Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EDUCACION

UN PROFESOR MUY QUERIDO

Me enorgullece hablarles hoy de Ron Clark, y ¿qui en es Ron Clark? Pues aquí les cuento: Ron Clark es oriundo de Carolina de Norte, Estados Unidos, al culminar sus estudios viajo por el mundo viviendo una buena vida , luego de una grave enferm edad volvió a su pequeña Carolina del Norte, donde comenzó a dar clases en la escuela local, en 1.999 luego de cinco años, se trasladó a New York, en East Harlem mas exactamente, era e l 5to y al principio no fue muy bien recibido por los chicos, pero con mucho trabajo se fue ganando el respeto y la atención de estos, y su clase pasó de ser la menos capacitada a la mejor de ese año, la de mejores calificaciones. Lo más apasionante de todo esto, fueron las ganas que Clark puso en educar a estos chicos, de allí también es notable los recursos que Clark utilizó para enseñarlos, dado que era en Harlem y los chicos eran negros, Clark tuvo la genial idea de escribirles canci ones al estilo rap (a que chico de Harlem no le gusta el rap) así en vez de...
Imagen
El ser capaz de pedir perdón a un hijo cuando uno se excede es algo que crea un vinculo muy fuerte. Es frecuente que despues de pedir disculpas exista una conexión muy saludable con los hijos.Además,cuando se ha restablecido la calma,es un buen momento,para tratar y repasar lo sucedido y buscar formas de evitarlo la "proxima vez" que ocurra.

TACTICAS PARA PROPICIAR LA COLABORACIÓN

Imagen
1. Describir.Describa lo que ve o describa el problema. -En vez de: Eres un irresponsable,siempre abres el grifo de la bañera y luego te olvidas de vigilarla¿Quieres inundar la casa? -Describe: El agua de la bañera está a punto de rebosar... -En vez de: No has sacado el perro en todo el dia.No te mereces tener un animal. -Describe: Veo a Rover(el perro)paseando al lado de la puerta. Es dificil actuar correctamente cuando sacan a reluci nuestros defectos y sin embargo es mas facil concentrarse en el problema cuando se limitan a describirnoslo 2. Dar información. -En vez de: ¿Quien ha tomado leche y ha dejado la botella ahí fuera? -Dar información: Niños,la leche se vuelve agria si no está en la nevera. -En vez de: ¡Que pocilga!Mira los corazones de manzana que hay encima de la manta.¡vives como los cerdos! -Dar información: Los corazones de manzana deben tirarse a la basura La información es mucho mas facil de aceptar que una acusación. 3. Expresarse sucintamente: -...

CÓMO PROPICIAR LA COLABORACIÓN

Una de las frustaciones inherentes a la paternidad es la batalla diaria para que nuestros hijos se comporten de un modo aceptable para nosotros y para la sociedad.Puede ser un trabajo enloquecedor,muy laborioso.Una parte del problema radica en el conflicto de necesidades.La necesidad del adulto es una semblanza de pulcritud,orden,urbanidad y rutina.A los niños nada podria importarles menos. Revisemos algunos metodos usados mas frecuentemente por los adultos para que los niños colaboren.Al leer el ejemplo,retrocede en el tiempo e imagina que eres un niño oyendo a tus padres.Impregnate bien de las palabras.¿Que te hacen sentir?Cuando tengas la respuesta anotala. 1.Reproches y acusaciones -He vuelto a encontrar huellas por toda la puerta!¿Por qué has de ensuciarla siempre?Y en cualquier caso¿que eslo que te pasa?¿es que no sabes hacer nada a derechas?¿cuantas veces tendre que decirte que uses el pomo?Tu problema es que no me escuchas. 2 .Insultos -Hoy estamos bajo cero y tu te pones una c...

DUDAS SOBRE COMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN III

Imagen
¿Hay algún medio de ayudar a un niño que está alterado aparte de transmitirle nuestra comprensión? Cuando un niño está tremendamente descentrado,una actividad fisica le ayuda algunas veces a mitigar los sentimientos más penosos.Hemos oido numerosas historias sobre niños enojados que han podido calmarse tras golpear almohadas,dar martillazos en viejas cajas de frutas,desleir y amasar barro,rugir como leones o lanzar dados. Pero la actividad más comoda desde el punto de vista de los padres,y que resulta más sastifactoria para la creatividad del niño,es que dibuje sus sentimientos.

