Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2016

ESPAÑA HA DE INVERTIR EN DEPORTE


Ya se han celebrado los Juegos Olímpicos y según dicen los entendidos la representación española ha cosechado un importante éxito. Nos hemos situado en el puesto  14 del medallero, con un total de 17 medallas, 7 preseas de oro, 4 de plata y 6 de bronce, por detrás de Brasil. Analizando los países que ocupan los primeros puestos de esta importante lista uno llega a la conclusión de que los países más avanzados son los que más éxitos cosechan en el deporte.

sábado, 26 de marzo de 2016

RECORDANDO EN DECDLT… ¡¡GRACIAS NADAL!!

Hoy recordamos en Desde el Caballo de las Tendillas y os traemos este artículo en el que agradecemos a Rafael Nadal su trayectoria deportiva y personal, dando ejemplo de lo que debe ser un deportista y una persona. Ahora que algunos cuestionan a este mito del deporte, nosotros queremos hacerle este humilde reconocimiento. ¡Feliz sábado!

lunes, 21 de septiembre de 2015

¡VIVA EsPAUña!


Son un ejemplo. Un ejemplo de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio, de humildad, de saber perder y también de saber ganar, porque el baloncesto español lleva ya muchos años dándonos muchas alegrías. Como la que nos brindaron ayer, ganando su tercer campeonato de Europa.

lunes, 7 de septiembre de 2015

¿POLÍTICA EN EL DEPORTE?


Siempre se ha dicho que no se ha de mezclar deporte y política, que una cosa es una cosa y que ambas han de estar al margen. Pero en realidad no es así y cerca tenemos un ejemplo de esta confusión. Me refiero al Fútbol Club Barcelona, el que se define como “Más que un Club”.

domingo, 7 de junio de 2015

RECORDANDO EN DECDLT… PARA ESTO HA DE SERVIR EL DEPORTE

Los domingos en Desde el Caballo de las Tendillas son para recordar y hoy recordamos un artículo publicado en abril del pasado año, tras la final de la Copa del Rey entre Real Madrid y Barcelona. Ayer viendo la final de la Champions me acordé de este post y quiero compartirlo con vosotros. ¡Feliz día!

miércoles, 25 de marzo de 2015

RECUPERAR ESPACIOS OLVIDADOS


Durante décadas fue el único polideportivo de la Ciudad, o palacio de deportes como se les llama ahora. Yo lo visité en muchas ocasiones, para ver jugar al baloncesto al Colecor y, posteriormente, al CajaSur.  A mí me parecía un recinto pequeño, pero nunca lo vi lleno de espectadores. Pero Córdoba avanzó y en el año 1992 se inauguró el Palacio Municipal de Deportes de Vista Alegre, mucho más amplio y con piscina cubierta, por lo que el Pabellón de la Juventud, como se le conocía, echó el cierre.

viernes, 13 de febrero de 2015

LA LOCURA DEL FÚTBOL


La que se está liando por una fiesta de cumpleaños... Toda la semanita lleva la prensa hablando de la fiesta organizada por Cristiano Ronaldo tras la derrota en el Vicente Calderón contra el Atlético de Madrid. ¿Y por qué?

martes, 26 de agosto de 2014

MUCHOS TIENEN ILUSIÓN


Ya de vuelta de las vacaciones, ayer tenía la tarea de empezar a escribir de nuevo, y aunque en Desde el Caballo de las Tendillas rara vez hablamos de deporte, hoy quiero hablar del Córdoba Club de Fútbol y de la ilusión que ha generado en la Ciudad de los Califas. 

lunes, 9 de junio de 2014

¡¡GRACIAS NADAL!!


Ayer Rafael Nadal agrandaba su leyenda. Porque Rafael Nadal ya es leyenda viva del tenis y del deporte mundial. Con 28 años recién cumplidos, es considerado el deportista español más importante de la historia, en su haber cuenta con 14 triunfos en torneos del ‘Grand Slam’, una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, 4 triunfos en la Copa Davis y 27 torneos ganados en ‘Masters 1000’. Esos son los números con los que Nadal se podría presentar, pero para muchos, más importante que esos números es su persona y su saber estar, su capacidad de esfuerzo, de sacrificio, su constancia y sobretodo su resiliencia (sí, eso, resiliencia).

Los españoles debemos estar muy orgullosos de que una persona como él se sienta orgulloso de ser español y de que lleve el nombre de España por todos los continentes. Porque Rafa Nadal ejerce de español y no esconde sus orígenes.

Y Rafa Nadal, para la gente normal, nos ha de servir de ejemplo. Es verdad que es un elegido para el tenis, tocado por la mano de Dios para este deporte, pero ese talento sin el sacrificio, el trabajo y la humildad no serviría de nada; porque esas son otras de las características de este magnífico deportista, como ya hemos dicho. Y es que su entorno, y principalmente su entrenador (su tío Toni Nadal), han sabido transmitirle esas cualidades. Unas cualidades que todos tendríamos que intentar tener presentes en nuestro día a día y, sobre todo, transmitírselas a nuestra juventud, a nuestros hijos.

