Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2013

Tartitas volcadas de tomate. Los sueños por el tejado

tartitas volcadas de tomate

Para escuchar mientras lees: La casa por el tejado (Fito y los Fitipaldis)


Pocas cosas suelen quedar tan bien como esta tarta  si son empezadas por el tejado.

A veces no sabemos subir escalones de uno en uno y abrimos la zancada para abarcar cuatro de un porrazo. Cuando me doy cuenta de que mi visión se apoya en las tejas de un sueño, decido bajar poco a poco, para no caer de golpe mientras toco el suelo con ambos pies y despacito para no perder equilibrio.

Quizá nunca llegue tan arriba alto como otr@s. Quizá no consiga subir de cinco en cinco los peldaños. Quizá el tipo de vida que imagino mientras cocino no se convierta en realidad...

Pero sé que habrá algo que, suceda lo que suceda, siempre acompañará mi viaje. La humildad y la verdad son necesarias en mi día a día, en mis palabras, en lo que soy y en lo que ofrezco. Siempre he creído que llevando ese tipo de valores como bandera puedes llegar a donde te lo propongas...
Ahora, viendo como queremos ser a veces lo que no somos, viendo como últimamente se mueve el mundo, creo que debo andar equivocada. 

Pienso que hay que consolidar las bases de cualquier situación para empezar a construir el futuro que quieres y así llegar al tejado que anhelas. 
Mi consejo es que, siempre que puedas, reserva espacio para una ventana, porque será la única manera de ver que hay algo por encima. En este caso  el cielo.

Así que yo por aquí poquito a poco, intento construir el castillo de mis sueños.

En breve os lo enseñaré.



tartitas volcadas de tomate



Bueno, después de mis parrafadas matutinas, las cuales no sé si alguien llega a leer al completo, vamos a por la receta. 
Soy muyyyyyyy cansina. ¿Qué se le va a hacer? Nunca dije que fuera lo contrario. :)

Estoy haciendo un curso de estilismo culinario con Silvia Palma (Trotamundos). Espero que en mis fotografías se observen pequeños avances. Si no fuera así, entonces es cosa de mi ojo fotográfico que no quiere ser domado!!

¿Tarta volcada? Si. Lo hacemos del revés! Lo de arriba abajo y lo de abajo... pues arriba. 

¡¡Una tartita que os dejará con ganas de volcar cualquier cosa!!



tartitas volcadas de tomate


Para 4 personas

  • 4 tomates
  • 1 cebolla morada
  • 1/2 pimiento rojo
  • 50 gr de azúcar
  • 120gr hojaldre (1/2 lámina de hojaldre aprox.)
  • 1 chorrito de vinagre
  • Sal, pimienta y aceite.
  • Perejil para decorar
  • Moldes individuales 
Ingrediente secreto: Las tejas deben ser parte de ti. 

  1. Precalentamos el horno a 190º
  2. Lavamos y partimos los tomates por la mitad.
  3. Lavamos y partimos el pimiento en cuatro tiras
  4. En una bandeja de horno colocamos los tomates y el pimiento, durante 25-30 minutos.
  5. Mientras pelamos y partimos la cebolla en láminas finas.
  6. En una sartén con una cucharada de aceite pochamos.
  7. Añadimos el azúcar, dejando una cucharadita reservada para luego.Echamos un chorrito de vinagre y dejamos caramelizar la cebolla unos diez minutos a fuego bajo. Retiramos y reservamos.
  8. Untamos de aceite los moldes y les espolvoreamos el azúcar reservada, sal y pimienta.
  9. Sacamos los tomates y el pimiento del horno.
  10. En cada molde colocamos dos mitades de tomate de forma cóncava (con las pepitas hacia nosotros)
  11. Encima ponemos una tira de pimiento.
  12. A continuación agregamos la cebolla caramelizada.
  13. Cortamos el hojaldre en tamaño y forma del molde que vamos a usar. 2x4=8 rectángulos
  14. Ponemos encima de cada molde dos capas. Presionamos y metemos al horno
  15. Dejamos a 190º durante 20-25 minutos
  16. Servimos caliente, volcamos en el plato y decoramos con perejil.
NOTA: Puede servirse como primer plato. También como acompañamiento a carne o pescado. Puede ser una rica tapa. Tú eliges el molde y así puedes darle el lugar que prefieras en tu menú.

