Mostrando entradas con la etiqueta Colmenar Viejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colmenar Viejo. Mostrar todas las entradas

22 de junio de 2010

Esta no es mi guerra o cómo sucumbir en la Media del Escorial

Esto que veis es el perfil de la carrerita...

Hace ya algun tiempo mi buen amigo Jaime Calleja me engaño de forma sutil para que me apuntara a la Media del Escorial. Con la excusa de que la habia ganado el año pasado y salia con el dorsal 1, la organizacion le dejaba apuntar a un atleta conocido suyo y yo fui el elegido. Desde aqui darle las gracias de todo corazon a Jaime, al que por fin, despues de tanto tiempo, pude ver en persona.

Pues bien, Jaime gano con 1:16:10, lo que hacia presagiar que seria dura, durisima, ya que Jaime, atleta de 1:10h, no suele correr en esos tiempos. Mucha cuesta debia haber de por medio. El me habia avisado, yo sabia que habria telita pero en el fondo es lo que me gusta, carrera dura frente a carrera rapida. Yo no soy veloz pero me defiendo bien subiendo. Bajar es otra historia, aunque sigo progresando.

El caso es que como sabeis, los que me leeis de vez en cuando, estoy ya mas centrado en la bici. De hecho, la semana pasada apenas hice 25 km a pie en dos salidas...Iba a la Media sabiendo que se subia Abantos (una parte) y que iba a ser duro. Sabia que iba a sufrir y mucho, porque correr a estas alturas de temporada 21 km sin entrenar nada de fondo, es complicado.

Me presente en la salida y pensaba que tendria opciones, veia gente fina pero nada inquietante asi que confiaba en mis posibilidades. Se da la salida y lo que tenia claro es que no iba a tirar, habia que guardar cada gramito de fuerza porque luego, a partir del 15, lo iba a necesitar todo. Salida lenta, sintoma de que alli algo se cuece. La carrera va a ser dura. Empezamos ya subiendo y enseguida se forma un grupito de 5 en el que veo a Belinchon. Va escuchando musica, eso es que no tiene la carrera en el punto de mira aunque segun tengo entendido la ha ganado 3 veces. Hasta el 3 es rompepiernas, subida, bajada, falso llano. Pero giramos a la izquierda y afrontamos las primeras rampas duras, en torno al 12%. Toma la iniciativa Gomez Santero, uno de los rivales a vigilar. Marca un ritmo que puedo seguir facilmente, esto de subir es lo que me gusta. Poco a poco va haciendo daño y nos quedamos 3, no, 4, espera, hay un tio con camiseta roja de algodon y bastante fuertote. Coooooño, se pone a tirar. Nos quedamos Santero, Ares y yo mirando, nadie quiere ir. El aire pega de cara fuerte y le dejamos que se gaste, pero aguanta. No cede. Hay que ir a por el o se larga.

Asi que decido tomar yo ahora la iniciativa. Ya estamos en el serpenteo de Abantos, ahi donde la carretera apunta al cielo de forma endiablada, cogiendo pendientes del 18% en las que correr cuesta, qué leches, andar cuesta....Damos caza al de rojo y veo que Santero cede. Ares viene conmigo pero va forzado. Se le nota la respiración muy fuerte. Llegamos arriba del puerto y nos reagrupamos. Llega un falso llano y hay que hacer evaluación de daños. Yo me veo bien. Santero y Ares se ponen a tirar. No vamos muy fuertes, 3:30, pero noto malas sensaciones. Veo que me cuesta seguir. Mal, mal, mal. El de rojo (un americano de intercambio muy majete, al que conocí una vez acabada la carrera) se descuelga y yo, mientras recorremos un camino de piedras muy irregular, me debato entre si debo seguirles o si debo correr racionalmente y ver que pasa. Opto por lo segundo y creo que acertadamente. Empieza la bajada y regulo un poco, pero se me van. Y cada vez más. Si la subida es dura, para mi bajar es mucho peor. Que dureza, que rampas, cuesta bajar ya que vamos a 2:55. Bajamos km y km, uno se aburre ya de tanta bajada. Quiero subir. Pues bien, giro a la derecha y repechaco. Veo a lo lejos a Santero, parece que Ares se ha distanciado un poco. Tengo esperanzas de cazarles, pero no, es una fantasía., un delirio fruto del sufrimiento, estan muy lejos, pero la subida es tan dura y vamos tan lentos que el subconsciente nos engaña.

De aqui en adelante, festival de repechos de sube y baja, no hay un metro llano en esta carrera o que, me pregunto. Voy jodido pero de piernas solo, de corazon voy de lujo. Que pena pienso, La carrera se me escapa y lo se, estamos en el 18 y empieza otro duro repecho empedrado, se que si fuera bien podria recortarles, pero no voy bien. Tengo mucho hueco con ellos y también con el 4º, asi que decido levantar el pie y descansar los maltrechos musculos. Hoy no hay MMP, si no hay victoria, guarda gasolina!

Llego al 20 y veo como Ares ataca a Santero en busca de la victoria. Que carrera tan bonita, pienso, mientras cruzo la meta en 3º lugar, aplaudiendo emocionado de haber corrido una carrera tan espectacular, la que mas me ha gustado de todas las que he corrido y que espero poder ganar algun año. La prepararé bien!

El crono es lo de menos, 1:15:50 y eso que estaba medida un poco corta. Pero eso es lo de menos, lo importante es que esta Media es durisima, la mas dura (diria que el doble que Fuencarral) de todo Madrid. Por eso digo que este año no ha sido mi guerra (en el km 10 prácticamente se esfumaron mis opciones de victoria), pero otro año ya veremos...

