Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2017

LA OPACIDAD PODEMITA…


Se han presentado como la nueva forma de hacer política, se han vestido de transparencia, han llegado a la política prometiendo que lo iban a arreglar todo, o casi todo, que iban a ser ejemplo de transparencia y de buen hacer, pero nada más lejos de la realidad. Y es que el tiempo pasa y tiene la virtud de poner a cada uno en el lugar que merece. Y la gente de Podemos no merece el lugar del ejemplo, porque si son un ejemplo es de lo que no hay que hacer. 

miércoles, 18 de enero de 2017

LA VOZ DE SU AMO…



La alcaldesa de Córdoba, la socialista Isabel Ambrosio, está escorada a la izquierda y solo mira hacia ese lado para lograr los apoyos que precisa para sacar acuerdos adelante. Y ayer se pudo constatar en el Pleno municipal que aprobó los presupuestos para nuestra Ciudad. Un acuerdo sometido a la extrema izquierda.

lunes, 19 de diciembre de 2016

QUE GANEMOS NO NOS TOME EL PELO


El Ayuntamiento de Córdoba, a estas alturas del año, todavía no cuenta con presupuesto para el próximo ejercicio 2017. Es lo que tiene un gobierno de coalición de este tipo unido a la falta de capacidad y pereza que asola a Isabel Ambrosio y su equipo. Y es que están en manos de la marca local de Podemos, que desde julio del pasado año vienen haciendo y deshaciendo a su antojo en Capitulares, pues esta gente de Ganemos son los que verdaderamente gobiernan Córdoba.

jueves, 18 de agosto de 2016

NO SABEN NI EJECUTAR SU PROPIO PRESUPUESTO


En un entorno en el que las empresas desgraciadamente escasean, la iniciativa pública es vital pues por medio de las inversiones de la administración las pequeñas y medianas empresas logran contratos, generándose empleo y riqueza. Algo que exactamente es lo que ocurre en nuestra Ciudad, pues en Córdoba muchas empresas dependen de las inversiones públicas. Y hasta en este ámbito el bipartito de PSOE e Izquierda Unida está fallando.

sábado, 21 de noviembre de 2015

RECORDANDO EN DECDLT… SE HA DE REFORMAR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Hace unos días me encontraba con una amigo que trabaja en la Universidad, al preguntarle qué tal me contestó que como siempre, que “esto no cambia”, me acordé del artículo que hoy recordamos, de diciembre de 2012, en el que pedíamos reformar la universidad pública. Aquí os lo dejamos, ¡feliz sábado!

domingo, 14 de junio de 2015

RECORDANDO EN DECDLT… EL DESPILFARRO DE LA POLÍTICA LOCAL

Malos tiempos para el presupuesto de los Ayuntamientos…, y es que ayer los nuevos alcaldes de la izquierda hacían referencia al gasto público, a como lo van a aumentar, a como lo van a gastar… Y me vino a la cabeza este post de julio de 2012, en el que hablábamos del despilfarro de la política local, un despilfarro que vuelve.  Hoy recordamos en Desde el Caballo de las Tendillas. ¡Feliz domingo!

martes, 23 de septiembre de 2014

¿EL SUEÑO DE LOS CORRUPTOS?


Ayer se publicaba una noticia de esas que has de leer dos veces, pues tras la primera lectura crees que te has confundido o no has entendido bien el titular. Contaba Libertad Digital, en una información firmada por Pedro de Tena, que “la Junta de Andalucía tiene 2.471 millones de euros sin justificar”, ¡toma ya!

jueves, 3 de julio de 2014

PARLAMENTOS AUTONÓMICOS: UN LUJO


La semana pasada se hicieron públicos unos datos que han llamado mucho la atención. Se trata de la relación entre presupuesto de las cámaras parlamentarias de las distintas comunidades autónomas con el número de diputados. Hay tres comunidades autónomas cuyo parlamento supera el gasto de 400 mil euros por parlamentarios. La cámara de la Rioja, por el contrario, es la más económica en esta relación, pues tiene un coste de algo más de 131 mil euros por parlamentario.

martes, 17 de junio de 2014

DÉJENSE DE PUBLICIDAD


La Junta de Andalucía nos tiene acostumbrados a unas campañas publicitarias por todos conocidas, dentro y fuera de nuestra comunidad autónoma. Se trata de campañas en las que se invierten importantes cantidades de dinero público, con el objetivo de ensalzar los grandes proyectos de la administración andaluza. Y es que, por ejemplo, este año la consejería de presidencia gasta 16.000 euros diarios en publicidad, es decir, casi seis millones de euros al año; y esto es solo lo que se gastan en promocionar la figura de la Presidenta, Susana Díaz.

domingo, 18 de mayo de 2014

¿QUIÉN SE ACUERDA DE LOS SOBRECOSTES?


