Image and video hosting by TinyPic
Mostrando entradas con la etiqueta Atletas F. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletas F. Mostrar todas las entradas

Yordanka Donkova

  • Nació el 28 de septiembre de 1961 en Yana, Sofia (Bulgaria).
  • Con 18 años participó en sus primeros Juegos Olímpicos en Moscú 1980, siendo eliminada en las semifinales de los 100 metros vallas.
  • Su irrupción en la élite internacional llegó en 1982 cuando fue segunda en los Campeonatos de Europa de Atenas.
  • Una lesión le impidió participar en el Campeonato Mundial de Helsinki en 1983. Al año siguiente el boicot declarado por los países del Este le impidió acudir a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984, donde era una seria candidata a la medalla de oro. Por si fuera poco, una lesión de rodilla le hizo perderse toda la temporada de 1985.
  • Resurgió con fuerza en 1986. Primero, el 13 de agosto en Sofia igualó el récord mundial que tenía la polaca Grazyna Rabsztyn desde 1980, con 12.36 seg. Apenas cuatro días después, el 17 de agosto en la ciudad alemana de Colonia, batió por dos veces el récord en menos de una hora de intervalo, primero con 12.35 seg y luego con 12.28 seg.
  • En el Campeonato de Europa en Stuttgart, donde en la final disputada el 29 de agosto ganó la medalla de oro con 12.38 seg, un nuevo récord de los campeonatos. Además participó en los relevos 4x100 metros, donde Bulgaria ganó la medalla de plata.
  • Y poco más tarde, el 7 de septiembre, batía por tercera vez el récord mundial en Ljubljana, con 12.26 seg.
  • En 1987, pese a que ganó casi todas las carreras en que participó, en la competición más importante, el Mundial de Roma, se quedó fuera del podio, en la 4ª posición, en una prueba ganada por su compatriota Ginka Zagorcheva. Además poco antes Zagorcheva le había quitado el récord mundial de la prueba, al hacer 12.25 seg en Drama.
  • Sin embargo Yordanka Donkova se desquitó con creces al año siguiente. El 20 de agosto de 1988 batió en Stara Zagora el récord mundial hasta dejarlo en 12,21 (Esta marca sigue siendo hasta hoy en día el récord mundial de la prueba).
  • Pocas semanas después, en los Juegos Olímpicos de Seúl conseguía la medalla de oro con un registro de 12.38 seg, un nuevo récord olímpico.
  • En 1989, se retiró temporalmente de la competición, permaneciendo tres años alejada de las pistas, hasta su retorno en 1992.
  • En 1992 participó en sus terceros y últimos Juegos Olímpicos, en Barcelona, donde obtuvo la medalla de bronce con 12.70 seg.
  • No participo en el mundial de Stuttgart en 1993. Su última competición importante fueron los Campeonatos de Europa de Helsinki en 1994, donde obtuvo la medalla de bronce.
Marcas Personales - Aire Libre (Outdoor)
  • 100 m vallas: 12.21 seg. - Stara Zagora 1988.
Marcas Personales - Bajo Techo (Indoor)
  • 60 m vallas: 7.74 seg. - Sofia 1987.

Colonia 1986 - Final 100 m vallas


Ganó la final de este Meeteng con un tiempo de 12.28 seg, siendo en esa fecha un nuevo record mundial (Su record mundial es de 12.21 seg. conseguido en 1988).




