Mostrando entradas con la etiqueta sebastian Vettel red bull eurosport javier rubio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sebastian Vettel red bull eurosport javier rubio. Mostrar todas las entradas

4 sept 2011

Vettel, ¿el mejor de la historia?

 Artículo escrito por: Javier Rubio. EUROSPORT

"Sebastian Vettel podría ser el mejor piloto en la historia de la Fórmula 1" declaraba estos días el ex piloto escocés David Coulthard, ahora comentarista de la BBC británica. Las palabras del escocés sonaban más a frase para el debate que a una sentencia sobre el futuro del piloto alemán ¿Podría estar en lo cierto el antiguo piloto de Red Bull?

En primer lugar, tanto el escocés como la mayoría dan por sentado que Vettel se convertirá en el doble campeón más joven de la historia. Solo este dato ayudaría como sólido argumento a su favor. Si un piloto que debutó a tiempo completo en 2008 logra dos títulos con solo veinticuatro años ¿Cuántos podría acumular si su carrera deportiva llegara hasta los treinta y cinco años de Mark Webber, por ejemplo?

Para empezar, sería tema de discusión considerar a un piloto como el más grande en función de sus cifras ¿Es mejor, por ejemplo, Schumacher que Clark, Senna o Stewart? Pero si aceptáramos que fuera este el criterio, es evidente que Schumacher representa la referencia absoluta. En este sentido, Vettel cuenta por delante con un margen temporal realmente impresionante para poder alcanzar a su compatriota.

Ahora bien, habrá que comprobar si el piloto de Red Bull es capaz de aguantar en activo tantas temporadas como Schumacher, en quien late una pasión absolutamente única que le ha permitido dilatar su carrera deportiva de manera impresionante. Porque los innumerables récords de este último han sido también fruto, junto a un talento inmenso, de su enorme capacidad personal para soportar el desgaste y la presión durante tantos años que provoca la Fórmula 1 ¿Tendrá Vettel la misma pasión y cualidades en el largo recorrido para superarle?

Por ello, resulta prematuro señalar a Vettel como candidato a convertirse en el mejor de la historia. Si es su precocidad la que invita a pensar así, conviene recordar que el piloto alemán comenzó muy pronto a competir, es el mejor producto de los "pilotos probeta" del Junior Team, proyecto en el que Red Bull fue pionero. Pero no eran iguales los tiempos de Fittipaldi o Clark a la hora de progresar hacia la Fórmula 1, y quizás muchos de los grandes de este deporte hubieran sido tan precoces como el alemán con una estructura del automovilismo deportivo similar a la que hoy conocemos ¿Es Vettel un producto de su tiempo o un talento fuera de lo común? Desde Emerson Fittipaldi, nadie había batido su récord de precocidad para proclamarse campeón hasta que llegó Alonso en 2005. En dos años, el récord se ha batidos dos veces.

Para lograr grandes cifras, también influye la mayor o menor fortuna de contar con una estructura ganadora. En este sentido, de momento, el piloto alemán ha caído de pie. Contar con el genio de Newey y el presupuesto de Red Bull le ha proporcionado material competitivo desde su aterrizaje en la Fórmula 1. Otro tanto le ocurrió a Hamilton al principio, por ejemplo. Fue subcampeón y campeón en sus dos primeras temporadas con solo veintitrés años. Sendos títulos también tenía Alonso con veinticinco, y ninguno de los dos ha vuelto a lograr títulos alguno. Habrá que comprobar cuál será el rendimiento de Vettel el día -que llegará, como a todo piloto, ley de la Fórmula 1- en el que no cuente con monoplazas tan competitivos como en el presente. En este sentido, su línea siempre ha sido ascendente.

Dicho todo lo anterior, cualquiera con suficiente perspectiva histórica de la Fórmula 1 es consciente de que Vettel cuenta un talento extraordinario que le permitirá entrar en el Olimpo de la disciplina. Solo un fuera de serie gana una carrera con un Toro Rosso bajo la lluvia de Monza, por ejemplo. Sus actuaciones en entrenamientos demuestran una velocidad extraordinaria. Su madurez en carrera, otro tanto. Habrá muchos que contestarán instintivamente: "sí, de acuerdo, pero es que cuenta con el mejor monoplaza de la parrilla". Es cierto, pero Vettel ha dado pruebas de que a la calidad del material está aportando un talento singular. 

Ojala algún día tengamos la oportunidad de conocer a Sebastian Vettel en otro equipo para comprobar su verdadera dimensión al margen de los monoplazas que ha tenido entre manos hasta ahora. Será entonces cuando comprobemos su capacidad para ganar en otro entorno o con coches que no lo merecían. De momento, las ideas anteriores solo sirven como apertura de juego. Quedan otras muchas para añadir al debate. Es vuestro turno.
_________________________________________________

Me parece que tiene razón este señor, no hay duda de que Vettel sea un fuera de serie, pero también hay que tener en cuenta que el Red Bull es un gran auto, no dudo que sea bicampeón este año, por sus dotes al volante y por el auto, pero sería bueno probarlo con otro auto ¿no?