P.D.: Este año me propuse correr una Media cada mes. En Mayo no corrí ninguna, espero poder seguir corriendo una por mes. Si miro mis últimas medias, los resultados han sido buenisimos, o por lo menos yo estoy muy contento con ellos: 3º (Escorial), 3º (Coslada), 24º (Madrid), 1º (Fuencarral), 13º (Santa Pola), 5º (Guadalajara) y 3º (Pinoso). A ver si puedo estar bien preparado para la próxima!

14 de junio de 2010

Agradable sorpresa en mi barrio - Carrera ASTAMON

No daba crédito al leer el otro dia en Carreraspopulares que iban a organizar una carrera en Las Tablas. No tenia previsto participar en ninguna prueba, es mas, "me estoy quitando" que diria Extremoduro, pero ¿cómo se puede renunciar a correr debajo de tu casa?. Yo que hago tantos y tantos kilómetros para correr en pueblo inhospitos y lejanos, ¿cómo iba a dejar pasar esta oportunidad?.

Por otro lado, pensé, no creo que haya demasiado nivel en esta carrera (sabado 12) ya que el domingo 13 hay un monton de carreras buenas, seguro que "los buenos" no vienen.

Con esas expectativas salí a cenar con unos amigos el viernes. Cena no muy apropiada para la ocasión y llegada a casa sobre las 2:45. Lo de la cena se hizo más patente por la mañana, con los nervios. Digamos que los nervios depuraron mi estomago, o por lo menos ayudaron en lo que pudieron. Me levante sobre las 9:00, desayuné, y corriendo para la salida que sería a las 10:30. Me doy una vuelta en sentido contrario y veo que el circuito es durillo. Se dan tres vueltas a un circuito sin demasiado publico. La salida es en bajada, un giro a derechas para encauzar la calle en falso llano, otro giro a derechas y subida tendida de unos 500 m. Así tres vueltas.

Empiezo a calentar, no hace calor pero tampoco frio. Amenaza lluvia pero finalmente no le da por llover. Mejor, mis Brooks casi no tienen suela y así no hay riesgos de patinazo. Decido correr con la ropa de Colmenar (solo camiseta, pantalón cortesía de Nike) por si las moscas, pero pensaba venir de "camuflado". Mientras caliento y estiro veo algunos del Clínicas, en concreto a Eduardo Callejo. Es un tipo fino, rapidillo y que dudo si podré batir. Recuerdo cómo me pasaba en el km 7 de Canillejas volando para bajar de 32'. Yo lo vi a lo lejos, no pude seguirle. También recuerdo su 3º puesto en el Camp. de Madrid de Maratón o el 4º en el de Media. Pero también sé que este año le he ganado en cross y en alguna otra carrera, por qué no también en esta?.

Se da la salida a las 10:30, salida rápida, más de lo que esperaba. Tira un chaval con una camiseta que pone no sé qué de un club de Triatlon. No hay que fiarse y como nadie va a por el, decido tirar yo. No quiero gastar fuerzas inutilmente, pero hay que cogerle y que no se vaya. Ya cuando llegamos a su altura, el chaval va bastante fundido, aunque ole sus huevos por el tirón. Encaramos la primera subida y el ritmo es tranquilo, vamos a 3:20 y me veo a gusto. Callejo toma la iniciativa y se pone a tirar. El ritmo me gusta y voy reservando. A mi lado viene Toni Luque, también de Colmenar. Le veo bien y creo que puede hacer un buen puesto. Me comenta que no está al 100%, pero le veo fino. Hacemos una bajada rápida y enseguida estamos en la segunda subida. Como nadie se anima y siempre hay que probar, pego un pequeño cambio de ritmo, sobre 3:05-3:10 que hace daño y pronto veo que no me siguen. Callejo cede terreno y eso es buena señal. Aprieto en la bajada por si se deja llevar, pero no, lucha fieramente y me intenta seguir. Sigo dandolo todo, pero no hay forma, sigue pegado a 20 m. Así que decido levantar el pie y esperarle para hacer juntos la subida.

Empezamos la ultima y decisiva subida. Me veo fuerte y decido cambiar de ritmo fuerte pero contenido para llegar con garantias a meta. Veo que cede y eso me anima. Lo doy todo y abro hueco. Solo queda mantener 200 m esta diferencia. Y veo que puedo, y llego a meta solo. 5º victoria de la temporada! Estoy muy contento, ya que no esperaba correr esta carrera y mira, otra victoria más, con lo caras que están. Me lo iba a tomar como el entrenamiento de calidad de la semana, ahora que hace tanto calor y cuesta tanto hacer series, qué mejor forma de hacer entrenos de calidad que compitiendo?.

Pero lo mejor está por venir. Porque tratandose de una carrera gratuita esperaba un trofeo cutre y punto. Pero no, menuda lista de obsequios:

- Tarta de chocolate
- Bono de 5 sesiones de fisioterapia
- Bono de 3 sesiones de osteopatia
- Limpieza y blanqueamiento dental
- 100 euros en tienda de cocinas (me viene genial para el piso nuevo)
- Fin de semana en Santillana del Mar para 2 personas
- Y, por supuesto,..... un trofeo (muy feo...ja,ja..)

Así que una sorpresa muy agradable, carrera en el barrio, victoria, buenos premios y buenas sensaciones, que mas se puede pedir?. Os aconsejo esta carrera para el año que viene.

18 de mayo de 2010

Carrera de Colmenar Viejo y Camp. de Madrid de 10km ruta


Cómo empezar este post cuando hay tantas cosas que contar?. Bueno, intentaré ir por partes, sin aglomeraciones de ideas. Mira que he ido pensando en el post, intentando ordenar mis pensamientos para plasmarlos en el blog de la mejor forma posible, pero nada, todo al garete a la hora de la verdad. Ni más ni menos que lo que me pasó en Colmenar. Pero por partes.