Rafa Nada lo tiene todo, lo ha conseguido todo en el mundo del deporte, pero continúa esforzándose y trabajando como el primer día y sobretodo, respetando al rival, siendo humilde. Rafa Nadal es un deportista con mayúsculas y un verdadero ejemplo para todos. Solo me queda darle las gracias y desearle que siga mucho tiempo siendo lo que es.

viernes, 18 de abril de 2014

PARA ESTO HA DE SERVIR EL DEPORTE


Siempre se dice que el deporte es un hábito muy importante para la educación de los niños, y más aun para ayudar a que los jóvenes se aparten de conductas peligrosas. Además, con la práctica del deporte se fomenta la cultura del esfuerzo y del sacrificio.

Aunque hay un aspecto del deporte, concretamente del fútbol, que no me gusta y es ver un partido de fútbol por la televisión, algo que normalmente no ocurre con otros deportes, como el tenis y el golf. Y me explico. Tengo un hijo que pronto cumplirá siete años y que es un auténtico forofo del fútbol en general y del Real Madrid en particular, conoce los jugadores, los horarios de los partidos, contra quien juega tal o cual equipo, e intenta ver todos los partidos que le dejamos. Y digo que le dejamos porque él se acuesta sobre las nueve de la noche y, por lo tanto, no puede ver mucho fútbol. Y hay veces que los partidos de fútbol no dan el mejor de los ejemplos, jugadores que intentan engañar al árbitro, que se insultan y pelean, patadas feas y agresiones, jugadores escupiendo… De hecho hace unos meses, al recogerlo del fútbol en el colegio, me dijo “papá, hoy he hecho lo mismo que Ronaldo y Messi”, “¿meter goles?”, le pregunté, “no papá, ¡escupir!”, ahí lo dejo.

Pero en la final de la Copa del Rey aprendió muchas cosas. Como está de vacaciones dejamos que viera el partido completo. Me preguntó por qué pitaban al himno de España, y se lo expliqué como pude, sin hacer mucha sangre. Y luego llegó lo mejor, el gol de Bale, mi hijo quedó alucinado por la forma de correr del madridista y de como marcó el gol. Aproveché para explicarle que ese gol había sido consecuencia del esfuerzo y el sacrificio, y que Bale no había dado el balón por perdido, igual que siempre hace Rafa Nadal, otro de sus ídolos. Le dije que eso debía hacer siempre en su vida, esforzarse, sacrificarse y no dar nada por perdido, que haciendo eso seguro que le van las cosas mucho mejor. Porque para esto ha de servir el deporte, y en especial el fútbol, aunque algunos nos den otros ejemplos. 

domingo, 30 de junio de 2013

DEPORTISTAS DE BAJO RENDIMIENTO, por Piti Ferrer


Bueno, ¡pues ya está aquí el verano! Y con él, los propósitos de enmienda.

Yo todos los veranos tengo los mismos: adelgazar 3 kilos (ni 2 ni 4, 3) y  hacer ejercicio. Menos mal que no soy la única porque, cuando leo las revistas o los blogs por ésta época, siempre hay artículos sobre esto. Así que se ve que es generalizado.

A mí me ponen muy nerviosa porque en los reportajes sobre nutrición SIEMPRE salen fotografías de mujeres delgadísimas comiendo una ensalada con algún ingrediente imposible de encontrar. Y, en los que hablan de deportes, SIEMPRE hay mujeres esculturales, sonriendo, maquilladas y ¡sin sudar! Peor aún cuando sale una pareja: ella, como la he descrito antes y, él, con su tableta de chocolate incorporada.

En lo que respecta a los kilos, muchas veces lo consigo pero lo del deporte... El caso es que cuando decido practicar alguno, la idea es buena y al principio estoy hasta animada, pero me dura lo que me dura.

La primera vez que decidí hacer ejercicio de forma periódica, me apunté a un gimnasio para hacer aerobic (hay que ver cuanto hizo Eva Nasarre por éste “deporte”): tres meses, eso es lo que duré. 


Luego fue el tenis: cincuenta partidos (y muchos son), y el caso es que se me daba hasta bien. También pasé por el pádel: aproximadamente... cuarenta partidos. Y por el batminton que con eso de que la plumilla va relativamente lenta, me cansaba poco. Por supuesto, el footing, ¿y quién no lo ha intentado? pero cuando me di cuenta de que se me estaban poniendo unos gemelos de futbolista, decidí dejarlo. Bueno, y podría seguir nombrando más deportes.