Fotos de Yordanka Donkova





Gail Devers

  • Nació el 19 de noviembre de 1966 en Seattle (USA).
  • Era especialista en pruebas de velocidad y vallas.
  • Su primera competición internacional importante fueron los Juegos Panamericanos de Indianápolis en 1987, donde ganó el oro en los 100 m y los relevos 4x100 m.
  • Se clasificó para disputar los 100 m vallas en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, donde fue eliminada en semifinales.
  • En los años siguientes se vio aquejada por una grave y extraña enfermedad, que estuvo a punto de costarle la amputación de sus dos pies.
  • Reapareció en 1991, en el Campeonato Mundial de Tokio donde ganó la medalla de plata en los 100 m vallas.
  • En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Se clasificó para disputar tanto los 100 m planos como los 100 m vallas. Sorprendió a todos ganando el oro en los 100 m con un tiempo de 10.82 seg e intentó hacer el doblete ganando también en los 100 m vallas, algo que solo había conseguido la legendaria holandesa Fanny Blankers-Koen en 1948. Devers estuvo a punto de lograrlo, pero un tropiezo en la última valla cuando iba primera en la final, dio al traste con sus opciones y la rezagó a la 5ta posición.
  • En 1993 ganó el título de los 60 m en el mundial indoor de Toronto. Meses después, en el mundial al aire libre de Stuttgart, volvió a ganar el oro en los 100 m lisos en una final apretadísima con la jamaicana Merlene Ottey. Además esta vez hizo el doblete ganando también los 100 m vallas.
  • En el mundial de Gotemburgo 1995 no participó en los 100 m, pero revalidó su título mundial en los 100 m vallas.
  • En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, se impuso en la final de la prueba de los 100 m con un tiempo de 10.94 seg. Tampoco pudo aquí hacer el doblete, ya que fue cuarta en la final de los 100 m vallas con 12.66 seg. Pero ganó otra medalla de oro en los relevos 4x100 m.
  • En 1997 ganó por segunda vez el título mundial indoor de los 60 m en París, pero en el mundial al aire libre de Atenas no se clasificó para ninguna prueba individual y solo estuvo presente en el relevo 4x100 m, donde las americanas ganaron la medalla oro con una gran marca de 41,47, récord de Estados Unidos.
  • En 1999 ganó en Sevilla su tercer título mundial en los 100 m vallas, mientras que solo pudo ser 5ta en los 100 m lisos.
  • En el 2000, durante las pruebas de clasificación para los Juegos Olímpicos de Sydney cronometró 12.33 seg en los 100 m vallas, la mejor marca de su carrera, y que la situaban como cuarta de toda la historia.
  • Ya en las Olimpiadas de Sydney 2000, que eran sus cuartos Juegos Olímpicos, solo participó en 100 m vallas y decepcionó ya que no se presentó a disputar las semifinales de la prueba.
  • En el mundial de Edmonton 2001 ganó la medalla de plata en los 100 m vallas con 12.54 seg y en el mundial indoor de Birmingham 2003 ganó por primera vez el título mundial indoor de 60 m vallas.
  • En el 2004 ganó por tercera vez el título mundial indoor de los 60 m lisos con una marca de 7.08 seg en Budapest. También consiguió la plata en los 60 vallas con una marca de 7.78 seg.
  • Ya con 37 años, participó en sus quintos y últimos Juegos Olímpicos en Atenas 2004, en la prueba de los 100 m, siendo eliminada en las semifinales. También participo en los 100 vallas, pero no llego a pasar ninguno de los obstáculos porque sufrió una lesión.
  • Tras no competir durante todo el 2005, todos pensaron que ya se había retirado. Sin embargo retornó de forma sorpresiva a principios del 2006 para participar en los 60 m vallas de los Millrose Games de Nueva York, donde fue 4ta.
  • Para sorpresa del mundo del atletismo, en el año 2007 reapareció en la 100 edición de los "Millrose Games", imponiendo su fuerza en los 60 vallas y proclamándose campeona. Además estableció la que fuera en su momento mejor marca mundial del año con 7.86, más adelante le fue robada por la sueca Kallur.

Marcas Personales - Aire Libre (Outdoor)

  • 100 metros: 10.82 seg. - Stuttgart 1993.
  • 100 metros: 10.82 seg. - Lausanne 1993.
  • 100 metros: 10.82 seg. - Barcelona 1992.
  • 200 metros: 22.71 seg. - Corvallis 1987.
  • 100 m vallas: 12.33 seg. - Sacramento, CA 2000.

Marcas Personales – Bajo Techo (Indoor)

  • 50 metros: 6.02 seg. - Liévin 1999.
  • 60 metros: 6.95 seg. - Toronto 1993.
  • 60 m vallas: 7.74 seg. - Boston 2003.

Mundial Stuttgart 1993 - Final 100m


Se consagró campeona mundial en la prueba de los 100 m, en una final apretadísima disputada con Marlene Ottey, donde se impuso con un tiempo de 10.82 seg.