Unas semanas de poca motivación. Como acertadamente lo llama Murakami, creo que me ha entrado "la tristeza del corredor". No sé, me falta algo, motivación, ganas de correr, ambición, lo que sea, pero no lo encuentro. Esa chispa que tenía en febrero y marzo, en los crosses, en las Medias que corría cuando el frio pelaba, se ha esfumado. Todo el año esperando que llegue el calor y ahora que llega no hay ganas de correr. El ser humano no sé si es así, pero yo desde luego sí. Soy raro, raro. Bueno, en el fondo se puede llegar a entender, desde Agosto sin parar. Y yo no soy de los que va a las carreras a entrenar. Yo doy siempre todo lo que tengo y más. Creo que bueno, bueno de verdad, no soy, pero regular, de los que más. En pocas carreras he quedado por encima del 10º puesto este año. Pero la gasolina se me termina...

Venga, que me voy de lo que tengo que contar. Pues eso, que no hay ganas de entrenar, ni ganas de hacer series, ni ganas de competir. Si la semana pasada ya me costó correr en Leganés, este domingo no traía muchas ganas y eso que era la carrera de mi club. Para mí era la última, corría y empezaba a rodar con mi bici, para despejar la cabeza y evitar sobrecargar las piernas. Tal era mi apatía que el jueves y viernes no entrené, y el sábado salí a rodar un poquilllo con la bici, en dirección a Tres Cantos y vuelta, muyyyy suavito.

El domingo por la noche quise consultar los inscritos al Campeonato de Madrid de 10km ruta y ya para empezar vi a dos atletas que me suelen ganar. Eso no es bueno, porque a diferencia del ciclismo donde la carrera es siempre imprevisible, en el atletismo el que te gana 1 vez, te gana 500. Eso ya lo he comentado en otros post. Estos dos atletas eran Luis del Aguila y Jorge Menendez. El domingo en la recogida de dorsales, veo aparecer a Julio del Val, lo que hace que mis esperanzas de podio se desvanezcan. Pero bueno, hay que correr y luchar, la carrera es dura y no sé cómo me voy a encontrar, nunca se sabe...

A pesar de que me dan el dorsal 3, lo cual siempre asusta, nadie me teme. Veo también a Jose Felix. Es un gran tipo! Me da mucha alegría verle en las carrreras, es de estos tipos que siempre cae bien. Veo a Pablo Vega, que no corre (menos mal!) pero que ha venido a hacer de speaker. Y desde aquí le felicito porque (y no es por hacerle la pelota) es de los mejores speakers que he visto y creedme, he visto y oido a unos cuantos. Pablo se pone a hablar con dos extranjeros con muy buena pinta. Al parecer son suecos.

Hay un emotivo acto de inauguración de un monumento a Colmenarejo, un atleta muy querido en el pueblo que falleció. Yo, sin conocerlo de nada, me emocioné en el acto, se nota que en el pueblo le apreciaban de verdad, entre ellos mi entrenador Juanma Ruiz. El acto fue muy bonito, un precioso recuerdo a Colmenarejo.

Estamos ya colocados en la salida y oh! me doy cuenta que no llevo el chip. No hay nada que pueda hacer. Si voy a por el pierdo la salida y si no voy me descalifican. Bueno, lección aprendida, nunca más me volverá a pasar. O eso espero. Se da la salida y veo que los dos suecos arrancan. Veo a Villar del Saz, especialista en ponerse en cabeza en el primer km que arrea, y eso hace que los suecos se vayan del todo. Por detrás nos quedamos un grupito majo, preocupados por los puestos del Campeonato de Madrid. Veo a Julio del Val, Francisco Martinez, Jorge Menendez, Luis del Aguila, uno del Marathon con buena pinta, Enrique Montoro y Jose Felix. Venga, ya estamos todos, ahora a ver qué pasa. Y yo, veo que no es mi día. De eso uno se da cuenta pronto, en mi caso en el km 2, cuando empezaba la primera cuesta de verdad. Simplemente decido no seguir. Soy muy malo para expresar lo que se siente en esos momentos, pero es algo como pereza por no seguir. No es que no pudiera, seguramente podría haber apretado bien los dientes y aguantado un poco con ellos, pero cuánto? Eso es lo que no sabes. Tal vez aprieto, aguanto la subida y luego resulta que me recupero mejor que ellos, pero y si no, y si me quedo vacío del todo? Todas esas variables las analiza el cerebro mientras corres a 3:15'/km, mientras intentas hacer llegar gasolina a los músculos. Otra cosa es el circuito. Yo creo que en ocasiones es mejor no saber lo que te espera. Porque si lo sabes piensas y creo que lo peor que se puede hacer en carrera es pensar.

En mi caso pensé demasiado y opté por regular. Pero cuando regulas es porque no vas bien y es lo que me pasó. Veo que en cabeza (suecos aparte) se quedan del Val, Martinez y del Aguila. Menendez cede terreno y el de Maraton también. Entre Montoro y yo cazamos al Maraton y lo descolgamos. Enseguida engancha junto con Jose Felix (yo lo veo que se está recuperando, será que con tanto trabajo entrena menos y está más descansado...) y empezamos la segunda vuelta y por tanto la segunda subida. Maraton aprieta y yo le sigo, abriendo un poco de hueco. Yo creo, ya que no soy de los que mira para atrás, que Jose Felix aguanta pero Montoro cede un poco. Así que intento ayudar en la subida lo que puedo para hacer hueco. La subida es larga. Hay que decir que es un circuito incomodo, con mucha subida y bajada, poco llano. Y dos vueltas, que eso siempre mata. Coronamos el último repecho y todo bajada.

