Mostrando entradas con la etiqueta niños celiacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños celiacos. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

TALLER DE COCINA APTA EN EL JARDIN DE ALTA BARDA

Hoy quiero compartir con Uds., el taller de cocina apta para celíacos que se realizó en la sala de 4 años de Malena , del Jardin Escondido del Barrio Alta Barda de Neuquén.


Primero charlamos un rato con los chicos acerca de que era la ENFERMEDAD CELÍACA, usando unas láminas muy didácticas que hicimos junto a Male y contamos así contamos nuestra historia como un cuentito.


Despues les contamos a todos cuales eran los alimentos aptos, cuales prohibidos y en cuales teníamos que tener mucho cuidado y buscar el logo de alimentos sin tacc.!

Luego comenzamos con el taller de cocina de unas galletitas aptas super ricas, que Mauro cocinó demostrando una vez mas sus dotes de gran cocinero!!!! Amasamos las galles, las cortamos, les pusimos dulce de batata, y a otras salsa de dulce de leche..mmmmm..que ricooo
Todos los niños participaron muy activos!!, por supuesto que Male estaba excitadísima y super FELIZZZZZ!!!!!!!! Fue una experiencia enriquecedora para todos, las seños tambien nos preguntaron muchas cosas y se interesaron muchisimo por la problemática. Ahora estoy convencida que conociendo más del tema, Male se sentirá mucho mas cuidada por todos los que la rodean!!!! MUCHAS GRACIAS SEÑO ROCHI!!!! MUCHAS GRACIAS AL JARDIN POR INVITARNOS!!

domingo, 28 de febrero de 2010

LOS NIÑOS CELIACOS Y EL COMIENZO DE CLASES! ..


La vuelta de las vacaciones nunca pasa desapercibida,nos moviliza a todos, tanto a adultos como niños, pero más aun cuando en nuestra familia alguno de nuestros hijos es celiaco.

Es fundamental comenzar el ciclo lectivo conversando con seriedad con las maestras y directores del jardín o escuela , contándoles detalladamente de que se trata esta Enfermedad y enfatizando en el concepto que un niño celiaco si hace correctamente la dieta es un niño sano. Podemos concurrir al jardín con material, folletos, listados y todo tipo de datos relacionados con esta problemática. Es imprescindible que todos en la institución comprendan y conozcan la condición de nuestros niños, porque son ellos los que nos ayudaran a llevar correctamente esta dieta libre de gluten sin transgresiones. Son los maestros quienes trasmitirán a los compañeros y a los padres de estos niños cuales son las particularidades en esta forma de alimentarse diferente.

Tenemos que lograr buenos caminos de comunicación , de modo que las brechas que aún existen por el desconocimiento se harán cada día mas pequeñas, y depende fundamentalmente de nuestro esfuerzo diario en cada una de estas conversaciones que algún día desaparezcan por completo.

No hay que tener temor , sino simplemente hablar poniendo hincapié en cada situación en particular, como las golosinas ,las meriendas, los cumples, para que nos avisen previamente y así las mamás podamos prepararles algo para llevar y compartir. Particularmente a mi niña le fascina compartir su comida con sus compañeros .

También podemos contactarlos con la filial de la asociación de celiacos más cercana , o quizás con algún médico o gastroenterólogo para que de una charla al respecto , tanto para docentes como para otros padres.

Es imprescindible que esta dieta particular de nuestros hijos no pase desapercibida, pero también hay que evadir las sobreprotecciones,evitando que se sienta "diferente", y tratando de que comparta naturalmente con el resto de sus compañeros todas las actividades del año previstas.Se pueden ofrecer ideas a las docentes, como trabajar con algún cuento referido al tema, o inclusive en un taller de cocina en el que todos los niños realicen alguna comida apta, como por ejemplo chipá.