jueves, 18 de abril de 2013

Tarta de queso con frambuesas y moras. Momentos preciados



 Para escuchar mientras lees: No Freedom (Dido)



Even when you don’t see me 
Even when you don’t hear 


I’ll be flying low below the sun 
And you’ll feel it all out here 

(Dido)


Incluso cuando no me veas
Incluso cuando no me escuches
Estaré volando bajo, por debajo del sol
Y tú lo sentirás todo desde ahí


La vida no siempre te obsequia con lo que crees que mereces. A mi me lo ha ido demostrando con diversos toques de atención. El futuro no será como imaginas y el camino, en la mayoría de las ocasiones, tiene más espinas de las que llegaste a suponer.

Sabéis que en el mes de septiembre la gran "querida estabilidad" (mala en mi caso pero estable) se despidió de mi. Soltó mi mano y sentí como decía: Ahí te las apañes!!!

Las  desaparecidas rutinas diarias se convirtieron en miedos. Los miedos en lágrimas. Y las lágrimas golpearon tanto el suelo que se cansaron de salir. El tiempo fue colmándose de sensaciones que hasta ese momento habían estado camufladas. Tomé decisiones que harían transformar lo que se había considerado siempre "mi profesión".

Emprendí nuevos caminos. 

Ahora tengo nuevas rutinas, pero éstas tienen un ingrediente estrella: ILUSIÓN

Sé que no será fácil, pero tengo claro que cuando realizas algo que realmente satisface tu tiempo empleado, no te estás equivocando de camino. 

Por eso quiero deciros que sé que muchos de los que me leéis estáis en mi misma situación, incluso peor. Sé como lo podéis estar pasando, imagino vuestros miedos, vuestras fobias. 

La vida se compone en la mayor parte de esos pequeños instantes diarios. No quiero convencer a nadie que VIVIR es maravilloso aunque yo lo crea así. 
Solo quiero trasmitiros un apoyo, una ventana en mi día a día. Una sonrisa y un tranquilo y sincero : LO VAS A CONSEGUIR! Ok?

Mi estado "laboral" actual, me obliga permite estar más tiempo conmigo misma. Me consiente disfrutar de esos instantes de soledad que todos y cada uno de nosotros debemos pasar para mantener el nivel de la balanza. Y eso me hace un poquito más feliz (nunca dije que fuera lo contrario)




Mis momentos preciados en soledad:

Sacar los pies del edredón.
Tocar el otro extremo de la cama que se queda vacío tan temprano.
El olor del café recién hecho.
 Preparar unas ricas tostadas para untarlas de tomate y aceite. Un manjar.
Regar mis plantas.
 Escribir en mi cuaderno de notas nuevo. Es taaaan bonito!
Salir a dar una vuelta por mi pequeño pueblo.

Tan sencillo y tan rico como la receta que os traigo para hacer este fin de semana.

Una sonrisa amigos (por ahora es gratis)

