Mostrando entradas con la etiqueta Postres y Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres y Dulces. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2018

ADORNOS DE NAVIDAD CON FRESAS



En estos días tan especiales todo el mundo anda como loco decorando sus casas con motivos Navideños. Uno de mis favoritos son las bolas del árbol, precisamente este postre está inspirado en esta idea. Las fresas, de las que os hablo en muchas ocasiones por lo tremendamente versátiles y bonitas que son en la  ejerce como protagonista en este delicioso y bonito postre Navideño.
En esta época del año las fresas resultan un pelín caras, pero yo he sido muy previsora y en plena temporada conservé un montón de fresas en almíbar para utilizarlas en mis postres a lo largo de todo el invierno. 

Ingredientes:
Una tableta de chocolate postres negro(mínimo 70% cacao).
250 ml de nata de montar (35%m.g)
250 ml de leche entera.
Un sobre de cuajada.
FRESAS EN ALMIBAR.

Elaboración:
Para preparar las fresas en almíbar, lavaremos bien las fresas y las coceremos en un almíbar de (50% agua 50% azúcar). Hasta que estén tiernas y las conservaremos en un bote de cristal con su almíbar hasta su utilización.
Para preparar las bolas navideñas utilizaremos un molde de silicona con formas parecidas a las bolas Navideñas. Fundimos el chocolate al baño maría y pincelamos el molde de silicona, dándole varias manos hasta conseguir el grosos deseado. Enfriamos el molde en el frigorífico. Mientras prepararemos  la cuajada. Ponemos la nata a calentar en una cazuela, en un vaso disolvemos el sobre de cuajada en un vaso de leche(250 ml), cuando la nata rompa a hervir vertemos el vaso con la cuajada disuelta y lo removemos constantemente con una varilla hasta que espese. Sacamos el molde de silicona de la nevera, introducimos una capa de fresas en almíbar y por último vertemos la cuajada. Volvemos a poner el molde en el frigorífico (lo dejamos cuajar 24 horas.Al día siguiente desmoldamos con mucho cuidado para que no se rompa el chocolate y lo tomamos bien frío mezclando en cada cucharada los tres ingredientes. Lo servimos sobre unas hojas de menta fresca que aportarán un aroma especial al chocolate y las fresas .Una auténtica delicia. Buen provecho amigos!!!!




viernes, 7 de septiembre de 2018

TARTA DE QUESO "LA VIÑA" DE SAN SEBASTIÁN





Una de las ciudades más hermosas que he visitado, sin lugar a dudas es San Sebastián, me parece una ciudad maravillosa, y todo un lujo para los privilegiados que tienen la enorme suerte de vivir allí. El concepto de ciudad, la amabilidad de su gente y como no, su GASTRONOMÍA, y lo digo con mayúsculas porque comer en San Sebastián es entrar en otra dimensión. Dios, cuanto daría ahora mismo por estar en el barrio viejo comiendo pinchos!!!!. Yo , que soy Andaluza y creía que las tapitas de mi Comunidad eran todo un lujo, que va!!, desde que descubrí los pinchos de Donosti solo aspiro a tener unos ahorrillos y volver con mi familia, seguro que estar en el cielo tiene que ser algo muy parecido a ver esas barras llenas de delicias. Pero mira tú que pena que no había yo oído hablar de esta tarta hasta hace unos meses y os aseguro que después de haberla hecho os aseguro que es una de las mejores recetas que he probado y tan fácil de hacer que no os costará nada tenerla en la nevera todo los fines de semana, vamos con ella!.

Ingredientes: 

600 gramos de queso crema ( tipo Philadelphia).
4 huevos tamaño L.
200 gramos de azúcar.
Una cucharada sopera de harina.
350ml. de nata.