Es por todo esto que a los papás de niños celiacos les aconsejo conversar mucho con todos los docentes, con otros papás, DIFUNDIR y CONCIENTIZAR es nuestra misión. Estoy segura que es la mejor manera para que nuestros hijos desarrollen una vida plena y sana.
Lina

sábado, 5 de septiembre de 2009

La clave de la dieta de un niño celiaco

Publicado por: Chef Alonso Jimenez

La clave de la dieta de un niño celiaco está en el correcto manejo de su alimentación.

Si para un adulto ya es difícil de se llevar una dieta sin gluten, imagina lo que significa para un niño dejar de comer alimentos sin harina, como las galletas, las pastas, los alimentos rebozados, etc.


Pensando de esta forma, cualquiera se desanima, pero no existe razón para desesperarse. Existen alimentos rebozados, galletas, e pastas, especialmente preparados sin gluten. Tendrá un sabor distinto, pero a todo se acostumbra y se habitúa. Lo que sí es difícil de controlar es la alimentación del niño en la vida social. Por esta razón, exponemos algunos consejos a tener en cuenta en estas situaciones. La clave del tratamiento está en el correcto manejo de la alimentación del niño. Debe haber una reeducación alimentaría adoptada pelos cuidados del niño y establecida por el pediatra.


Con la corrección y una buena elección de los alimentos, el niño puede llevar una vida absolutamente normal. El buen manejo de la alimentación también incluye el control de la alimentación del niño en situaciones sociales variadas. Hay que estar atentos a lo que irá consumir el niño en la excursión, en los paseos, en las fiestas de cumpleaños, en la escuela, en el comedor, campamentos, en la casa de los amigos, vecinos, etc. En estas situaciones especiales es importante que exista un debido control sobre la alimentación que el niño irá consumir.


Reeducación alimentaría del niño celíaco. En la escuela, por ejemplo, se debe informar a los maestros y al director sobre la dieta que se debe cumplir. Hacer con que el niño tenga conciencia de lo que no puede comer y prepararle una merienda especial para que él no tenga que compartir los alimentos de sus compañeros. Se debe avisar también a los responsables del comedor, solicitando una dieta orientada.


En campamentos y picnic, es importante divertirse y cuidarse, y de fundamental importancia el comunicar a las personas responsables sobre los cuidados que deben tomar.En los cumpleaños, dependiendo de quién lo organice, resulta conveniente que lleves una merienda exclusiva al niño o darle de merendar antes de la fiesta, sugerir a los anfitriones cuáles son los alimentos prohibidos y los permitidos para tu hijo. En los viajes de avión se debe consultar con anterioridad acerca de los servicios de catering, si incluyen comidas para celiacos.

Me pareció super interesante esta entrada, y siendo padres de una niña celiaca, convivimos a diario con las dificultades de esta dieta tan estricta. Pero como dice Alonso, a no desanimarse, los niños, al menos nuestra pequeña así lo ha hecho, se adaptan de manera increíble a las nuevos mandatos. Malena en poco tiempo , aún con apenas tres años, ya reconoce las marcas que puede consumir e incluso busca los logos en los productos , a los que ella llama "los dibujitos que yo puedo mama".
Lo fundamental es siempre ir con la verdad, explicándoles las razones por las que no puede consumir tal o cual cosa. Enseñándole a saber manejarse con esta dieta desde pequeños, para que luego forme parte lo mas naturalmente posible de su vida cotidiana. Sin agobiarlos demasiado, y tratando de ofrecerles la mayor variedad de alimentos posibles, dentro de sus limitaciones.
Malena hasta el momento ha respondido de forma fantástica en cuanto a la aceptación de su dieta, y aunque sabemos que tendremos tiempos mas difíciles y rebeldes, quizás en la etapa escolar o en la adolescencia , nos sentimos tranquilos porque la estamos educando en un hábito alimentario que es lo que la va a mantener sana y feliz.
Por eso quiero transmitir a otros papas de niños celiacos, mucha paz, y recordarle que la sonrisa de nuestros hijos nos da la fuerza necesaria para seguir adelante día a día.
Lina