Mostrando entradas con la etiqueta TEVERGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEVERGA. Mostrar todas las entradas

GR SENDA DEL OSO TUÑON-ENTRAGO

SANTO ADRIANO, PROAZA Y TEVERGA

MONTAÑA DE TEVERGA DESDE EL ÁREA RECREATIVA








 
UBICACIÓN

CONCEJO:  Santo Adriano, Proaza y Teverga

MAPA DE CONCEJOS: En color negro los concejos por donde discurre la ruta












   
COORDENADAS:


LATITUD

43º  27´  17´´  N

LONGITUD

-5º   98´  27´´  O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 21,000 Km. La vuelta se puede hacer en transporte público

DESNIVEL: 250 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 450 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 200 Metros

DURACIÓN: 5 Horas

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Área recreativa de Tuñón

PUNTO DE LLEGADA: Entrego en el concejo de Teverga

TIPO DE CAMINO: Senda de hormigón


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona central de Asturias, en el concejo de Santo Adriano. Por tanto para acceder desde cualquier zona del Principado deberemos tomar la A-66 dirección Oviedo y luego la autovía A-63 dirección La Espina.
Dejamos esta autovía en la salida 9 para coger la carretera AS-228 dirección Trubia y continuar hasta Santo Adriano.
Al llegar frente a la población de Tuñon, encontramos el centro de BTT Senda del Oso, con un gran aparcamiento donde podemos dejar el vehículo.
Para llegar pincha aquí Aparcamiento Centro BTT Senda del Oso

MAPA CON EL RECORRIDO DE LA RUTA



PARA VER-VISITAR


IGLESIA DE SANTO ADRIANO DE TUÑON

Iglesia prerrománica del siglo IX. Monumento nacional.

IGLESIA DE SAN ROMANO DE VILLANUEVA

Obra románica en origen. Data de la segunda mitad del siglo XII o del XIII.

LA ABADÍA O TORRE DEL CONVENTO

Antiguo monasterio a las afueras de Tuñón.

CAPILLA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

En Villanueva, data del siglo XIX.

CERCADO DE LAS OSAS

Para ver a Paca y Tola, dos ejemplares de oso pardo rescatadas del monte tras la muerte de su madre.

TORRE DE LOS VAZQUEZ DE PRADA

Situada en la población de Proaza, data del siglo XV.

PALACIO DE LOS GONZALEZ TUÑON

Construido sobre el original que se quemó en el siglo XVII, lo encontramos frente a la Torre de Proaza.

CASA DEL OSO

Ubicada en la capital, en Proaza, es un punto de encuentro y centro de información del oso pardo. Para más informacion, pincha aquí Casa del Oso

COLEGIATA DE SAN PEDRO

Situada en La Plaza, capital del concejo de Teverga. Iglesia de estilo románico primitivo del siglo XI.

PARQUE DE LA PREHISTORIA

Se encuentra situado en San Salvador de Alesga. Contiene reproducciones de las principales pinturas rupestres de cuevas españolas e internacionales. Se puede obtener mas información en la web www.atraccionmilenaria.com

CUEVA HUERTA

Es una de las cavidades asturianas mas grandes, situada en el desfiladero de la estrechura, cerca de la localidad de Fresnedo y del Parque de la Prehistoria. Para visitarla hay que reservar previamente por teléfono en el número  666 557 630.

COLEGIATA DE SAN PEDRO EN LA PLAZA EN TEVERGA





DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Santo Adriano


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en al final de la ruta donde hay un área recreativa al llegar a Entrego.