Se ha publicado estos días en varios medios de prensa que el Ministerio de Fomento ha pagado, entre los años 2008 y 2014 más de 10 mil millones de euros en sobrecostes de obras públicas, concretamente 10.102 millones de euros.

Y es que el tema de los sobrecostes es algo muy habitual en la obra pública, en nuestro País y en otros. Por ejemplo, solo el proyecto del metro de Málaga acumula unos sobrecostes que superarán los 350 millones de euros cuando finalicen las obras. Y lo mejor es que en este tema siempre hay excusas, siempre hay una explicación “más o menos lógica” y los ciudadanos nos lo tenemos que creer.

Y decimos que es algo que ocurre en todos los países porque según un estudio el 90 % de las obras públicas, en todo el mundo, acaban costando bastante más de lo presupuestado. Ahí tenemos el ejemplo de las obras de ampliación del Canal de Panamá o las obras para los Juegos Olímpicos de Londres que, presupuestadas en 4.300 millones de libras, acabaron costando 16.600 millones. En esto de los sobrecostes tampoco se libran en los Estados Unidos, por ejemplo, la Gran Excavación de Boston, se estimó en un coste de 2.500 millones de dólares y se terminaron pagando 14.600 millones.

¿Y qué se podría hacer para evitar estas situaciones? Yo lo veo muy difícil de solucionar. Entiendo que habría que apelar a la responsabilidad de los políticos, que se dedican a presionar para que en los proyectos se minimicen los costes y luego pasa lo que pasa. Pero claro, si una obra a medio hacer entra en sobrecostes ¿paralizamos la obra?, ¿se deja a medias? Esta sería otra de las cosas que tendríamos que tener presente los ciudadanos a la hora de elegir a nuestros representantes, seguramente esta sea la única fórmula para minimizar los sobrecostes de las obras públicas, hacerle saber a los políticos que lo tendremos en cuenta a la hora de votar, porque actualmente, a la hora de votar, ¿quién se acuerda de los sobrecostes?

martes, 1 de octubre de 2013

LAS LEYES ESTÁN PARA CUMPLIRLAS


Ayer se presentaban los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año ante el Congreso de los Diputados, una cita que todos los años suscita gran interés informativo, aunque cada año baje el “volumen” de la presentación, y es que hace unos años veíamos al Ministro de Hacienda de turno entregar en la Cámara Baja una furgoneta llena de volúmenes, luego se pasó a unos cuantos Cd’s, posteriormente una memoria usb y últimamente se hace mediante un código QR, como muestra la fotografía que ilustra esta entrada.

En palabras del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, los presupuestos del próximo año se sustentan un “amplio gasto social” en rúbricas como vivienda o pensiones. Todo pese a que los sueldos de los empleados públicos se congelan por cuarto año consecutivo y las propias pagas de los pensionistas pierden poder de compra al subir por debajo de la inflación, informaba El Confidencial. El ministro destacó que el gasto social puede sufragarse gracias al ahorro de los gastos de funcionamiento de las Administraciones y por la menor carga de intereses de la deuda. “La estabilidad política cotiza al alza en los mercados”, insistió. Del mismo modo, dejó claro que, a diferencia de los últimos años, los Presupuestos no incorporan subidas de impuestos. “Asentamos las premisas de austeridad, pero cada vez más en la contención del gasto público”, puntualizó.

Además el Sr. Montoro indicó que si no se cumplen las previsiones de ingresos "no habrá subidas de impuestos ni existe 'plan B', porque no es absolutamente necesario".

Lo que sí ha incumplido el Gobierno de la Nación es el Estatuto de Autonomía de Andalucía, que además es una ley orgánica, pues según su Disposición Adicional Tercera la inversión territorial del Estado debe ser equivalente al peso poblacional de la comunidad en el conjunto de España, el 17,8 % del total, llegando los presupuestos generales del Estado al 17,3 %.

