Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta HUELVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUELVA. Mostrar todas las entradas

02 agosto, 2012

La portada 2012. Huelva ¿ Colombina?.



Portada 2011 de la feria de Puerto Real, Cadiz 




Falsas sonrisas. perdón, digo:

Portada 2012 de la " Feria Colombinas".


El David de Maria que actuaba esta noche, ya lo dijo en uno de sus peloteos.

 " Que bonito se ve - El Real- desde aquí arriba.

 Después nombro a la Virgen de la Cinta, se metió con los políticos de la derecha.( No sabia donde cantaba), esperaba a su amigo que venia en el Ave, ( no sabe que aun no llega a Huelva), etc, etc.


El hombre cumplió, el sonido como siempre, mejor en los extremos que en el centro,¿ Cuando aprenderán los técnicos?

  Ahora, le sacare lustre a los zapatitos,, que vienen un poco lleno de -albero. digo barro. 

 Los aparcamientos, 4 euritos por la cara.  Las gambas no se, solo me comí un helado.


19 mayo, 2012

Tapitas de Huelva. Bar Palacios




  En la calle del Angel Serradilla. Una paralela al la Av de Nuevo Colombino, que todos conocemos por  Trafico Pesado.


Hemos descubierto, este Bar Cafetería Palacios..  Que esta siempre lleno de buena gente.



 En el interior, para el invierno, un saloncito coqueto



 Las tapitas son elaboradas con arte  y productos de los buenos.

 Unas almejas con pulpo, que estaban unnnnnnnnnn,



 Mi Espe, haciendo publicidad a la cerveza. 



 Yo me comí unas lentejas, que me recordaron a las míticas que ponían en Los Gordos. 



 La señora Maria, excelente cocinera y Nadia, ayudante de cocina, de barra, de mesas, de plaza, etc

Pa que dejaste la oficina, chiquilla.



 Don Pedro, Pedrito para los amigos.
  Nuevo flamante propietario, que se esta quedando como el gallo de Moron.

  Que buena gente y que profesional.


  ¿ Se me ha visto mucho el plumero?

02 abril, 2012

Consejo de cofradías de Huelva.¡ La calle no es vuestra !.



 Hoy Domingo de Ramos, en esta bendita tierra de Maria Santisima, llamada Huelva.

Unos señores-as , no se por que atribución Divina o humana.

Han intentado, PROHIBIR el paso a los LIBRES CIUDADANOS ONUBENSES.

Para que los usuarios de los llamados palcos, no sean molestados con el discurrir habitual en estas fechas.

Algún ayudante del Consejo, se ha tomado la libertad de prohibir la misma a los cHOQUEROS.

Sr, Alcalde de Huelva, Don Pedro Rodriguez ( Perico para los que hemos nacido en la calle de Los Herreros )

Si usted consiente este atropello a las libertades, mal alcalde hemos votado.

Si la seguridad exige la no circulación peatonal por culpa de los espacios públicos ocupados por unas feas estructuras metálicas, con algún que otra tela descolorida. Si esto es necesario.

No es mas lógico, reducir el espacio que ocupan estos artilugios y permitir mayor libertad de movimiento.


 CIUDADANOS DE HUELVA, LA CALLE ES DE TODOS, NO PERMITAMOS LAS BARRICADAS.

SOLO UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS DE ORDEN PUBLICO O UN OFICIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA, PUEDE PROHIBIR EL PASO POR CAUSAS MAYORES.

NINGÚN GRUPO RELIGIOSO PUEDE COARTAR NUESTRA LIBERTAD DE MOVIMIENTO.

18 marzo, 2012

Paseo Victorioso. Huelva

El azul del limpio cielo de un Domingo en Huelva, servia de paspatu, para esta instantánea.
 
El ,Alcalde Moras Claro insigne ciudadano onubense, tiene su merecido homenaje
delante del edifico que usa como sede el colegio de arquitectos.

Las calles adyacentes a esta plaza, vieron el discurrir de mis juegos de niño.

