Este típico postre de Catalunya es toda una delicia. Es mucho más ligero que un bizcocho y os irá perfecto tanto para comerlo sólo como para hacer la base de cualquier pastel, rellenarlos, hacer brazos de gitano, etc. Pero mejor que lo hagáis porque no os va a decepcionar!
Bon Profit!
6 huevos
200 g azúcar
200 g harina
1 cucharadita de levadura
Aroma a elegir (limón, canela....)
Azúcar glas
Elaboración
Preparamos el horno a 180 ºC. Separamos las yemas de las claras en dos boles diferentes. Batimos las yemas con la mayoría del azúcar hasta que quede una masa con más volumen y de color blanquecino. A continuación batimos las claras hasta montarlas a punto de nieve con el resto de azúcar (la textura debe ser parecida a un yogur griego). Mezclamos las yemas con las claras ya manipuladas y añadimos la harina, la levadura y el aroma muy poco a poco para evitar que se formen grumos. Cuando todos los ingredientes formen una masa homogénea ya podemos verterla en un molde untado con mantequilla o aceite (poco, solo es para evitar que se nos enganche!!!). Metemos el molde en el horno durante unos 40 minutos, pero antes de sacarlo comprueba que la masa este hecha punchando en el centro, si el cuchillo, el punzón o el instrumento que utilices sale limpio ya lo puedes sacar sino déjalo hasta que si lo esté. Entonces déjalo enfriar, espolvorea el azúcar glas por encima y ya lo tienes listo! :)
Esto es todo, espero que os guste y sobretodo que lo disfrutéis!
Que rico...!!!
ResponderEliminar*Pilar*
Gracias por pasarte y comentar Pilar! Te aseguro que estaba buenísimo!
EliminarComo para no gustar mi niña, los bizcochos me encantan y este tiene una pintaza increible.
ResponderEliminarBesotes guapa.
Núria estaba increíble de verdad! Gracias por estar ahí! :)
EliminarT'ha quedat súper autèntic! L'interior parla sol, ha de ser gairebé com aire, d'esponjós. Te n'has sortit perfectament!! Petons
ResponderEliminarNo l'havia fet mai i feia anys que no en menjàvem, la veritat és que estava espectacular, vam gaudir moltíssim, a més dona tantes possibilitats que crec que el veurem més cops per aquí. Gràcies per passar-te i comentar Marina, s'agraeix molt en aquests moments!
EliminarMuchas gracias por visitarme ! Me alegro de que te guste. Me quedo conociendote. Bss
ResponderEliminarEncantada de conocerte.Mira que con lo que me gusta este Pa,nunca lo hice,ya es hora.pensaba que llevaba fécula también.
ResponderEliminarSe ve bien rica y suave su miga.
Un saludo
Pues ya no tienes excusa Sílvia, de verdad que esta buenísimo! Gracias por pasarte! :)
Eliminarm'encanta la recepta! Veig que fa poc que tens el blog pero les poques receptes que has publicat son bonísimes! Et seguiré visitant aviam que ens portes!
ResponderEliminarMerci Clàudia! :D
EliminarHolaaaa, lo primero es darte las gracias por tu visita y comentario en mi blog! veo que tu blog tiene poquito tiempo, espero que tengas mucho éxito y de momento me quedo de seguidora para ver lo que vas publicando.
ResponderEliminarEste bizcocho tiene que estar buenísimo, me ha gustado un montonazo y te ha quedado de muerrrte!
Un besooo
Muchas gracias Marisa, se agradecen mucho todos vuestros comentarios en estos inicios! :D
EliminarCarai quina pinta !!! amb quedo en aquesta cuineta tan alegra, fins aviat bonica !!!!!!
ResponderEliminarSi si realment ens va sorprendre a tots i cap a molt bé! Ja m'han demanat uns quants... :) Gracies per passar-te!
EliminarHola. Gracias por tu visita y tus palabras.
ResponderEliminarMe alegra que te guste el bizcocho, sí, queda muy bueno.
Un beso.
Aquest pa de pessic està per no resistir-se a fer-li una queixalada!
ResponderEliminarDels que ja no es veuen, esponjós i gruixudet.
Ja tens un nou seguidor.
Petons!
Gracies Victor! Va ser tot un èxit! La boca es feia aigua, era autèntic pa de pessic! :)
EliminarTiene una textura divina ese bizcocho!!! Jooooo, me están entrando ganas de tomar un trocito con un buen café!!! ;-)
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake