Mostrando entradas con la etiqueta noomi rapace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noomi rapace. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2021

The Trip - Crítica

 


La obra de Tommy Wirkola es una suerte de comedia negra que va mutando hacia un thriller desquiciado, desenfrenado, en el que los amantes del gore estarán agradecidos por el nivel de violencia que se exhibe desde la segunda mitad de la historia hasta el final.

La siempre convincente Noomi Rapace en dupla con Aksel Hennie, conformando un matrimonio deteriorado y con dificultades económicas. La pareja decide escaparse unos días a una cabaña, siendo allí donde cada cual va mostrando su lado más salvaje para con el otro.

‘The Trip’ (‘I onde dager’) empieza con un rumbo incierto, no se sabe muy bien si con lo poco que se nos enseña, puede llegar a haber tela para cortar durante sus casi dos horas de metraje. Pero tras la aparición de nuevos personajes, el factor sorpresa adquiere una forma significativa que permite que el espectador no sepa hacia dónde puede virar el asunto.




Existe un muy buen uso de los flashbacks, sobre todo por la dinámica con la que el director los plasma, acompañados de un soundtrack bastante rabioso que hace que cada secuencia no pierda fuerza ni aburra, siendo este uno de los recursos que mejor se explota en la cinta noruega.

‘The Trip’ pareciera contener dos películas en una, y es allí donde probablemente encuentre su falla principal: lo que en su inicio parece atrapante, inclusive en la transición al apartado que involucra al thriller y a la acción, va perdiendo fuerza al abusar de situaciones en las que el suspenso termina acabándose siempre de la misma manera, con algún elemento que emerge de la nada misma para cortar con la tensión de un tirón.

En este festival de sangre a chorros, la bestialidad está a la orden del día y resulta ser el plato principal de la proyección distribuida por Netflix, asegurando un buen rato de entretenimiento pero sin trascender ni pasar a mayores dentro de su género.

Lo Mejor: dinámica, ágil, salvaje y con buenas actuaciones de todos los participantes. El soundtrack.

Lo Peor: termina haciéndose previsible en cada situación de suspenso. Se extiende más de lo necesario.

Puntaje: 6 Alancitos Sanguinarios sobre 10

martes, 2 de noviembre de 2021

Lamb - Crítica

 


No es nada fácil calificar y clasificar a ‘Lamb’, ópera prima de Valdimar Jóhansson y una de esas proyecciones a las que se las suele catalogar como “festivaleras”.

Película prácticamente silente, en donde si uno logra soportar los primeros cuarenta minutos, puede que luego se enfoque con mayor atención en todo lo que acontece desde la mitad de la historia hasta el extrañísimo desenlace.

Todo parte del descubrimiento de un misterioso recién nacido, que irrumpe en la vida de una pareja sin niños, trayendo alegría pero también algo sumamente extravagante en lo que es mejor no ahondar para revelar información. Mejor dejarse llevar sin pensar demasiado.



A Noomi Rapace le alcanzan y le sobran sus miradas, sus expresiones y su presencia. La artista sueca es quien se carga la cinta al hombro, a pesar de unas tomas larguísimas en las que no sucede demasiado (probablemente forme parte del director para enseñarnos la tranquilidad con la que viven los protagonistas en ese desolado y bellísimo paisaje islandés).

Un drama que juega mucho con la insinuación, recurso que por momentos funciona, tensiona y a la vez angustia, aunque en ocasiones satura y aburre.

Una atmósfera macabra, bizarra y con destellos terroríficos, capaz de provocar y perturbar al espectador.

Podría haberse resumido todo en mucho menos tiempo y he aquí, con todo el material de relleno, que ‘Lamb’ no termina de convencer.

Lo Mejor: las actuaciones, principalmente de Noomi Rapace. La incomodidad de algunos pasajes y el apartado técnico.

Lo Peor: tarda bastante en arrancar. Se extiende en demasía para lo que narra.

Puntaje: 4,8 Alancitos Granjeros sobre 10

 

sábado, 27 de diciembre de 2014

The Drop - Crítica



La oscuridad de Brooklyn

El director belga Michael Roskam es el encargado de sacar adelante a The Drop, del autor Dennis Lehane, reconocido por sus trabajos precedentes al destacarse en el guión de novelas y obras literarias tales como Mystic River, Gone Baby Gone y Shutter Island, las cuales salieron airosas a la hora de ver el resultado plasmado en la gran pantalla.
Aquí se trata también de un thriller en el que el realizador posa su confianza sobre Tom Hardy para que éste encabece el relato en el rol de uno de los encargados de un bar de Brooklyn regenteado por la mafia chechena. Lo acompaña su primo, el fallecido James Gandolfini en lo que representó su último papel (llevado a cabo de manera solvente, como ha sido siempre).


Cualquier cosa puede suceder en las calles de aquel barrio neoyorquino. El frío, las personalidades que emergen y los acontecimientos que se van sorteando (algunos inquietantes, otros más bien intrigantes) dotan al asunto de una oscuridad que le queda como anillo al dedo a la historia. Incluso el drama (y el romance) cobra presencia en el film con la aparición de la convincente Noomi Rapace, quien ya había demostrado su capacidad para conectarse de forma naturalmente emotiva en Dead Man Down. Su personaje representa una suerte de cable a tierra para Bob, el sujeto serio y casi inexpresivo que compone Tom Hardy. En The Drop también es clave la aparición de un pitbull cachorro, lastimado, en un cesto de basura. Rocco, nombre que le da el protagonista al can, sirve como un nexo entre los últimos dos personajes mencionados y asimismo coopera al momento de sacar a relucir el costado más abierto y cordial de Bob, en una suerte de proceso de humanización de nuestro intérprete central.


La película se vale de un ritmo sosegado que sabe mantener entretenido al espectador gracias al buen pulso narrativo con el que Roskam expone los hechos. Existen instancias en que se percibe una muy buena construcción de diálogos que ameniza lo que el público se encuentra observando. Vale resaltar que cuando los silencios están bien manejados (como aquí ocurre) y no incomodan (en el sentido denso de la palabra), las cuestiones se tornan más llevaderas.
A pesar de que no se trate de un thriller que sorprenda por vueltas de tuerca agudas, es acertado mencionar que se guarda algunos giros interesantes que salen a la luz al momento casi culminante de la proyección. Incursionando en el policial y en lo dramático, intercalando ambos sin dificultades y con algunas buenas dosis de tensión, The Drop termina dejando un buen sabor, aunque no trascienda.

LO MEJOR: Hardy, Gandolfini y Rapace. La historia, llevadera, bien narrada. Se consigue crear una cautivadora atmósfera oscura.
LO PEOR: no llega a conquistar por completo.
PUNTAJE: 7,5


viernes, 23 de agosto de 2013

Dead Man Down - Crítica


Revancha con R de Rococó

El director de la saga sueca Millennium crea un thriller bastante raro, con tintes oscuros y unos cuantos agujeros muy marcados en el guión, pero así y todo consigue, en la medida justa, cosechar un film pasable. Y en esto muchísimo tienen que ver Noomi Rapace y Colin Farrell (sobre todo la primera). La actriz de Prometheus, Babycall y otras tantas cintas enlaza, hipnotiza, atrae y conmueve a través de un nivel de expresión excelente, combinando un intercambio de miradas y gesticulaciones sumamente creíbles con un Farrell que convence en el papel de un húngaro reacio a mostrar su flanco sensible y enfocado meticulosamente en un plan de venganza contra quienes acabaron con la vida de su familia.
En un juego de balcón a balcón, la narración nos alimenta de a ratos con unas cuantas cucharadas dramáticas y románticas a partir de la relación que comienzan a cultivar los protagonistas; ella, afectada emocionalmente por un trágico accidente de auto que le dejó una importante marca en su rostro; él, descreído, un tipo de pocas palabras, frío.


El ritmo, lejos de ser agobiante y tenso, parece ir acomodándose de a poco y cada vez más al vínculo emocional que une a los intérpretes principales, sin dejar de lado la cuestión de vendetta como motivador y motor de empuje del relato pero apelando a frases correctamente elaboradas y delatando cierta moralidad que parece querer destacar el director en su obra.
Sin desbordar de acción pero contando con algunas secuencias de rigidez y tiros, Dead Man Down se deja ver, culmina imprimiendo en el público una sensación amena aunque lejana de recordar o retener en la memoria no más que como una película agradable y punto.

LO MEJOR: Noomi Rapace a partir de sus gestos y expresividad se mete muy bien en el personaje y es verosímil. Grata para pasar el rato. Es algo rara y eso no cae mal.
LO PEOR: nada que no se haya visto. Si bien no funciona mal y suscita movilización en el espectador, se apela en demasía a la victimización de la protagonista por su accidente. Agujeros en el guión.

PUNTAJE: 6