Mostrando entradas con la etiqueta DIFUSIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIFUSIÓN. Mostrar todas las entradas
2 comentarios

Leganés garantizará la alimentación de más de 200 niñ@s este verano

El Ayuntamiento de Leganés ha anunciado su compromiso de poner en marcha un programa con el que garantizará la alimentación de más de 200 niños y niñas con especial necesidad tengan acceso a una comida equilibrada durante los meses de julio y agosto ofreciéndoles acceso a campamentos urbanos facilitados por Save the Children y La Caixa.




El Ayuntamiento pondrá en marcha la convocatoria de una beca para que los menores participen alguno de los 22 campamentos que ponen en marcha los colegios públicos y las entidades de Leganés. Además, el Ayuntamiento asumirá los costes de la comida central del día que se ofrecerá en los dos campamentos que tradicionalmente ponen en marcha ‘Save the Chidren’ y La Caixa, y que hasta ahora no contaba con servicio de comedor.




LEER MÁS EN:


http://leganesactivo.com/2015/06/26/leganes-garantizara-la-alimentacion-de-mas-de-200-ninos-este-verano/

0 comentarios

EL 29 DE JULIO PASATE POR EL PARQUE SERAFIN DIAZ ANTÓN !!!






Mojaté  por la Fortuna estará el miercoles 29 en el parque.

Emitirán el primer programa de radio comunitaria, y habrá juegos tradicionales.






0 comentarios

Plataforma por la escuela pública de Leganés, El Ayuntamiento intenta desacreditar a la Asociación “Amigos de Verbena”


La Plataforma por la Escuela Pública de Leganés    denuncia que desde el Ayuntamiento  de Leganés  se está  difamando a la Asociación “Amigos de Verbena”. Pretenden empañar la honestidad y el compromiso con la educación pública de esta Asociación acusándola de suplantar al AMPA del CEIP “Giner de los Ríos”  y de ser un instrumento de los partidos de oposición. Ambas acusaciones son falsas: La Asociación, lo mismo que hicimos desde la Plataforma, reenvió un correo recibido desde el correo del AMPA del “Giner de los Ríos” con imágenes de deficiencias del centro. Lo hizo y lo hicimos para sumarnos a la exigencia de una solución.  En cuanto al segundo infundio,  basta repasar la trayectoria de la Asociación de Amigos de “Verbena”  a los largo de muchos meses exigiendo a los partidos de la oposición que renunciaran a intereses partidistas para acordar una moción de censura -de forma que el nuevo equipo apostara por la continuidad de “Valle-Inclán” y “Verbena”-, y no tenemos la menor  duda de que seguirá siendo crítica cuando  otra mayoría gestione nuestro Ayuntamiento. 

Esa doble difamación nos lleva a exigir que desde el gobierno municipal corrijan tan falsas acusaciones.

Hecha esta exigencia, celebramos el compromiso de  la Concejala de Obras de reparar las deficiencias en el CEIP “Giner de los Ríos” y nos alegraremos mucho más  cuando dicho compromiso sea una realidad en ese centro y en todos los que tienen carencias.  Hay gran preocupación en muchas comunidades escolares por el mantenimiento, la limpieza y, en las Escuelas Infantiles y Casas de niños que dependen del Ayuntamiento, porque se cubran las bajas.

La organizaciones y las personas  de la Plataforma por la Escuela Pública de Leganés nos sentimos orgullosos de la labor desarrollada por las AMPAs de “Verbena” y “Valle-Inclán”, -centros suprimidos por decisión de la Consejería con el apoyo explícito de nuestro Ayuntamiento- y por la actual labor de la Asociación de Amigos de “Verbena”.

Finalmente, manifestamos nuestro compromiso de seguir informando de las deficiencias y movilizándonos, con todas las organizaciones sociales,  para que se atiendan las necesidades de los centros públicos.

