Mostrando entradas con la etiqueta "JUEVEROS". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "JUEVEROS". Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2019

ESTE JUEVES.............FRASES INMORTALES





    Este jueves es Mónica, del blog Neogéminis, la encargada de llevar la convocatoria y nos ha dado a escoger entre una serie de “frases inmortales” para que escojamos una que nos inspire y sobre ella escribamos nuestro relato.
   Yo he escogido esta de Gabriel García Márquez: “ En realidad no le importaba la muerte, sino la vida, y por eso la sensación que experimentó cuando pronunciaron la sentencia no fue una sensación de miedo , sino de nostalgia”
      Para leer todos los relatos participantes, solo tenéis que pinchar AQUÍ

    Uno a uno, los miembros del jurado salieron por la puerta que estaba a su derecha y fueron ocupando los sitios que le correspondían. La mayoría no le había mirado a los ojos en ningún momento de la celebración del juicio, pero con alguno se había cruzado alguna mirada que no había sabido interpretar, aunque había atisbado algún ápice de comprensión. Ser negro y que  todos los miembros del jurado fueran blancos no jugaba a su favor. Se preguntaba si algún hombre de los que estaba allí se habría planteado qué hubiera hecho él de haberse encontrado en su situación. En realidad no le importaba la muerte, sino la vida, y por eso la sensación que experimentó cuando pronunciaron la sentencia no fue una sensación de miedo, sino de nostalgia. Nostalgia por no poder vivir de nuevo las tardes que había  pasado con su hija remando en el lago,  por no volver a escuchar su risa o incluso por no volver a sufrir  sus enfados,  que nunca duraban más de unas cuántas horas porque ninguno de los dos podía mantenerlo. Nostalgia de no volver a tomarse un helado mientras paseaban hablando de todo, de todos los viajes que querían hacer, de todos los libros que quería leer, de todos los chicos a los que quería conocer. 
   Desde aquella trágica madrugada en la que la policía había llamado a su puerta para decirle que su hija había sido asesinada, no había pensado en otra cosa que en buscar y acabar con el ser vil y despreciable que lo había hecho. No se sentía orgulloso de ello, pero no hubiera podido vivir sabiendo que él seguía vivo y su hija no. Por eso cuando la sentencia de muerte fue pronunciada no sintió otra cosa sino alivio. 


     
  

domingo, 3 de noviembre de 2019

CIERRE CONVOCATORIA JUEVES 31-11-19



           Queridos amigos: después de habernos reunido para contar originales historias ocurridas alrededor de un entierro, la mayoría de ellas (excepto alguna realmente triste o macabra) con un toque de humor, unas veces negro y otras de otro color, llega el momento de decir adiós, o mejor hasta pronto.
       Ha sido un verdadero placer volver a llevar de nuevo una convocatoria y espero que no pase mucho tiempo antes de volver a llevar otra. 
      Os emplazo a visitar el blog de Dorotea que es la próxima convocante. 
       Recordad que podéis consultar las convocatorias en el INVENTARIO JUEVERO.
      ¡ Muchísimas gracias a todos!

jueves, 31 de octubre de 2019

“HOY VAMOS DE ENTIERRO”


   

   Mortuoria escogió delicadamente la ropa interior de encaje,  las medias con costura, los zapatos de tacón de aguja y el vestido ajustado con falda de tubo que apenas la dejaba caminar. Por supuesto todo era de color negro, porque a un entierro no se puede ir vestida de otro color, y menos si el entierro es  el de tu mejor amiga, que dios la tenga  en su gloria. Había sido una horrible desgracia que Doliente fuera atropellada precisamente por un coche fúnebre cuando iba a recoger a un difunto, pero eso le ocurrió por querer sacar la mejor foto y arriesgarse demasiado. 
   Siempre habían recorrido juntas todos los cementerios en los que se celebraban los entierros de gente famosa de cualquier ámbito y tenían miles de seguidores ávidos de la foto más dramática, las flores más hermosas, las coronas más espectaculares o los estilismos más favorecedores, porque, dejémonos de tonterías, el negro favorece muchísimo. 
   Esta vez Mortuoria quería hacer algo innovador que sabía gustaría mucho a sus seguidores. Su posición de amiga de la finada le había dado una información privilegiada sobre el lugar exacto donde estaba situada la tumba, así que había decidido saltarse  el funeral previo y acudir ella sola al cementerio un poco antes que los demás
  Complementó el outfit con unas gafas negras y un pasador para el pelo con una pequeña orquídea negra y salió de casa. El taxi ya estaba esperando abajo. 
   El cementerio estaba vacío y los invitados al menos tardarían media hora en llegar. Se colocó al borde de la tumba abierta y sacó el móvil. Buscó varios ángulos hasta que dio con el adecuado que mostraba su cara, rota de dolor, las lágrimas fluyendo de sus ojos, y el escote del vestido que insinuaba muy delicadamente sus pechos. Quería que el hoyo  se viera casi en su totalidad para darle más dramatismo... ya pensaría luego en el título adecuado para la foto. Dio un pasito para atrás y otro más a la vez que subía el teléfono y apretaba el botón. 
  Consiguió el último y el más espectacular selfie de su vida cuando perdió pie y se precipitó dentro de la fosa, con tan mala suerte de que se dio en la nuca con una piedra que sobresalía y murió en el acto. La foto recibió millones de likes cuando su novio la subió a Instagram. Estaba seguro de que ese hubiera sido su deseo. 