Cuando me disponía a realizar la impronta, mi Espe  recrimino, que paceríamos " GUIRIS". 

Muchas de las veces, en Huelva, me siento extranjero, por que aun me queda por descubrir.






¿ Por que el paseo fue Victorioso?

Por que el motivo era visitar en el Ayuntamiento, la exposición de los enseres procesionales
de la Virgen de la Victoria.

Con motivo de su próxima coronación canónica, se  realizan este y otros actos.

Yo no entiendo lo de coronar, como a mi las coronas me van poco, pero comprendo que sus precursores
 se sientan muy ilusionados. Hay que ser tolerante.

Detalle de un bordado del manto procesional.




 Un acercamiento de zoon, nos permite apreciar el valor artístico de los bordados en la saya.

Para los neófitos en el tema, la saya, es como  una falda larga, que cubre desde la cintura de la imagen,
hasta la peana, que sirve se suelo.

En una gran mayoría de vírgenes, de candelero que se dice, esta parte de la imagen, es un mero armazón,
solo se suele tallar la cabeza y las manos.

 El escultor ayamontino- onubense,Leon Ortega solía hacer sus imágenes de talla completa.



Casi todas la hermandades de Semana Santa, poseen una reliquia, perteneciente a algún Santo.

La suelen colocar dentro de un  relicario, que permita su contemplación y alguna de las veces,
es portada sobre un paño bordado por un  hermano penitente, durante el recorrido procesional, otras veces
suelen ir en la cabecera de los pasos.

Me preguntaba, si hay tanto santos, para que sus pequeños trocitos de huesos, cubran todas las necesidades
 de tanto deseo relicario.

  En una conferencia, dada por documentado Jose Antonio Vieria, aprendí, que la mayoría de ellas, son consideradas
reliquias, tan solo por  estar en contacto con una autentica y documentada.

 Ahora entiendo, que haya tantas astillas de la Santa Cruz. Con todas ellas, posiblemente, se podría construir el Arca de Noel.



Me encanta mirar por los balcones y ventanas.
 desde el piso superior del Ayuntamiento, se aprecia esta imagen, que me resulta colonial,
 por los colores.


 Como todo no debía ser arte plateresco, hay que nos tomamos dos martinis de arte,
 en la La Mirta

Nos atenido, una  simpática señorita. Que nos hizo mas placentero la estancia

El sol daba de lleno y morenito que salimos.



Los costaleros realizaban sus ensayos , esto ya huele a incienso

Los números, indican los palos o trabajaderas, donde debe colocarse cada  uno, en función de una
precisa selección del capataz, atendiendo a la altura, etc.

 Algunas veces, esta selección no es muy profesional y aquello, no anda ni  se trabaja como debe.


El reclamo familiar, nos reunió para la oportuna cervezzzzzzzzzzzzitasssssssss


El lugar elegido fue La cuchara ( Otxara )

El amigo Antonio, propietario y cocinero del establecimiento, nos recibió con su amabilidad característica.
Todo el personal de este restaurante-bar, es de una cordialidad, que te hace sentir bien.

Se encuentra en la Plaza de las Monjas.

Las tapas son generosas y sabrosas, el precio justo, el servicio eficiente, el lugar dispone de una terraza , perfecta
para el verano, del interior no informo, por que nunca entre. estar en Huelva y meterte dentro  es pecado.

Si ven la terraza recogida, es que hasta ayudamos a barrerla, de pesados que fuimos.

 Mi sobrino Pedrito ( por el tito-padrino), tiene menos pelos que yo
pero a cambio tiene mas amigos. El tio es mas conocido que El Litri.

 No te digo, que al finalizar una corrida de toros, a petición del padre del novillero. " anda muchacho, coge a mi hijo en hombros, para darle cache".

 Mi sobrino que es muy voluntarioso, alzo al joven novillero, para darle la solicitada vuelta al ruedo y que recibiera, los aplausos  del respetable.