Lo peor era que cada vez que decidía practicar uno, ¡me compraba la equipación completa! Por eso, como la experiencia es un grado y a éstas alturas de mi vida “algo” me conozco, cuando el año pasado me dio otra vez por el fluss del deporte, me paré y pensé: ¿qué deporte puedo hacer donde el coste de la inversión sea mínimo y me cueste 0 € practicarlo? La natación, porque me iba a pasar todo el verano en la piscina y las gafas ya las tenía. Lo único que necesitaba era el bañador, que se lo copié a la esposa del Dueños del blog, y me costó 10 € en Decatlon. Dos semanas me duró porque me pasó lo mismo que con el  footing pero, ésta vez, eran los brazos.

Sí, lo reconozco y no tengo problema en admitirlo: deportivamente hablando, soy un desastre.

Pero para desastre lo de los hermanos Wilson, que fue como decidía llamar a D. Perfecto y el Dueño del blog. Hace dos veranos, ambos decidieron jugar al tenis y, después de mirar por media Córdoba que raqueta se iban a comprar pasó lo que tenía que pasar: se compraron la MISMA, una Wilson, uno en roja y el otro en amarilla, junto con tres botes de bolas.

El primer día que estrenaron las raquetas... yo se lo avisé... “jugad al frontón”. Bueno, pues como era de esperar... no me hicieron caso. Así que tres bolas perdidas y una hora después aparecieron y la imagen era como dos soldados después de un duro día de maniobras,  les faltaban los macutos a las espaldas. Dos días después decidieron repetir experiencia... pero sí me hicieron caso... jugaron al  frontón... Bueno, pues a la media hora ya estaban de vuelta. D. Perfecto había embarcado dos bolas y la tercera se había  perdido. Después de ésto, ¡ya no volví a ver las raquetas en todo el verano!

El verano pasado siguieron con el tenis, pero ésta vez de mesa. Sí, sí, el ping - pong de toda la vida. Y, por supuesto, ¡se compraron las palas y las bolas correspondiente! Así que cuando D. Perfecto me veía haciendo una hora de natación diaria y un día me dijo eso de “a ver cuánto te dura”, yo le contesté “por lo pronto, más que a ti el tenis y, encima, es hasta más barato”. Pero más valor le echó el dueño del blog, que se atrevió a corregirme en la técnica, motivo por el cual le dije que “le invitaba a que nadase una hora conmigo”. Nunca lo hizo.

Menos mal que esto que nos pasa a nosotros, le ocurre a mucha gente (mal de muchos, consuelo de tontos). Unos lo reconocen y otros te dicen que no tienen tiempo, que se han hecho daño en el pie, el brazo o el hombro (tiene que ser una articulación relacionada directamente con el deporte para que la excusa sirva), que le han cambiado la hora del entrenamiento y no les viene bien… Y, así excusa miles. Pero, la verdad, la verdad, es que hay muchos “deportistas de grandes superficies”: esos que van a la planta de deportes, el vendedor los ve y, cual víctima entre percheros de camisetas y zapatillas, son atrapados por el profesional que los equipa perfectamente de arriba abajo.

viernes, 11 de enero de 2013

OJALÁ CUNDA EL EJEMPLO



Como los grandes gestos, como las cosas generosas hechas por una persona normal, ha pasado casi desapercibido, la prensa apenas se ha hecho eco de lo ocurrido el pasado 2 de diciembre, en el cross de Burlada, localidad de Navarra.

Seguramente si esta actitud la hubiera tenido una estrella del fútbol los telediarios habrían abierto con la noticia y habría sido portada de los diarios deportivos de nuestro País, se habría estado hablando meses… pero no, tuvo que ser una persona desconocida, Iván Fernández Anaya, atleta vitoriano de 24 años, la que nos diera un ejemplo a todos, ejemplo de generosidad, ejemplo de deportista GRANDE.

Resulta que este atleta iba segundo en la citada carrera y observó como el que iba primero (con mucha ventaja), el corredor keniano Abel Mutai (medallista de bronce en los 3.000 metros obstáculos de los Juegos de Londres) se equivocaba de línea de meta y se paraba una decena de metros antes de la pancarta, por lo que Fernández Anaya le alcanzó con rapidez, pero en vez de aprovechar la situación para acelerar y ganar, se quedó a su espalda y con gestos y casi empujándole (como se observa en la fotografía que ilustra este artículo) le llevó hasta la meta, dejándole pasar por delante. También lo podéis comprobar en el siguiente video:


Acostumbrados a lo que vemos habitualmente en los campos fútbol, a ver como deportistas hacen trampas para ganar un partido, como engañan a los árbitros, como se encaran con el público o se insultan o agreden entre ellos, (por no hablar de los políticos), la actitud de este joven ha de ser un ejemplo para todos. Eso sí, en España los telediarios le dan la categoría de noticia al traje de Messi o al nuevo coche de Cristiano Ronaldo.

He querido destacar este hecho y compartirlo en Desde el Caballo de las Tendillas porque creo que este atleta merece el reconocimiento público. Ha demostrado que no siempre la victoria es lo primero, que la victoria no se logra a cualquier precio. Espero que también reciba el reconocimiento por parte de las autoridades deportivas y que cunda el ejemplo.