    Este relato pertenece a la convocatoria “Este jueves vamos de entierro”. Si queréis leer todos los relatos participantes podéis pinchar Aquí








jueves, 19 de septiembre de 2019

ESTE JUEVES...................."PISA MORENA"




   Esta semana nos convoca Dorotea en su blog LAZOS Y RAÍCES y nos invita a que hablemos sobre zapatos. Si queréis leer todos los relatos solo tenéis que pinchar en el enlace.


   El último vistazo en el espejo antes de salir le devolvió una imagen atractiva y sensual. Se había maquillado con esmero y alisado su larga melena castaña. El pantalón negro  se adaptaba a sus piernas estilizadas y el escote del top insinuaba ligeramente el comienzo de sus pechos. Aunque ahora llevaba deportivas para caminar más cómoda, se pondría los zapatos en la sala. Le habían costado tres meses de recortar todas sus salidas, pero había merecido la pena. Eran unos zapatos Reina, los mejores para bailar. Por un momento le pareció escuchar su voz a su espalda,  diciéndole que así no iba a salir de casa, como si fuera una puta,  pero recordó que ya no tenía ningún poder sobre ella, que ya nunca más le diría lo que podía o no podía ponerse para salir a la calle.  Ahora había empezado una nueva vida y con ella una nueva pasión, el baile. Solo podía ir dos días a la academia, cuando su madre podía quedarse con la niña, y tenía que desplazarse  en tren, pero merecía la pena. Era su momento especial, para ella sola a pesar de estar rodeada de otros bailarines Cuando bailaba se olvidaba de todo, solo se preocupaba de mirar a los ojos de su pareja en ese momento  y de  dejarse llevar por él y  por el ritmo caliente de la salsa o por la sensualidad de la kizomba.
   Hoy estrenaría los zapatos. Eran de satén negro, decorados con  brillantes blancos, abiertos en la puntera,  con tiras que se podían cruzar de varias formas en el tobillo y con un tacón de seis centímetros. Se los había puesto  en casa para que se fueran adaptando a su pie.
    Tan ensimismada iba en sus pensamientos que no se dio cuenta de que su exmarido la seguía hasta que sintió un doloroso golpe en el costado y algo que rasgaba su carne una y otra vez. Se dio la vuelta e intentó defenderse, pero cayó al suelo mientras la sangre manaba de sus heridas. No soltó la bolsa con los zapatos en ningún momento, ni siquiera cuando su corazón dejó de latir.




jueves, 12 de septiembre de 2019

ESTE JUEVES......................AMAZONAS




   

    Este jueves nos dirige Ceci desde su blog Notas desde el fondo de mi placard y nos pide que escribamos sobre el Amazonas. Para leer todos los relatos participantes pinchad en el enlace. 


   Anoche soñé que iba al Amazonas. Parece que se me ocurrió de repente y sin venir a cuento, como suelen ocurrir las cosas en los sueños. El caso es que estaba aburrida en casa, tumbada en el sofá viendo pasar unos nubarrones oscuros por la ventana, impulsados por un fuerte y ruidoso viento, y la idea se metió en mi cabeza. Sin más, cogí una botellita de agua de la nevera, me puse en el alféizar de la ventana y desde allí alcé el vuelo estirando mis piernas, como si fuera una grulla que decide emigrar a un sitio más cálido. No tardé mucho, o al menos en el sueño tardé lo que dura un suspiro profundo. Cuando me quise dar cuenta estaba en el Amazonas, pero no en el río sino en lo que se supone que era la selva tropical más grande del planeta, solo que no era una selva. Era un desierto de arena negra, muy negra, como si estuviera quemada,  y el sol no se veía porque estaba cubierto por una nube espesa y también muy negra.
    Esta mañana me desperté con la botella de agua apretada muy fuerte entre mis brazos y con un nudo de angustia en el estómago. Le he contado el sueño a mamá y me ha dicho que esté tranquila, que solo ha sido un sueño y que eso nunca pasará porque para eso están las personas mayores que dirigen el mundo y que no permitirán que ocurra.
   No sé por qué, pero esa sensación tan mala del estómago se resiste a abandonarme.





jueves, 8 de agosto de 2019

ESTE JUEVES.......................ASÍ EMPEZÓ TODO



   Vuelvo de nuevo a esta reunión de amigos animada por la convocatoria de Tere en su blog PUNTOS SUSPENSIVOS que tiene como tema "Así empezó todo".Si queréis leer todos los relatos solo tenéis que pinchar en el enlace.



     Así empezó todo, con un flechazo en una página de contactos. Ella lo devolvió segura de que la cosa quedaría ahí como tantas otras veces, sin embargo, él inició  una conversación. Al día siguiente se dieron los teléfonos y continuaron por wassap. Para ella era el hombre perfecto, alto, guapo, atento, con un trabajo creativo y que tenía sus mismos gustos. Estaba segura de que en cualquier momento él desaparecería como había sucedido otras veces, cuando ya se iba ilusionando. Sin embargo, no lo hizo.
 El día de la cita esperaba encontrarse a alguien muy diferente al de las fotos, y así fue, pero para mejor. En persona era todavía más maravilloso  de lo que se había imaginado y supo que se había vuelto a enamorar después de unos duros años tras el divorcio. A los dos meses él se instaló en su casa. Ella se sentía muy afortunada por tener a un hombre como él a su lado, no se sentía digna, pero él era encantador y a todas horas le demostraba que estaba enamorado. A ella no le importó hacerse cargo de todos los gastos cuando lo despidieron de su trabajo, tampoco le importó prestarle sus ahorros para que pudiera establecerse por su cuenta.  Después de todo,  estaban enamorados.
   Un día volvió a casa y se dio cuenta de que se había llevado todas sus cosas., Buscó alguna nota, alguna explicación, pero no encontró nada. Su teléfono le contestó con un mensaje que ese número ya no existía. No conocía a ningún amigo y le había dicho que no tenía familia. Estuvo una semana pensando que volvería y se lo explicaría todo. Nunca lo hizo.
   Un año después vio su foto en los informativos de la televisión. Ella había sido una de tantas a las que el hombre del que se había enamorado perdidamente había estafado. Podía haberse deprimido y no haber superado el golpe, pero no lo hizo. Luchó, consiguió que fuera juzgado y que acabara en la cárcel. 
   Y así terminó todo.
  

jueves, 4 de abril de 2019

ESTE JUEVES...............CRÓNICA DE LA PRIMERA-ÚLTIMA VEZ



      Este jueves es nuestra amiga Mónica del blog NEOGÉMINIS la que nos invita a escoger una de las frases que nos ofrece para confeccionar un relato. Yo he escogido la de "Crónica de la primera-última vez". 
     Podéis leer el resto de relatos participantes pinchando en el enlace.


    Nunca había ido a que me leyeran la mano, pero la propaganda que encontré en mi buzón llegó en el momento justo. Después de mi último fracaso sentimental necesitaba saber si mi vida iba a cambiar o iba a continuar en el mismo pozo donde me encontraba.
     La mujer que me abrió la puerta me sonrió y dijo que me estaba esperando desde hacía mucho tiempo. La verdad es que algo en ella me resultaba familiar. Me hizo pasar a una sala muy bien decorada, donde se respiraba un aire de tranquilidad y sosiego. Llevaba una túnica de color turquesa que hacía juego con sus ojos y estaba descalza. Yo también me descalcé y me senté cómodamente en un sofá de piel blanca que daba a la estancia una sensación de pureza, aumentada por los  rayos de sol que llegaban tamizados  por las cortinas, también blancas. Me ofreció un té con hielo y lo acepté encantada.
    Mientras ella iba a prepararlo, recordé por qué me resultaba familiar. Era Laura. Un verano cuando éramos adolescentes ella vino a mi pueblo. Era un pueblo muy pequeño y no había muchas chicas de nuestra edad, así que enseguida nos hicimos amigas. Pasábamos las largas tardes de verano yendo en bicicleta hasta un sitio en el que no solía haber nadie. Era una casa antigua y estaba en ruinas, pero tenía una higuera en la puerta que daba una estupenda sombra. Allí extendíamos nuestras toallas, nos comíamos la merienda y hablábamos de todo. Ninguna de las dos había besado nunca a ningún chico y nos preguntábamos qué se sentiría. No sé cómo sucedió, pero recuerdo que de pronto nuestras bocas se juntaron y las dos nos dejamos llevar por nuestras sensaciones. Fue el beso más maravilloso que recuerdo, tal vez porque fue el primero o tal vez porque fue Laura la que me lo dio.
       Es curioso que hubiera tenido olvidado ese recuerdo hasta este mismo momento en que lo recordaba con una intensidad que me hizo estremecer. Laura no había vuelto nunca a mi pueblo y yo nunca más había besado a otra mujer.
     Cuando Laura entró de nuevo en la sala, supe que mi vida iba a cambiar en ese mismo instante. Me pidió que le mostrara la mano. Veo a una mujer en tu vida, me dijo, pero creo que eso tú ya lo sabes. Debes hacerle caso a tu instinto y dejarte llevar.
    Volví a casa ilusionada. No sé qué pasará a partir de ahora, aunque después de lo que sucedió en aquel sofá blanco creo que no hará falta que me vuelvan a leer la mano para saber mi destino.



jueves, 21 de marzo de 2019

ESTE JUEVES..............CAMBIO CLIMÁTICO



   Este jueves nos convoca Montse en su blog La bitácora del  mar y nos propone que hablemos sobre el cambio climático y sus efectos sobre el planeta. Hace mucho que no participo en los jueves, pero se me ha ocurrido una historia basada en algunos datos  verdaderos, aunque espero que jamás ocurra lo que cuento.
 Para leer todos los relatos participantes pinchad  Aquí



   Como todas las niñas de su edad, Hanaki, perteneciente a la única tribu aún no contactada por la civilización según el último informe de la FUNAI (Fundación Nacional del Indio) de enero del 2030, sabía que llegaría el día en que tendría su primera menstruación.  Llegó una mañana como cualquier otra en el recóndito corazón de la selva amazónica, donde los cincuenta Hi-Merima vivían ajenos a los grandes cambios que habían ocurrido en el resto del mundo. Su pequeño ecosistema les permitía seguir cazando pecaríes, tapires y monos, pescar pirarucús, cultivar maíz y yuca y recolectar frutos secos, plátanos y piñas además de la deliciosa miel, extinguida en el resto del planeta.
    Sin asustarse, se lo dijo a su madre y juntas fueron al chamán para proceder al rito de iniciación. A partir de ese momento, Hanaki permanecería aislada durante cuatro días en una pequeña choza a medio día de camino, donde sería llevada por el chamán y cuya ubicación solo   él conocía.

