Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perros. Mostrar todas las entradas

¿Usan herramientas los perros?

En 2011 se publicaron varios vídeos de dingos (subespecie asiática de lobo, con caracteristicas de perro) haciendo (aparentemente) uso de herramientas. Me gustó descubrir como inmediatamente la revista "Behavioural Processes" publicaba un artículo de varios investigadores australianos analizando dichos vídeos. Dejo el abstract por aquí en su idioma original:

 "Opportunities to observe non-human animals exhibiting naturalistic ‘high-order’ behaviour are rare. Examples featuring canids, although often anecdotal and involving captive animals are potentially valuable, as they may provide an opportunity to examine complex problem-solving behaviour not easily observed in free-ranging settings. This paper describes observations of two captive male dingoes (Canis dingo), representing possible examples of high-order behaviour. The first set of observations involved a sub-adult male that spontaneously (i.e., without training) learned to move objects around his enclosure, apparently to multiple ends, such as in an effort to gain the additional height required to attain objects otherwise out of reach, or to attain a better view of his surroundings. The second set of observations involved an adult male that learned to open a gate, possibly in an effort to gain access to a female. These observations add to the small number of anecdotal accounts offering a window into the cognitive abilities of canids, and the observations involving the sub-adult male appear to be the first documented cases of tool-use in a canid"

Los vídeos que analizaban en aquel artículo eran estos, son dos dingos no entrenados, Sterling (joven) moviendo una mesa, y Teddy (adulto) abriendo una cerradura:

Empuje de una mesa para usarla como plataforma

Apertura de una cerradura

La definición de herramienta es algo que se le atraganta a algunos científicos, pero parece que incluso el abrir la cerradura encaja en algunas definiciones (Shumaker 2011). 
En el caso de Sterling, estaba claro que no había sido entrenado para esto, pero ¿cómo había aprendido tal cosa? No se conocía su experiencia previa moviendo objetos, y ningún otro dingo del santuario había mostrado un comportamiento similar.

Los autores miraban a Sterling desde el prisma por el que Wolfgang Köhler estudiaba a sus chimpancés, sin saber apenas nada acerca de cuales son sus capacidades reales. No queda claro si Sterling ha aprendido dicho comportamiento observando a los humanos, o si era capaz de "visionar" la solución antes de poner en práctica ese comportamiento.

Mi opinión particular es que aun  queda mucho por descubrir en cuanto al uso de herramientas en cánidos. Creo que las diferencias individuales, dentro de una misma especie, pueden ser enormes. También creo que muy probablemente el uso de herramientas en perros sea algo más parecido a una cadena de comportamientos exitosos que a una visualización completa del problema/solución. Pero puedo equivocarme, este es un ejemplo de un perro que parece visualizar claramente el problema, e idear la solución correcta sin mucho ensayo y error:


Aquí en casa tenemos un perrete con obsesión por perseguir sombras y reflejos (comportamiento considerado como compulsivo). En algunas habitaciones ha aprendido a mover objetos (como puertas, e incluso mesas) para conseguir reflejos en las paredes. Cualquier día lo veréis publicado por ahí.

Tay

El perro tras el espejo



(En lo referente a la prueba del espejo de Gallup
 "Verdaderamente no entiendo como a un animal que se caracteriza (según él) por su “teoría de la mente” como es el ser humano, le puede resultar tan difícil ponerse en la piel de otros. Es absurdo pretender aplicar nuestro reconocimiento facial como método exclusivo para probar o determinar la autoconsciencia en otros organismos, aunque estos no se reconozcan por medio de la visión. [...] Pretender que, por ejemplo, un perro se autorreconozca en un espejo que no posee olor alguno, es como si a un ser humano le pedimos que reconozca el olor de cada persona sin imagen alguna