Preparación:

Todos los ingredientes deberán estar a temperatura ambiente, para que sea más fácil su incorporación. En primer lugar mezclamos los huevos con el azúcar, con unas varillas eléctricas ó manuales, pero no es necesario montarlos, simplemente mezclarlos bien, a continuación incorporamos el queso y una vez mezclado , la nata, por último la harina y la mezclamos bien. Y ya lo tenemos. Precalentamos el horno a 210º , ponemos un papel de horno humedecido y exprimido en un molde de 20 cms desmoldable y vertemos el preparado. lo cocemos por espacio de unos 35-40  minutos con calor arriba y abajo a 210º, dejar reposar en el horno unos 10 minutos al finalizar la cocción con el horno entreabierto.La tarta  necesita un reposo de al menos 6 horas , con lo que os aconsejo prepararla el día antes de su consumo. Toda una delicia amigos!!!.

lunes, 30 de abril de 2018

DELICIAS DE "POLEÁ" CON CORAZÓN DE FRESAS





Que no lo puedo evitar!!!!, la recetas tradicionales me tiran!!!, y es que si han subsistido durante tantos años es que son buenas y nunca defraudan.Las que son típicas de cada época del año y las que son intemporales y las puedes degustar cuando más  te apetezca, las que has sacado de una antigua libreta y aquella que te pasó la madre de una compañera de trabajo. Para que engañarnos, que lejos de tanta cocina molecular nadie se puede resistir al legado gastronómico de las abuelas.
Pero como lo tradición y la innovación no tienen porque estar reñidas, adaptar y en muchos casos mejorar recetas incorporando nuevos elementos es todo un reto.
Las gachas dulces ó "Poleá" como las llamamos en mi tierra es uno de los postres tradicionales más buenos que conozco. Nuevamente mis amigos de Fresas de Europa han solicitado mi colaboración para el III Concurso para blogueros "Fresas de Europa" y por supuesto nunca puedo declinar su ofrecimiento. Espero que esta riquísima receta de delicias de" poleá"con corazón de fresas naturales tratadas con azúcar, consiguiendo una mermelada de grandes trozos de fresa de un color intenso y delicioso que contrasta  con el dulzor,la suavidad del anís y la textura de las "poleás".
Vamos con la receta!!!! ........

Ingredientes:

Medio litro de leche.
Azúcar, 3 cucharadas (según vuestros gustos).
Dos cucharadas de maicena con colmo.
Casi una  cucharada de café de matalauva (anís en grano).
Una cucharada soperas de aceite de oliva virgen extra.

Dos cucharadas de anís dulce.
Para el relleno:
Ocho ó diez fresones bien grandes.
Tres cucharadas de azúcar.(para las fresas)
Una cucharada de zumo de limón.
Para rebozar las delicias:
Harina para rebozar las delicias.
Un huevo (para rebozar).
Un poco de pan rallado (para rebozar).
Un poco de azúcar para emborrizar  .
Aceite de girasol para freír.

Preparación:

Para preparar la poleá pondremos en una sartén  la cucharada de aceite de oliva a calentar y añadiremos el anís en grano, no dejando que se queme.Apartar un vasito de leche (del medio litro) para diluir la maicena). Añadir el resto de la leche al aceite de oliva con la matalauva y remover bien, poner una pizca de sal y el azúcar. Mover bien para que se deshaga  el azúcar . Antes de que la leche comience a cocer añadimos la maicena diluida en el vasito de leche que apartamos del medio litro y removemos sin parar hasta que empiece a espesar.Cuando la leche espese y justo antes de apartarla añadir el chorrito de anís y remover hasta incorporarlo. Ponemos la poleá en unos moldes de silicona y dejamos enfriar y cuajar bien hasta el día siguiente. Yo utilicé unos moldes de silicona con forma de corazón.
A continuación preparamos las fresas , las cortamos en trozos no muy pequeños (para que no se deshagan y nos los podamos encontrar cuando le metamos la cuchara a las delicias de "poleá")y las ponemos en una cacerola junto con el azúcar y el zumo de limón. Las dejamos cocer a fuego lento hasta formar una especie de mermelada de trozos grandes, algo más ácida e intensa.La dejamos enfriar y ambos preparados los utilizaremos al día siguiente.
Al día siguiente, cuando haya cuajado lo suficiente la poleá la desmoldaremos con cuidado y con un sacacorazón de frutas extraeremos con cuidado  la parte central dejando un hueco que podremos rellenar. Añadimos las fresas preparadas el día anterior en el hueco que hemos habilitado y taparemos por encima con "un trocito" de poleás del que extraímos con el sacacorazones, a modo de tapadera para que no se salga el relleno al freírlo.
Pasamos las porciones en primer lugar por harina, después por huevo batido y finalmente por un fino pan rallado, las freímos en aceite de girasol caliente y las colocamos sobre papel de cocina para  quitar el aceite sobrante. las emborrizamos en azúcar y las servimos templadas.
El contraste de ambos ingredientes resulta una auténtica delicia. Con esta receta participo en el III concurso para bloguers de Fresas de Europa.
Buen provecho amigos!!!!.
http://fresasdeeuropa.com/
   

miércoles, 28 de marzo de 2018

TORRIJAS DE DULCE DE LECHE



Pero cómo podéis pensar que me iba a olvidar de vosotros en plena Semana Santa?...Pues no, claro que noooooo!!!. y como voy a estar tremenamente liada detrás de las procesiones, os he preparado esta delicia. Que no amigos , que no es que me lleve todo el día pidiéndole a los Santos por mis cosas , es que tengo un hijo en una banda de Palio y ya sabéis lo que es esto( todo el "santo" día detrás del paso), vamos que en mi casa hasta para bajar el cesto de la ropa sucia lo hacemos a ritmo de marchas procesionales, y es que a los niños cuando les dá por algo son más constantes que PI.
Os deseo una maravillosa Semana Santa.

Ingredientes:
pan apropiado para torrijas.
Una lata pequeña de dulce de leche.
Un vaso grande de leche.
Un poco de mantequilla para untar la sartén.
Canela para espolvorear.

Preparación:
Cortamos el pan de torrijas en rodajas (un poco gruesas).
Mezclamos el dulce de leche con la leche más bien caliente para que se disuelva bien y se mezclen completamente.
esperamos que la mezcla se enfríe ( pues si mojamos el pan en la leche caliente corremos el riesgo de que se rompa).
ponemos el pan en una fuente y lo cubrimos con la mezcla para que se impregne bien, lo dejamos aproximadamente una hora.
Lo sacamos con cuidado y lo ponemos sobre una rejilla para que suelte el liquido sobrante.
Untamos una sartén antiadherente con un poco de mantequilla (con papel de cocina) y ponemos a calentar, colocamos las torrijas sobre la sartén caliente que caramelizará la superficie y la dejará muy crujiente por fuera y tremendamente jugosa y tierna por dentro. Si os gusta la podéis servir espolvoreada con canela.
Buen provecho amigos!!!

martes, 20 de marzo de 2018

FRESAS CHOCOLATEADAS (DIA DE LA FRESA)


 



Será por celebraciones??????......Tenemos el día del padre, de la madre,de la mujer,del abuelo, del amigo, del amor y de la suegra!!!!, el día mundial sin tabaco, sin alcohol... y sin ir más lejos solo en el mes de marzo celebramos: el día 21 el día internacional de los bosques, el 22 el día mundial del agua," el 14 el día del Pi "ya saben...por lo del 3 14...(que me acabo de enterar señores, que es cierto!!!) sin ir más lejos el día 24 celebramos el día "del niño por nacer".. si es que todavía sin nacer ya te han puesto un día!!!! y es que 365 días del año dan para muchas celebraciones!!!! y como no podía ser de otra forma, nosotros los "FRESADICTOS" y los que no lo son tanto celebramos hoy el día de la fresa que el caprichoso azar ha querido que coincida con el día Internacional de la FELICIDAD!!!! y es que las fresas te proporcionan muchos instantes de Felicidad, que es de lo que está hecha principalmente esta imprevisible vida que cada mañana nos colocamos en los hombros como una mochila. Y ya sea dicho de paso muchos momentos de esos de felicidad son los que me ha reportado esta maravillosa Campaña de Vive la Roja, FRESAS DE EUROPA, con la que he tenido el placer de colaborar en numerosas ocasiones y que tan maravillosamente cuidan y miman su producto para el disfrute de todos nosotros.
FELIZ DIA DE LA FRESA PARA TODOS!!!!.