   La pequeña mujercita no estaba asustada, pues era algo por lo que otras jóvenes habían pasado y estaban contentas, aunque todas decían que había sido doloroso. Tenía provisiones y una hamaca donde dormir, así que aguantaría. La primera noche durmió profundamente,  pero por la mañana, apenas despertó, sintió dolor en el bajo vientre y una sensación de frío en todo el cuerpo que nunca había experimentado. Se encontraba en posición fetal intentando conservar el calor, pero sus manos y sus pies estaban entumecidos y tardaron en responder a las órdenes de su cerebro. Sus dientes castañeteaban sin control. Salió fuera de la choza y miró al cielo. Estaba encapotado y de un color uniforme y gris que le resultó extraño. Algo frío y mojado cayó sobre su piel desnuda. No era una gota de lluvia. Era algo mágico, parecido al algodón pero que desaparecía y se convertía en agua. Cayeron muchas gotas mágicas como la primera y Hanaki, maravillada, miraba al cielo y veía los copos blancos caer revoloteando a su alrededor. Dolía. Sus manos, sus pies, su nariz, sus labios, todo dolía,  pero sin duda este era el dolor del que hablaban todas, aunque no pudieran desvelar el milagro. Se tumbó, convencida de que ese dolor pasaría y se convertiría en una mujer,  ensimismada con el grandioso espectáculo que la naturaleza le ofrecía. Su cuerpo temblaba sin control, sin embargo permaneció quieta durante horas hasta que, poco a poco, sus ojos se cerraron por la hipotermia, sin saber que nunca despertaría, mientras un manto blanco la cubría  por completo. 




miércoles, 12 de diciembre de 2018

NAVIDAD JUEVERA




   De nuevo llega la Navidad y, como cada año, nuestra amiga Mónica, del blog Neogéminis se toma la molestia, sin duda con mucho cariño, de pasarse horas y horas ( no puedo ni imaginar las que me llevaría a mí) haciendo varias composiciones con todas las fotografías que le hemos mandado para la ocasión. Yo no soy especialmente navideña, sin embargo, siempre le mando mi foto porque no quiero dejar de aparecer en el grupo y la verdad es que me hace ilusión.
  
   Como siempre, ha hecho varios modelos con diferentes motivos:












Y además, este año nos ha hecho una individual para cada uno: 



¿A QUÉ SON PRECIOSAS?
MUCHÍSIMAS GRACIAS MÓNICA POR TU DEDICACIÓN 

¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!







jueves, 4 de octubre de 2018

ESTE JUEVES..............."RITOS INICÍATICOS"



   Después de un año sin participar en esta reunión de los los jueves, hoy, por fin, se han reunido inspiración y tiempo para poder unirme a la convocatoria de mi amigo Juan Carlos y contar una pequeña historia sobre ritos de iniciación.
   Allá va.
   Para leer todos los relatos participantes podéis visitar el blog:  ¿Y qué te cuento?



     Solo tienes que cerrar los ojos y contar hasta diez…
     No llegó a cinco.
   Cuando despertó estaba desnudo y solo tirado en posición fetal sobre un suelo frío y húmedo. Una ligera luz entraba desde arriba  por entre las rendijas de lo que  parecían tablas de madera. Era de noche y seguramente había luna llena. ¿Cómo había llegado hasta aquí? Sentía un dolor muy fuerte en la parte de atrás de su cabeza ¿Tal vez había tenido un accidente? Intentó estirarse para desentumecer sus piernas, pero chocaron con las paredes del habitáculo, lo intentó  también con sus brazos con el mismo resultado. Consiguió ponerse a cuatro patas y palpar a su alrededor para constatar que era circular. Inmediatamente su corazón se puso a palpitar desbocado cuando se acordó  del relato “El pozo y el péndulo”  que tantas veces había leído y sufrido en su juventud. Intentó respirar y tranquilizarse. Tenía mucho frío. De pronto, la trampilla se abrió por un momento y alguien arrojó un líquido caliente sobre él que lo empapó por completo. A la sensación agradable del principio le siguió una de repulsión y  asco al sentir el penetrante olor a orina humana. Ahora oía risas contenidas. Quería llorar, pero se obligó a controlar sus lágrimas de rabia o sería peor. La trampilla se abrió de nuevo para dejar caer el fétido abono que se adhirió a su cuerpo húmedo por la orina. Tenía que aguantar un poco más o jamás lograría salir victorioso y ser aceptado. Apretó los dientes y aguantó el estúpido ritual.
   Ahora lo recordaba todo, su novia  le había contado entre risas muchas veces lo que antiguamente le hacían los mozos a los forasteros que intentaban casarse con una del pueblo.
   Antiguamente...


martes, 31 de octubre de 2017

HALLOBLOGWEEN 2017




   Este año vuelve Teresa Cameselle a convocarnos en su blog para escribir relatos de terror en su HALLOBLOGWEEN 2017. Esta vez el tema es LO QUE NO SE VE.
   Si queréis leer todos los relatos podéis pinchar en el enlace.

  “Nunca me verás, nadie lo ha hecho jamás, sin embargo sentirás mi presencia oprimiéndote el pecho cada noche, el simple acto de inhalar aire y expulsarlo te parecerá imposible y boquearás como un pez fuera del agua, tu corazón se desbocará hasta casi salirse de tu pecho, tu piel palidecerá cuando la sangre se detenga en tus venas, tus ojos solo verán oscuridad y eso no será  lo peor de todo. Notarás mi lengua viscosa recorriendo tus labios, tus pezones, tu sexo… ¡Mmmmm! Ya estoy saboreando tu sudor frío, notando en mis uñas los restos de tu piel, estrujando tu carne entre mis manos…”
    Anaís despertó sobresaltada de lo que creyó   una horrible pesadilla demasiado vívida.