Cuando termino la vuelta, el novllero le dio las gracias y le dijo:

 " Chaval, ¿ tu quien eres hijo?, es que te han vitoreado mas que ami.

¡ Hay va Pedrito, decían las gente, Pedrito, Pedrito !

 esta pareja de motorizados, salieron ganando.
 
 Transporte a la carta, que se dice, aparcan donde quieran en un periquete.

24 febrero, 2012

El paraiso de Huelva



Aunque lo parece, no es la selva tropical, donde espero estar dentro de unos dias, aunque me coman los mosquitos
para eso esta el Autan.

Este espacio se llaman Algaida, lugar por donde discurren los riachuelos que alimentan la Madre de las marismas almonteñas.




Muy cerquita de la aldea del Rocio, en dirección Matalascañas y nada mas pasar un pequeño puente,
que ha sido remodelado reciente mente para el paso del lince y ahora lo esta siendo, para el paso de humanos.
Pues pasando este, a la derecha nos encontramos la entrada al palacio del Acebron y al centro de avistamiento
de aves. Todo gratis de momento.





 Antes de comenzar el cómodo recorrido, sobre un camino de fuertes tablones, podemos entrar en una " Choza",
donde apreciaremos el habitad humano, en esta zona de la provincia de Huelva.
Los moradores de estas marismas, construían chozas de juncos, cañas y barro, que encalaban,
con suelo de tierra batida y en algunos casos, de lozas de barro, los mínimos.
La cama era un jergón de paja o borra, que debido a la humedad, era necesario, poner al sol.


Entre  los juncos, las aves, dueña y señoras de las lagunas adyacentes ,
se  alimentan.
Pueden ser observadas, si guardas silencio, no te pones los tacones que llevaba mi Espe y acudes al atardecer.
Las 12 del mediodia, magnifica hora para los domingueros, suele ser la hora del - sesteo- de la fauna voladora
y andadora. Hay que tener en cuenta que ellos, empiezan a funcionar al alba y a las 12, ya estan comidos y cansados.


 Seis kilómetros, coto adentro, llegaremos a otro aparcamiento y visitaremos el Palacio del Acebron
El interior no tiene mucho contenido, hace unos años, tenia mucha mas información, sobre la vida en la marisma.
Pero subiendo a la azotea, se tiene una esplendida vista del entorno.
Lo mas interesante, esta en sus jardines naturales, por que cuido, tiene poco.
Cuidado que merodean los jabalí y mosquitos.







El tio que estaba en el mirador de la azotea, tenia los mismos pelos que yo, osea ningún pelo de tonto.


Después de tanta caminata, lo mejor es acercarce de nuevo a la marisma y hay mismito, en la entrada del Rocio, esta La Choza.
Un restaurante que solo por sus vistas, merece tres estrellas de la MIchelin, por la comida, le daremos una y por el silencio de las horteras
que nos toco al lado, le damos el sol del veran0, para que les seque la garganta y hablen mas flojo.




  El bacalao, no es de la tierra, pero este que preparan con salsa verde, esta para mojar pan y así cumplí.




 Aqui descasan las cenizas de los rocieros que por siempre quisieron estar cerca de la Señora.

El lugar se encuentra entre dos restaurantes, cerca de un vertedero de botellas y no es adecuado.

Haber si estos del PP, que ahora gobiernan en Almonte, se rompen menos las vestiduras, por los gastos de los anteriores

y se pone de una vez, a la labor de trabajar .


La visita a la Señora, se realizo cuando la ermita estaba mas tranquila.

Quizás sea egoísmo y queremos tenerla para nosotros solos, o alejamiento del horterismodel personal visitante.


22 enero, 2012

Delantares o delantales y palmitos

Los globos de colores no tenia al Bojsesponja, como motivo decorativo
 a lo sumo un dibujo sicodelico.


El Santo patron de Huelva, San Sebastian, era portado en aquellas andas de una seudo caoba, donde mil agujeritos
indicaba  que su interior ya era hueco.



