"MI PEQUEÑO MUNDO" PRETENDE SER UN ESPACIO EN EL QUE COMPARTIR ALGUNAS DE MIS EXPERIENCIAS COMO SEÑO DE INFANTIL, ASÍ COMO ALGUNOS DE LOS MATERIALES QUE UTILIZO EN MI AULA.
SI TE GUSTA EL SITIO, DÍMELO;
SI ALGO TE PARECE ÚTIL Y QUIERES LLEVÁRTELO, DÍMELO;
Y SI NO ES ASÍ... PUES DÍMELO TAMBIÉN, PORQUE UN BLOG SE ALIMENTA DE LOS COMENTARIOS DE QUIENES LO VISITAN.
¡GRACIAS Y BIENVENID@!
Mostrando entradas con la etiqueta La lluna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La lluna. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

FI DEL PROJECTE

Después de muchos días investigando sobre la luna y descubriendo un montón de cosas nuevas, ponemos fin a nuestro proyecto. Esta vez Laura y yo hemos decidido darle el formato de lapbook, ya que, como sabéis, hacemos muy poquitas fichas y nos dedicamos sobre todo a las actividades manipulativas. 
Bueno, aquí os dejo el resultado, del que nos sentimos muy orgullos@s, no solo por lo bien que ha quedado, sino por todo lo que hemos aprendido!!




 photo firma-de-raquel2.gif

jueves, 13 de febrero de 2014

3,2,1...ENVOL!! (SEGONA PART)

Esta tarde en nuestro taller de experimentos hemos hecho nuestra segunda prueba del despegue del cohete. Esta vez hemos probado con Coca-cola y Mentos, que nos habían asegurado que reaccionaban más que el vinagre y el bicarbonato y, seguro, seguro, nuestro cohete llegaría muuuuuy alto. Pues bien, algo hemos debido hacer mal, porque no nos ha salido. Pero bueno, como dije la semana pasada, lo importante es que nos lo hemos pasado en grande.


martes, 11 de febrero de 2014

SORPRESA DE LA NASA

Esta tarde, mientras estábamos en asamblea, han llamado a la puerta; era Paco, el conserje, y traía un paquete urgente que llegaba nada menos que de la NASA!!!
Era una caja preciosa llena de estrellas, y venía acompañada de una carta del director de la NASA en la que nos felicitaba por todo lo que estamos aprendiendo sobre la luna y nos retaba a descubrir lo que había dentro de esa caja misteriosa.
Así que algun@s hemos tratado de adivinar las cosas que había con los ojos tapados. Lo hemos hecho muy bien, y hemos descubierto un casco, una botella de oxígeno, una bota muy grade y pesada y unos guantes... son las cosas que necesita para viajar al espacio un astronauta!!

jueves, 6 de febrero de 2014

3, 2, 1... ENVOL!!

En nuestro taller de experimentos de esta semana hemos intentado hacer despegar un cohete utilizando bicarbonato y vinagre. 
  • Una botella pequeña de agua (Hugo ha "donado" la suya, que estaba vacía).
  • Un tapón de corcho.
  • Papeles de colores.
  • Bicarbonato.
  • Vinagre.
  • Un pañuelo de papel.
Primero hemos construido un cohete con papel alrededor de la botella, la hemos llenado de vinagre y la hemos tapado con el tapón de corcho en el que habíamos pegado un pañuelo de papel relleno de bicarbonato. La primera prueba no ha salido muy bien: el cohete no ha despegado. Así que hemos probado de otra manera; hemos hecho un cohete más pequeño, ahora rodeando el corcho, y hemos repetido el proceso. Esta vez ha salido un poco mejor, pero nuestro cohete tampoco ha despegado como esperábamos, así que la próxima semana probaremos con otra fórmula.
Aunque no haya salido del todo bien nos lo hemos pasado genial, que es lo que importa...







    martes, 4 de febrero de 2014

    XAFEM LA LLUNA

    La semana pasada conocimos a los tres astronautas que viajaron por primera vez a la luna: Armstrong, Aldrin y Collins, a bordo del Apollo 11. Esta semana hemos visto vídeos y fotos de cómo fue aquel momento, cómo dejaron su huella en la superficie lunar y clavaron la bandera de su país. 
    Nosotr@s hemos querido emular su hazaña y en nuestro taller de arte, con ayuda de la seño Leo y de Noelia, nuestra nueva chica de prácticas, hemos dejado nuestra "petjada" en la luna (bueno, en realidad es yeso, pero....).

    martes, 28 de enero de 2014

    DE QUÈ FA GUST LA LLUNA

    Hoy hemos contado en clase un cuento que nos encanta: "De què fa gust la lluna". Lo hemos escuchado varias veces, pero no nos cansamos... Además, hoy el cuento ha tenido un final muy especial: hemos podido probar un trocito de luna, igual que los protagonistas de la historia. Nos ha pasado como a ellos, a cada uno nos sabía a una cosa...


    viernes, 24 de enero de 2014

    VISITEM ALS MAJORS

    Aprovechando que l@s chic@s de 5 años están terminando su proyecto sobre el universo, esta tarde les hemos hecho una visita para que nos contaran las cosas que han aprendido. Además nos han enseñado el estupendo rincón que han montado, con cohete incluído. Desde aquí les felicitamos, porque lo han hecho genial.