Al pasar el 9 veo a del Val y Martinez por una calle que no me suena nada. Me extraña porque yo fui a medir el circuito con el GPS y por ahí no pasaba el circuito. Parece que se han equivocado. De hecho, cuando vamos a entrar al estadio, aparecen justo ellos. Del Val unos metros por delante, acaba 3º del campeonato. Del Águila, que se encontrón con el regalito del Campeonato, entró en 32:28, Menendez 2º en 32:40 y del Val unos 15 segundos después. Luego nosotros esprintamos por el 4º puesto que lo gané yo (muy a mi pesar, ya que el puesto era, como mínimo de Martínez), pero como no llevaba el chip y los de la Federación no quisieron hacer nada por evitarlo, pues nada, clasificación fantasma.

Mi lectura es la siguiente. Con chip o sin chip, me considero el 5º en el Camp.de Madrid en ruta. Otra lectura es que soy igual de bueno-malo-mediocre en pista como en ruta, ya que en el Campeonato de Madrid de ruta acabé 5º también.

Por otro lado, una pena lo de la equivocación porque sin duda se lo merecía Julio del Val, que está que se sale, pero como ya he aprendido en mis propias carnes, la carrera se gana al cruzar la meta.

Esta semana ya he empezado con la bici. Qué ganas tenía de sacar la Giant y todos los nuevos accesorios de carbono que le puse el año pasado y que no he podido disfrutar hasta ahora (dichosa rotura de mano). Es raro que, siendo bastante mejor en atletismo que en ciclismo, me decante por el segundo. Es, sin dudarlo, el deporte que más me gusta. No sé si el ciclismo me ha hecho un ser solitario o si es que por el hecho de ser solitario me gusta tanto el ciclismo. El caso es que me puedo tirar horas y horas en la bici que me da igual, me encanta, no necesito nada más, el paisaje me basta. Por no hablar de cuando estoy subiendo un puerto...este año corro la Perico sí o sí!

Estoy en esa fase que yo le llamo "camión". Porque voy lento y consumo mucho. El organismo se adapta rápidamente y se vuelve ágil y económico. Pero esos 4-5 días necesarios de "camión" son horribles. Y bueno, el culo, uffff, esos sillines tan monos de 130 gr, te dejan el culete como un ajo.

A ver si no me olvido del todo del atletismo y por lo menos 2-3 días consigo salir a rodar un poquillo. De todas formas, creo que me hace falta la bici para recuperar el tono muscular y especialmente la fuerza. Nada mejor que una buena subidita a La Morcuera. Probablemente el sábado 29!

10 de mayo de 2010

6 horas de Leganés


En primer lugar quiero dar las gracias a todos los que me leeis de vez en cuando y en especial a los que os animais a poner algun comentario que otro. Eso siempre da ganas de seguir escribiendo! Y también agradecer a los que os haceis seguidores, no tengo muchisimos, pero seguro que son de gran calidad. Y eso es lo que importa.

Dicho esto y peloteos aparte, os voy a contar mi carrerita de la semana. Antes, deciros que como podeis ver he bajado un poco (mejor dicho, bastante) el piston. Intento competir menos y entrenar con más calidad aunque menos kilometros. La temporada ya se va haciendo larga, llevo desde agosto sin parar y el cuerpo me pide tranquilidad y moderacion, o por lo menos un cambio de aires. Ahora que tengo mi "flaca" por aqui, habra que sacarla de vez en cuando y recordarle a que huele el aire de la sierra madrileña, ese que está tan arriba, a casi 2 km de altitud.

Cuando digo que he moderado la cantidad de kilómetros, es gracias a mi Garmin. Este cacharro es una maravilla y el dia que se me rompa no sé qué voy a hacer. Bueno, sí, comprarme otro. Porque no puedo salir a hacer deporte sin el. El Garmin me indica que si en enero rondaba los 300 km al mes, ahora estoy en 200. No es poco, pero es bastante menos. Lo que intento es rodar más rápido, como mucho durante 1 hora. Con eso, a estas alturas, sin grandes retos, es suficiente.

Tenia previsto correr una media cada mes, hasta ahora perfecto, pero en mayo no va a poder ser. No pasa nada, en Junio creo que correré la de El Escorial, aunque dependerá de las vacaciones. Me molaría correrla, mi buen amigo Jaime Calleja la ganó el año pasado y correrá con el dorsal 1, así que habrá que ir a por él a muerte...;-)

Este fin de semana mi equipo me convocó a una carrera extraña. Eran las 6 horas de Leganés, donde 12 equipos de 12 personas corren en relevos de 30'. Bueno, más o menos. Porque en el primer relevo salen todos juntos pero claro, cuando llevan 30' suena la campana y entonces tienen que acabar la vuelta y cuando lo hacen, en el paso por meta, entra el relevo. Esto hace que el primer relevo sea de 30' mínimo y algo más si los 30' te pillan justo pasada la meta. Y así sucesivamente.

