Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

Pastel inteligente

Holaa!! y feliz dosmiltrece jajaja.

Como podéis observar, un "poquito" vago si que soy, no es que sea demasiado constante en esto de publicar cosillas, aunque aprovechando que estamos YA en junio, la KK de tiempo que hace en este gran sábado y que estoy bastante aburrido toca una publicación. En este caso, como no podría ser de otra manera, se trata de mi humilde adaptación del Pastel Inteligente que la gran Kanelita nos propuso en su día. Si queréis ver la receta bien explicada y las mejores fotos de esto que se da en llamar, cágatelorito, blogosfera, podéis hacerlo aquí, supongo que tod@s y cada un@ de vosotr@s la seguís (si no es así, cosa que dudo, ya estáis tardando jijijiji).
Es un pastel de lo mas curioso, ya que se trata de una masa que se divide en tres capas (bizcocho, flan y pudin) al hornear. En mi caso hubo quien comentó que veía cuatro, exceso de cariño u optimismo, me da jajaja.
No sé si es cosa mía o el qué, pero es ver que Kanelita publica algo y de repente empiezan a salir por todos lados, en este caso no pudo ser menos y proliferaban "inteligentes" y sus múltiples variedades, de chocolate, de fresa, de queso,... y también reclamos de derechos de autor, que si yo lo vi primero, que si tu lo copiaste,..., para flipar vaya!!, con la que está cayendo y a la peña se le da por preocuparse por unas cosas que "pá qué". Total que me lío y me enredo jajaja. Vayamos con la recetilla, facilísima y resultona (sólo digo que me ha salido hasta a mi, bajo presión y sin pruebas, para el cumple de la mejor "suegri" del mundo, es decir, LA MÍA jijiji)...
 
.- INGREDIENTES:
  • 8 yemas.
  • 8 claras a punto de nieve.
  • 1l de leche (tibia).
  • 250g de mantequilla derretida y fría.
  • 280g de azúcar.
  • 225g de harina.
  • 2 cucharadas de esencia de vainilla.
  • Ralladura de limón al gusto.
     Batir las yemas con el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una crema espumosa.
     Añadir la mantequilla, la leche y por último la harina y la ralladura del limón a la crema anterior.
     Mezclar bien y agregar las claras, batidas a punto de nieve, con movimientos envolventes.
     Volcar la mezcla resultante en un molde untado de mantequilla y espolvoreado de harina.
     Hornear a 180ºC durante 10 minutos y luego a 160ºC. Dado que cada horno va a su bola, yo me he fiado por el colorcillo tostado que me gusta en la superficie para conseguir el tiempo de horneado.
 
Os aconsejaría prepararlo el día anterior, dejarlo reposar, cortarlo en cuadraditos y espolvorear con azúcar glass justo antes de servir.
 


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Tarta de zanahoria y coco

Hola!!

viene a resultar que a la Nurita le encanta esta tarta de zanahoria y yo hacía siglos (bueno años, no soy tan mayor) que no la probaba. Si estás buscando la receta de mi abuela o de alguna tía, siento defraudarte, pero no es así. Se trata de un "remake" (está de moda, así que yo también utilizo la palabrita). La receta se trata de un ejercicio de memoria combinado con consultas varias por el "internete", si bien, ahora es cuando aparece la tía, yo la recuerdo con galletas de éstas maría, que echabas una en el vaso de la leche y zás! se lo bebía todo, mojadas en una mezcla de leche y "quinito", creo recordar que vino de quina o algo así, el sansón de toda la vida vaya o santa catalina, puede ser que fuese otra de las marcas. Pero ante la dulce petición de la Nurita (como la hagas con galleta no la como!!), fue cuando me decanté por hacerla con pan de leche jijijijijiji. Vayamos con la receta...
 
