Mostrando entradas con la etiqueta Cuadernos de Negación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuadernos de Negación. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2024

¿Dónde hay una necesidad nace un derecho?

Artículo publicado en la revista Dialéktica número 32, revista de filosofía y teoría social (primavera de 2023, Buenos Aires). Incluido en un dossier a 40 años de la democracia en Argentina.

DESCARGAR EN PDF

Contenido:

Contra la democracia
Igualdad y derechos democráticos
El monopolio de la violencia
Lo personal y lo político
Derecho, castigo y victimización
“Derechos naturales”
Democracia sin adjetivos
Comunismo
[Invitación para colaborar en la revista]

lunes, 16 de septiembre de 2024

Fascismo / Antifascismo

Este libro reúne el artículo «Fascismo/Antifascismo», en verdad, la primer parte del prólogo de Gilles Dauvé a una antología de la izquierda comunista italiana sobre la Revolución y Guerra Civil en España titulada « Bilan » Contre-Révolution en Espagne 1936-1939, publicada en 1979 en París bajo el sello editorial Union générale d’éditions - 10/18. Agregamos además una nueva traducción de Cuando mueren las insurrecciones, los debates que suscitó con la revista Aufheben, el extracto de una entrevista a Troploin y elaboramos un artículo desde la revista Cuadernos de Negación abordando algunas implicancias actuales. 

Contenido de este libro:
DESCARGAR EN PDF

Presentación

Cuando mueren las insurrecciones (Gilles Dauvé, 1998)
Brest-Litovsk: 1917 y 1939
«Fascismo y gran capital»
Roma, 1919-1922
Turín, 1943
Volksgemeinschaft versus Gemeinwesen
Berlín, 1919-1933
Barcelona 1936
Barcelona, mayo de 1937
La guerra devora a la revolución
¿Anarquistas en el gobierno?
Fracaso de las colectivizaciones
¿Colectivizar o comunizar?
¡Balance!

Fascismo/Antifascismo (Gilles Dauvé, 1979)

Totalitarismo y fascismo
Antifascismo: el peor producto del fascismo
Italia y Alemania
Chile
Portugal
España: ¿guerra o revolución?
Octubre 1917 y julio 1936
México
Guerra imperialista

Correspondencia con Aufheben sobre Fascismo/Antifascismo
Reseña (Aufheben, 1992)
Introducción a la respuesta de Dauvé (Aufheben, 1998)
Carta a Aufheben (Gilles Dauvé, 1997). 1. ¿Puede el proletariado evitar que la sociedad capitalista se convierta periódicamente en una dictadura? 2. ¿En qué medida puede contribuir el antifascismo a un movimiento revolucionario? 3. ¿Cómo podemos derrotar a una de las peores fuerzas de división dentro de los proletarios: el racismo?

Preguntas y respuestas (Gilles Dauvé y Karl Nesic, 2007)
5 y 6 de la entrevista titulada «La Ligne Generale», realizada por Revolution Times (Alemania)

Posdata sobre fascismo y antifascismo (Cuadernos de Negación, julio de 2024)

 

Texto relacionado:
Bilan - Contre-révolution en Espagne 1936-1939 (completo con presentación Barrot)