miércoles, 14 de febrero de 2018

GACHAS DE TRINI (POLEÁ)




Entre las muchas ironías que tiene la vida ha tenido a bien el azar este año el que coincidan en el calendario el miércoles ceniza y el día de San Valentín y además de otras dudas y cuestiones , gastronómicamente hablando me debato entre publicar algún meloso postre afrodisiaco ó alguna receta tradicional de Cuaresma carente entre sus ingredientes de cualquier tipo de carne que nos invite a pecar en tiempos de abstinencia. Al final me he decantado por publicar esta receta tan nuestra que para mi es doblemente especial , dado el tiempo que llevo queriéndola preparar y la persona que la ha querido compartir conmigo TRINI, que siempre ha sido un referente para mi y un pilar de apoyo fundamental en mi vida. Gracias por estar siempre ahí.

Ingredientes:

Un litro de leche.
Azúcar, unas 5 ó 6 cucharas (según vuestros gustos).
Cinco ó 6 cucharadas de maicena con colmo (según os guste de espeso).
Una cucharada de café de matalauva (anís en grano).
Dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
Picatoste de pan frito.
Un chorrito generoso de anís dulce.
Un poco de canela molida (opcional).

Preparación:


Poner el aceite de oliva a calentar y añadir el anís en grano, no dejar que se queme.Apartar un vasito de leche (del litro) para diluir la maicena). Añadir el resto de la leche al aceite de oliva con la matalauva y remover bien, poner una pizca de sal y el azúcar. Incorporar bien para que se deshaga  el azúcar . Antes de que la leche comience a cocer añadimos la maicena diluida en el vasito de leche que apartamos del litro y removemos sin parar hasta que empiece a espesar y cuando la leche espese y justo antes de apartarla el chorrito de anís.
Apartamos y servimos en cuenco individuales. Si nos gusta podemos añadir un poco de canela molida. Y acompañar con unos cuscurros de pan frito(picatostes). Todo el mundo se pregunta que cual es el punto de cocción para saber cuando están en su punto y para ello nos tenemos que remitir a las historias de la tradición popular que Trini muy gozosa compartió conmigo.

Cuenta la tradición que el ama de llaves del Sr. Párroco se disponía a preparar unas gachas para este y que no recordaba bien la receta, así que se asomó a la iglesia para preguntar al cura sobre la misma. Este se encontraba dando misa y atendiendo a la pregunta que su asistenta le formulaba desde la sacristía ,improvisó en voz alta durante la liturgia:

"Cuando hagas unas Gachas -gachulis, le echas harina-harinuli hasta que haga FULI que FULI"
Buen provecho amigos!!!!!

domingo, 30 de abril de 2017

SERRADURA DE MASCARPONE Y FRESAS


Dios, como nos pone la adrenalina vivir al límite. Que porque?, pues por que faltan unos minutos para que finalice el II concurso de recetas con fresas organizado por los de Fresas de Europa y mira tu por donde que me he dicho y porque no mandas una receta para demostrar cuento te gusta trabajar con este producto. Y aquí está , faltando solo unos minutos para finalizar el plazo. Espero que la disfrutéis mucho y recordad...Vive la Roja!!!!

Ingredientes:
Una tarrina de 250 gramos de queso mascarpone.
100 ml. de nata para montar.
azúcar glass.
fresas frescas.
Galletas tipo maria trituradas.

Preparación:
Trituramos las galletas hasta reducirlas a una tierra .Laminamos las fresas con una mandolina dejándo láminas tremendamente finas.
Mezclamos el queso mascarpone con dos ó tres cucharadas de azúcar  glas hasta mezclarlos por completo.Montamos la nata con una cuchara de azúcar glass y la incorporamos al queso mascarpone. Para montar el plato procederemos como con la típica serradura. Una capa de galleta triturada, una capa de fresas laminadas, la mezcla de queso y nata y así sucesivamente hasta finalizar. Coronar la copa con una rosa de finas láminas de fresas.
Buen provecho amigos!!!!.
Con esta receta participo en el II Concurso para blogueros de fresas de Europa.