Como bien acota el amigo Bejarano, en su comentario,
 el artista de esta talla es Don: Enrique Perez Comendador

La Plaza de San Pedro, si el Santo lo permitía, amanecía llenas de mozas, que estrenaban
unos blancos delantales. Otras veces, como dice la cancioncilla ocurría que :

" San Sebastian, San Sebastian, el que saca a las mozas a pasear y luego se mea en el delantal "




La banda, si la había, no iban tan bien pertrechada a lo sumo, un terno gris y una gorra de plato y los
 instrumentos mas opacos que brillantes.

Pero era la FIESTA DEL PATRON, con mayúsculas
y cualquier ruido bastaba para llenar la calle de alegría.




Hoy la gente joven, que a retomado, mas que una procesión, una tradición. Cuidan hasta el mas mínimo detalle.

para detalle la foto.




De la mano de mi padre, en busca del Santo, recorría presuroso, entre desequilibrados adoquines y un manto de esparto de  palmitos.

 Antes habíamos parado en la taberna del Litri, donde el progenitor tomaba un pesetero y un servidor, se comía la tapa de papas aliña, con mucho perejil y vinagre,  que acompañaba de forma gratuita al vino



     

  Al final del recorrido y cuando la chiquilleria nos habíamos montado en las cunitas que se instalaban en la Plaza de la Soledad, era  hora de escoger el palmito.
 Si sabíamos hacerlo a lo mejor, hasta nos tocaba una abuela, si no, pues a chupar lo tierno de las hojas y el tronco.

Hoy, en lata, desde Brasil importan el majar, pero no es lo mismo.


recorre la foto y encuentra las abuelas. 

01 junio, 2011

El Rocio y Mazagon- Huelva

acercándose estas fechas, la mayoría de los rocieros ya estamos nerviosos  tenemos la necesidad de visitar
 la aldea almonteña. El ambiente ya se masca en el aire y  como prueba este escaparate tan rociero
en medio de la calle Moguer, ahora de Las Carretas.





La Ermita de la Señora, estaba como casi todos los Domingos a rebosar
mucha gente mal informada, piensa que el Rocio es solo fiesta y están muy equivocadas.
dicen que es el Santuario donde se celebran mas misas del Mundo.



Parte del ultimo retablo barroco construido en España, posiblemente sea el ultimo que
  con estas característicamente y esta riqueza artistica y monetaria.
y dirán los mas puros, que este dinero se debiera emplear en obras de caridad
en parte les doy la razón, pero ELLa se merece estar en el lugar mas bello
contradicciones que de todo hay en la Viña del Señor.


Se encontraba celebrando misa la gente de Carrion de los Cespedes.
a estas alturas las peregrinaciones de las hermandades filiales ya han terminado
esta que presenta su simpecado es la Hermandad del la Virgen del Rosario de Carrion.
por cierto que este pueblo tiene en la aldea su casa  en un lugar privilegiado, El Acebuchal
donde la Virgen recibe los primeros rayos de sol, en su procesión de Pentecostes.

Curioso maniquí 
después de la vista a nuestra Fe, nos marchamos a la playa de Mazagon
 y hay que nos metimos en el Parador de Turismo, para ver que
tal se comia.
Los alimentos no eran malejos, tampoco para tirar cohetes,
pero el servicio era pésimo, tardamos dos horas y veinte minutos
aburrido aburrido aburrido.
la culpa no era de los camareros si no precisamente de la falta de ellos.




Este parador se encuentra perfectamente situado, para disfrutar de los pinos o la playa

28 abril, 2011

Pajaritos romanos- Huelva



recuerdan aquella entrada que se llamaba :UN MOJON CON PERDON
andando por los caminos que me circundan, encontré este mojón que por su antigüedad de forma jocosa lo atribuía a la 
época romana








                        Pues no estaba yo mal encaminado, por que esta otra foto corresponde a una columna


hallada en la zona, Finca de Pajaritos y que después de un exhaustivo estudio. Llegan a la conclusión de que ONOBA, que no ONUBA, fue una ciudad romana, enclavada en la Finca de Pajaritos. 