Y eso que Javier Arenas, en la campaña a favor del sí en el referéndum para la aprobación del estatuto, allá por 2007, decía que se supeditaba su cumplimiento a un cambio en el Gobierno de la Nación. Pues el cambio se produjo y el actual Gobierno no cumple el Estatuto. Y las leyes están para cumplirlas. Otra cosa es que yo no le vea sentido a que un estatuto de autonomía imponga un nivel de inversión mínima, pero eso es otra historia.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

LA FAMP, ALGO TOTALMENTE PRESCINDIBLE



El Partido Socialista de Andalucía, Izquierda Unida y el Partido Andalucista han firmado un acuerdo para “refundar” la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).  ¿Qué es la FAMP os estaréis preguntando muchos? Yo también me lo he preguntado, resulta que la FAMP según el artículo 1 de sus Estatutos “es una asociación constituida por Municipios, Provincias y otras Entidades Locales que voluntariamente lo decidan, para la defensa y promoción de las autonomías locales, y demás fines determinados en los presentes Estatutos, en el marco del Estatuto de Autonomía de Andalucía, en defensa de la cultura, el desarrollo socioeconómico y los valores propios de Andalucía, como Comunidad Autónoma en el ejercicio que la Constitución reconoce a toda nacionalidad”.

Además la FAMP tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, por lo que, como se puede deducir, tiene capacidad de contratación y de decisión sobre sus actuaciones, vamos, un chiringuito en toda regla.

Y yo me pregunto, ¿para qué sirve la FAMP?, como ciudadano ¿qué me aporta? Las funciones que desarrolla la Federación Andaluza de Municipios y Provincias ¿no las pueden hacer directamente los Ayuntamientos y Diputaciones?

No, necesitamos de otro organismo, de otra “administración”, (al igual que ocurre con la Federación Española de Municipios y Provincias), más cargos, más dietas, más enchufados. En definitiva, más organismos para que los partidos políticos tengan más donde enchufar, más donde colocar a los de su cuerda.

Desconozco cuál es presupuesto de la FAMP, me ha sido imposible localizarlo ¿curiosa la transparencia de este organismo, no?, pero imagino que lo tiene y que será elevado, ya que se dedican a impartir cursos de formación, a dar charlas, conferencias... Además de lo que nos costarán las dietas de los que asistan a las reuniones de comisiones, asambleas, juntas...

Volviendo al principio del artículo, ¿para qué sirve la FAMP? ¿cuántos andaluces saben de su existencia? ¿qué beneficios aporta a los ciudadanos? ¿necesitamos tanto chiringuito? ¿necesitamos tanto cargo para nuestros políticos? Yo creo que no, que es totalmente prescindible. Son muchas preguntas para las que no encuentro respuesta.

martes, 14 de agosto de 2012

LA ANDALUCÍA QUE NO QUIERO



No sé si debería hablar de Sánchez Gordillo en este artículo, creo que este tipo de personaje lo que menos necesita es publicidad, pero no me resisto, pienso que hemos de quitarle la máscara a este señor, que se dedica a vivir anclado en la demagogia y a criticar a un estado, a un sistema, que le da de comer y que le permite vivir a sus anchas, sin dar un palo al agua.

Este señor lleva más de treinta años de alcalde de Marinaleda, más de tres décadas viviendo del erario público. El presupuesto del ayuntamiento que él preside en un 80 % proviene de subvenciones públicas. El sistema que tanto critican, que tan dañino es para la sociedad, es el que le financia, el que le da de comer y le permite vivir de un sueldo público.

Además tenemos que aguantar que el señor Sánchez Gordillo se dedique a rozar la apología del terrorismo, apoyando a los presos etarras y reuniéndose con proetarras. Tenemos que aguantar que en su despacho de la alcaldía tenga la bandera inconstitucional de la república y la independentista andaluza, al estilo Bildu o ERC, y no pase nada.

Tenemos que aguantar que este señor sea apoyado por los dirigentes de Izquierda Unida, imagino que en una calculada estrategia para mantener a su electorado más radical y para dar la sensación de que siguen preocupándose por los trabajadores andaluces.

