Mostrando entradas con la etiqueta Mis Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Recetas. Mostrar todas las entradas

15 sept 2013

...Button Cookies!

Hola Chicas!
Hoy vamos a hacer unas galletas con forma de Botón muy, muy originales. Sé que a muchas de vosotras os van a encantar, que digo encantar, os van a rechiflar! En cuanto las veáis, os pasará como a mí, os faltará tiempo para prepararlas. Lo mejor, lo fácil que resulta hacerlas.


Siento decir que la idea no es mía, ya quisiera yo tener tanta imaginación, la receta, mejor dicho la idea, la he visto en Celebrate Creativity.  

Para esta ocasión he usado una receta básica de galletas de mantequilla pero se puede hacer con cualquier receta de galletas que os guste.

     Comenzamos...
Para la pasta de las galletas:
  130 gr de mantequilla a temperatura ambiente  (He usado mantequilla con sal pero si la ponéis sin sal, añadir  una cucharadita pequeña de sal).
  ✿ 100 gr de azúcar blanca.
  ✿ 1 huevo
  ✿ 250 grs. harina de repostería tamizada (he usado Gallo)
  ✿ Unas gotas de esencia de vainilla, o cualquier sabor que os apetezca, no sé, se me ocurre canela, coco rallado, ralladura de naranja, por ejemplo) 

Además de los ingredientes, para nuestras "Button Cookies" necesitaremos un corta pasta circular (el mío mide 6 cm de diámetro) para dar forma a nuestras galletas (si tenéis de dos tamaños diferentes mejor que mejor), una cañita, papel film, papel de horno y...listo! 

En la Thermomix

Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 20 segundos a velocidad 6.

Método tradicional
Batimos la mantequilla y el azúcar en un cuenco hasta conseguir una consistencia suave y cremosa, a continuación el huevo y las gotas de esencia de vainilla y mezclamos. Vamos añadiendo la harina (y la sal, si la mantequilla fuera sin sal) poco a poco hasta que nos quede una masa homogénea que no se nos pegue en los dedos, si esto pasa añadir un poco más de harina.


A partir de aquí la receta es igual para ambos métodos, trabajamos la masa unos minutos en la encimera. Tenemos que meterla en la nevera mínimo una hora. Este paso es importante, la masa lleva mantequilla y si no está bien fría nos costará cortar nuestras galletas y pasarlas a la bandeja de horno. Podemos hacerlo de dos formas:
  1. Hacer una bola, la envolvemos en papel film, y estirar  con ayuda de un rodillo una vez fría, o...
  2. Si tenemos sitio en nuestra nevera, sería lo ideal, estirar la masa con el rodillo a una altura, más o menos, de 1/2 cm de grosor, con papel de horno arriba y abajo. Tapar con film para que no se nos seque y a la nevera. 
Lo confieso! Hice la primera opción y cuesta un poco pasar las galletas a la bandeja. Gajes de novata!!!

Precalentar el horno a 180ºC.


Sacamos la pasta de galletas de la nevera y a cortar nuestros botones. 


Una vez estirada la masa, cortar los círculos como en la foto, en el círculo interior no llegar hasta el fondo, para que no se rompa la galleta y con una cañita (de esas de plástico que usamos para beber) hacemos los ojales...las ponemos sobre papel de horno en la bandeja. 

Hornear entre 10 a 15 minutos (dependerá del horno) a 180º, si tenéis ventilador a 160º/170º. Cuando veáis que toman un bonito color dorado por los lados estarán listas para sacar. 


Dejar enfriar encima de una rejilla. Y...listas!!!



Yo veo botones por todas partes y vosotras?

   
En el blog del que os he hablado antes nos recomienda esta idea de presentación, ensartamos las galletas con una cinta por los orificios del botón en juegos de seis en seis, queda bien, verdad?