Leganés, 10 de febrero de 2014

 

Plataforma por la Escuela Pública de Leganés


Los operarios del Ayuntamiento carecen de medios para arreglar los desperfectos de los colegios, denuncia la Plataforma por la Escuela Pública
http://www.dleganes.net/2014/02/los-despertectos-de-los-colegios-no-se.html

0 comentarios

El ayuntamiento de Leganés no permite una carrera solidaria para recoger fondos en ayuda a la infancia.









SOLIDARIDAD CON LA INFANCIA


El gobierno municipal de PP de Leganés, deniega a través del silencio  administrativo el permiso solicitado por la Comisión del Defensor del
Menor realizada hace varios meses para la celebración de una carrera
solidaria para la recogida de fondos en ayuda a la infancia con riesgo
de exclusión social. Con ello incumple dos de sus obligaciones: la
de asumir como institución pública su responsabilidad destinando
recursos para solventar esta situación y no contentos con esto, prohíbe
el derecho que tenemos las entidades sociales de organizar actividades
solidarias con los colectivos más necesitados.



Las entidades que componemos la Comisión Ciudadana del Menor

estamos desarrollando un trabajo en apoyo a la infancia, castigada de

forma brutal por los efectos de la crisis.

Tras la recogida y análisis de datos, por parte de distintos profesionales

vinculados con la infancia, como docentes, asociaciones de padres y

madres, trabajadores y trabajadoras sociales, ONGs… hemos constatado

que son muchos los niños y niñas de Leganés que se encuentran en

una situación de desamparo y fragilidad social. Su alimentación no es

adecuada, no pueden pagar los libros de texto, no cuentan con becas para

material y comedor escolar, ni pueden asistir a actividades extraescolares.

Para hacer frente a esta situación estamos desarrollando una serie de

iniciativas entre las que se encuentra la celebración de una carrera
solidaria con el menor que tiene como objetivo recaudar fondos para




atender los casos más necesitados de niños/as de Leganés. Solicitamos

la celebración de este evento el 19 de septiembre a través de un escrito

dirigido al concejal de deportes con nº de registro de entrada 40250.

El 9 de octubre mantuvimos una reunión con dicho concejal para

exponerle la idea de la carrera. De la misma no tuvimos una respuesta

clara ni afirmativa, enterándonos posteriormente que la solicitud se

trasladó a la delegación de hacienda por entender que era una carrera

solidaria y no deportiva. El día 8 de noviembre nos cita el concejal de

hacienda acompañado de la responsable de patrimonio sin saber para qué

nos convocaba, preguntándonos que le contáramos que queríamos como

si hubiésemos sido nosotros los que solicitamos esa reunión, reconociendo

que había un mal entendido por su parte y trataría de informarse para

contestarnos. Esta lentitud y ambigüedad en las relaciones, nos obliga

a modificar la fecha prevista (finales de noviembre) a falta de acordarla

definitivamente con ellos y posponer la carrera para el 13 de abril.



El 15 de noviembre recibimos un escrito de patrimonio solicitándonos

una serie de documentación para la carrera. El 27 de este mismo mes

le enviamos a patrimonio escrito de contestación acompañado de la

documentación solicitada, con nº de registro de entrada 54629 y a partir

de aquí, todo han sido largas, idas y venidas a hacienda y patrimonio

sin obtener respuesta alguna a nuestra solicitud por ninguno de los dos

organismos. Al final nos dicen en patrimonio que esto es una decisión

política y que ellos tienen todos los informes realizados y la solución está

en manos del concejal de hacienda que es el que tiene que autorizar el

evento, firmando dicho informe.

Ante la gravedad de los hechos y la nula voluntad política de los

responsables municipales denunciamos:

1. La indiferencia e irresponsabilidad del gobierno municipal ante la




infancia que no solo no destina los recursos suficientes para hacer

frente a las necesidades económicas que la situación requiere,

sino que bloquea cualquier iniciativa ciudadana soldaría con este

colectivo.

2. Exigimos que se nos dé una respuesta clara y urgente a nuestra




petición por escrito de los motivos de esta negativa.