La carrera empezaba a las 14:00. En mi caso, era el ultimo relevo, a las 19:30. Asi que aproveche para dormir la siesta y sobre las 17:00 me fui para Leganes. Cuando llegue ibamos los terceros, a pocas vueltas de los primeros. Justo cuando llegue, el mejor relevista era el de Vicalvaro, Ramon Garcia de los Huertos, que corre que da gusto. Creo que los primeros eran los de Majadahonda, seguidos de Suances y luego nosotros, seguidos de cerca por Vicalvaro. Suances cayo de la cabeza porque tuvieron un relevo de un chica que se quedo corta de vueltas, 16, cuando la mayoria de los relevos buenos rondaban las 22 vueltas. Majadahonda se nos fue hasta las 5 vueltas de diferencia. Teniendo en cuenta que quedaban 3 relevos, la cosa se complicaba. Recortar vueltas en pista cuesta bastante. Se metio en el relevo Sergio, nuevo fichaje, que hizo un carreron y consiguio remontar 3 vueltas a un Majadahonda mas flojo que los demas, con 19 vueltas.

Con esto, entraba Caramelos. Fue un relevo de muy buen nivel, porque tanto Suances con David Rodriguez como Majadahonda, iban al mismo nivel, todos con 23 vueltas. Llego mi turno y tocaba remontar 1 vuelta. Sale el Majadahonda, hombre a batir y llega Caramelos a darme el relevo. Veo que me lleva unos 300 m, no es facil pero hay que intentarlo. En las primeras vueltas va muy fuerte y encima se pega a la sombra de Vicente Capitan que le hace un poco la carrera. Menos mal que tiene que ceder y psicologicamente se viene un poco abajo el y un poco arriba yo.

Veo que puedo y me voy acercando. Mi equipo me corea desde el borde la pista. El comentarista recuerda que gane la Media de Fuencarral de este año y eso me hace acelerar mas aun. Le voy dando caza y el lo sabe, veo que mira para atras. Yo pensaba que tenia que cogerle aun otra vuelta y eso iba a ser muy complicado, pero no, no era necesario, habia que cazarle y soltarle. Le cazo y le ataco, pero se me pega. Intento cambiar el ritmo, pero el tipo se pega como el chicle, sabe correr y lo mas importante, sufrir. Ultima vuelta. Es crucial. Si pasas la meta es una vuelta mas, asi que es ahi donde hay que intentarlo. Me indican al paso por meta que queda 1 minuto. Es dificil, Estoy pasando las vueltas en 1:15, me sobra segundos, pero lo intento, lo doy todo, hay que morir intentandolo. Lastima, me sobraron 50 metros, una pena porque podia haber marcado 25 vueltas, al final me quedo con 24.

Pero lo mas importante, una nueva victoria y mas importante aun, de equipo: Tendi, Caramelos, Alberto, David, Sergio, Luis del Aguila y todos los que aportaron sus vueltas hasta un total de 250 vueltas, que da a casi 21 por cabeza, no esta nada mal. Colmenar esta que se sale este año. Esta semana organizamos el Campeonato de Madrid de 10km en ruta, un circuito bastante duro y apto para valientes, hay que darlo todo aunque sera complicado, hay gente a muy buen nivel a estas alturas.

Yo, despues de Colmenar, me lo tomo con calma y ya aflojo hasta agosto. O eso creo, nunca se sabe. Hoy, por ejemplo, me ha dado por ir a INEF y pese al horrible viento, he conseguido hacer yo solo 10x500 todos ellos entre 1:31 y 1:27.

Lo de siempre, si alguien consigue alguna fotillo que la haga llegar. Aunque esta vez se me antoja complicado....

25 de abril de 2010

10 Km de Madrid


Hace tiempo compré mis Adidas Boston en Bikila y eso me otorgaba un pasaporte gratuito a la Maratón de Madrid. Aunque me había jurado y perjurado no volver a correr una Maratón en mi vida, o por lo menos hasta que considerara estar bien preparado, me estaba pensando seriamente el participar. Era Campeonato de España y de Madrid de Maratón, así que era muy apetitoso.

Pero el tiempo fue pasando y no encontraba la forma de entrenar suficiente, ni la motivación necesaria para afrontar entrenamientos largos y de calidad. Salir de trabajar y ponerse a entrenar me suele costar, preparar una Maratón no entraba pues en mis planes. Así que hubo que aplazarlo. Vi que había el mismo día una carrera de 10 km, primera edición, con recorrido interesante, así que me hicieron el cambio gratuito.

Lo malo de estos cambios gratuitos es que te dan el dorsal que te toca y por mucho que pregunté e intenté cambiarlo, me dijeron que no había salida preferente. Y yo me lo tragué. Lección aprendida. En carreras con tanta gente SIEMPRE hay salida preferente, así que hay que luchar por un buen dorsal. Y por qué? Pues porque puedes calentar hasta el último momento, porque sales en primera línea sin tener que ponerte 20 minutos antes, porque ves a tus rivales. Yo, hoy, con un par y un poco de suerte, me he colado y he conseguido salir delante, justo al lado del gran Gebre (alguno me ha visto en la TV...ja,ja...). Pero no se lo recomiendo a nadie, porque me han pillado y me han pedido que me saliera de la zona preferente y he tenido que suplicar para que no me echaran (aunque allí estaba el gran Pablo Vega para echarme un cable si lo necesitaba).

El mayor aliciente de esta carrera era la presencia del grandísimo Haile Gebreselassie. Todo el mundo quería una foto con él y siempre con su caracteristica sonrisa, no ha declinado firma, foto o lo que fuera con nadie. Yo si fuera el me intentaria resguardar un poco, pero el no, en medio del fregao, sonriendo como el mas feliz del mundo y encantado de la vida. O por lo menos lo disimula bien si no es así. La salida era compartida, esto es, salida para 10km y maratón al mismo tiempo. Creo que nunca más en mi vida conseguiré ir por delante de los negritos en ninguna carrera. Aquí, hasta el km 2,5 he ido por delante. Luego ya nos han pillado y tirado para delante. La salida del 10km ha sido rapidilla, me he pegado a la espalda de otro grande, de los que no suele fallar, Julio del Val. También he visto a Roberto, mi compañero de fatigas de la Media de Madrid. Julio se ha ido para delante cuando la carretera se ha empinado. Entonces me ha enganchado otro grande (carrera plagada de grandes, como podeis ver), Roberto Alvarez, al que me he pegado en Concha Espina pero lamentablemente para mi no he podido seguir en la bajada...