.- INGREDIENTES:
  • 10 unidades de pan de leche.
  • 750 g de zanahorias.
  • 300g de coco rallado.
  • 260g de azúcar.
  • 1 buen chupito de brandy (a gusto).
     Pelar y trocear las zanahorias en trozos regulares. Cocer (yo en olla exprés 8 min).
     Escurrir y reservar una taza del agua de la cocción.
     Batir las zanahorias, añadir el coco (reservar para recubrir la tarta), el azúcar y el brandy. Mezclar hasta obtener una mezcla homogénea. Si observamos que queda demasiado espesa, añadir agua reservada a poquitos (yo he dejado una pasta fácilmente untable).
     Cortar los panecillos de leche en 3 "lonchas" longitudinales. Disponerlos en el fondo de un molde redondo desmontables, de manera que la primera capa sean las tapas de los panecillos boca abajo, rellenando el molde.
     Recubrir la capa de panecillos con la pasta de zanahoria. Luego otra de panecillos. Otra de la pasta y finalizar con una de panecillos.
     Apretar bien con las manos y se le coloca algo de peso encima (yo un plato con pesos)
     Llevar a la nevera y desmoldar al día siguiente.
     Recubrir con el coco reservado y a degustarrrr!!
 




















Con estas cantidades me salieron estas dos tartitas y no es que las haya hecho yo, pero estaban muy ricas, por decisión unánime jijijijiji.

PD: la próxima cae de galletas remojadas en leche y algún licorcillo casero fijofijo!
PD2: perdón por las fotos.  En esos momentos no me apetecía ir a por la cámara, así que están hechas con el patatamóvil jajajajajaja


viernes, 2 de noviembre de 2012

Tarta de palotes y coca cola

Muy buenas,
 
aquí estamos con una entrada más. Como habréis podido deducir por el título se trata de un postre jajajaja y cómo no!! se trata de una receta ideada por la gran Kanela y Limón. A estas alturas no os descubriré nada nuevo si os digo que es una máquina, recetas "sencillas", ingredientes también sencillo y resultado delicioso. Por si alguien no la conoce todavía, A) que levante el dedo jijiji B) esta es su "dirección http://kanelaylimon.blogspot.com.es/. La receta que hoy nos ocupa, es uno de los retos propuestos en su facebook  y como  no podía ser de otra manera, una delicia. Que levante el dedo de nuevo a quién se le ocurra derretir palotes de cola para hacer una tarta jijijijiji, pero dejemos de enredar y pasemos a ver...
 
.- INGREDIENTES:
 
Para la base,
  • 100g de galletas.
  • 50g de mantequilla derretida.
Para la crema de cola.
  • 200g de palotes de cola (unos 40)
  • 150ml de cocacola
  • 250g de yogur griego.
  • 120g de queso Philadelphia.
  • 250g de nata montada.
  • 14g de hojas de gelatina.
Para la gelatina de cocacola,
  • 125ml de cocacola.
  • 4g de hojas de gelatina.
     Forrar las paredes y base de un molde desmontable con papel de horno.
     Triturar las galletas con un robot y añadir la mantequilla derretida, mezclando hasta obtener una pasta y extender cubriendo la base, procurando que quede lo más nivelada posible.
     Preparar la crema de cola, para ello hidratar las hojas de gelatina. Poner al fuego 150ml de cola y añadir los palotes, removiendo hasta que se disuelvan por completo.
     Dejar enfriar, añadir el yogur, el queso y la gelatina escurrida y disuelta en un poco de leche.
     Añadir la nata montada, con movimientos envolventes para evitar que se baje la mezcla.
     Volcar la mezcla en el molde sobre la base de galleta.
     Llevar al frigorífico hasta que cuaje, preferiblemente de un día para el otro.
     Preparar la gelatina de cocacola, una vez cuajada la tarta, para ello hidratar los 4g de hoja de gelatina en agua fría. Poner a calentar 125ml de cocacola, sacar del fuego y disolver la gelatina bien escurrida. Dejar templar la mezcla y verter sobre la tarta.
     Llevar de nuevo a la nevera, esperar a que cuaje y desmoldar.