     

    jueves, 23 de enero de 2014

    ELS CRÀTERS LLUNARS II

    Seguimos investigando sobre los cráteres lunares. Hoy en nuestro "Taller d'experiments" hemos recreado cómo se forman. Primero hemos visto en la PDI un vídeo donde se ve muy bien.
    Después hemos probado nosotr@s a hacer cráteres sobre bandejas con harina; lo hemos hecho tirando piedras sobre la "superficie lunar" y hemos visto cómo "se hacían foradets". Las piedras del patio son muy pequeñas, pero l@s chic@s de la seño María, que están aprendiendo sobre la prehistoria nos han dejado unos pedruscos que formaban cráteres enormes. Después de experimentar un rato, la cosa ha ido derivando en juegos diversos con la harina...hemos terminado rebozad@s en ella!!

    ELS CRÀTERS LLUNARS

    Mirando los libros de nuestro Racó del projecte, visionando diferentes vídeos de la luna, y usando el google earth no hemos dado cuenta de que su superficie no es lisa, sino que tiene "foradets" que se llaman "cràters",  y que se forman cuando los meteoritos impactan sobre la superficie lunar. Además, hemos visto que, aunque nosotros la vemos blanca, en realidad no lo es, es de color gris como las rocas. 
    Queríamos crear nuestra propia luna en miniatura, y para hacerlo hemos trabajado en nuestro rincón del proyecto siguiendo estos sencillos pasos:
    • Dibujamos un círculo en cartulina para hacer una luna llena. 
    • Mezclamos plastilina blanca y negra para conseguir el color gris de la luna.
    • Amasamos bien, hacemos una bolita y la aplastamos con el rodillo sobre la cartulina.

    •   Buscamos piedras en el patio para hacer los cráteres y...
    • ...a "cratear"!!


    Nos ha quedado así de chula

    martes, 21 de enero de 2014

    QUADRES DE LA LLUNA

    En nuestro taller de arte de esta semana hemos visto en la PDI un montón de cuadros de pintores famosos en los que aparece la luna. Hemos observado las obras y comentado los colores, las formas, si nos gustaban o no, y nos hemos fijado en la forma en que artistas como Miró, Klee o Kandinsky han representado la luna en sus cuadros. Después, usando como base una cartulina negra y témperas de colores, hemos creado nuestra propia obra de arte.

    domingo, 19 de enero de 2014

    viernes, 17 de enero de 2014

    MURAL PER A CLASSE

    Una vez decidido que somos "La classe de la lluna", hemos pensado que lo primero que necesitamos es un mural para que todo el mundo vea el nombre de nuestra clase. En asamblea hemos hablado de cómo lo queremos hacer y hemos hecho el listado de materiales. Necesitamos:
    • Un cielo oscuro, utilizaremos gomaeva negra.
    • Letras plateadas en las que diga "Classe de la lluna"; las hemos pintado durante la semana en el "Racó d'art".
    • Una gran luna: hemos decidido, mediante votación, si queremos una "lluna plena" o "de plàtan". Ha ganado la "lluna plàtan".
    • Estrellas: las hemos pintado con témpera plateada en el taller d'art. 


      Después de trabajar durante toda la semana, el viernes por fin acabamos y colgamos nuestro mural. Mirad qué chulo ha quedado!!!

      COMENCEM EL NOSTRE PROJECTE

      Después de investigar en casa sobre la luna, empiezan a llegar a clase materiales para comenzar nuestro proyecto.

      jueves, 16 de enero de 2014

      PER QUÈ ES FA DE NIT?

      ¿Por qué se hace de noche?, ¿Dónde va la luna cuando se hace de día?, ¿Y el sol cuando anochece? A intentar resolver todas estas dudas hemos dedicado nuestro "Taller d'experiments" de esta semana.
      Primero hemos visto en la PDI este vídeo en el que Doky nos lo explica.
      Después, hemos jugado con una tierra y una luna pequeñitas hechas con bolas de porespán y forradas de plasti, y con una linterna que hacía de sol, para intentar comprender  que ni el sol ni la luna se esconden, somos nosotros (bueno, nuestro planeta), los que giramos y dejamos de verlos.