con la calabaza se consiguen siempre tan buenos resultados y esta tan rica, tanto en dulce como en salado, que aunque no es su época conseguí un poco conservada al vacío y me apeteció mucho hacer una tarta (salada en este caso con ella) con ella para una comida en la que nos reuníamos familia.
La hice con una base de masa quebrada integral que contrastaba muy bien con un relleno que quedo cremoso y suave.
La medidas que os doy para la base me dio para cubrir el fondo del molde y hacer el dibujo de la superficie y sobro un poco así que si preferís no cubrirla o no hacer ninguna adorno por encima con hacer la mitad os vale.
INGREDIENTES Y ELABORACIÓN MASA QUEBRADA
  • 300 gr harina integral
  • 150 gr mantequilla recién salida de la nevera y cortada en daditos
  • media cucharadita (corta!!) de sal
  • 1 huevo mediano o pequeño

Poner la harina en un recipiente y mezclar con la mantequilla con los dedos hasta que se forme una especie de arena (no hay que amasar ni dar calor con las manos por lo que procurar que esta parte sea bastante ágil y rápida). Batir el huevo con la sal y añadirlo a lo anterior. Incorporar bien con la manos sin olvidar que lo que se busca es que todo quede bien mezclado pero sin amasar.

Aplanar con un rodillo hasta formar un rectángulo y meter en nevera una media hora (este ratito es el utilizaremos luego para hacer le relleno).

Forraremos el fondo del molde con la mitad del relleno. Para ello estiraremos la masa hasta que quede muy fina con el rodillo y la ponemos en el molde. Con este tipo de masa muchas veces es difícil trasladarla sin que se rompa, así que otra forma de hacerlo es estirarla solo parcialmente fuera, ponerlo en el molde y entonces terminar de estirarla con las manos y con mucho cuidado de no calentarla mucho.

Pinchar con el tenedor y meter al horno precalentado a 200 grados 5 minutos. Sacar y rellenar.

Estirar la otra mitad y cortar con el dibujo que queramos (tiras en este caso) y reservar en nevera.

INGREDIENTES Y ELABORACIÓN DEL RELLENO

  • 800gr de calabaza cocida sin piel en olla unos 15 minutos (tiene que estar muy blanda)
  • 200 gr de nata al 35%
  • 4 huevos
  • sal
  • 2 cucharaditas de mostaza
  • queso San Simón ahumado, no se el peso exacto que puse era una cuña de unos dos dedos de gordita (si no encontráis este queso sirve cualquiera de pasta blanda que tenga un sabor fuerte pero sin pasarse que perdemos el de la calabaza)

Aplastar la calabaza con un tenedor y añadirle los huevos batidos, la sal, la mostaza y el queso picadito. Batir hasta que este formada la crema. Incorporar la nata y batir muy poco solo para que se mezcle.

Rellenar nuestra tartaleta recién salida del horno y cubrirla con la pasta quebrada con la que hicimos los dibujos. Pintar con un poco de leche.

Meter al horno a 200 grados durante media hora y bajar a 180 grados diez minutos mas.