  
Esta tarde había quedado con mi hermana Lucía y sé cuanto le gustan las galletas de mantequilla a sus niñas, decidí llevarles unas cuantas para que las probaran. Tenía que improvisar algo rápido y resultón, una bolsa de celofán, unas button cookies, un trozo de cinta y ya lo tenemos...

Un regalo Homemade perfecto! 


   
Para colmo debían estar deliciosas pues cuando me fui apenas si quedaban un par de galletas.

Y vosotras, vais a hacer estos deliciosos botones en vuestra próxima merienda o reunión de costura? 

Besos y hasta muy, muy pronto!!!
Mami

4 ago 2013

...Rubber Stamp!!!

Holaaaaa!!!!
...Queda alguien por ahí? O...estáis todas de vacaciones de verano, relajándoos en alguna playa paradisíaca tomando sol y disfrutando de un refrescante y agradable mojito cubano? Qué no habéis probado el mojito? lo soluciono rápidamente...




     Como veis coser lo que se dice coser, la verdad, no estoy cosiendo mucho que se diga... Sin embargo estoy aprovechando estos días de relax para hacer cambios en la imagen del blog, algunas incluso me lo habéis comentado, me alegro mucho que os guste y aprovecho para daros las gracias... 
    
   Bueno, pero lo que realmente me trae aquí hoy no es ni el refrescante mojito ni las complicadas cuestiones informáticas sino enseñaros mi primer "Rubber Stamp" o lo que es lo mismo un sello personalizado de goma, en este caso con el nombre de mi blog, que acabo de recibir en estos días.


Fuente maríacalcetines

    Y quién ha hecho esta maravilla? Pues la artista que ha diseñado mi rubber stamp es María Calcetines. Su trabajo es increíble!!! Tiene multitud de diseños, a cada cual más precioso, para todos los gustos, trabaja de forma impecable y es cien por cien original. Os encantará!!!!
   Me apetecía personalizar mis proyectos y que mejor manera que estampar un sello con el nombre del blog, no lo dude un momento y le encargué uno expresamente para mí.


Podemos ponerlo, por ejemplo, en una cinta de algodón y coser en nuestros trabajos...
Cambiar el color de la tinta y darle un aire diferente...
 ...o por qué no, en etiquetas?
 Da mucho juego y además es limpio y fácil de usar, 
solo hay que lavar con un cepillo y jabón, secar bien 
y listo para volver a usar en el siguiente proyecto...
Espero que os haya gustado, yo ya estoy deseando usarlo. 
Y vosotras tenéis ya un sello para estampar en vuestros trabajos? Preparáis así el mojito? O...en realidad os gusta más la margarita? contádmelo todo!!!!  

Me despido con...
Besos y hasta muy pronto!!!
Mami.    

6 jul 2013

...Tarta de Queso!

Saludos a Tod@s!!!!!
  Por fin esta semana he empezado a ir a la playa, me ha devuelto a la vida, esos baños de sol y agua salada te dejan renovada, además de un precioso color dorado en la piel que tanto nos favorece.
      
 Aunque pasaré por aquí de cuando en vez, voy a desconectar unos días, necesito descansar!!! Estos meses han sido muy intensos y enriquecedores, he aprendido muchísimo de todas y lo más importante he conectado de manera extraordinaria con algunas de vosotras. 
   
   Para desearos unas buenas y fresquitas vacaciones he preparado esta deliciosa Tarta de Queso. Ya sé que seré yo quien se la coma pero os dejo la receta para que podáis hacerla y sobre todo disfrutarla en casa, os aseguro que su sabor no es de este mundo...
     
    Esta extraordinaria, facilísima, rapidísima y refrescante receta me la ha dado mi querida tía y amiga Lile, que desde aquí le mando un beso y le doy las gracias por todo... 

  Ingredientes...
❤ 1 bote grande de Leche Condensada 
❤ 2 Tarrinas de Queso Philadelphia de 250 grs. o similar.
❤ 1/2 vaso de Zumo de limón.
❤ 2 Paquetes de Galletas María dorada (Marca hacendado, Mercadona).
❤ 125 grs. Margarina (Tulipán sabor mantequilla).
Comenzamos...