    Vamos donde yo vivo. 


    Cojones que alegría me he llevado, con lo que me gusta a mi una historia de los pecho latas.
   Ahora mis mito voy por el segundo tomo de " El Africanus".


  Lo malo que arando el huerto, me encuentre yo otro vestigio de estos y se metan en mi terreno los de la brochita ( arqueólogos ) y me jodan la siembra.



12 abril, 2011

Domingo de arte. Huelva


el Domingo amaneció de la manera tan espectacular que podemos apreciar en la fotografía.
la idea era acercarnos hasta una playita de Portugal que yo me se y que solo cuento a los amigos
por aquello de la invasión. pero como los lusos, andan  en eso
 de cobrar peaje en la autopista, la dirección  fue hacia  Isla Cristina, en la zona de la Casita Azul.


 después de tomar el sol, un bañito rápido, el agua buenísima para mi y enfrascarme en el libro
que me apasiona," El hijo del cónsul ", mi Espe con su pregón de Semana Santa, vía radio
que daba nuestro buen amigo Rafael, dos lagrimitas de mi Espe.
 después de todo eso, al chiringuito de la Gola, es mas un restaurante que chiringo, mantelitos de lino, servilletas, inmejorable servicio y muy aceptable cocina.




 nos -jincamos, dos fresquitas y de una de blanco ( ¡ que pelotazo ! y de masticar, cigalitas
y un bacalao al horno con papas a lo pobre. Las papas estaban de escándalo el bacalao, regulin.
Tarta de chocolate casera, con un pequeño amargor de almendras, que ricooooooooo, cafelito
y rápido siesta a la arena que el vino, bueno ya tu sabes.



refresco ducheril oportuno en casa y a ponerse guapo, que toca previo de Semana Santa. Día completo.
había llegado a Huelva una Santa Cruz, que llevan los jóvenes moviendo por el mundo la piara de años,
este empuje a la católica, fue promovido por el anterior Papa.
como acompañamiento musical la banda de la Salud y SUS NOVIAS.
haber cuando aprendemos que hay que ir sólito, machote, sólito.






ademas de la Santa Cruz,en  el Vía Crucis, se portaba un icono y como mi Espe es coleccionista hay queda la foto,
la Cruz, la verdad es que era difícil de fotografiar, por que se portaba paralela al suelo.



 Plaza del Rosario, sede de la hermandad de la Santa Cena, donde pitaban la agrupación de la misma y la banda del Nazareno. Aquello estaba atestaito. Esto es un barrio cofradiero y lo demás es cuento.


presentación del banderín, como es preceptivo a los sones de la marcha real
himno de España, cojone ( a que tanta tontería )


cuando ya derrotaitos nos marchábamos para casa, hay que vemos una bullita y nos encontramos con el traslado de las Tres Caidas. El traslado 200 mts, pero no veas que ambiente.


 quien se va. Hasta dentro de la iglesia, pa arropar . Bueno también por ver.
la entrada en El Corazón de Jesús, rapidita, menos mal, por que esta gente le hecha ganas en su barrio
y las recogidas suelen ser maratonianas.


 y ya dentro de la iglesia, no podía faltar una visita a mi Viki. perdón pero es el termino cariñoso
Virgen de la Victoria, la- mejon-, dirán los fanáticos, yo lo digo por lo bajini, por no resultar extremista,pero la- mejon.-



 el pobre hombre, hay que te anda aguantando el puchero de cera, para evitar males mayores,


decia una de atrás, " NO COGE VENTAJA "



a los que andan pendiente de la infraestructura del paso, se le llama prioste, yo creo que a este buen hombre
se le debe denominar patero, por que era el que ponía y quitaba la pata, ? o no ¿


hay costaleros que están en este mundo mas que por afición, por creencia y con ellas estaba " el canijo "