Fotos de Gail Devers






Marita Koch

  • Nació el 18 de febrero de 1957 en Wismar (Alemania Oriental).
  • Sus primeros éxitos llegaron a principios de 1977, cuando batió los récords mundiales de 200 y 400 metros en pista cubierta.
  • En 1978 consiguió batir en Érfurt el récord mundial de los 200 m al aire libre con 22.06 seg, y el 2 de julio de ese año batió en Leipzig el de los 400 m con 49.19 seg.
  • Poco después volvió a rebajar el récord de los 400 m hasta 49,03 en Potsdam, y en los Campeonatos de Europa celebrados en Praga ese año batió por tercera vez el récord con 48.94 seg, ganando el oro y siendo la primera mujer en romper la barrera de los 49 segundos en esta distancia. También ganó el oro con el equipo de la RDA en los relevos 4x400 m.
  • El 10 de julio de 1979 en Karl-Marx-Stadt, consiguió ser la primera mujer en romper la barrera de los 22 segundos en los 200 metros, con 21.71 seg. En ese mismo verano también batiría por dos veces más su propio récord de los 400 m hasta dejarlo en 48.60 seg realizado en Torino.
  • En los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 obtuvo la medalla de oro de los 400 m y la de plata con el equipo de relevos de 4x400 m.
  • En los Campeonatos de Europa de Atenas de 1982 volvió a ganar la medalla de oro de los 400 m, y además con un nuevo récord mundial (48.16 seg). También ganó el oro en relevos 4x400 m.
  • En el Campeonato del Mundo de Helsinki en 1983, renunció a participar en su mejor prueba, los 400 m, para hacerlo en las de 100 y 200 m, y obtuvo un gran éxito al ganar el oro de los 200 m y la plata de los 100 m, además ganó otras dos medallas de oro en las pruebas de relevos, los 4x100 m y los 4x400 m.
  • En 1984 no pudo participar en la olimpiada de Los Ángeles, pero siguió demostrando que era la mejor del mundo. El 21 de julio igualaba en Potsdam su propio récord mundial de los 200 m con 21.71 seg.
  • El 6 de octubre de 1985 durante la Copa del Mundo disputada en Canberra, hizo la mejor carrera de su vida y asombró al mundo al correr los 400 m en 47.60 seg. Este registro aun hoy en día permanece como récord mundial en esta prueba, y muchos consideran que es imposible que alguna otra atleta pueda batirlo.
  • La última gran competición de Marita Koch fueron los Campeonatos de Europa de 1986 celebrados en Stuttgart, donde ganó su tercer título europeo consecutivo de los 400 m, y también su tercer título en los relevos 4x400 m.

Marcas Personales

  • 100 m: 10.83 seg. - Berlin 1983.
  • 200 m: 21.71 seg. - Potsdam 1984.
  • 200 m: 21.71 seg. - Karl-Marx-Stadt 1979.
  • 400 m: 47.60 seg. - Camberra 1985.

Campeonato Mundial Helsinki 1983 - Final 200 metros


Obtuvo la medalla de oro en la prueba del 200 m, tras ganar la final con un tiempo de 22.13 seg.



Marita Koch, actualmente, posee el récord mundial de 400 metros planos, para ver el video pulsar aquí.


Fotos de Marita Koch





Merlene Ottey

  • Nació el 10 de mayo de 1960 en Cold Spring, (Jamaica).
  • En 1979 participó en su primera competición internacional, los Juegos Panamericanos de San Juan de Puerto Rico, donde ganó dos medallas.
  • En los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, se convirtió en la primera mujer jamaicana en ganar una medalla olímpica al ser bronce en los 200 m.
  • En los mundiales de Tokio 1991 llevaba imbatida en los 100 m desde septiembre de 1988 y en los 200 m desde mayo de 1989. Sin embargo fue derrotada en ambas pruebas por la alemana Katrin Krabbe.
  • También en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 era la favorita en ambas pruebas, y al final solo pudo ser 5ta en los 100 m y 3ra en los 200 m.
  • Ha participado en siete ediciones de los Juegos Olímpicos, en los que ha ganado ocho medallas. De ellas tres son de plata y cinco de bronce, pero ninguna de oro.
  • Su primera medalla de oro en un gran campeonato llegó en los Mundiales de Tokio 1991, cuando ganó el oro con el equipo jamaicano de relevos 4x100 m.
  • A nivel individual, su primer oro fue en los 200 m de los Mundiales de Stuttgart 1993, triunfo que repetiría dos años después en los de Gotemburgo 1995.
  • Otra de las cosas que más destaca de Merlene Ottey es su extraordinaria longevidad deportiva. En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 ya había cumplido los 40 años, y ganó una medalla de plata en relevos 4×100 m y fue 4ta en la final de 100 m.
  • Tras los Juegos de Sydney tuvo un enfrentamiento con la Federación de Atletismo de su país, lo que le llevó a cambiarse de nacionalidad, y de hecho participó con Eslovenia en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y en los Campeonatos de Europa de Gotemburgo 2006, donde con 46 años fue semifinalista en los 100 m.
  • Actualmente es la cuarta en el ranking mundial de todos los tiempos en 100 metros con 10.74 seg y tercera en el de 200 metros con 21.64 seg.
Marcas Personales
  • 100 metros: 10.74 seg. - Milán 1996.
  • 150 metros: 16.46 seg. - Trapani 1989.
  • 200 metros: 21.64 seg. - Bruselas 1991.