ÁREA RECREATIVA DE ENTREGO




BOOK DE FOTOS

ESTATUA DEL OSO AL PRINCIPIO DE LA RUTA
EL RÍO TRUBIA NOS ACOMPAÑA TODA LA SENDA
PUENTE MEDIEVAL EN VILLANUEVA
LA SENDA ENTRE BOSQUE DE RIBERA
BIFURCACIÓN DE LA SENDA EN CARANGA
BOSQUE DE MONTAÑA
TÚNEL DE LOS NUMEROSOS QUE ATRAVESAREMOS
RIERA EN LA MONTAÑA
PUENTE EN SEMI-RUINA QUE CRUZA EL RÍO


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos aparcado el vehículo en el aparcamiento del Centro de BTT de la Senda del Oso, caminamos hacia atrás para acercarnos al área recreativa de Tuñón, donde comienza la ruta.
Aquí coincide también el final de la ruta Fuso de la Reina-Tuñón.
La ruta es una senda de hormigón que proviene de la caja de un antiguo tren que transportaba el carbón desde la zona de Teverga hasta la fábrica de armas de Trubia.
Hoy transformada en Vía Verde, es un GR que tiene su inicio en Tuñón y que llega en uno de sus ramales hasta Teverga, punto final de la ruta de hoy.
Al ser un Gran Recorrido necesitaremos transporte alternativo de vuelta, por lo que hay que consultar el siguiente enlace ,Horarios de autobuses Teverga-Tuñon y asegurarse bien de los horarios.
Comenzamos en Tuñón y vamos caminando, sin desnivel, pasando puentes que cruzan el río Trubia, praderías y túneles, pasando por varias áreas recreativas donde podemos parar a comer el bocata y por el cercado de las osas Paca y Tola, dónde debemos parar para intentar verlas.
La ruta continua y llega a Proaza, seguimos caminando y pasaremos delante de un desvío que nos indica a Bandujo, pueblo medieval de gran belleza, que dejamos pendiente para otro día.
La senda se bifurca antes de llegar al kilómetro 12, debiendo tomar el ramal de la derecha que nos lleva a Teverga, el otro va hacia Quiros y ya lo realizaremos en otro momento.
Seguimos caminando y tras cruzar la carretera, pasaremos túneles y zonas de gran belleza para volver a cruzar la carretera y ya en un momento llegamos al Entrego donde hay un área recreativa con fuente y alguna mesa donde podemos comer.
Grandes moles de piedra nos observan.
Seguimos hacia Teverga, dónde, tras un paseo por el pueblo y ver la Colegiata de San Pedro, pasaremos a ver las pinturas que recientemente han hecho en el bar La Tasquita, en la fachada, todas ellas de gran belleza y es especial la que representa Cueva Huerta, dónde la sensación de tres dimensiones está muy lograda, enhorabuena al artista.
Desde aquí nos dirigiremos a la parada del autobús de vuelta que nos llevará a Tuñon a recoger el vehículo.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

Linterna pues atravesamos numerosos túneles 

PR AS SENDA DEL OSO PROAZA-TEVERGA

PROAZA, TEVERGA

VISTA DESDE EL ÁREA RECREATIVA DE ENTREGO












UBICACIÓN

CONCEJO:  Proaza

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta













  
COORDENADAS:


LATITUD

43º  14´  57´´ N

LONGITUD

-6º   01´  06´´ O


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Vía Verde

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 14,000 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 370 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 450 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 80 Metros

DURACIÓN: 3 horas y cuarto  ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Caranga. Punto kilométrico 21 de la AS-228

PUNTO DE LLEGADA: Entrego en Teverga y vuelta a Caranga

TIPO DE CAMINO: Senda de hormigón



COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona sur de Asturias.
Para acceder desde la zona centro del Principado deberemos tomar la A-63, Autovía de la Espina, hasta la salida 9 para tomar la AS-228 sin dejarla hasta llegar a Proaza.
Para llegar pincha aquí Inicio de la ruta entre el kilómetro 21 y 22 de la AS-228

CARTEL DE LA RUTA EN TUÑON













PARA VER-VISITAR

TORRE DE LOS VAZQUEZ DE PRADA

Situada en la población de Proaza, data del siglo XV.

PALACIO DE LOS GONZALEZ TUÑON

Construido sobre el original que se quemó en el siglo XVII, lo encontramos frente a la Torre de Proaza.