   El espejo le devolvió su imagen mostrándole que no lo era. 

viernes, 8 de septiembre de 2017

ESTE JUEVES.......HÉROES, HEROÍNAS Y SIMILARES

      


 
   Este jueves nos conduce Ibso, del blog CAMINO A UTOPÍA y nos propone que contemos una historia sobre héroes. Podéis leer todos los relatos participantes pinchando en el enlace. 


     El  espejo  me devuelve la imagen de un hombre alto, 1,87, corpulento, fuerte, de músculos definidos forjados durante horas de gimnasio y practicando todo tipo de deportes. 
      Me gustaba verme así, me daba  seguridad. Impresionaba tanto a las  mujeres, que me deseaban, como a los hombres, que me envidiaban.Uno de ellos era mi amigo Enrique. 
      Me gustaría ser como tú, me decía a menudo desde su metro setenta  de estatura y su cuerpo delgado y enclenque, pero ya sabes que a mí el deporte me da alergia, comentaba entre risas.
    Éramos tan  diferentes físicamente como la noche y el día , pero amigos inseparables desde la infancia. Le gustaba montar en monopatín, y casualmente aquel día lo llevaba bajo el brazo porque venía de practicar con unos colegas. Habíamos quedado para tomar una cerveza. De pronto la gente gritaba y corría aterrorizada hacia nosotros. Una furgoneta venía a toda velocidad por la rambla arrollando a todo el que se cruzaba en su camino. Casi a nuestra altura paró y tres hombres se bajaron portando cuchillos de grandes dimensiones. Uno de ellos se lanzó a por una mujer, que estaba intentando levantarse del suelo, dispuesto a matarla. Enrique no se lo pensó ni un segundo, se fue hacia él y le propinó un fuerte golpe en la espalda con el monopatín. Eso le dio tiempo a la mujer, y seguramente a otras personas, para levantarse y salir huyendo. Sin embargo,  Enrique no pudo ver a otro  de los hombres que le clavó el cuchillo varias veces en  la espalda ¿Y que hice yo mientras tanto con mi gran cuerpo musculado y perfecto? ¿ Intenté ayudar a mi amigo? ¿Le planté cara al terrorista?…
      Jamás me perdonaré la reacción de cobardía que primero me paralizó por completo y luego me impelió a salir huyendo dejando a Enrique malherido en un charco de sangre. Para cuando pude reaccionar y volver a ayudarlo ya estaba muerto.
    Solo espero que allá, en el paraíso de los héroes donde sin duda estará, consiga perdonarme, porque yo jamás lo haré. 
  
     

domingo, 13 de agosto de 2017

CIERRE DE LA CONVOCATORIA DEL 10-8-17




     Cuando mi reloj marca las 18: 15 de la tarde del domingo procedo a cerrar oficialmente la convocatoria.
      Hemos tenido mujeres que quieren controlar su tiempo rompiendo todos los relojes; minutos de reloj para disfrutar de las caricias; granos de reloj de arena que componen cada uno un recuerdo; cristales de reloj de arena que actúan como lupas deformantes; relojes antiguos a los que había que darle cuerda con una llave; un reloj que marca la unión de dos personas separadas por un pasillo; el reloj de la familia "telerin"; el reloj que marca la hora en un examen; un reloj en el año 3012;  variedad de sonidos de relojes que nos encadenan; un reloj que marca el latido del corazón; el tictac de una vida que se agota; un reloj que marca la hora de un rescate; los remos de una barca como agujas de un reloj; el tiempo en otra realidad cuántica y  espectros disueltos por un reloj de arena. como siempre una gran variedad de visiones del mismo tema.
   Ahora que mi reloj marca las 18:45 me despido y os emplazo al próximo jueves en que llevará la convocatoria  Mª José en su blog LUGAR DE ENCUENTRO .




         

   

jueves, 10 de agosto de 2017

ESTE JUEVES......................RELOJ QUE MARCAS LAS HORAS




        Durante la calurosa tarde de agosto, tan solo tres personas habían entrado en la relojería más interesadas por el aire acondicionado que por los relojes, por eso, cuando vio entrar a la joven y dirigirse a la vitrina de los smartwatch, algo en su aletargado cuerpo se puso en tensión. Era una chica espectacular, con una negra melena espesa y larga que contrastaba con su piel excesivamente blanca, sus ojos de un helado azul índigo maquillados de un tono gris oscuro y unos labios sensuales y carnosos rojos como la sangre.
— ¿Quieres probarlo?—le dijo  acercándose a ella. Y casi sin esperar respuesta sacó el reloj de la vitrina y se lo mostró. Es el último modelo de Samsung y te dice  hasta lo que has desayuno por la mañana— dijo sonriendo y colocándoselo en la muñeca. Tocó la pantalla y todos los sensores e indicadores se encendieron excepto el del corazoncito rojo. Apagó y volvió a encender hasta tres veces, pero la leyenda: “no se detecta ningún tipo de latido” continuó apareciendo.
—Vaya, parece que no funciona muy bien, no detecta tu corazón—dijo. 
—Es que no tengo corazón—contestó ella con una gélida sonrisa que provocó en el dependiente una sonora carcajada de puro nerviosismo.
    Después de aquella anécdota, se encontró con la chica  una noche, tras haber tomado unas cuantas copas que le dieron el valor suficiente para dirigirse a ella. Incomprensiblemente a los diez minutos empezaron a besarse y a los treinta ya estaban dirigiéndose a casa de la chica  que casualmente estaba al lado. Rebeca, que así se llamaba, le  parecía la criatura más misteriosa y cautivadora que había conocido en su vida y cayó totalmente desarmado en sus redes. Sus caricias le provocaron una  excitación hasta entonces desconocida y no le permitieron ver nada a su  alrededor que no fuera la blancura y las sensuales formas de su cuerpo. Fue al final, al caer a su lado en la cama totalmente exhausto, cuando, entre la penumbra reinante en la habitación, sus ojos se fijaron en la pared de enfrente para descubrir una estantería repleta de urnas transparentes que alojaban en su interior masas de carne sanguinolentas y palpitantes.
   Antes de que Rebeca le clavara el cuchillo en el pecho, al muchacho le dio tiempo a ver en la pantalla de su reloj inteligente que eran las 00:00 horas y un corazoncito rojo que palpitaba, aunque no sería por mucho tiempo, pensó.