Campeonato Mundial Stuttgart 1993 - Final 200 m

Obtuvo la medalla de oro en la prueba con un registro de 21.98 seg.


Fotos de Merlene Ottey



Marion Jones

  • Nació el 12 de octubre de 1975 en Los Angeles (USA).
  • Se especializaba en pruebas de velocidad y salto de longitud.
  • Ganó tres medallas de oro y dos de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
  • En octubre de 2007 confesó, ante un Tribunal Federal de Estados Unidos, haber consumido sustancias no autorizadas en dicha competición, por lo que fue sancionada por 2 años y le fueron retiradas las cinco medallas olímpicas.
  • Comenzó a destacar precozmente en el atletismo. Con solo 15 años sus marcas ya estaban entre las 20 mejores del ranking mundial, y estuvo cerca de participar de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
  • Luego pasó unos años alejada del atletismo y dedicada al baloncesto, deporte en el que llegaría a ser campeona nacional universitaria en 1994 con la Universidad de Carolina del Norte.
  • Su consagración como velocista llegó en 1997, cuando ganó el oro en los 100 metros y los relevos 4x100 en los Campeonatos del Mundo de Atenas, además de liderar la clasificación mundial tanto en 100 m como en 200 m .

Marcas personales

  • 100 m : 10.65 s - Johannesburgo 1998.
  • 200 m : 21.62 s - Johannesburgo 1998.
  • 400 m : 49.59 s - Walnut 2000.
  • Salto Largo : 7.31 m - Eugene 1998 y Zürich 1998.

100 metros - 10.65 seg.


En Johannesburgo 1998, logró conseguir récord de campeonato con esta marca.




Fotos de Marion Jones






Florence Griffith-Joyner

  • Nació el 21 de diciembre de 1959 en Los Ángeles, California (USA).
  • Su nombre completo era Delorez Florence Griffith-Joyner, y popularmente se la conocía como Flo-Jo.
  • Es actualmente la poseedora de los récords mundiales en las pruebas de 100 y 200 metros.
  • Consiguió la medalla de plata de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984.
  • En el Mundial de Roma en 1987, ganó una medalla de oro en los relevos 4 x 100 metros.
  • En los trials de Indianápolis, clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, corrió los 100 m en 10.49 seg, un nuevo récord del mundo que pulverizaba la anterior marca de 10.76 seg. que estaba en poder de Evelyn Ashford.
  • En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, su actuación fue realmente memorable, ganó las medallas de oro en las pruebas de 100 m, 200 m y relevos 4 x 100 m, además de una plata en los relevos 4 x 400 m. (En la prueba de 200 m, batió por dos veces la plusmarca mundial, una en semifinales y otra en la final, siendo los 21,34 de esta última la actual plusmarca mundial de la prueba).
  • Después de los Juegos Olímpicos, en la cúspide de su carrera con 29 años se retira de las pistas.
  • Falleció de forma sorpresiva, el 21 de septiembre de 1998 en California, con 38 años de edad.

Marcas Personales

  • 100 m: 10.49 seg. - Indianápolis - 1988.
  • 200 m: 21.34 seg. - Juegos Olímpicos Seúl 1988.

Florence Griffith-Joyner




Fotos de Florence Griffith-Joyner







Follow us on Twitter! Follow us on Twitter!
Replace this text with your message