CASA DEL OSO

Ubicada en la capital, en Proaza, es un punto de encuentro y centro de información del oso pardo. Para más informacion, pincha aquí Casa del Oso

CERCADO OSERO

Esta situado dentro del recorrido de la senda del Oso, volviendo hasta el kilómetro 5,5 aproximadamente y tiene ejemplares en semi-libertad.

SENDA DEL OSO

Parte del recorrido de hoy, merece la pena conocerla y disfrutarla en su totalidad. La ruta completa parte de Tuñon, en el concejo de Santo Adriano, hasta Entrago en el concejo de Teverga,.

TORRE MEDIEVAL DE PROAZA









DONDE ALOJARSE

Si queremos alojarnos en la zona, podemos hacerlo en los alojamientos disponibles del concejo. Para más información pincha aquí Alojamientos en Proaza


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta, podemos hacerlo en al final de la ruta donde hay un área recreativa al llegar a Entrego.

ÁREA RECREATIVA DE ENTREGO EN TEVERGA, FINAL DE LA RUTA



BOOK DE FOTOS
PUENTE QUE CRUZA EL RÍO
VISTA DE LA SENDA
COMENZAMOS A VER LA MONTAÑA DE TEVERGA
BOSQUE MONTAÑOSO
UNA RIERA QUE DESEMBOCA EN EL RÍO
CASI AL FINAL DE LA RUTA, VEMOS A LA IZQUIERDA ESTE PUENTE EN SEMIRUINA
CAVIDADES EN LA ,MONTAÑA VISTAS DESDE EL ÁREA RECREATIVA
EN LAS FACHADAS DE LA TASQUINA HAN HECHO ESTAS OBRAS DE ARTE, EN TEVERGA


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La ruta comienza pasado el kilómetro 21 de la AS-228, donde hay un pequeño hueco a la derecha para dejar tres o cuatro coches.
Una vez hemos dejado el vehículo aparcado, podemos incorporarnos a la senda a través de un puente que cruza el río Teverga y que nos lleva al punto donde también empieza la subida a Bandujo, pueblo medieval de gran belleza, que dejamos pendiente para otro día.
Una vez comenzamos a andar por la senda, vamos a cruzar la carretera y por un puente de madera, pasaremos al otro lado del río.
La ruta que está bien señalizada y con los puntos kilométricos indicados, nos lleva en un rato a atravesar varios túneles y ya comienza a mostrarse la montaña tevergana.
Volvemos a cruzar la carretera y tras volver a pasar algún túnel más, cruzaremos por otro puente el río de nuevo y dejamos a mano izquierda un viejo puente de madera, que no debemos cruzar y que conduce a otra zona de Entrego. Este puente esta en estado de semi-ruina y no debemos cruzarlo bajo ningún concepto, pues no es muy seguro.
En un momento ya llegamos al Entrego donde hay un área recreativa con fuente y alguna mesa donde podemos comer.
Grandes moles de piedra nos observan.
Desde aquí, la vuelta la haremos volviendo sobre nuestros pasos.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE

Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar. En las zonas sombreadas se nota el frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

Linterna pues atravesamos numerosos túneles 

PR-AS 269 HAYEDO DE MONTEGRANDE

TEVERGA
CASCADA DEL XIBLU EN AGOSTO





UBICACIÓN

CONCEJO:  Teverga

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta



















COORDENADAS:

LATITUD

43º  08´  34´´  N

LONGITUD

-6º   02´  91´´  O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 8,346 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 100 Metros

ALTITUD MÁXIMA: 1.225 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 1.125 Metros

DURACIÓN: 2 Horas y media ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: Aparcamiento carretera AS-228