miércoles, 5 de abril de 2017

FLORES DE SARTÉN DE FRESA




Fusión, Innovación, alternativo, New Cuisinne....estos son solo algunos de los términos que hoy en día utilizamos para designar la creatividad  en los platos de nueva creación así como la adaptación de los de toda la vida a las nuevas tendencias culinarias.Ya sabéis que desde que tuve la suerte de visitar las plantaciones de fresas en Huelva estoy completamente obsesionada con el producto.Y ahora que tenemos la suerte de tenerlos en el mercado en plena temporada con la mejor calidad , sabor y precio tenemos que aprovechar si ó si. Os presento esta nueva receta donde la tradición y la innovación se dan la mano ,para que disfrutéis con esta explosión de sabor intenso y fresco de la fresa . Una receta de Semana Santa, con un matiz totalmente novedoso que sin duda no os dejará indiferentes. La pasta fina, crujiente y deliciosa de las flores fritas  bañadas con esta confitura-almíbar muy denso de fresas naturales con un brillo intenso y precioso cristalizado ,como el de las manzanas de caramelo. Toda una delicia para la vista y especialmente para el paladar.

Ingredientes:
Para la masa de las flores:
Un huevo.
250 ml de leche (Un cuarto de litro) .
180 gramos de harina.
Dos cucharadas soperas de azúcar.
La ralladura de un limón y una naranja.
Una pizca de levadura.
Aceite de girasol para freír.
Anises estrellados para aromatizar el aceite de freír.(unos cinco)
Un molde metálico especial para flores de sartén. (De venta en ferreterías y tiendas especializadas)

Para la confitura y el almíbar de fresa:
300 gramos de fresas frescas del tiempo que estén bien rojas y dulces.
Entre dos y tres cucharadas soperas de azúcar.
El zumo de medio limón.(que potenciará muchísimo el sabor de la fresa)

Preparación:
En un bol ponemos el huevo  entero y lo montamos (como a punto de nieve ) con unas varillas ó con una batidora eléctrica de varillas.Cuando esté montado le añadimos la leche, el azúcar, las ralladuras , la pizca de levadura en polvo y por último la harina tamizada, que iremos incorporando poco a poco e integrando en la masa, hasta conseguir una masa fluida y perfecta sin ningún tipo de grumos. La dejamos reposar unos 15 minutos bien tapada con film transparente.
Hacer las tradicionales flores no es difícil pero si tenéis que tener en cuenta algunas cuestiones básicas:
El molde de flores juega un papel fundamental en estas recetas por lo que debe estar en perfectas condiciones para que la masa se desprenda bien de él una vez introducido en la sartén.Nunca fregarlo con estropajo, solo con una hoja de papel con aceite.
Es mejor hacer las flores de una en una, así podremos controlar perfectamente la fritura por ambos lados evitando que se queme por alguno de estos. Yo he elegido un molde pequeño, para que las flores se puedan comer casi del bocado.
Un vez tengamos todo el material a punto empezaremos a hacer las flores. Ponemos en una sartén honda ó en una cacerola bastante cantidad de aceite de girasol a calentar con el anís estrellado para que se aromatice  .Y metemos también dentro el molde metálico(para que se caliente), una vez aromatizado el aceite sacamos el anís estrellado.Con el molde bien caliente, lo sacamos de la sartén, lo escurrimos un poco el aceite y lo introducimos con cuidado en el bol en el que tenemos la masa, con mucho cuidado de no meterlo por completo, la masa no debe llegar al borde de arriba ( en este caso la flor al meterla en la sartén no se desprendería). Por efecto del calor en el metal al meter el molde en la masa esta se adhiere a las paredes del mismo formando una fina capa, lo dejamos escurrir unos segundos y lo metemos en la sartén de aceite caliente, al comenzar a freírse la masa se desprenderá sola del molde, doramos la flor por un lado y le damos la vuelta y la doramos por el otro. La sacamos y la ponemos en papel absorbente de cocina, para que suelte el exceso de aceite. Y volvemos a repetir la operación una y otra vez hasta que se termine la masa. Recordad, el molde siempre en el aceite caliente. En un plis le cogéis el truquillo. Seguro!!.
Una vez terminadas todas las flores , preparamos el baño de fresa. Cortamos las fresas en varios trozos, no muy pequeños, las ponemos en una cazuela , le echamos el azúcar por encima , el zumo de limón y las ponemos a cocer a fuego lento hasta que las fresas estén bien tiernas, casi deshechas y el azúcar se ha reducido a un almibar muy denso. Con un pincel vamos cubriendo las flores, hasta bañarlas completamente, pero sin introducirlas en el almibar para que estén muy crujientes. No importa que alguno de los trocimos de fresa se nos pegue en nuestra cobertura, al contrario, estará mucho más rica.El almibar se secará completamente adquiriendo este precioso brillo y un sabor que no os podéis ni imaginar!!!!. Y las flores continuarán igual de crujientes.Sin duda , esta nueva forma de preparar las flores de sartén es la repera ó mejor aún la REFRESA!!!!, jajaja.
Pues como me ha encantado el resultado voy a perticipar con ella en el concurso que han lanzado los de Fresas de Europa, vamos a por la Roja!!!! 