Fuente de la receta: Mis delicias al horno


  • 150 gr galletas digestive
  • 75 gr mantequilla derretida
  • 500 gr queso untar 
  • 1 1/2 cucharadas de harina de trigo
  • 130 azúcar extrafino (ellos pones 150)
  • 1 cucharadita de café de extracto de vainilla
  • 2 huevos
  • 125 ml nata agria
  • 50 gr moras
  • 2 cucharadas de mermelada de frutos rojos
  • 2 cucharadas de agua
  • 150 gr de frambuesas para decorar
  • Molde alto de unos 18 cm de diámetro aprox. (no obligatorio)
Ingrediente secreto: Compartir lo que siento me acerca a ti.
  1. Precalentamos el horno a 180º.
  2. En una trituradora o batidora molemos las galletas o bien las metemos en una bolsa bien cerrada y golpeamos con el rodillo hasta convertirlo en migas.
  3. En un bol lo mezclamos con la mantequilla derretida.
  4. Metemos la mezcla en el molde, presionando  bien y metemos al horno durante 5 minutos.
  5. Dejamos enfriar.
  6. Mientras en un bol con una batidora mezclamos el queso, la harina el azúcar, los huevos, el extracto de vainilla y la nata.
  7. Cuando la mezcla sea homogénea añadimos las moras y mezclamos con una espátula con cuidado.
  8. Vertemos la mezcla sobre el molde de la basa de galletas.
  9. Lo ponemos sobre una bandeja del horno y dejamos a 180º 35 minutos.
  10. Debe ser firme por los bordes pero ligeramente elástica por dentro. (Ojito!! con la cocción que es lo más importante de este tipo de tarta)
  11. Cuando veamos que está en su punto, apagamos el horno lo abrimos y dejamos la tarta dentro reposando durante 15 minutos.
  12. Retiramos del horno y dejamos enfriar en la nevera. Si podéis resistir...toda la noche please!
  13. Desmoldamos.
  14. En un cazo a fuego muy bajo echamos la mermelada y las dos cucharadas de agua. Mezclamos durante un minuto.
  15. Pintamos la parte superior de la tarta con esta mezcla y colocamos las frambuesas por encima. Si sobra mermelada podéis rociara  las frambuesas por encima.


Notas: 
  1. Podéis usar queso descremado con o sin nata agria. Operación bikini!!
  2. Si no os gustan las moras o frambuesas se puede cambiar por grosellas, fresas para decorar o arándanos.

martes, 18 de enero de 2011

PASTEL DE CHOCOLATE Y ALMENDRAS

Para escuchar mientras lees: Lala (Oceana)




Si no pienso en la sinusitis, que oprime mi cabeza de izquierda a derecha, SOY FELIZ!
Si no pienso en el kilo que he engordado en 17 días sin tabaco a lo Mercedes Milá , SOY FELIZ!
Si no recuerdo que el trabajo que tengo no me gusta, SOY FELIZ!
Si no miro la factura de la luz aunque la casa no se caliente, SOY FELIZ!
Si no leo ABRE FÁCIL y utilizo la tijera, SOY REALMENTE FELIZ! (jaja)
Si no pierdo el tiempo pensando en que haría si...., SERÉ POR SIEMPRE FELIZ!

Y siendo tan fácil la cosa.... ¿Por qué no seremos todos cada día un poco más felices? 



Nunca había utilizado masa brisa, qué cosa verdad? Una desgracia como otra cualquiera (como diría mi abuela) En fin, un día hace no sé cuántos, un día de esos en los que vas con el estómago vacío al mega-supermercado,  de esos en los que empiezas a ver de todo lo que no necesitas pero que justo ese preciso día  es  imprescindible que esté  en tu despensa...un día de esos la compré. 
Tan necesario era que no sé cuantos días o meses pasaron hasta que la utilicé.
Sobra decir que me caducó? 
Pues no, no sobra!
Vergüenza que tengo al confesar que llevaba 6 o 7 lindos días pasados de la fecha. 
Pero más coraje me daba tirarla a la basura, porque vamos a ver, si no la necesitaba...¿para que narices la compré? 
Entonces, antes que transcurrieran más días , busqué una receta, nada de innovar que no hay tiempo, que llevamos seis de retraso, y sin pausas el viernes a las ocho de la tarde ya se estaba enfriando.

A la masa no le pasaba nada, así que no asustarse, no he intoxicado a nadie. Simplemente al sacarla del papel con el que viene envuelta noté los bordes un pelin más duros que el resto. Obviamente cuento esto como anécdota, no como consejo FALTARÍA MÁS!!! Que no quiero ser la causante del próximo turno de gastroenteritis.

La receta es sacada de la web de  NESTHLE pero con cierta modificación. 



  • 1 Masa Brisa 
  • 80 gramos de almendras molidas
  • 80 gramos mantequilla derretida
  • 80 gr azúcar
  • 3 huevos
  • Ralladura de piel de dos mandarinas.
Cobertura:
  • 200 gr chocolate para fundir
  • 200 ml nata para montar
  • 40 gr mantequilla
Ingrediente esencial: Pensar antes de meter en el carrito de la compra.