PUNTO DE LLEGADA: Cascada del Xiblu y vuelta al aparcamiento 

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra y piedra

PERFIL DE LA RUTA
COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona sur central de Asturias, en el pueblo de Entrago, concejo de Teverga.
Podemos acceder allí desde la autovía A-64, pasar a la A-66 Oviedo, tomar la salida 31 y coger la A-63 autovía de La Espina. Tomar la salida 9 dirección N-634 Trubia para después coger el desvío de la AS-228 a Proaza y Teverga.
En Caranga la carretera gira bruscamente a la derecha indicando ya San Martín. Al llegar aquí, una glorieta nos indica a la izquierda el puerto de Ventana que cogemos y tras circular unos kilómetros por la carretera AS-228 y pasar el kilómetro 42, vemos un pequeño aparcamiento de tierra a la derecha, con el cartel de la ruta y unos paneles informativos de las especies arbóreas que encontraremos en el trayecto.
Para llegar pincha aquí Ruta hayedo de Montegrande

CARTEL INFORMATIVO DE LA RUTA





PARA VER-VISITAR

COLEGIATA DE SAN PEDRO

Situada en La Plaza, capital del concejo de Teverga. Iglesia de estilo románico primitivo del siglo XI.

PARQUE DE LA PREHISTORIA

Se encuentra situado en San Salvador de Alesga. Contiene reproducciones de las principales pinturas rupestres de cuevas españolas e internacionales. Se puede obtener mas información en la web www.atraccionmilenaria.com

ABRIGOS RUPESTRES DE FRESNEDO

Para disfrutar de pinturas rupestres prehistóricas, se pueden contemplar en la ruta de senderismo PR AS-158.

CUEVA HUERTA

Es una de las cavidades asturianas mas grandes, situada en el desfiladero de la estrechura, cerca de la localidad de Fresnedo y del Parque de la Prehistoria. Para visitarla hay que reservar previamente por teléfono en el número  666 557 630.

PUERTOS DE MARABIO

Es una extensa pradería de montaña. En un montículo cercano a la ermita de Santana hay un panel con el perfil del horizonte y los nombres de las principales cumbres.

COLEGIATA DE SAN PEDRO









DONDE ALOJARSE

La zona dispone de alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Podemos recomendar los apartamentos El Rincón del Duende, en San Martín, prácticamente en la capital del concejo. Para mas información se puede consular su web www.elrincondelduende.es

APARTAMENTOS EL RINCÓN DEL DUENDE EN SAN MARTÍN DE TEVERGA


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo al final del recorrido en una pequeña área recreativa que hay junto a la entrada de Cueva Huerta.

ÁREA RECREATIVA EN CUEVA HUERTA


BOOK DE FOTOS

VISTA AL COMIENZO DEL CAMINO
PASARELA ADAPTADA AL PRINCIPIO DE LA RUTA
FUENTE LAS VALLINAS
VISTA DE LA PISTA POR LA QUE DISCURRE LA RUTA
PANORÁMICA DE LA OTRA LADERA
EL BOSQUE NOS RODEA
PUENTE QUE CRUZA EL RÍO
PRIMERAS CASCADAS
VISTA DE LA CASCADA


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo estacionado en el aparcamiento de tierra que tenemos junto a la carretera AS-228, vemos una serie de paneles informativos con las especies arbóreas que encontraremos durante la ruta.
El firme es una ancha pista forestal hasta llegar a la zona de la cascada, sin apenas desnivel, por lo que se puede recomendar para cualquier persona.
Al inicio del camino, veremos una pasarela adaptada para sillas de ruedas que nos acompañará al menos 500 metros.
En un momento llegamos al desvío de la fuente de Las Vallinas, donde dicen las gentes de lugar que acudían los enfermos de lepra. Tiene un acceso un poco más complicado, aunque está muy cerca del camino principal.
Durante todo el trayecto vamos encontrando paneles con fotografías y nombres de especies arbóreas que vamos viendo a nuestro paso.
En una hora más o menos, llegamos a la zona donde se encuentra la bajada a la zona de la cascada del Xiblu, tenemos que cruzar el río por un puente de madera y continuar en paralelo al mismo por un camino más estrecho y menos sencillo que el anterior.
Hay que ascender un poco y en un cuarto de hora, más o menos, se presenta la cascada. Es un espectáculo en cualquier caso, aunque no tiene nada que ver con la que fotografiamos en la ruta de La Focella-Cascada del Xiblu, en el mes de mayo, donde incluso nos cayó algún copo de nieve. Es agosto y la cantidad de caudal que suelta es bastante inferior.
Una vez vista la cascada volvemos sobre nuestros pasos y la ruta en total, no nos llevará mas de dos horas y media.

MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar y ropa de abrigo en función de la época. En las zonas sombreadas del bosque se nota el

frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta

PR AS LA FOCELLA-CASCADA DEL XIBLU

TEVERGA
  
CASCADA DEL XIBLU
   
UBICACIÓN

CONCEJO:  Teverga

MAPA DE CONCEJOS: En color negro el concejo donde se localiza la ruta



















COORDENADAS:


LATITUD

43º  09´ 99´´  N

LONGITUD

 -6º  05´ 92´´  O
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

TIPO DE RUTA: Senda de media montaña

TIPO DE RECORRIDO: Lineal

LONGITUD: 6,200 Km ( Ida y vuelta )

DESNIVEL: 06 Metros, aunque acumula algo más entre subidas y bajadas

ALTITUD MÁXIMA: 1.175 Metros

ALTITUD MÍNIMA: 1.069 Metros

DURACIÓN: 2 Horas ( Ida y vuelta )

DIFICULTAD: Baja

PUNTO DE PARTIDA: La Focella

PUNTO DE LLEGADA:  Cascada El Xiblu y vuelta a La Focella

TIPO DE CAMINO: Senda de tierra 


COMO LLEGAR

La ruta se encuentra situada en la zona sur de Asturias, en el pueblo de La Focella, concejo de Teverga.
Podemos acceder allí desde la autovía A-64, pasar a la A-66 Oviedo, tomar la salida 31 y coger la A-63 autovía de La Espina. Tomar salida 9 dirección N-634 Trubia para después coger el desvío de la AS-228 a Proaza y Teverga.
En Caranga, la carretera da un brusco giro a la derecha. En un rato llegamos a San Martín y en la glorieta de la entrada, giramos a la izquierda con dirección al Puerto Ventana.
Pasamos Cueva Huerta y llegamos al pueblo de Páramo, de donde sale a mano derecha la carretera que nos sube a La Focella.
Una vez aquí, podemos dejar el vehículo estacionado en una pequeña plazuela, junto al lavadero y a un cartel informativo de otra ruta.
Para llegar pincha aquí La Focella
CARTEL DE LA RUTA EN CUEVA HUERTA

















PARA VER-VISITAR

COLEGIATA DE SAN PEDRO

Situada en La Plaza, capital del concejo de Teverga. Iglesia de estilo románico primitivo del siglo XI.

PARQUE DE LA PREHISTORIA

Se encuentra situado en San Salvador de Alesga. Contiene reproducciones de las principales pinturas rupestres de cuevas españolas e internacionales. Se puede obtener mas información en la web www.atraccionmilenaria.com

ABRIGOS RUPESTRES DE FRESNEDO

Para disfrutar de pinturas rupestres prehistóricas, se pueden contemplar en la ruta de senderismo PR AS-158. Es importante informarse del estado de la ruta, pues parece que la parte de bajada final es bastante escarpada.

CUEVA HUERTA

Es una de las cavidades asturianas mas grandes, situada en el desfiladero de la estrechura, cerca de la localidad de Fresnedo y del Parque de la Prehistoria. Para visitarla hay que reservar previamente por teléfono en el número  666 557 630.

PUERTOS DE MARABIO

Es una extensa pradería de montaña. En un montículo cercano a la ermita de Santana hay un panel con el perfil del horizonte y los nombres de las principales cumbres.