 

miércoles, 29 de marzo de 2017

SERRADURA PORTUGUESA



"Cocinar es como  hacer el amor", no , no os habéis equivocado de página, seguís en un blog de cocina, pero si os paráis a pensar un poco no dista tanto.
Ambas cosas se hacen con el mayor cariño, despacio, centrándote solo en lo que estás sintiendo en ese momento, dejándote llevar por los sentidos y cuando toca su fin no hay nada que te haya proporcionado más placer!!!, Ains.....que rico, que rico (la serradura, claro).
Así veo yo la cocina, como la vida misma, como el amor. Tus platos son tu forma de expresarte , de llegar a los demás, de decirles cuanto les quieres, cuanto les has echado de menos ó incluso cuanto le desea. Cocinar es respirar, reír, sentir, disfrutar en definitiva. Vivo la cocina como intento vivir mi vida, con alegría con platos y momentos buenos y otros que no lo son tanto pero en todos has puesto el mismo empeño e ilusión.
En cuanto a la receta de serradura es tan fácil y rápida de preparar que no me podrás decir que no.
El próximo día os cuento mi encuentro bloguero con mis amigas Puri y Lola, cuantos recuerdos!!!!

Ingredientes: 
200 ml de nata para montar (35% mínimo de materia grasa).
Un paquete de galletas maría ó cualquier tipo que os guste.
Seis cucharadas soperas de leche condensada.
Unas virutas de chocolate (para decorar)
Un poco de almendra crocanti.

Preparación:
Triturar las galletas completamente hasta reducirlas a polvo (como harina).
Montar la nata hasta que esté muy consistente (debe estar bien fría).
Una vez montada la nata incorporar poco a poco la leche condensad integrándola bien pero con cuidado de que no se baje.Mezclar la galleta triturada con el crocanti de almendra
Para montar el postre ir poniendo en el molde ó vaso elegido capas alternas de polvo de galleta con crocanti y del preparado de nata y leche condensada hasta completar el vaso, coronar con unas virutas de chocolate, toda un delicia. Buen provecho amigos!!!!.

lunes, 20 de marzo de 2017

HOJALDRE DE FRESAS Y FLAN





Si es que era de esperar!!!. Hoy , por primera vez celebramos ,coincidiendo con la entrada de la primavera ,"El día de la fresa". Habrá algo más representativo , lleno de color y perfecto para representar la estación entrante que una fresa?. Es tremendamente versátil y debería formar parte obligada de nuestra cocina y yo casi diría que de nuestra vida. Así que hoy os animo a todos a cocinar con este delicioso ingrediente, a los que os encanta meteros en faena y también a los que bordeáis la cocina para no complicaros la tarea. Yo os traigo una receta tremendamente sencilla, para que no tengáis excusa posible y hoy "Día de la Fresa" podáis disfrutar de uno de los ingredientes más buenos de nuestra cocina. Viva la Roja!!!!!.

Ingredientes:
Unas fresas.
Una plancha de hojaldre .
Para elaborar el flan.
Medio litro de leche.
Cinco cucharadas de azúcar.
Un sobre de preparado para hacer flan.
Un poco de azúcar glass para espolvorear por encima.
Un huevo para pintar el hojaldre.