Reproduzco este fragmento debido al artículo "Self-consciousness: beyond the looking-glass and what dogs found there" publicado, a finales del año pasado, en "Ethology Ecology & Evolution" por Roberto Cazzolla Gatti. En un pequeño experimento, Cazzolla, puso a prueba la capacidad de autoreconocerse de los perros, pero usando olores en lugar de espejos. El motivo por el cual los perros fallan en el famoso test del espejo es el predicho por muchos, falla la "modalidad sensorial". 
El test de Gallup ocupa una franja muy pequeña del espectro, es únicamente válido para animales con un umwelt similar al nuestro. Un aspecto a destacar del trabajo de Roberto Cazzolla es distinguir entre "self-recognition", "self-awareness" y "self-consciousness", algo que considero muy acertado (podrían ser autoreconocimiento, autoconciencia y autoconsciencia). El trabajo concluye argumentando que deben diseñarse experimentos específicos para cada especie, y que los perros, aparentemente, sí poseen autoconsciencia (en las tres formas citadas) aunque no pasen el test del espejo.

Tay.

Imagen
Self-consciousness: beyond the looking-glass and what dogs found there (2015) Cazzolla

Whisper la perra que hace salto base




Se llama Whisper, es una perra y, aunque le siguen dando miedo las aspiradoras, ha perdido el miedo a volar, pues ha saltado ya 12 veces. Este es el trailer de "When dogs fly", un documental de 22 minutos .



Tay

El gif pertenece a Foreverdai
Los datos a National Geographic (una entrevista al saltador humano)

El bípedo implume

"Recuerdo como mi abuela materna, que había sido catedrática de griego, me contaba como Platón (uno de sus filósofos preferidos, después de Sócrates, por supuesto), creyó haber encontrado la definición adecuada para el ser humano, ¡el “bípedo implume”! (es decir, el animal que anda sobre dos patas y no tiene plumas). 
Estando sus discípulos de Atenas muy satisfechos con la definición de su maestro, un día Diógenes (apodado “el cínico”) cogió un pollo, lo desplumó y lo lanzó por encima de la muralla cayendo dentro del ágora, momento en él que gritó “¡Aquí tenéis al hombre de Platón!”.

Un fragmento de "El error del pavo inglés"

Me he acordado de Diógenes y de esta cita al ver este simpático vídeo.
Este bóxer, de nombre Duncan Lou Who, nació con una malformación en la pelvis y tuvieron que amputarle las patas traseras. Parece haberse adaptado perfectamente a su situación. Su peculiar aspecto me recuerda ligeramente a algún personaje de ciencia ficción que no consigo recordar.


Tay

El vídeo lo he descubierto en el blog de ALPE

Magia a perros antropomórficos

Jose Ahonen, mago finlandés, realiza un sencillo truco de magia a ¡perros!
La reacción de los bichos es asombrosamente clara. El mago hace desaparecer un objeto delante de sus hocicos un objeto y la reacción de los perros es...
No os lo perdáis
 

Hay dos comentarios que me vienen directos después de ver el vídeo.

El primero y más evidente es cómo los perros son perfectamente conscientes de que algo raro ha ocurrido. Pese a que nuestros cuadrúpedos amigos tienen serios problemas para entender cómo funciona el mundo físico (el hecho de que se enreden con la correa al paseárlos es una consecuencia de ello) se ven muy sorprendidos por la desaparición de un objeto.

El segundo tiene que ver con nuestra capacidad para advertir la sorpresa de los perros, los antropomorfizamos (aplicar a animales u objetos nuestras herramientas innatas para entender a las personas, "dar forma" de ser humano).
Antropomorfizar está considerado generalmente como un error, nos puede llevar a cometer errores del pavo inglés que van desde creer que la sonrisa perpetua de los delfines es realmente una sonrisa, hasta asustarnos porque el cielo se enfade con nosotros y llueva.

Pero antropomorfizar no es siempre un error, puede ser una herramienta de utilidad inigualable si la usamos con seres que realmente se expresan como lo hacemos nosotros, y eso no hay que olvidarlo.

Tay

El vídeo lo he encontrado en varios lugares, por ejemplo LaRespuestaNOera42 o ALPE.