Os voy a enseñar dos maneras distintas de unir un vivo.
Mostrando entradas con la etiqueta vivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivo. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de julio de 2015
viernes, 17 de julio de 2015
Trucos para coser vivo
COSER UN VIVO EN ESQUINA
Un problema que tenía yo con el vivo es, cuando quería hacer un cojín, atacar las esquinas. No había forma que me quedaran bien. Hasta que aprendí, claro.El secreto? Tranquilidad, mimo y, como en la peluquería... un buen corte.
miércoles, 15 de julio de 2015
Hacer un biés / Hacer un vivo / parte 2
Hoy vamos a aprender a hacer un vivo y a hacer un biés (propiamente dicho).
El vivo es muy muy sencillo, basta con introducir el cordoncillo en el centro de nuestra tira, doblarlo por la mitad y coser lo más pegado al mismo para que no se mueva.
Para coser este paso lo mejor es usar un prensatelas de cremallera invisible, ya que se adapta muy bien al contorno del cordoncillo. También venden prensatelas de cordón, pero el resultado es el mismo, un poco más cómodo si se quiere, pero el mismo.
Comenzamos colocando el cordoncillo en mitad de nuestra tira, lo sujetamos un poco con alfileres.
lunes, 13 de julio de 2015
Hacer un biés / Hacer un vivo / parte 1
Vamos a aprender a coser un vivo, los venden ya hechos, si, pero... no serán tan bonitos como los que hagamos nosotras con nuestras telas.
Para empezar necesitamos un rectángulo de tela y cordoncillo.
Un momento.... quietas parás....... antes de nada vamos a lavar o mojar la tela, es imprescindible (a no ser que vayamos a hacer un bolso y no pensemos lavarlo nunca).
Después de este inciso, continuamos... El cordoncillo... según que grosor necesitemos compraremos un cordoncillo más o menos grueso. Yo los he usado de muchos tipos, lo más normal es usarlos de algodón, son manejables y cómodos. Pero he llegado a comprar hasta cuerda de tender (claro, la mercería estaba cerrada, yo desesperada, los chinos abiertos....). Esta vez, lo quería muy finito y a la vez muy maleable, para ello he usado "cola de ratón".
Para hacer el vivo, primero necesitamos hacer un biés. Yo os voy a enseñar como lo hago, pero he de decir que lo aprendí con el tutorial de María la inglesita, una referencia para mi.
Lo he hecho dos veces porque para el vestido que estoy cosiendo necesitaba vivo con dos telas distintas, os pongo paso de ambas telas ya que una no tiene cara ni revés y la otra, sin embargo si, y creo que os puede ayudar a entenderlo mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)