Preparación:
Para preparar el flan ponemos el medio litro de leche en un cazo y apartamos un vaso pequeño en el que diluiremos el sobre del preparado de flan. El cazo con la leche lo ponemos a calentar a fuego no muy fuerte con las cinco/cuatro cucharadas de azúcar. Cuando la leche vaya a comenzar a hervir añadimos el preparado de flan que teníamos disuelto en el vaso y seguimos moviendo con una cuchara ó unas varillas hasta que comience a espesar. lo apartamos y lo dejamos enfriar totalmente.
Para preparar el hojaldre extendemos la plancha y la doblamos por la mitad, para conseguir un mayor grosor, le pasamos el rodillo ligeramente para que se adhieran y las cortamos en rectángulos de un tamaño no muy grande (para un sandwich por persona). Las pintamos con huevo batido y las cocemos  en el horno a 200 º hasta que estén bien doradas y crujientes. Una vez bien frío el flan lo metemos en una manga pastelera con boquilla rizada y rellenamos los hojaldres que previamente habremos cortado a la mitad . Lavamos las fresas y las cortamos en láminas finas, las secamos bien y las colocamos sobre el flan, cerramos el sandwich con el hojaldre y a disfrutar de este contraste de sabor. Buen provecho amigos!!!.

miércoles, 15 de marzo de 2017

COCA DE LLANDA








Hoy vengo de homenajes!!!!, que no, que los homenajes no solo se le hacen a gente que se ha muerto, aunque ahora que lo pienso generalmente suele ser así. Menuda manía tan tonta, mira que hacerle un acto tan emblemático a quien no lo puede disfrutar ya, aunque igual que no lo puede disfrutar  tampoco le puede poner pegas y quizás por eso se realicen a título póstumo. Jolín, es que me cambio de conversación en un plis!!!!! y me pierdo con el vuelo de una mosca!!!.Bueno como os comentaba al principio  "Que esta semana estoy de homenaje", si , a dos buenas amigas de unos blogs de cocina maravillosos, Puri de "La cocina de Puri Pastor"y Lola de "Con sabor a huerto" que el próximo sábado y después de un largo año volveremos a reunirnos para pasar una jornada maravillosa en la que los músculos que más trabajarán serán la lengua y los carrillos y es que cuando nos vemos entre charlar y comer precisamos de una semana para recuperarnos. Pero que contenta estoy y que nervisa también, pendiente de los preparativos, del tiempo, de la lista de lugares que visitar.....y seguro que luego se nos pasa en un abrir y cerrar de ojos. Así que esta semana he decidido homenajearlas preparando una receta de sus cocinas. hoy os traigo la Coca de Llanda preparada con la receta de Puri que tengo que decir que me ha encantado y que os la recomiendo por ser una receta tradicional deliciosa. Como dicen los toreros  "Puri, va por ti", que ya estamos a miércoles y el tiempo pasa volando!!. Un besote con achuchón!!!!.

Ingredientes

3 huevos
300 g de azúcar, reservar un poquito para ponerle en la superficie
250 g de aceite de oliva suave
250 ml de leche entera
400 g de harina
3 gaseosas del tigre dobles, de las que van juntas de dos colores o bien un sobre de levadura
Ralladura de un limón

Elaboración:

Encendemos el horno a 180º.
En un bol ponemos los huevos y los batimos junto con el azúcar hasta que estén espumosos.
Añadimos la ralladura del limón y seguimos batiendo.A continuación echamos los líquidos, aceite y leche y batimos de nuevo.Agregamos la harina tamizada con los sobres de gaseosa y mezclamos con la masa anterior hasta conseguir una mezcla homogénea.
Vertemos  la mezcla sobre un molde rectangular forrado con papel de hornear.Espolvoreamos con el resto de azúcar  la superficie del bizcocho, para que se os quede con esa costra característica Metemos al horno unos 30 minutos a 180º, hasta que esté cocido por dentro.
Buen provecho amigos!!!

También te gustará preparar..

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...