Receta Thermomix...

  Triturar las galletas unos segundos vel 10 y añadir margarina a temperatura ambiente 5 segundos vel 5. Con esta pasta forrar un molde desmoldable, el grosor de la base de galletas es como medio centímetro, pero eso es al gusto, reservar mientras preparamos la crema. 
   Mezclar en el vaso el queso y la leche condensada (No usar el bote entero, dejar unos dos dedos en la lata), mezclar unos segundos vel 5. A continuación a vel 4 ir añadiendo por el bocal el zumo de limón poco a poco hasta que todo esté bien integrado. Volcar la crema sobre la base de galletas, alisar y listo. A la nevera unas cuantas horas, se puede hacer la noche antes, pero con unas 5 o 6 horas de frío estará perfecta!!!



Receta Tradicional...
   Triturar las galletas con la batidora, vaso batidor o lo que tengáis  y añadir margarina previamente derretida en microondas, mezclar bien, igual de esta manera hay que añadir un poco más de margarina que con la thermomix, cuando la masa esté manejable forrar un molde desmoldable, el grosor de la base de galletas como medio centímetro pero eso es al gusto, y reservamos. 
   Ponemos en la batidora el queso y la leche condensada (no uses el bote entero deja como 2 dedos de la lata), empezamos a batir y vamos añadiendo el zumo de limón poco a poco. Cuando esté todo bien batido lo volcamos en la base de galletas, igualar y listo. Dejamos enfriar en la nevera (se puede hacer el día antes, pero con unas 5 horas de frío está perfecta para disfrutarla).



   Por darle un toque diferente, le he puesto por encima Jelly Marmalade de Limón, es totalmente opcional, a la tarta no le hace falta en absoluto, pero le da un puntito muy agradable y fresco.

La Jelly marmalade tiene trocitos de cascara de limón.



    Para las que se animen, la he comprado en Carrefour. Como es una especie de gelatina la he calentado un poco en el microondas para disolverla antes de ponerla sobre la tarta fría, desmoldamos, colocamos en un plato bonito y...
...desaparecerá como por arte de magia
y encima os comerán a besos!!!!



Hasta muy pronto...
¡Feliz Verano!

Besos y gracias a tod@s
Mami

20 abr 2013

...Tarta de limón y merengue!!!

Qué tal si hoy endulzamos un poco la vida...
con esta espectacular tarta de limón y merengue? 

   Es algo entretenida pero queda tan rica, que sinceramente merece la pena. Además con ingredientes de andar por casa, quien no tiene unos huevos, harina, azúcar, unos limones y poco más. 
   Esta tarta, un clásico de la repostería inglesa, está compuesta por una masa quebrada dulce o pasta sablée, una crema de limón y una última capa de merengue, en este caso, italiano.  
Comenzamos...
Ingredientes para un molde redondo desmoldable de 24 cm.

Masa quebrada dulce o Pasta sablée: 
❤ 45 grs. azúcar glas.
❤ 150 grs. harina.
❤ 100 grs. mantequilla blanda.
❤ 2 yemas.
❤ Una pizca de sal.
❤ 2 o 3 cucharadas de agua fría.

Para la crema de limón:
❤ Zumo de dos limones y su ralladura (Si te gusta más suave con el zumo de un limón tienes de sobra).
❤ 50 grs. mantequilla.
❤ 3 huevos.
❤ 230 grs. azúcar.

Para el merengue italiano:
❤ 3 claras (la proporción es una parte de claras por 2 de azúcar).
❤ Una pizca de sal.
❤ 200 grs azúcar. 
❤ 100 grs /ml de agua.
❤ Unas gotas de limón o de vinagre.