DUDAS SOBRE COMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN II

Imagen
SI ES TAN FUNDAMENTAL DEMOSTRAR A UN HIJO QUE COMPRENDEMOS LO QUE LE ESTÁ PASANDO,¿POR QUÉ NO PODEMOS DECIRLE SENCILLAMENTE"YA SÉ LO QUE TE PASA? EL PROBLEMA DE DECIR"YA SE LO QUE TE PASA"ES QUE ALGUNOS NIÑOS NO LE CREERÁN.RESPONDERAN:NO,NO ES VERDAD!!.PERO SI SE TOMA LA MOLESTIA DE SER EXPLICITO(EL PRIMER DIA DE ESCUELA PUEDE SER AGOBIANTE.¡HAY QUE ACOSTUMBRARSE A TANTAS NOVEDADES!),EL PEQUEÑO COMPROBARÁ QUE SÍ LO HA COMPRENDIDO. SUPONGAMOS QUE ME ESFUERZO EN IDENTIFICAR UN SENTIMIENTO Y RESULTA QUE ME EQUIVOCO.¿QUE OCURRE ENTONCES? NO TIENE POR QUÉ PREOCUPARSE.SERÁ SU PROPIO HIJO QUIEN SE ENCARGUE DE CORREGIRLE. Ejemplo: HIJO: Papá,han pospuesto el examen hasta la semana que viene. PADRE:Habra sido un alivio para ti. HIJO:¡No,me he puesto como loco!Ahora tendré que volver a estudiar todo ese rollo. PADRE:Ya veo.Estabas deseando quitartelo de encima. HIJO:¡Exacto! SERÍA UNA PEDANTERÍA EN CUALQUIER PERSONA SUPONER QUE PUEDE ACERTAR SIEMPRE LOS SENTIMIENTOS AJENO...

DUDAS SOBRE COMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN

Imagen
¿Es importante que me identifique siempre con mi hijo? No.Muchas de nuestras conversaciones con nuestroas hijos consisten en intercambios informales.Si un niño dijese:Mamá,hoy he decidido ir a casa de David después del colegio",sería del todo innecesario que la madre contestara:Así que has tomado la decision de visitar a un amigo esta tarde".Un simple"gracias por informarme" será un reconocimiento suficiente. La identificación sólo es imprescindible cuando el niño quiere que el adulto sepa lo que siente.Secundar sus emociones positivas presenta pocos problemas.No es dificil responder a un exuberante"¡hoy he sacado un 9 en el control de matematicas!" con un ¿vaya un 9!debes de estar contentisimo"!igual de entusiasta. Son los sentimientos negativos los que exigen toda nuestra habilidad.Aqui es donde debemos superar la vieja tentación de desatender,negar,moralizar,etc.Un padre dijo que lo que le había permitido sensibilizar a las necesidades emocionales ...

COMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN VI

Imagen
En vez de explicaciones y logica, -Quiero galletas tostadas -No tenemos mi amor -¡Yo las quiero!¡las quiero ahora! -Te he dicho que no hay galletas en casa -Cómete estas pastitas tan ricas -¡No! -Te estas portando como un bebé Cuando un niño quiere algo que no está disponible,los adultos responden casi siempre dándole explicaciones lógicas de por qué no puede ser.Normalmente,cuánto más se lo explicamos más arrecian sus protestas. Concederle sus deseos en la fantasía. -Quiero galletas tostadas -¡Ojala me quedara alguna en casa! -Yo las quiero! -Ya sé lo mucho que te gustan -¡Cuanto me apeteceria comer unas pocas! -Me encantaría tener poderes mágicos para hacer que apareciera una caja gigante -Bueno ...me conformaré con unas pastitas -¡Aja! A veces,que alguien entienda cuánto deseamos algo hace la realidad más llevadera. No obstante,mucho más importante que las palabras que podamos expresar es la actitud que adoptemos.Si nuestra actitud no es compasiva,cualquier cosa que digamos será rec...

COMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN V

Es curioso.Cuando apremiamos a un niño a desechar un mal sentimiento,aunque lo hagamos amablemente,parece que aumentamos su aflicción. -Se ha muerto mi tortuga.esta mañana estaba viva. -No te disgustes tanto cariño.No llores.Sólo era una tortuga. -¡BUAA BUA! -Basta ya!Te comprare otra tortuga. -No quiero ninguna otra! -Eres una insensata. En vez de negar el sentimiento,dar nombre a ese sentimiento. -Se ha muerto mi tortuga.esta mañana estaba viva. -Vaya por Dios,qué disgusto!.Perder a un amigo puede ser muy doloroso -Era mi amiga.Le enseñé a hacer algunos trucos. -Sí,os divertíais mucho juntas. -Le daba de comer todos los dias. -Realmente querías mucho a esa tortuga. Los padres no solemos adoptar este tipo de actitud porque tememos que,al dar expresión al sentimiento,no haran más que empeorarlo.Lo que ocurre es justamente lo contrario.Cuando escuchan las palabras que definen lo que están experimentando,el niño recibe un hondo consuelo.Alguien ha reconocido su vivencia interior.

COMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN IV

Para un niño es dificil pensar clara y constructivamente cuando alguien lo interroga,o bien le hace reproches o recomendaciones .Así que en vez de preguntar y aconsejar : Hija:Me han quitado el lapiz nuevo rojo Madre:¿Estas segura de que no lo has perdido? Hija:Segurisima.Estaba encima del pupitre cuando he ido al lavabo Madre:Y que esperas si dejas tus cosas desordenadas? -Ya te habian quitado otros lapices¿Recuerdas?No es la primera vez...Me paso la vida diciendote que guardes tus objetos de valor en el pupitre.¡Lo malo es que nunca me escuchas! Hija:Dejame tranquila Madre:Eres una descarada EN VEZ DE PREGUNTAR Y ACONSEJAR HAY QUE RECONOCER CON LA PALABRA:¡VAYA!,AJA!,YA VEO!. Hija:Me han quitado el lapiz nuevo rojo Madre:Vaya! Hija:Lo he dejado encima del pupitre cuando he ido al lavabo y alguien se lo ha llevado Madre:Aja! Hija:Es la tercera vez que me quitan un lápiz Madre: ¿En serio? Hija:ya sé lo que haré.De ahora en adelante,cuando salga del aula escondere los lapices dentro del...

CÓMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN III

... En vez de escuchar distraidamente ... Hijo:Eric me ha dado un puñetazo.así que...¿me oyes papá? Papa(mirando la tele):Te oigo sigue contando Hijo:(enfadandose)así que le he devuelto el golpe.el me ha pegado de nuevo...¿Me estas escuchando? Papa:Soy todo oidos Hijo:No¡no es verdad!(enfadado) Papa:puedo escuchar y ver el partido a la vez.continua. Hijo:(decepcionado):¡bah!sera mejor dejarlo. Puede ser desalentador intentar comunicarse con alguien que sólo nos escucha de boquilla. ... Escuchar con gran atencion ... Hijo:Eric me ha dado un puñetazo,así que...¿me oyes papá? El padre apaga la televisión y mira a su hijo atentamente Hijo:Así que le he devuelto el golpe.el me ha pegado de nuevo aún más fuerte ¡será ruin! El padre sigue escuchando atento y le sigue con gestos Hijo:¿Sabes lo que te digo?A partir de ahora voy a jugar con Dani.Él no va por ahí pegando a la gente. Es mucho más facil contar las cosas a un padre que está escuchando con interés .Ni siquiera tiene que decir nada.A ...

¿CRECIMIENTO PERSONAL EN LAS ESCUELAS?

