Mostrando entradas con la etiqueta gobernantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobernantes. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2016

RECORDANDO EN DECDLT… VOTAR EN LIBERTAD

Hoy recordamos en Desde el Caballo de las Tendillas y, siendo un día tan importante, os traemos este artículo publicado el día de reflexión de las pasadas elecciones del 20 de diciembre. Un texto que, con algunas matizaciones, podría estar vigente para las de hoy…

miércoles, 26 de agosto de 2015

RECORDANDO EN DECDLT… LA CONSECUENCIA DE UNOS MALOS GOBERNANTES

Y seguimos recordando en Desde el Caballo de las Tendillas. Y hoy os traemos un artículo de febrero de 2014, que trata de un asunto importante, la inseguridad que muchas empresas tienen de la falta de un marco regulatorio estable en nuestro País. ¡Un saludo!

viernes, 21 de febrero de 2014

LA CONSECUENCIA DE UNOS MALOS GOBERNANTES


El miércoles el Presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, presentaba los resultados anuales de su compañía en Londres ante un importante grupo de inversores. Y en este acto hacía un anuncio que ha levantado algo de polémica, decía que su empresa ha decidido que reducirá su exposición a España y mirará hacia países con un marco regulatorio más estable.

Como dije hace unos días no conozco en profundidad el mercado energético de este País, creo que pocas personas lo conocen, por lo que no voy a entrar a valorar la decisión desde ese punto de vista. Pero sí quiero hablar del problema que subyace en esta decisión de una de las principales empresas españolas. Y es que las grandes empresas de este País no confían en sus políticos, ese es el problema que subyace.

Y si las propias empresas españolas creen que no existe estabilidad legislativa, ¿qué van a pensar las empresas extranjeras? Ahí tenemos el ejemplo de ‘Las Vegas Sands’, que al final no han invertido en nuestro País por temor a futuros cambios legislativos.

Y esta situación, en gran medida se la hemos de agradecer al Partido Socialista Obrero “Español”, a cuyos líderes se les llena la boca diciendo que cuando vuelvan a ostentar el poder cambiarán muchas leyes; ya lo advirtieron con el proyecto de EuroVegas, y por eso se fueron, e igual con muchos otras leyes.

Por eso no entiendo las críticas a Iberdrola y a su presidente por decir lo que ha dicho. Olvidando que una empresa como Iberdrola, igual que las demás, se debe a sus accionistas y que si en un mercado (en este caso España) no se le dan garantías de estabilidad y seguridad jurídica, es lógico que no invierta y no arriesgue sus recursos; algo que creo tendría en cuenta cualquier administrador de una empresa. La decisión de Iberdrola es la consecuencia de unos malos gobernantes.

viernes, 28 de junio de 2013

ASÍ NOS TIENEN MÁS CONTROLADOS

Ayer, en la tertulia política del programa de Carlos Herrera en Onda Cero, uno de los participantes decía que los españoles nos hemos acostumbrado a recibir ayudas de la Unión Europea, que da la sensación que cada cierto tiempo estamos esperando un “bienvenido Mr. Marshall” para que nos saque de nuestros problemas.

Y la noche anterior, en el programa El Hormiguero, Ferran Adrià venía a decir que en este País hay mucho talento, que lo que hay que hacer es ponerle ganas, pasión y mucho trabajo, que con esos ingredientes se triunfa casi seguro.

Tras escuchar ambos planteamientos los relacioné rápidamente. Ambos son compatibles, ambos están llenos de razón y ambos los tenemos que tener presentes, cada día, en esta época de crisis. Solo de esa forma podremos salir de esta.

Pero el Estado ha de ayudar, no tenemos que depender de “papá Estado” para todo, no tiene que estar todo subvencionado, apoyado o facilitado por lo público, con que el Estado se limite a ayudar sobraría. Pero ayudar también es no poner trabas, no molestar, es dejar pescar tranquilo, porque eso es lo que quieren muchos empresarios (o emprendedores) que el Estado les deje pescar tranquilos.

Siempre me han dicho que un Gobierno ha de ayudar al que no tiene y ha de potenciar y ponerle las cosas fáciles al que tiene, para que este cree empleo y riqueza.

Pero volviendo al principio y enlazándolo con lo que he comentado, nuestros gobernantes han de empezar a olvidarse de las subvenciones para todos, de las ayudas generalizadas, visto el fracaso de sus políticas deberían apartarse a un lado y dejar que la sociedad civil empiece a tomar las riendas del País.

Porque la sociedad civil, la gente normal, tiene mucho talento y cuando se le deja trabajar, desarrollarse y crear lo hace muy bien. Pero parece que a la clase política le interesa que la gente no se desarrolle, porque quieren una sociedad dormida, callada, acostumbrada a las subvenciones, a “papá estado”, una sociedad civil que no tenga ilusión, que no tenga ganas ni pasión, porque así nos tienen más controlados.