   Puedes ver el resto de relatos AQUÍ
   
  

jueves, 20 de julio de 2017

ESTE JUEVES...........................MI MIEDO Y YO



   Pepe nos convoca este jueves y nos invita hablar sobre nuestros miedos ante cualquier situación, sean racionales o no. Yo tenía muchos miedos que he ido superando poco a poco, aunque hay algunos que se resisten a abandonarme. La historia que cuento aquí es casi real y me ha sucedido estas vacaciones.
   Podéis leer todos los relatos pinchando Aquí

   Hacía tiempo que deseaba enseñar a mi hijo la isla donde viví durante doce años antes de que él naciera. Me hacía mucha ilusión llevarle a  los sitios que yo conocía y que no eran tan frecuentados por los turistas. Por eso, venciendo mi miedo a conducir por carreteras peligrosas, empinadas,  estrechas y llenas de curvas cerradas en las que apenas hay visibilidad, decidí alquilar un coche y llevarlo a aquella playa que casi nadie conocía excepto los habitantes de la isla.
   Cuando después de la penosa carretera llegamos abajo era  la hora de comer.  El único restaurante que había  en el pueblecito era pequeño y un poco oscuro, pero ya era muy tarde y teníamos hambre. Había un par de personas en la barra y todas las mesas, menos una, ocupadas. Nos sentamos y pedimos pescado de la zona, concretamente cabrillas, y papas arrugadas con mojo. Todo perfecto hasta que empezamos a comer. A mi hijo le gustaba el pescado, las papas y el mojo, lo que no le gustaba tanto era la cucaracha que vio en la columna de madera que estaba a nuestro lado. Era pequeña, de las que tanto abundan en las cocinas de la isla. La observamos con miedo de que se lanzara hacia nosotros. Mirando con atención, nos dimos cuenta de que había bastantes más que campaban a sus anchas por la columna y por una gruesa cuerda que pertenecía a la decoración marinera del restaurante y que pasaba por encima de nuestras cabezas. Mi hijo  se puso nervioso y yo también, aunque intenté disimularlo. No sabía qué hacer. Por un momento sopesé la posibilidad de llamar al dueño y montarle un numerito, pero mi timidez y mi miedo a hacer el ridículo me paralizaron más que mi asco por las cucarachas. ¿Cuál de mis dos miedos se impondría sobre el otro? Mi hijo me miró a mí, yo lo miré a él y los dos miramos a las cucarachas que, desafiantes, nos miraban  a nosotros moviendo sus repulsivas antenas. Retiramos la mesa de la columna intentando no llamar demasiado la atención y nos juntamos los dos en el lado de la mesa más alejado. Intentamos comer lo más deprisa posible sin quitar el ojo en ningún momento a los asquerosos bichos. El límite llegó cuando una de ellas saltó desde la columna hasta la mesa a la vez que noté un ligero cosquilleo en la pantorrilla. Me dio  igual llamar la atención del concurrido restaurante. Pegando un grito me levanté haciendo caer la silla hacia atrás  con un ruido espantoso. Mi hijo me imitó y, cogiendo rápidamente  las mochilas, salimos huyendo despavoridos sin abonar la cuenta y gritando como posesos hasta llegar a la playa luminosa, donde nos tiramos en la arena presos de un ataque de risa producido sin duda por  el miedo que pasamos  y que  me veo incapaz de superar.
   




jueves, 29 de junio de 2017

ESTE JUEVES....................."ESCOGE UNA Y CUENTA"




      Para mi relato me he permitido escoger todas las fotografías cambiando el orden del collage inicial para que se corresponda con lo que cuenta la historia. Este es el resultado:

   Por fin había encontrado la oportunidad de demostrarse a sí misma que no necesitaba a un hombre más que un pez una bicicleta y ya llevaba una semana  entera completamente sola en Dublín. El sonido de su reloj biológico no dejaba de atosigarla con su maternidad: tick seguido de tock, seguido de tick, seguido de tock....y así hasta el infinito. Necesitaba pensar y aclarar su mente. Necesitaba ver más allá, no desde la mirilla de una celda. El instinto era una fuerte corriente de hormonas que arrasaba con todo lo que pillaba, pero su vida no era solo eso. Primero necesitaba encontrar su lugar en el mundo, no sentirse un arma nuclear dentro de un pub o una pantera negra enjaulada en un jardín. Tenía que compartimentar  cada faceta de su vida, incluso etiquetarla con una puerta de diferente color, priorizar y seguir el camino  hasta  adentrarse en el mar de sus ideas.
    Lo acababa de decidir, no volvería a Madrid, al menos durante un tiempo. Tocó el timbre de parada del autobús y el dedo acusador del cartel de la exposición de tatuajes le dio la razón, tú vales mucho, le dijo. Bajó enfrente de Funland, entró, visitó su interior y se entretuvo comprando una postal con una casita de cuento con el techo negro, las paredes verdes cubiertas de enredadera y una ventana blanca.  Las bombillas de colores de la heladería le parecieron una metáfora de su corazón, aunque fue su estómago el que le recordó  que no había comido desde la noche anterior. Bajó las escaleras, se sentó en el taburete naranja bajo el rótulo de "comidas y bebidas", pidió café y tarta de zanahorias, su más dulce descubrimiento en tierras irlandesas, y  escribió: "Querido Luis: no me esperes".  De camino a su destino echó la postal en el buzón verde pensando en lo anacrónico que resultaban ya las dos cosas.

    Cruzó el arco de la biblioteca Marsh, se sentó al lado de la ventana y, envuelta en el aroma de los libros viejos que sería su compañía hasta que acabara su tesis, por fin se sintió libre. 

   Para leer todos los relatos participantes, pinchad AQUÍ

miércoles, 21 de junio de 2017

ESTE JUEVES.....................CAER EN LA TENTACIÓN



   Este jueves, Leonor, en su blog Playa del Castillo nos propones dejarnos llevar por nuestros impulsos y caer en la tentación. Para ver todos los relatos pinchar en el enlace.


        Al borde de la extenuación, el muchacho se encoge para no perder el escaso calor que su cuerpo genera bajo la gruesa capa que cubre su cuerpo y parte de su montura, una vieja yegua que le han facilitado los hermanos del último monasterio en el que ha pernoctado. Tiene una misión y nada ni nadie debe apartarlo de ella. Esta idea, que no abandona su mente en ningún momento,  es lo único que le da fuerzas para continuar. Debe proteger la  sagrada reliquia incluso con su vida si fuera necesario. Muchos hombres antes que él lo han hecho y él no va a ser menos, para eso ha hecho su juramente delante del Altísimo.
   La nieve, que cae suave, pero sin parar en ningún  momento, le impide ver con claridad el camino que conduce a su destino. Apenas siente los dedos de los pies y es posible que al final del viaje pierda alguno. Hace dos días que las provisiones de pan duro y carne seca se le han terminado, aunque, gracias a Dios, con la nieve tiene cubiertas sus necesidades de líquido. Su boca se hace agua al pensar en una sopa caliente y un camastro al lado del fuego en el que descansar sus huesos.
   Una casa aislada aparece de pronto en su camino como surgida de la nada. Por la chimenea sale una pequeña columna de humo que zigzaguea por el viento, sugiriendo al muchacho la confortabilidad de su interior,  y un olor a carne asada llega hasta su nariz haciendo que su estómago se contraiga. La tentación de parar a descansar es muy fuerte, pero sus órdenes de no hacerlo bajo ningún concepto hasta llegar a su destino fueron muy claras. Si lo han escogido a él para la misión ha sido por su probada fuerza física y mental para soportar el ayuno y las penalidades a pesar de su juventud. Sin embargo, nadie lo ha preparado para resistirse a los diabólicos y perturbadores ojos verdes y la seductora sonrisa de la muchacha pelirroja que, vestida con un corpiño ajustado por el que asoman sus grandes y turgentes pechos, lo invita a pasar al interior de su morada.

    Esa fue la primera y la última vez que Andrés sucumbió a la tentación de la carne. En primavera, cuando la nieve se deshizo, un peregrino encontró su cuerpo congelado. La reliquia que custodiaba jamás llegó a su destino. 


¡Gracias Leonor!

miércoles, 24 de mayo de 2017

ESTE JUEVES..........................."LOS COLORES DE NUESTRO SILENCIO"



   Esta semana nos conduce Mª José en su blog: LUGAR DE ENCUENTRO y nos invita a imaginar cómo puede ser el color de lo que no decimos, de lo que guardamos en nuestro interior...
   Aquí está mi relato. Si queréis ver más solo tenéis que pinchar en el enlace.



LA CORBATA


   No puedo decir que no supiera a lo que me arriesgaba.  Desde que llegué a Colombia y  me infiltré en la organización supe que mi vida tenía fecha de caducidad. Más tarde o más temprano alguien se daría cuenta, ataría cabos, sospecharía algo, yo mismo cometería algún error.
   En aquel tiempo el color de mi silencio era negro, negro como la garra que cada noche oprimía mi corazón hasta casi hacerme morir de angustia por el temor a ser descubierto, a sufrir la horrible muerte reservada para los que ellos consideran traidores.
   Ahora, que ha llegado ese momento tan temido, que han conseguido quebrar ese silencio, su color es rojo, rojo como la sangre que sale a borbotones sobre el cuello de mi camisa blanca,  rojo como la lengua que asoma por la herida abierta  de mi garganta, rojo como…

jueves, 27 de abril de 2017

ESTE JUEVES........................HISTORIAS DEL MARA-VERSO




   Este jueves El demiurgo de Hurlingham nos invita a escribir una historia con los personajes que giran alrededor de Mara Laira, otro personaje de ficción que él ha creado.
   Podéis ver todos los relatos pinchando en el enlace.