Imagen
LA EDUCACIÓN LO es todo. http://tao-sai.blogspot.com/ Gracias a J. Marcos B por autorizarme a copiar este post En la antigua Grecia era así de sencillo… Un recién nacido era analizado y si le veían cualquier defecto lo tiraban... era así de sencillo… Si ese niño estaba bien, es decir sano, vigoroso y no mal formado, lo confiaban a la madre hasta la edad de los siete años y después, a aprender a luchar… Aprender el arte del combate, no solo físico, sino también espiritual, valores etc… para un día ser un verdadero guerrero y quizás hasta iluminado. Luego, a la adolescencia, lo echaban fuera del poblado. Debía ir solo ahí fuera del poblado, para aprender a sobrevivir por si mismo, solo… Es una forma un poco extrema…pero en aquellas épocas todo era extremo. A los niños se les enseñaba lo que era estar más Aquí y Ahora . Se preocupaban por hacer crecer a sus hijos con verdaderos valores, y no dándole juguetes para que se duerman. Les daban armas de verdad, los mandaban ahí f...

CÓMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN II

Extraido del libro[Como hablar para que sus hijos le escuchen] Cuando estoy dolida o irritada,lo ultimo que deseo escuchar son advertencias,consejos,filosofia,psicologia barata o la opinion de otra persona.Esa clase de argumentos sólo consigue empeorar mi estado.La lástima me deprime;las preguntas me ponen a la defensiva;y lo que más me exaspera de todo es oírme decir que no tengo que sentirme así. Mi reacción predominante ante casi todas esas actitudes es:¡bah,olvidalo...¿De qué serviria continuar?! Pero si alguien me escucha verdaderamente,si se conciencia de verdad de mi dolor interior y me da la oportunidad de hablar más a fondo de lo que me aflige,enseguida empiezo a sentirme menos crispada,menos confundida,mucho más capaz de hacer frente a mis sentimientos y a mi problema. El proceso no es distinto con nuestros hijos.Ellos también pueden ayudarse a sí mismos si encuentran un oído atento y una actitud solidaria.Pero el lenguaje de la solidaridad no brota naturalmente.No forma part...

CÓMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN 1

Imagen
Hay una relación directa entre lo que siente un niño y como se comporta. Cuando el niño se siente bien,se comporta bien.¿Cómo ayudarle a sentirse bien? ¡ACEPTANDO SUS SENTIMIENTOS! Problema:los padres no suelen aceptar los sentimientos de los hijos.Decimos,por ejemplo: ¡No es eso lo que sientes de verdad! Sólo lo dices porque estas cansado. No hay razón para disgustarse tanto! La negación rotunda de sus sentimientos puede confundir y enfurecer al niño. También le enseña a no saber que siente y a no fiarse de sí mismo. Podéis pensar que vosotros no actuáis así pero reflexionar un poco,vamos a ver una situación rutinaria en casa: Hijo:Mamá,estoy cansado. Madre:no puede ser. acabas de hacer la siesta. Hijo:(más fuerte) pues estoy cansado. Madre:no estas cansado,sólo tienes un poco de sueño.Vamos a vestirnos. Hijo:(berreando)No.¡Estoy cansado! Hijo:Papa,tengo mucho calor. Papa:Hace frío .no te quites el suéter . Hijo:Pero me muero de calor ! Papa:¡te he dicho que no te quietes el sué...

QUIEN DICE QUE ES MALO COGER A LOS NIÑOS EN BRAZOS?

Imagen
La insistencia social y en algunos casos las sugerencias médicas y psicológicas que insisten en que las madres nos separemos de los bebés, desactiva la lactancia. Posiblemente la situación que más depreda y devasta la confianza que las madres tenemos en nuestros propios recursos internos, es esta creencia de que los bebés se van a malacostrumbrar si pasan demasiado tiempo en nuestros brazos. La separación física a la que nos sometemos como díada entorpece la fluidez de la lactancia. Los bebés occidentales duermen en los moisés o en los cochecitos o en sus cunas demasiadas horas. Esta conducta sencillamente atenta contra la lactancia. Porque dar de mamar es una actividad corporal y energética constante. Es como un río que no puede parar de fluir: si lo bloqueamos, desvía su caudal. Contrariamente a lo que se supone, los bebés deberían ser cargados por sus madres todo el tiempo, incluso y sobre todo cuando duermen. Porque se alimentan también de calor, brazos, ternu...