   Con Thermomix:
  1. Comenzamos con la crema de limón, suelo hacerla la tarde antes para adelantar y así estará bien fría. Triturar el azúcar vel máx unos segundos hasta que salga el polvillo blanco por el cubilete. Añadir ralladura de limón y triturar vel máx. unos segundos más. Ponemos en el vaso la mantequilla, los huevos, el zumo y programar 8 minutos, 100º, vel 4 hasta que espese. Enfriar y reservar en la nevera.
  2. La masa quebrada dulce o sablée es la que se usa para las pastas de té, como su nombre indica se quiebra con facilidad y se deshace en la boca. Volcamos el azúcar en el vaso y trituramos velocidad máx para hacerlo glas. Añadimos la harina tamizada (30 seg vel 3), la mantequilla cortada en trozos, las 2 yemas, la pizca de sal y las cucharadas de agua fría. Programar 8 seg, vel 6 hasta que la pasta esté homogénea. 
  3. Esta masa no necesita rodillo, pero si reposo. La ponemos en un molde desmoldable y bajito ahora que está blandita, pegarla bien a los bordes y pinchar con un tenedor. Encendemos el horno a 170º (calor abajo), quien tenga ventilador en el horno a 160º estará bien.  Metemos la masa en el congelador hasta que se caliente el horno a la temperatura deseada. Antes de hornear pintar con clara de huevo para que al añadir la crema de limón no se reblandezca la masa (truco que me ha contado mi marido, él me ha enseñado casi todo lo que sé sobre repostería). Horneamos de 15 a 18 minutos, hasta que este dorada como una galleta. Si la dejáis más tiempo en el horno se pondrá demasiado dura. 
  4. El merengue italiano, yo lo hago a mano, bueno a mano con la batidora de varillas claro, pero os digo la receta de la thermomix por si alguien quiere intentarlo. Colocar la mariposa en las cuchillas, poner las claras con la pizca de sal y un par de gotas de limón o vinagre, montarlas a punto de nieve en frío 3 minutos vel 3. Poner el agua y el azúcar en una jarrita. Meter en el microondas unos minutos a potencia máxima para elaborar un almíbar espeso. Cuando las claras estén completamente duras programar en frío 6 min vel 3 y volcar sobre ellas este almíbar hirviendo en hilo fino. Tiene que estar hirviendo, se trata de cuajar las claras con el almíbar. A los 6 minutos ya se habrá enfriado el vaso de lo contrario seguir batiendo en vel 3 hasta que lo haga. Yo lo intenté una vez y no se queda tan firme como debiera pero igualmente se puede usar solo que aguantará apenas unas horas en la nevera.

A la manera tradicional
  1. Para la crema de limón, derretir la mantequilla sin que hierva, añadir la ralladura de limón (con rallador fino para que no se noten los trozos de limón), el zumo de 2 limones, azúcar y los huevos bien batidos. Poner la mezcla al baño María y remover hasta que la crema espese. Dejar enfriar y guardar en el frigo.
  2. Para la masa quebrada dulce o sablée, en un bol ponemos el azúcar glas, la mantequilla en dados, y la pizca de sal,  y mezclamos. Añadimos las yemas, el agua fría y seguimos mezclando con las manos, una vez integrado todo incorporamos la harina tamizada poco a poco, hasta tener una masa homogénea. Para hornearla ver explicación en el paso 3 de la receta con Thermomix. 
  3. Para el merengue italiano, en un bol con mango ponemos el azúcar y lo mojamos con el agua, lo ponemos a calentar y sin remover esperamos que se haga un almíbar a punto de bola medio, esto tarda aproximadamente unos 10 minutos, tiene que estar burbujeante (si tenéis termómetro de cocina la temperatura ideal de este almíbar sería de unos 120º). Mientras en otro bol limpio y seco montaremos nuestras claras, con unas gotas de limón o vinagre, a punto de nieve con batidora eléctrica de varillas. Tardarán en montarse aproximadamente 10 minutos, lo mismo que nuestro almíbar. Incorporamos el almíbar caliente en forma de hilo sobre las claras sin dejar de batir. Una vez añadido seguimos batiendo hasta que el bol ya no esté caliente y nuestro merengue esté bien firme. 
Y ahora, por fin, montamos la tarta, encima de la pasta sablée... 