Ingrediente secreto: Dar a catar a otro por si las moscas, jajajajaja.

  1. Forramos el molde elegido con la masa brisa, pinchamos el fondo con un tenedor y metemos en el horno a 180º durante 15 minutos.
  2. Mientras tanto en un bol batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede una crema con volumen , uniforme y espumosa, agregamos los huevos de uno en uno,  las almendras y la ralladura de piel de mandarina.
  3. Vertemos en el molde encima de la masa y llevamos al horno 30 minutos a 180º.
  4. En un cazo echamos la nata, cuando empiece a hervir la retiramos del fuego y añadimos el chocolate y la mantequilla, remover hasta que se funda el chocolate y se mezcle todo bien. Si veis que no se funde ponerlo a fuego mínimo mientras removéis.
  5. Dejar reposar unos 5 minutos.
  6. Verter encima de la tarta, dejarla templar y meter en la nevera para que solidifique el chocolate.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

TARTA DE MANZANA II

Para escuchar mientras lees: Trozos de cristal (Fito y los Fitipaldis)
 
Creí que me había equivocado,
luego pensé
que estoy bien aquí en mi nube azul.
Todo es como yo lo he inventado
y la realidad trozos de cristal
que al final hay que pasar descalzo.
Tiene 17 años, un chiquillo, un pieza. Es normal.

El viernes a las cuatro y diez de la tarde, cuando salíamos de bordear una rotonda para acceder a la calle que sube directa a casa,  dos chicos, casco en codo, bajaron por un callejón y se empotraron con nosotros.
Abs, Airbags y cinturones actuaron como era de esperar, para eso están, para salvar y evitar posibles fracturas.
En una décima de segundo vi como se cruzaba, escuché el golpe seco aterrador y cuando miré a mi izquierda entre la polvareda que causan los airbags  y vi que Alberto estaba bien,  salí del coche sin saber que es lo que me iba a encontrar fuera.

Un chico tirado en el suelo, la tensión no me hizo sentir ni miedo, se movía de un lado a otro. Su pierna sangraba y yo estaba sin sentir aún nada.

- Estás bien? - pregunté
Su susto y alegría al ver que seguía vivo le hizo sacar la misma incoherencia que había demostrado, motivo del golpe.
- Venís "embalaos" - me dijo
- ¿Cómo? - grité -¿Nosotros? Pero muchacho ¿qué dices?, ¿y tu casco??
- Qué dices tú del casco a ver que dices!
El dichoso casco estaba en el centro de la rotonda, evidentemente lo llevaba , evidentemente no donde debía.
En ese momento miré al coche y me dí cuenta del destrozo causado. Di gracias  que el coche fuera alto, ya que si no hubiese sido así los chicos se nos habrían metido dentro.

Después , guardia civil, ambulancia, grúa, atestados..... Estamos cansados de estos chicos (decía uno de los guardias) No les entra en la cabeza que no pueden ir así por el pueblo.

Comencé a sentir. Mi cuerpo explotó causando en mis piernas un tembleque sin control. Al día siguiente tenía agujetas. Gracias otra vez, sólo ha sido eso.
Al día siguiente, comentarios como : es un pieza, le conoce todo el pueblo, siempre monta alguna etc...entraban y salían de mis oídos. Pero hubo algo que me llamó la atención. A ver tiene 17 años, un trasto.

Pues bien, a lo que quiero llegar contando esta larga historia vivida el viernes, es que todos y cada uno de nosotros hemos tenido 17 años. Y esa edad no conlleva  ser un viva la vida, a fumar porros en un callejón con amigos y a llevar una moto creyendo ser el dueño de la carretera. Tener 17 años no implica ser un gamberro.
No.
No puedo y no quiero justificar que por tener 17 años se puede perdonar todo, porque creo que con 17 años se tiene el suficiente conocimiento para saber lo que se debe y lo que no se debe hacer. Pero si hay padres que consideran que es normal que con esta edad pasen este tipo de cosas los demás sólo podemos dar (encima) gracias de que la sangre no haya llegado al río, gracias por no tener que soportar en nuestra consciencia para el resto de la vida la falta de  vida del susodicho. Encima, debo agradecer que el coche lo arregla el seguro, que Alberto está bien, que el chico llevará muletas por un tiempo y que el único rasguño que me queda es psicológico. Pues muchas gracias.
A parte de llorar, del apoyo recibido, de los abrazos del Poca cosa mi terapia alternativa fue la cocina.
Hice tarta de manzana, utilicé el molde de corazón y agradecí una vez más poder seguir trajinando en la cocina. Hice hojaldre casero, ya os pondré la receta. Hice más pisto que se me había acabado, hice unas pizzas caseras...Lo voy a recomendar como fuente de autoayuda!!
Recetas dulces para días amargos
Personas: 8 
Duración: 15 min preparación,  resto horno
Dificultad: Fácil
Fuente: Mis deseos más dulces
  • 6 manzanas reineta
  • 250 gr harina
  • 250 ml leche
  • 250 gr azúcar
  • 2 huevos
  • Mermelada de melocotón
Ingrediente secreto: Calma ante lo inesperado.
  1. Pelamos y cortamos en trozos las manzanas reservando una entera para adornar.
  2. En un bol echamos las manzanas, el harina, los huevos, la leche y el azúcar. Batimos con la batidora hasta formar una crema espesa.
  3. En un molde de unos 26 cm de diámetros extendemos un poco de mantequilla para que no se nos pegue la tarta.
  4. Vertemos la mezcla.
  5. Encendemos el horno a 180º
  6. Pelamos la manzana reservada. Partimos por la mitad y hacemos gajos finos. Los colocamos encima de la mezcla, de la forma que más os guste.
  7. Metemos en el horno ¿Cuánto tiempo? Pues depende de cada horno, 20 minutos no te los quita nadie, pero pasado ese tiempo abre el horno mete la punta del cuchillo y ya sabéis si sale limpita ya está en su punto.
  8. Untar con mermelada de melocotón.
  9. Dejar enfriar fuera y después en la nevera para que quede más cuajada.

lunes, 26 de abril de 2010

PASTEL DE CHOCOLATE

-->
Para escuchar mientras lees : 20 de Abril (Celtas cortos)

El 20 de abril el "Gordito" cumplió 36 añazos. Cuando ves esta entrada me dirá unas cuantas cosas por haber puesto su edad en mi blog. No le sentó nada bien la cifra nueva, dice que está más cerca de los 40 y eso le deprime. Pero digo yo ¡con lo bien que se conserva! ¿ Por qué no disfrutar de los años que nos caen si lo  importante es cumplir uno más cada año?

Para quitar el toque amargo de la nueva edad, cuando llegué de trabajar busqué en mis recetarios y encontré este pastel tan bueno y rápido y triunfé como .... LOS CHICHOS

Para que no se agobiara le puse 3 velas en un lado y 6 en otro, disfrazar la verdad para que ésta no sea tan "cruel". Pero que lo sepas, lo quieras o no ya son 36!!!! Te quiero.

Dificultad: Fácil
Tiempo: 40 min
Personas: 10

  • - 200 gr chocolate para postres
  • - 200 gr mantequilla
  • - 150 gr de azúcar
  • - 5 huevos
  • - 1 cucharadita de café
  • - 1 cucharada de harina
  • - 1 pizca sal
  • - 1 chorrito de brandy
COBERTURA

  • - 150 gr chocolate
  • - 50 gr mantequilla
  • - 30 gr nata
  • - 30 gr miel
  1. Derretimos el chocolate con la mantequilla al baño maría o en el microondas a baja potencia. Vamos comprobando y moviendo. 
  2. Cuando esté derretido incorporamos el azúcar, el café. los huevos, la harina y la sal. Mezclamos bien.
  3. Podemos forrar el fondo de un molde bajo o genovés con papel de aluminio para luego desmoldar mejor (yo lo hice si papel).
  4. Vertemos la masa resultante. Echamos un chorrito de brandy haciendo un círculo.
  5. Metemos al horno precalentado a 160º durante 35 minutos.
  6. Sacamos del horno y aunque veamos que el centro está ligeramente blando no pasa nada ya que al enfriarse se endurece.
  7. Dejamos enfriar.
Cobertura.
  1. Derretimos el chocolate, la mantequilla, la nata y la miel de la misma manera que en el paso uno anterior.
  2. Cubrimos con ello la tarta. y enfriamos
Yo lo serví con sirope de fresa, la mezcla fue espectacular!!!
Fuente: Escuela de cocina Telva

 Y que cumplas muchos más , y si es a mi lado mucho mejor!!!