El circuito empieza llanito, en el 2 se empina un poco, se llega al Bernabeu, se baja y acto seguido, en Concha Espina se pega una subidita maja, de las pestosas, que te parten el ritmo. Ahí la carrera gira y cuando yo subia Gebre bajaba, ya en solitario, como una bala. En la bajada me ha animado Pablo Vega, con el que tengo que retomar los entrenos...me oyessssssss???. Y como os decía, ahí se me ha ido Roberto pero gracias a otro chico que me ha enganchado por detrás hemos llevado un ritmo bastante bueno en la bajada. He mejorado bastante en la bajada, pero hay que seguir trabajándola. Pasamos por el 5 en 16:30, así que veo claro que no hay MMP ni de coña. Pero era previsible, una carrera que sale de Colón y acaba en El Retiro, no es para MMP...

En la bajada he sufrido, tenía ganas de que llegara la subida, que es donde creo que me defiendo mejor. Aunque he ayudado muy poco al chico que me llevaba, en la entrada del Retiro le he pegado un achuchón, al que en un principio no ha respondido, pero luego sí. Como se dice en el argot ciclista, me ha demarrado pero le he seguido y "remachado", pudiendo ganar el sprint. Y lo digo con pena, porque en un post mio anterior criticaba a alguien que me esprintó después de no tirar y veo que yo soy de la misma escuela, así que desde aquí le pido perdón públicamente.

Finalmente una marca normalita, 32:53 y un 8º puesto que visto el percal es para estar contento. Teniendo en cuenta que estas semanas estoy de relajación y poco entrenamiento, pues no está mal. Ah! En la salida he visto a dos "globeros" de mi club, a Crespo y Luque, que iban en la Maratón con el globo de 3h.

A ver si cazo alguna fotillo. Como siempre, si os enteráis de algún link me lo pasáis.

2 de abril de 2010

Carrera Popular Campello

Por fin de vacaciones!! Después de una traumática tarde de miércoles en la que hicimos la salida oficial del piso en el que hemos estado viviendo de alquiler durante 5 años y la consiguiente negociación para la devolución de la fianza (de ahí que fuera traumática), el jueves por la mañana me pegué un pequeño madrugón y sobre las 11:30 ya estaba en "la Terreta". Sin excesivos atascos, menos mal!!. Qué ganas tenía, últimamente bajo muy poco a Alicante, de hecho desde la Media de Santa Pola no he tenido oportunidad de venir por aquí y estar con la familia.

Qué bien se está en Alicante, dios mio!! Qué sol, qué temperatura, me gusta mucho. En Madrid todavía renqueaba un efímero frio que quiere irse pero le cuesta. Aquí en cambio, la primavera se fue y aflora ligeramente el verano. Es la época en la que mejor se está, hace el calor justo. Y con esta temperatura, cómo renunciar a correr la Carrera de Campello?. El año pasado ya corrí esta peculiar carrera de "obstáculos" por la playa. Son 8 km de carrera en la que empiezas corriendo por la arena, todo el paseo hasta el final. Lo suyo es buscar la zona más dura, cerquita de la orilla, pero el agua es traicionera y en muchas ocasiones se acaba "metiendo la pata". Tras un tramo de unos 800-900 m, hay que superar el primer espigón de piedras. Por donde quieras o puedas. Tú decides si ir hasta el final por la orilla y trepar o buscar la zona de arena suelta un poquito antes e intentar bordear. Cualquier opción te mata las piernas...Otro tramito de arena, buscando la orilla y segundo espigón. Más de lo mismo, tú eliges cómo pasarlo. Y finalmente, último tramo de arena para ir a buscar la zona de piedra suelta. Y no digo grava, digo piedra porque si te da una de esas en la cabeza, no lo cuentas. Es una zona peligrosísima, hay que ir con fuerzas para ver dónde se pisa. Y si no que se lo cuenten a mi hermano Gorka, que iba en cabeza conmigo y se ha torcido el tobillo...fin de su carrera!!. Parece que no es nada grave y que podrá estar en la Media de Madrid la semana que viene!. A la zona de piedras hemos llegado muchos corredores, ya que hemos salido tranquilos. El año pasado salí a tope, la carrera se rompió enseguida, y al final lo acabé pagando. Este año lo importante era el resultado, no la marca.

Así que en las piedras he decidido acelerar el ritmo y entonces ya la carrera se ha roto un poco más. Se acaban las piedras y empieza la tierra, circuito tipo cross donde íbamos en cabeza 4 atletas. Intento que me den relevo pero al hacerlo la carrera pierde ritmo. Salimos al paseo, asfaltado, y es cuando hago cambios de ritmo que hacen daño. Suelto al Puerto de Alicante que venía conmigo. Y me quedo con otro chaval al que sinceramente, me ha costado un huevo soltar. Tras 1,5 km de paseo asfaltado, toca meterse de nuevo en la playa y luchar con la arena. Segunda vuelta. Pasamos en cabeza los 2, seguidos de cerca por otros 2 atletas. Noto que mi compañero de fatigas va tocado (bueno, yo también) y decido apretar. Es justo donde me soltaron a mí el año pasado...! Hago un pequeño hueco y lo administro. Todavía quedan todos los obstáculos. Y por fin, después de mucha lucha y sufrimiento, llego de nuevo al paseo. Toca disfrutar. Llevo hueco de sobra y así no me tengo que exprimir al 100%, aunque veo que me recorta y no puedo relajarme. Miro de vez en cuando para atrás, pero no me coge. Así que disfruto del momento, sé que está mi familia viéndome (nunca me habían visto ganar...!), aprovecho para recrearme celebrando la llegada...gran momento! Tercera victoria del año, no me puedo quejar de un 2010 en el que todo me va de lujo!