COLEGIATA DE SAN PEDRO EN LA PLAZA





DONDE ALOJARSE

La zona dispone de alojamientos dentro del concejo. Hoteles, Casas rurales y Apartamentos rurales de buena calidad son claro ejemplo de ello.
Podemos recomendar los apartamentos El Rincón del Duende, en San Martín, prácticamente en la capital del concejo. Para mas información se puede consular su web www.elrincondelduende.es

APARTAMENTOS RURALES EL RINCÓN DEL DUENDE


DONDE COMER

Si queremos comer un bocata en ruta podemos hacerlo al final del recorrido, en la zona del puente de madera junto a la cascada o más cómodamente en la fuente que hay en La Focella.

FUENTE EN LA FOCELLA






BOOK DE FOTOS

PANORÁMICA DESDE LA FOCELLA
CUMBRES NEVADAS DESDE LA FOCELLA
NEVANDO EN ALTURA
LA FOCELLA, UN PUEBLO PRECIOSO CON UNAS VISTAS IMPRESIONANTES
SE VA CUBRIENDO EL DÍA
LOS ARROYOS BAJAN CON FUERZA
PUENTE QUE CRUZA EL ARROYO
CABAÑA EN LA PRADERÍA
PUENTE QUE CRUZA EL RÍO DE LA CASCADA Y QUE ENLAZA CON LA PR AS-269
COLA DE LA CASCADA



DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Una vez hemos dejado el vehículo estacionado, podemos empezar a disfrutar de las maravillosas vistas que nos ofrece el pueblo de La Focella.
Montaña por todos lados y parte del valle con la carretera que nos acercó hasta aquí.
Vemos un cartel que nos indica la ruta  PR AS-259 Ruta de La Braña de Cuevas, que termina prácticamente aquí y que dejaremos para otro día.
Nosotros vamos a realizar parte de la senda de la PR AS-156 de Cueva Huerta al Puerto de Las Navariegas, en el tramo que va de La Focella a la Cascada del Xiblu y que enlaza también con la ruta PR AS-269 que comienza en el Hayedo de Montegrande y finaliza en la cascada.
Subimos a la parte final del pueblo y ya vemos la señalización con la dirección que debemos tomar.
El camino prácticamente discurre llano durante todo el trayecto, al principio con el río a nuestra izquierda y justo encima el hayedo.
Caminamos un rato y nos encontramos con un arroyo que baja con fuerza de las cumbres. Para sortearlo debemos pasar un viejo puente de madera hecho con unos tablones ya desgastados por el paso de la gente.
Seguimos andando y en ligera subida vemos más cerca las cumbres nevadas de la última noche.
Llegamos a una bifurcación del camino donde nos indica a la cascada o a La Braña de las Navariegas, seguiremos dirección al Xiblu.
Pasamos delante de alguna cabaña y el camino ya empieza a descender para encontrarse con el río.
En un momento vemos un puente nuevo de madera que cruza el río y que es el que viene de la ruta del Hayedo de Montegrande  que finaliza también en la cascada.
Cruzando el puente, se puede ver enseguida una panorámica de la cascada, pero si realmente queremos verla más de cerca, deberemos seguir de frente antes de cruzarlo, eso si, el camino hasta aquí ha sido fácil y ancho y a partir de aquí estrecha y se hace más empinado.
En poco menos de un cuarto de hora llegamos a ver El Xiblu en todo su esplendor. La subida no es que sea muy dura, pero si requiere de algo de precaución, pues suele estar resbaladiza y tiene una especie de escalones hechos de madera y de piedra.
Una vez hemos disfrutado de las maravillosas vistas y sacado las oportunas fotografías, que nunca serán el reflejo de los que hemos visto, volveremos sobre nuestros pasos para llegar a La Focella. 

MATERIAL IMPRESCINDIBLE
Botas de montaña

Protección solar

Chubasquero, por si acaso

Forro polar y ropa de abrigo en función de la época. En las zonas sombreadas del bosque se nota el

frío y la humedad

Gafas de sol

Gorra o sombrero

Agua

Comida. Si queremos comer en ruta