Versión para imprimir 

lunes, 1 de marzo de 2010

TARTA DE QUESO AL LIMÓN

Para escuchar mientras lees: No me quiero morir (Nena Daconte)


El día 15 de febrero fue mi cumpleaños. Nada más y nada menos que 30 años. Una cifra redonda. He cambiado la decena de mi edad y creía que iba a llevarlo peor. 
Me acuerdo de una conversación con mi amiga Ana, la cual me indicaba que a partir de los 30 todo iba más deprisa, que el cuerpo se transforma a mayor velocidad, y comienzan nuevos achaques mentales y físicos. ¡Qué miedo!
Hombre, por ahora no he notado nada raro, tengo todo en el mismo sitio que hace 15 días y recuerdo tener todas las arrugas irreversibles en la misma posición (horizontal derecha-izquierda) ¿El cambio se avecina?

He llegado a los treinta años, y me siento tranquila conmigo misma. Me rodeo de las personas que siempre quise lo que conlleva a separarme de otras. Estoy tranquila con lo que hago y de cómo lo hago. He aprendido a decir alguna vez que otra "NO" y he aprendido a valorar otro tipo de detalles para hacer mi vida más plena. He aprendido a querer, y a demostrar hasta donde. He conseguido lijar mi carácter, pero manteniendo firmes mis ideales. Y he aprendido  a quererme tal y como soy con todos mis defectos (que son muchos seguro) y todas mis virtudes que también habrá una cuantas. En fin,  30 años sólo son el comienzo de la vida que me sigue esperando, la vida que me toca vivir y de la que seguiré aprendiendo, en la que seguiré fallando y de la que seguiré disfrutando hasta el último suspiro.

La receta que a continuación os pongo es de Auro, arriba tenéis su enlace. Un bonito y elaborado blog, sobretodo con buenísimas recetas, aunque debe ser que está muy ocupada con lo de fusión cook que desde navidad creo que no actualiza. Espero que nos siga sorprendiendo pronto.

Para mí, el sabor de queso era "excesivo", por eso recomiendo a quien no le llame demasiado la atención que ponga una tarrina o una y media  en vez de dos de queso.


 Dificultad: Media
Tiempo: 30 min.
Personas:6-8

  • - 500 ml. de nata líquida para cocinar
  • - 2 tarrinas de queso crema (tipo philadelfia)
  • - 200 ml. de leche condensada
  • - Zumo de 1 limón
  • - 2 sobres de gelatina de limón
  • - 1 paquete de galletas maría
  • - 70 gr. de mantequilla
 Ingrediente secreto: ¡Cumplid muchos más!
  1. Trituramos las galletas maría. Podéis hacerlo de varias maneras, yo al principio las metí en una bolsa de plástico cerrada y golpeé con el rodillo hasta que quedasen trozos pequeños y no embadurnar la cocina de migas por todas partes. Luego las metí en un robot de cocina para dejar bien molidas.
  2. Echamos las galletas molidas en un bol y agregamos la mantequilla a temperatura ambiente o bien la derretimos un poco en el microondas. Mezclamos hasta que quede una masa uniforme.
  3. En un molde desmontable echamos la masa obtenida y prensamos bien con  las manos hasta que quede por todas partes igual. Metemos en la nevera y mientras preparamos el relleno.
  4. En un bol echamos la nata, el queso, la leche condensada, la gelatina (dejando 1/3 de sobre para la cobertura) y el zumo. Batimos.
  5. Ponemos una cacerola al fuego y echamos la mezcla. Sin que hierva removemos hasta que llegue a ebullición. En ese momento lo apartamos del fuego y sacamos de la nevera el molde y le vertemos encima de las galletas.
  6. Dejamos que enfríe y cuaje primero fuera y luego unas horas en la nevera.
  7. Cuando se haya cuajado, hacemos la gelatina de cobertura.
  8. En un cazo ponemos 40 ml de agua y cuando esté caliente añadiremos la gelatina. Disolvemos y añadimos otros 40 ml de agua fría. Apartamos del fuego y vertemos sobre la tarta.
  9. Dejad enfriar y listo.
  10. Para decorar hice unos dibujitos con chocolate fondant.
  11. Fundí 50 gr. de chocolate al baño maría. Sobre un papel de horno y con la ayuda de una cucharilla de café cogí el chocolate fundido y lo vertí haciendo diversas formas. Dejé enfriar en la nevera, despegué del papel y lo coloqué sobre la tarta.
  12. A disfrutad.
Versión para imprimir
 