 



martes, 15 de mayo de 2012

Flan de leche condensada

    Hola, un saludo a los pocos que me leen, pero seguro los mejores jijijijiji. Os presento un flanecillo rico rico, yo que no soy muy dado a discurrir y tenía media lata de leche condensada en la nevera, viendo que no quedaba casi otro remedio que el de tirarla, cosa que no me gusta y menos en los tiempos que estamos. Decidí tirar de ayudas de amigos, en esta caso amiga:)), os preguntareis quien es, pues no es otra que Kanelita jaajaja, que tras mi pregunta-consulta me respondió amablemente jijijiji y el resultado ha sido este gran flan, que pasamos a ver:

.- INGREDIENTES:

  • 6 huevos.
  • 350 g de leche condensada.
  • 740 ml de leche.
  • Azúcar para hacer el caramelo.
      Echar en un bol todos los ingredientes, excepto el azúcar y batir hasta integrar perfectamente.
     Preparar el caramelo, con el azúcar, yo añadí unas gotitas de zumo de limón. Cuando esté preparado bañar todo el molde que se vaya a utilizar para hacer el flan.
     Añadir los ingredientes del bol batidos.
     Preparar al baño María. Esperar a que enfríe, desmoldar y a disfrutarrr.




viernes, 16 de marzo de 2012

Queique

     En esta nueva entrada toca de nuevo un postre, lo que en mi casa se denomina QUEIQUE, de toda la vida, por lo que se ve debería llamarse bizcocho, pero dado que yo le conocí con ese nombre así lo traslado al blog (que por algo es mío jijijiji).
     La receta es de lo más sencilla, echar todos los ingredientes en un bol y batir; también es de lo más deliciosa, lo mismo es que le tengo un cariño especial. Tengo mis dudas de cuando está mas rico, si el día que se prepara o los siguientes, diría, porque es muy esponjoso que los siguientes, aunque lo mismo es porque se está acabando y ya se sabe, como todo lo bueno se acaba, pues se aprecia más jajaja.
    
.- INGREDIENTES: 
  • 5 huevos. (3 huevos)
  • 2 yogures naturales. (1 yogur natural)
  • 1 medida de yogur de aceite oliva suave. (1/2 yogur aceite oliva)
  • 5 medidas de yogur de azúcar. (2 medidas yogur de azúcar)
  • 6 medidas de yogur de harina. (3 medidas yogur de harina)
  • Ralladura de 2 naranjas. (Ralladura de 1 naranja)
  • 1 sobre Royal. (1/2 sobre Royal)
     Entre paréntesis medidas para hacer un queique más pequeño, dependiendo del tamaño del molde: 3 litros (1,5 litros)
         Añadir a un bol todos los ingredientes y batir.
         Verter la preparación en un molde enmantequillado y enharinado.
         Hornear a 180ºC durante 50 minutos.
         Esperar 20 minutos a que enfríe y desmoldar.



    NOTAS: la mamma siempre dice de no poner la ralladura con el resto de los ingredientes al batir, que si el hacerlo le transmite un sabor agrio al queique, y eso sigo haciendo, así que añadir la ralladura y mezclar todo.
         En este caso la ralladura es de naranja porque a la gente a quien les llevo el queique prefieren con ese sabor, pero que cualquier otro cítrico iría perfecto.

    martes, 13 de marzo de 2012

    Bizcocho de la Señora Orlanda

         Y seguimos apostando sobre seguro, es decir, repito copiando de una receta de Kanela y Limón, de ahora en adelante Kanelita jajaja, que a la segunda receta copiada, no sé, como que parece que exista más confianza.
         En este caso, se trata de un bizcocho de esos que cuando comienza a subir en el horno, se inicia un desprendimiento de olores hace que pienses hummmmmm, esto me suena y qué es?, pues el olor de los bizcochos de muestras abuelas ricos ricos y encima fácil superfácil, no se puede pedir más jijiji.
         Cuenta Kanelita que la hija de la señora Orlanda sabía los ingredientes, pero que estaban en proporciones de "pocillos" (tazas para el café), pero claro, podían ser de los de tomar café solo, con leche,... jajajaja. Así que tuvo que ponerse a hacer probaturas con su gran experiencia y destreza culinaria jijiji, alcanzando el sabor original y medidas más actuales, con las cuales no hay fallo. Vayamos viendo,

    .- INGREDIENTES:

    • 4 huevos medianos.
    • 100 ml de anís.
    • 50 ml aceite de oliva suave.
    • 250 ml de leche.
    • 400 g de azúcar.
    • 400 g harina (utilicé de fuerza del Lidl).
    • 1 sobre de levadura química (Royal).
    • Ralladura de 1 limón.
         Batir los huevos, y sin dejar de batir añadir los ingredientes de uno en uno en el orden indicado.

