La cripsis por camuflaje, el aposematismo y el mimetismo son tres estrategias evolutivas en relación a la apariencia de muchos tipos de seres vivos, sobre todo los insectos.
Cripsis mediante camuflaje
En este caso un ser vivo imita las características de un ambiente o un objeto, para pasar inadvertido a los sentidos de otros seres vivos.
Su estrategia para ocultarse es muy sencilla, pues se adaptan al ambiente en el que viven, imitando su coloración, forma, relieve, movimiento, ....
Las razones por las que se ocultan son muy variadas, por ejemplo, puede ser para no ser depredados o para poder atrapar una presa fácilmente.
Fuente: foto del autor
Las zigenas son lepidópteros (polillas) que presentan colores aposemáticos, siendo muy tóxicas, ya que presentan cianuro en su organismo
Fuente: foto del autor
Los crisomélidos son escarabajos que presentan patrones aposemáticos, presentando en muchas especies colores metálicos
Fuente: www.google.com
Los sésidos son lepidópteros (polillas) que presentan patrones aposemáticos, sin ser aposemáticos, es decir no son tóxicos ni presentan un sabor desagradable para sus depredadores. Son miméticos, ya que imitan a las avispas.
Fuente: www.google.com
Los sírfidos son dípteros (moscas) que no son tóxicos ni presentan un sabor desagradable para sus depredadores. Son miméticos, ya que imitan a las abejas. No sólo imitan a las abejas en sus colores sino también en los sonidos que producen y su comportamiento.