martes, 23 de febrero de 2010

TARTA DE MANZANA

Para escuchar mientras lees: El Beso de Klimt (Viginia Glück)

....de miiiiiii i,i,i,i,i,iiiiiiiiiii.

En 1996-7 mi hermano se hizo con el cd de esta mujer, no sé si alguien se lo había recomendado. En la calle rayo número 32 sonaba esta extraña voz, este nuevo estilo de música para mis oidos. La teatralidad de su melodía se metía tan dentro de mi que fue imposible no hacerme adicta de esta chica.
Hace de esto  14 años, y conservo en la buhardilla una copia de ese cd, lo pongo de vez en cuando y mi cuerpo se tele-transporta a un escenario, con tonos rojos y naranjas, pétalos de rosas y fondo negro. Una persona da piruetas de un lado a otro, transforma las palabras en gestos desbordando sus sentimientos, y en el último acto cae rendida. Escucho el aplauso, siento la emoción y despierto tirada en el suelo, mientras unos ojos observan desde el último escalón. 
Miro y me mira, sonrío y me sonríe. Gira la cabeza de derecha a izquierda con resignación mientras me dice: Nunca cambiarás y eso me encanta.

 El otro día vinieron a casa la familia de Alberto y preparé una pequeña merienda. De postre hice dos tartas, un brownie con nueces del que ya tenéis la receta y la otra es esta rica tarta de manzana. Como ya os he explicado yo no soy muy amiga de los postres excesivamente dulces así que yo le quité un poco de azúcar a la receta. Esta tarta es el resultado de probar entre unas y otras y hace años ya se convirtió en mi receta particular.

 Dificultad: Fácil
Tiempo: 40 min
Personas: 6
  • - 6 manzanas reineta
  • - 1o cucharadas soperas de harina
  • - 10 cucharadas soperas de leche
  • - 3 huevos
  • - 6 cucharadas soperas de azúcar
  • - 1 cucharada sopera mantequilla
  • - Mermelada de melocotón
Ingrediente secreto: Disfruta de ser quien eres si consigues hacer sonreír a quien amas.

  1.  Pelamos 4 manzanas y las cortamos en láminas finas y reservamos.
  2. En un bol mezclamos los huevos, el azúcar, la leche, harina y la mantequilla. Bien batido.
  3. Agregamos a la mezcla las manzanas que habíamos cortado.
  4. Precalentamos el horno a 180º
  5. Pelamos las otras dos manzanas partimos por la mitad y cortamos en finos gajos.
  6. Vertemos la mezcla en un molde engrasado con mantequilla.
  7. Encima de esto colocamos los gajos desde fuera haciendo círculos, en el sentido de las agujas del reloj, superponiendo un poco uno con otro. Así hasta llegar al centro.
  8. Horneamos 20-25 min dependiendo de carda horno.
  9. Sacamos y con un pincel de repostería pintamos con cuidado la tarta.
  10. Dejar enfriar y comer.
Versión para imprimir
Dedicado a mi madre y a mi abuela, por todo lo que me han dado y enseñado. Dedicado a mi Gordito por apoyarme en todo con lo que me ilusiono y ser tan agradecido con cada receta que hago. Os quiero

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails
Blogging tips