   Mientras las contracciones se van haciendo cada vez más dolorosas y más continuas, Mara Laira, tumbada en una cama de hospital,  recuerda cómo conoció al padre del hijo que lucha por llegar a este mundo. De saber que estas serían las condiciones en las que iba a nacer, tal vez su decisión hubiera sido otra, pero, ¡lo amaba tanto!
   Para sobrellevar el dolor, rememora el momento en que sus miradas se cruzaron por primera vez. Había oído hablar de él por amigos comunes, de sus grandes conocimientos sobre el mundo paranormal y lenguas extrañas. No se imaginaba que, además de eso, fuera tan guapo y  seductor. Le hizo una seña a través del cristal de que esperase un segundo y salió de la cabina.
   Cuando ambos extendieron sus manos y se tocaron  para presentarse una corriente eléctrica casi visible las recorrió. A pesar de haber estado con muchos hombres, Mara nunca había sentido una atracción tan fuerte en un primer contacto. No lo supo entonces, pero Ulises tuvo la misma sensación con ella. Tras unos momentos de vacilación, pasó a mostrarle las grabaciones que se habían producido durante la emisión del programa musical en el que Mara comentaba e introducía las canciones. Una voz profunda y desgarradora profería lamentos en un lenguaje desconocido totalmente por todos los miembros de la emisora y esa voz se introducía cada noche en el tema que estuviera sonando a las 3.33 horas de la madrugada.
   Ulises llenó el estudio de radio de complicados aparatos para tratar de averiguar la procedencia de las extrañas voces, llegando a la conclusión de que pudiera tratarse de algún ser primordial en otra dimensión, alguna criatura que sufría quién sabe qué agonías, pues no lograba descifrar el lenguaje.
   Las grabaciones cesaron a las dos semanas de empezar a producirse, pero en ese tiempo Mara Laira y Ulises Lestrade  se habían enamorado y nada podía separarlos ya. Cuatro meses después se dio cuenta de que estaba embarazada.  No entraba en sus planes, pero puesto que había ocurrido decidió que tendría al bebé y emocionada llamó a Ulises para contárselo. Él pareció emocionarse también, pero se encontraba fuera de la ciudad, resolviendo otro caso similar al que los había dado a conocer, por lo que decidieron celebrarlo cuando volviera unos días más tarde.
   Nunca lo hizo. Ulises Lestrade desapareció de la faz de la tierra sin dejar rastro, o al menos Mara Laira no lo encontró, ni tampoco su pariente Héctor Lestrade, el Guardián Exterior a quien pidió ayuda.  La angustia de no saber si Ulises se había ido por su propia voluntad o si le había  ocurrido algo  le provocó  que el parto se adelantara  ocho semanas y las posibilidades de vida del bebé eran escasas.

   Pero ahora  debe concentrarse en que su hijo viva, piensa Mara Laira mientras sus ojos se cierran por efecto de la anestesia,  con la esperanza de que su padre aparezca en cualquier momento.   

jueves, 6 de abril de 2017

ESTE JUEVES..............PRIMEROS AMORES DE INFANCIA



   Este jueves Inma, del blog MOLÍ DEL CANYER, nos propone que hablemos de amores de la infancia. Podéis pinchar en el enlace para ver todos los relatos. Allá va el mío:


   Pensé que nunca lloraría  tanto en mi vida como el día en que mis padres me dijeron que nos íbamos a vivir a otra ciudad. Es verdad que mi vida había sido corta, pues tan solo tenía trece años y medio, pero estaba convencidísima de que no podría sobrevivir sin mis amigas, a las que conocía desde la guardería. En las dos cosas me equivoqué.
   Recuerdo el primer día en el nuevo colegio. Quería morirme de la vergüenza, incapaz de mirar y mucho menos hablar con alguien. Cuando salimos al recreo, cogí mi sándwich  y me fui a comérmelo a la esquina más alejada del patio. Una chica  se acercó a mí y se presentó como Lidia. Desde ese momento nos convertimos en amigas inseparables. No solo era la chica más guapa que había visto en mi vida, con su largo pelo rubio y sus preciosos ojos azules, sino que consiguió en unos cuantos días que me olvidara de mis antiguas amigas sin las que pensaba que no podría vivir. Nos lo contábamos todo, o eso pensaba yo,  nos cambiábamos la ropa, nos prestábamos los discos, los libros,  estudiábamos juntas…
   Jamás olvidaré la primera noche que fui a dormir a su casa unos meses después de conocernos.  
―Esta noche te contaré algo especial, ―me dijo aquella mañana durante la clase de mates.
   Por mucho que insistí, no conseguí que me adelantara nada. No se me ocurría que podría ser, pero me daba igual, porque  para mí, todo era especial con Lidia. Una maravillosa sensación de vacío  se había instalado en mi estómago desde que me había invitado a su casa y me sorprendía a mí misma imaginándome como sería aquella noche, anticipándome a una intimidad que hacía tiempo deseaba tener con ella, recreándome con la idea de que ella podría tener hacia mí los mismos sentimientos  que, indudablemente, yo tenía por ella y que estaba dispuesta a declararle.

   A duras penas  conseguí contener el llanto aquella noche, y disimular una alegría que no sentía, después de que Lidia me confesara que estaba enamorada de mi hermano y que habían empezado a salir juntos, pero  fueron  muchas las noches que lloré después, por esta y por otras Lidias que se cruzaron en mi camino.


!Gracias por la foto Inma!