Las sensaciones, de todas formas, han sido regulares. Me noto muy cansado, tengo que visitar a mi amigo Rafa para que me dé un repaso antes de la Media de Madrid. Tengo que descansar, va a ser una semana de desintoxicación... Las piernas están tocadas, me he metido demasiada competición últimamente. De hecho, no tenía previsto correr ésta, pero como ha venido mi hermano y le apetecía...

Muy contento por la victoria, por volver a una carrera en la que me quedé con mal sabor de boca el año pasado (nos perdieron cuando íbamos 2 atletas en cabeza...), pero insisto, hay que descansar un poco. Esta mañana he visto a Kiko, con toda su familia. Qué gran tipo! Me cae fantásticamente y le deseo lo mejor para la Media de Málaga de la semana que viene. También he visto a Soriano, a un amigo de Pablo Vega (no me acuerdo de su nombre, pero es muy majete), a un antiguo compañero de trabajo de mi época de Alicante...Muy buen ambiente en estas carreras, qué gusto da ver que esto del running avanza, que la gente se anima. Los de Brotons organizan un montón de eventos en Alicante, a ver si se animan con la Media de Alicante que estoy ansioso por correrla! Y dentro de poco la subida al Castillo de Santa Bárbara, cómo me apetece correrla!.

Cambiando de tercio, esta semana recibí por parte de Rod Artwin (muchísimas gracias por vuestra colaboración!!) las famosas pulseras EFX-Spain. Llevo exactamente una semana probándolas y aunque es pronto para emitir un juicio (por tanto lo iré revisando a medida que note cosas diferentes), os cuento mis sensaciones. La usé por primera vez el viernes pasado. Salí de trabajar sobre las 18:00 y decidí salir a rodar unos 8 km ya que el sábado era el Campeonato de Madrid de 10000 en pista. Me sorprendió ver que al final del entrenamiento, sin sufrir mucho ni apretar en exceso, mi Garmin marcaba un ritmo de 3:45. El sábado fui al Campeonato con esperanzas pero no pude pasar del 5º puesto. Las sensaciones fueron buenas, aunque no espectaculares. Durante la semana he entrenado con la pulsera y todos los días he entrenado a ritmos entre 3:45 y 3:55. Que nadie se piense que es ponerse la pulsera y notar algo diferente. No funciona así. No se nota nada, simplemente la llevas y ya está. Mis ritmos son mejores, pero no sabría explicar si es por la pulsera o porque estoy cada día más fuerte. Hoy, como habéis leido, he ganado. Pero tampoco he notado un "turbo" ni nada por el estilo. Yo creo que es positivo llevarla, no sé si porque psicológicamente ayuda o físicamente. Es muy difícil poder probar el rendimiento de una cosa así. Mi primera impresión es que algo hace, aunque sea como "placebo", y por tanto la voy a seguir llevando. No sé en cuanto a equilibrio, no me he hecho el test. Mi hermano la ha probado hoy y no le ha ido muy bien en la carrera, así que dice que no la quiere más. Yo le animo a darle una segunda oportunidad. Como digo, científicamente no le veo ningún fundamento, pero en el fondo todos sabemos que lo que hace que todo funcione es el coco. Y si con la pulsera mi "coco" está convencido de que voy mejor, pues eso, yo contento.

Seguiré con la pulsera. De momento no me va mal con ella. Y encima es muy molona y todo el mundo te pregunta...la pregunta que hago es la siguiente: si no funciona, por qué la federación de golf y de surf las prohiben en las competiciones?.

Espero comentarios! Por cierto, mirad las nuevas gafas de los chicos de Catlike, las Storm. Son una pasada. A ver si me hago con unas para sustituir a mis actuales Fusion.

23 de marzo de 2010

Media Maratón de Coslada

Vaya semanita de tute. Entre el viaje a Santiago por curro y la mudanza, no doy abasto. Para un atleta que quiera progresar, vivir sumido en la rutina es lo mejor, o eso creo yo. No deportivamente hablando, pero sí en cuanto a horarios, ritmos de vida, costumbres, alimentación y demás. A mí salir de mi amada rutina me mata. Así que esta semana he entrenado poco y mal, salvando el clásico entrenamiento de los miércoles con Pablo Vega, al que desde aquí felicito por su enorme carrera en Laredo (30:06, casi ná!)

El jueves entrené fatal, estaba cansado y salí por salir. El viernes, entre pitos y flautas, se me hicieron las mil y no pude salir. El sábado tocaba seguir con la mudanza, así que tampoco pudo ser. No creais que las mudanzas no hacen físicamente daño, perjudican bastante, me levantaba con unas agujetas serias acostumbrado a ejercitar otros músculos. Es lo que tiene limpiar suelos, paredes y mover cajas...

Así que me plantaba el domingo con bastante incertidumbre a la Media de Coslada. Y tenía que hacerlo bien ya que les había dado el coñazo a los de Colmenar para presentar un equipo, pues era además Campeonato de Madrid de Media por equipos. En un principio íbamos a ser los cuatro del cross (Crespo, Caramelos, Luque y yo), pero Crespo era duda porque le tocaba trabajar. No contábamos con Minguez ni con Tendi (carrerón en Laredo, enhorabuena!) así que recurrimos al mítico Manolo Capitán (lo conoceréis de la tienda Bikila, es un grandísimo tío!) para salvar los muebles. Este era un finde plagado de buenas carreras: Laredo, Toledo, Segovia, Fuenlabrada,...