...ponemos la crema de limón, 


...y por último el merengue, usar un tenedor para los picos.

Así ya está estupenda, pero si os apetece darle ese punto de gratinado que vemos en las  pastelerías, la ponéis a gratinar en el horno, bastarán uno o dos minutos, con cuidado de no se queme. 
Reserváis  en el frigo hasta la hora de comerla.

¡¡¡Bon appetit!!!
Estaba deliciosa, no han dejado ni las migas!!!

    

   Aprovecho esta entrada para dar las gracias a Silvia del blog Lanasfils, que hace unos días ha mandado un nuevo premio para Cose y calla. Os recomiendo que os deis un paseo por su blog, está lleno de buenas ideas, ademas de unos trabajos preciosos. 




Gracias Silvia!!!
Aquí os lo dejo para todas las que quieran tenerlo en su blog!!!

Besos!!!
Mami.

21 mar 2013

...Es tiempo de fresas!!!

Hola a Tod@s!!!
       
   Cuando llega el tiempo de fresas, anunciando por fin la primavera, todos en casa esperan impacientes que haga esta deliciosa, fresquita y agradecida Tarta de hojaldre y fresas. 

...Esta es la primera de la temporada,



tiene buena pinta verdad? Pues aquí tenéis la receta...y ya me contareis.




Tarta de hojaldre y fresas
Ingredientes:
  • Crema pastelera:
  1/2 litro de leche.
  3 o 4 yemas de huevo.
  35 o 40 grs. de maizena (harina fina de maiz, la cantidad depende de como queráis de espesa la crema pastelera).
❤ 75 grs. de azúcar.
❤ 1 cda. de esencia de vainilla.
❤ Corteza de un limón.
  •      Masa de hojaldre refrigerada (uso La Cocinera)
  •     Fruta al gusto, hoy le he puesto fresas pero le podéis poner la fruta que os apetezca, con fresas, kiwis y plátanos, también está buenísima,  además tendrá más colorido.
    Comenzamos... 
Elaborar la crema pastelera (Suelo prepararla la noche antes para que esté bien fresquita).
  Para los que tenéis Thermomix:
 Triturar el azúcar unos segundos vel 10, después ponemos la corteza de limón vel 5-7-9 para triturarlo. A continuación añadir el resto de ingredientes de la crema durante 7 min. 90º vel. 4. Reservar en un recipiente, tapar con film, dejar enfriar y al frigo.
             
Sin Thermomix:
  • Poner a calentar la leche con la corteza de limón.
  • Mientras en un bol batimos las yemas con el azúcar, seguidamente agregar la maizena y mezclar bien.
  • Cuando la leche este caliente retira la corteza de limón. Con un cucharón coger un poco de la leche caliente y verter sobre el bol con la crema de yemas y mezclar bien. Añádelo al resto de la leche hasta que espese a fuego suave sin dejar de remover. 
  • Luego retira del fuego, poner en un recipiente, tapar bien cubierta por encima con papel film. Cuando esté fría meter en la nevera.
     Al día siguiente hornear el hojaldre según las instrucciones del fabricante. Personalmente lo horneo a 220º durante 10 minutos tapado con papel de aluminio cuando pasen los 10 min le quito el papel de aluminio y lo dejo de 5 a 7 minutos más, cuando esté dorado sacar del horno.
      Mientras se enfría el hojaldre lavamos y cortamos la fruta. Poner la crema pastelera sobre el hojaldre y encima la fruta cortada decorando como más os guste.     
                    Meter un rato en el frigo...
                           Y...¡A disfrutar!






     Os aseguro que en casa no tardarán en pedirla de nuevo!!!

Besos y hasta la próxima...
Mami.
Post antiguo Home
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...