         Volcar la masa resultante sobre un molde enmantequillado y enharinado.

         Introducir en el horno, precalentado a 180ºC entre 45-60 minutos, ya se sabe que cada horno es un mundo.

         Retirar del horno, dejar enfriar 15 minutos y desmoldar.


         NOTA: como se puede imaginar, el bizcocho da mucho juego para ser tuneado, variando el tipo de licor a añadir o sustituyendo 30 g de cacao puro por 30 g de harina o cambiando la ralladura de limón por una de naranja e incluso se puede preparar en la amada panificadora jajaja, si hacéis esto recordad, primero los líquidos y a continuación los sólidos.


    martes, 28 de febrero de 2012

    Donuts

    Con esta receta debuto en el mundo blogueril. Es un ansiado debut, ya que llevo mucho tiempo espiando vuestras recetas y lo más importante deseando preparar muchas de ellas. Una es esta que he visto en el blog de Kanela y Limón, yo joven iluso os dejo el enlace de su blog, por si no la conoceis, cosa que me extraña jajaja y ella tiene esta receta mucho mejor explicada con un paso a paso perfecto y de paso podeis ver sus alucinantes recetas http://kanelaylimon.blogspot.com/ . Mi receta debut es de unos donuts muy sabrosos, recubiertos de glasa, si bien también les podríais poner una cobertura de chocolate fondant, chocolate blanco,.. a gusto de consumidor vaya. Total que me lío, muchas gracias por los momentos de entretenimiento que me habéis dado todo este tiempo y que nos vamos viendo :))

    -. INGREDIENTES:

    Masa Madre.
    • 140 g harina de fuerza.
    • 90 ml agua tibia.
    • 3 g levadura fresca.
    Masa.    
    • 20 g levadura fresca.
    • 15 ml de leche a temperatura ambiente.
    • 30 g de azúcar.
    • 150 g de harina de fuerza.
    • 5 g sal.
    • 4 yemas de huevo.
    • 60 g de mantequilla a temperatura ambiente en pomada.
    • Aceite de girasol para freir.
    Formar la masa madre: deshacer la levadura en el agua tibia y mezclar con la harina (no amasar). Formar una bola en un bol y tapar con film transparente. Dejar fermentar hasta que haya doblado su volumen.
    Preparar la masa, deshacer la levadura con la leche y echar en la panificadora. Añadir la masa madre, el azúcar, la harina y las 4 yemas de huevo. Selecciona el programa que sólo amasa durante 15 minutos, en el minuto 2 añadir la sal. Cuando finalicen los 15 minutos de amasado, añadir la mantequilla en pomada y seleccionar durante otros 15 minutos el programa de sólo amasado. Cuando finalice el amasado retirar la bola de masa de la panificadora y poner en un bol amplio untado en aceite. Dejar que fermente hasta que doble su volumen.
     
    Estirar la masa y cortar los donuts, colocarlos sobre papel de horno y dejar fermentar unos 40 minutos. Freir en abundante aceite de girasol a unos 170 ºC durante un par de minutos por cada lado, sin dar vueltas para evitar que estén aceitosos.

    Preparación de la glasa: derretir 40 g de mantequilla, añadir 150 g de azúcar glass y mezclar bien. Añadir 50 ml de agua cliente y mezclar.

    Pasar los donuts fríos por una mitad sobre la glasa y dejar escurrir sobre una rejilla.


    Os puedo confirmar que están riquísimos. Gracias Cristina.