Amanece templadito pero mojado. Por lo menos el frio de la Carrera del Agua ya se ha marchado...Llueve a ratos, fuerte, pero parece que va a parar. 15 minutos antes de la salida para, así que no hay que lamentarse. Apenas 70 inscritos en el Campeonato por equipos con grandes ausencias como el Clínicas Menorca (con los tropecientos mil tíos que tiene me extraña que no presentaran un equipillo...), AD Marathon, Canal, Canguro, etc..El equipo más fuerte era sin duda Suances. Son los favoritos.

Se da la salida puntual, sin lluvia, y de momento no va muy lanzada la carrera. Tomo la cabeza, me apetece que arranque un poco rápida para formar grupo. Y así es, nos vamos los 3 que a la postre fuimos el podio. Por detrás vi que venían tanto Caramelos como Luque, que está muy fuerte!. David Rodríguez del Suances toma siempre la iniciativa. El otro, que no le conocía (pero para estar ahí hay que ser bueno), no pasa y tampoco le veo sobrado. Yo desde luego me doy cuenta que no es el día para ganar. Ya desde el km 3 noto que voy un poco pasado y eso, tan pronto, no es buena señal. Así que me propongo aguantar con ellos todo lo posible. Veo que hay hueco por detrás y ya presagio lo que posteriormente ocurrió, la soledad en una carrera tan larga. Correr solo es una putada. Me suele pasar. Pero o vas muy sobrado o rodar en grupo cuesta porque se suele ir cambiando el ritmo y eso no me gusta nada. Yo podía haber rodado con el grupo de detrás, pero me gusta ir a tope,dando todo lo que puedo. Así que en el km 7 desisto en mi intento y cedo de la cabeza. Pienso que ganará David porque le he visto en el Cross y es de los que sabe sufrir en las carreras duras. Al otro no le conozco. Apuesto por David. La carrera se va, los dos vuelan y me abren un hueco enorme en apenas unos km. En el 8 hay una cuesta pestosa y veo que David tira a muerte, el otro (Ramón) sufre pero aguanta con un par. Yo hago lo que puedo. Por momentos creo que puedo recortar, pero entonces empieza la parte realmente dura con un repecho durísimo durante 1 km y entonces ya sé que no les voy a pillar. Se van los dos y dejo de verlos. Me cantan 1 minuto. Yo diría que más.

Estamos en el km 12 y ya voy justito, pero como todos. Miro por detrás y hay hueco, mucho hueco. Aproximadamente 1 minuto. He pasado el 10.000 en 33:15 (mi mejor marca del año pasado...ja,ja..). Qué calvario! De nuevo solo en otra Media. No sé cómo lo hago, pero siempre es lo mismo. Así que visto que no puedo enganchar la cabeza, a aguantar. Los km los hago bien, a ritmos controlados que oscilan entre 3:15 y 3:25. Teniendo en cuenta que esta carrera era un auténtico tobogán, pues no está mal. Todo va bien hasta el km 19 en el que veo que en el grupo de atrás hay un arreón. Me toca sacar las fuerzas extra para que no me cojan. Hay 200 euros en juego y este mes me vienen de lujo con la mudanza de por medio. Así que dosifico mi ventaja sabiendo que no voy a ganar y que no voy a hacer mi mejor marca.

Finalmente entro en meta 3º con 1:12:39. Caramelos viene el 5º y Luque el 6º. Sólo les ha sacado 20". Esperamos con devoción la llegada de Capi, pero no llega, el crono marca ya unos interminables 1:20h y no aparece. Su objetivo se desvanece. Finalmente aparece, exhausto, con 1:26:58. Acaba el 92º de la general así que las esperanzas se esfuman por momentos. Finalmente, gracias a nuestros buenos tiempos (aquí se cuentan tiempos y no puestos como en el cross) conseguimos acabar 2º por equipos. Desde aquí felicitar al gran Capi. Sin él nada de esto sería posible. Necesitábamos un 4º hombre y él lo dio todo para que subiéramos al podio. Una lástima que no hubiera venido Crespo ya que fuimos 2º por 9 minutos, casi seguro que Crespo hubiera estado por debajo de 1:17h. Con eso bastaba!

Una carrera bonita, una experiencia enriquecedora volver a correr como equipo, sensaciones no demasiado malas para el poco entrenamiento y bueno, gracias a esto salvamos la semana con 70 km. Eso sí, lunes y martes las patas duras, durísimas, aunque sorprendentemente he rodado ambos días a 3:55 y 3:45...no está mal.

También comentar por encima que estoy encantadísimo con mis voladoras, las Brooks T6 y con las de entreno, las Adidas Boston en versión 2010 a la que debo decir, han corregido todas las deficiencias de la anterior. Llevo ya 325 km con ellas y la suela intacta, la amortiguación perfecta. A las anteriores, con 250 km ya estaba todo gastado, suela y amortiguación. Debo decir que si queréis un buen análisis de zapatillas, vayais al blog de IMPALA. Me encanta su post de las nuevas Tempo, usa expresiones y adjetivos muy bien empleados y apropiados para la situación. Un aplauso.

Este finde toca debutar en la pista madrileña. Correré, si la mudanza lo permite, el 10.000 en pista. A ver si hay suerte y no me mareo en las 25 vueltas.

P.D.: Si encontrais fotos o el video de la llegada, decidme dónde está para colgarlo.