Esta no es la Andalucía que yo quiero, no quiero la Andalucía del subsidio, no quiero la Andalucía que vive de lo público. Que pena que en Andalucía no hayan muchas empresas como Mercadona, que dan trabajo a más de 60.000 personas, ¡eso sí que es crear riqueza!

Yo quiero una Andalucía de emprendedores, de personas que trabajen por crear empresa. Para mí la Andalucía que representa el Sr. Sánchez Gordillo es la Andalucía anclada en el pasado, en llorar por llorar, para conseguir vivir sin dar un palo al agua; la Andalucía del tengo derecho porque sí, porque yo lo valgo.

jueves, 5 de julio de 2012

LOS POLÍTICOS HAN DE LEER A LOS CLÁSICOS


Ayer recibía un correo electrónico que contenía la siguiente frase: “El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de la burocracia debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que no vayamos a la bancarrota”.

Nada nuevo, es lo que se viene escuchando desde que la crisis se hizo más presente. El gobierno está trabajando en equilibrar el presupuesto, en disminuir la deuda, a fin de que el estado tenga más pulmón. También hemos de controlar la arrogancia de la burocracia, de aquellos que se dedican a la cosa pública, incluidos los políticos, lógicamente. Y acaba la frase diciendo que la ayuda a otros países debe eliminarse. Todas estas medidas para evitar la bancarrota. Posiblemente si se aplicara lo que se dice se conseguiría mejorar bastante la situación del País y de nuestra economía.

Pero lo que más me llamó la atención, lo que me dejó “fuera de juego”, fue el autor de la frase. Muchos pensarán que la frase puede haber sido pronunciada por Merkel o por Rajoy, pero no, la frase es mucho más antigua. Esta afirmación fue realizada por Cicerón, en el año 55 Antes de Cristo.

Muy fuerte, ¿no? que hace ya más de 2000 años se dijeran estas cosas solo demuestra que no aprendemos, que siempre cometemos los mismos errores.

Y yo pienso que somos tan soberbios que pensamos que somos los más listos de la historia, que lo sabemos todo y que nadie nos puede dar lecciones de nada. Pues lo dicho, resulta que un señor hace más de 2000 años ya nos dio la receta, aplicando sentido común y diciendo lo que cualquier persona que lleve la economía de su casa ya conoce y aplica. Va a resultar que nuestros políticos nunca han gestionado su economía familiar, han de leer a los clásicos.

martes, 3 de julio de 2012

DE LAS EXCUSAS DE LOS SOCIALISTAS



Leía ayer en el ABC de Córdoba  (http://cordoba.abc.esuna entrevista a la Delegada de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba, en la misma explicaba cómo están afectando a la sanidad los recortes presupuestarios, diciendo en su primera contestación “en primer lugar le diré que la Junta se ve obligada a tomar las medidas contenidas en el Plan de Reequilibrio Presupuestario Andaluz por imposición del Gobierno central”.

Es algo que vengo escuchando por parte de dirigentes de la Junta, que las medidas de ahorro son imposición del Gobierno central, de la derecha como dicen ellos.

Y me he preocupado de analizar este tema, me he leído la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera, y no he localizado ninguna referencia a imposiciones de reducciones en la sanidad, de verdad, si alguien lo localiza que me lo diga.

Que conclusión obtengo, pues que la Junta de Andalucía es la única responsable de los recortes en sanidad, es verdad que por Ley Orgánica tienen la obligación de realizar recortes, a fin de lograr un límite de déficit, pero también es verdad que podrían haber recortado en otros aspectos. Podrían reducir el número de asesores, podrían eliminar cargos de libre disposición, también podrían eliminar órganos asesores, como el Consejo Audiovisual de Andalucía y otros muchos más que ni conozco. Pero no, lo más fácil es recortar en sanidad y echarle la culpa a la derecha.

La otra perla de la entrevista es el titular, dice la Delegada de Salud que “nuestro mayor reto es poder seguir operando en los plazos  que dice la Ley”, pues Sra. Baena, lo tienen muy fácil, si los socialistas aprobaron una ley imponiendo plazos se deben cumplir, así que otorguen medios a la sanidad andaluza y si no pueden cambien o deroguen la Ley, pero claro, es más fácil echarle la culpa a la derecha.