3. La Comisión Ciudadana del Defensor del Menor no vamos a




permitir que haya niños/as en Leganés que no puedan hacer

frente a las necesidades más perentorias a consecuencia de que las

instituciones públicas no destinen los recursos suficientes, miren

para otro lado, e impidan que las entidades sociales desarrollemos

iniciativas solidarias encaminadas a paliar los casos más urgentes.


Firmado: Comisión del Defensor del Menor formada por:




Asociaciones de Vecinos de San Nicasio, Zarzaquemada, Barrio Centro y Vereda

de los Estudiantes, Comisión de Educación de Arroyo Culebro, Comisión de

Educación de la Asamblea Popular del 15M de Leganés y la Delegación Local de

la FAPA Giner de los Ríos

0 comentarios

LAS FAMILIAS DEL COLEGIO GINER DE LOS RIOS SIGUEN PONIENDO RECLAMACIONES POR EL MAL ESTADO DE SU COLEGIO

El AMPA del colegio nos manda este correo para denunciar una situación que ya  es insostenible como se puede ver el las fotos.

"Queremos hacerle llegar este correo ya que consideramos que el estado de nuestro colegio, es de precariedad y de abandono, y consideramos que necesita muchos arreglos. 
Hemos puesto bastantes reclamaciones, pero no estan siendo atendidas como nos gustaría. En diciembre se pusieron muchas reclamaciones debido a los fallos y cortes de la calefacción. Y ahora con el estado del colegio."


      HUMEDADES

Prueba de ello son las imágenes,










    

    PATIO

El patio esta completamente ABANDONADO, con el correspondiente riesgo. Los que encima más lo sufren son los más pequeños, los de infantil. En este tremendo arenero que es TODO el patio, hay bloques de piedra, y YA han ocurrido incidentes debido a esto.
Se ve el abandono en las fotos:





AMPA GINER DE LOS RÍOS. LEGANÉS



0 comentarios

HUMEDADES EN EL COLEGIO GINER DE LOS RIOS












Humedades en 2 clases.

Las fotos son de https://www.facebook.com/ampa.giner/posts/611117328942200?comment_id=5497790




En breve el  AMPA  , convocara una  reunión con los padres y explicará  la situación , en la que  se encuentra el colegio. 
 
En el primer trimestre estuvieron sin  calefacción en el edificio de infantil , teniendo que llevar los padres calefactores y estufas para calentar las aulas.
En el segundo trimestre al comenzar las clases tuvieron  un problema con la luz  y tampoco hubo calefacción  en todo el colegio, después de  20 sin clase el cole parecia un frigorífico, los niños dieron clase con el abrigo puesto y tiritando. 
Desde el AMPA  del colegio piden ayuda y convocan a los padres a poner reclamaciones en el Ayuntamiento para que les hagan caso y esta situación se arregle cuanto antes.


"Esta es la página para poner reclamaciones sobre el estado de nuestro cole. Os recuerdo que en él están nuestros hijos 7 horas diarias."

https://www.leganes.org/public/e-Participa/sol/sol2/sol.aspx?TypeId=38245&AppScope=CIUDADANO

leer más en:
https://www.facebook.com/ampa.giner?hc_location=stream

2 comentarios

6 millones de razones, 10 de marzo.


0 comentarios

Vídeo de las mareas ciudadanas del 23-F


Neptuno recibe a las mareas from TM-EX on Vimeo.


La plaza se convierte en el escenario de las voces de los manifestantes. Música y teatro anima a la multitud, que ha ido llegando poco a poco.
 
Pasadas las seis de la tarde, y ya sin un rayo de sol sobre Neptuno, miles de ciudadanos han ocupado los alrededores de la glorieta. Los accesos desde Atocha, también bloqueados por la masiva afluencia a la concentración.

LEER MÁS EN...

1 comentarios

LA MAREA BLANCA VUELVE A SALIR A LA CALLE EL 17 DE FEBRERO

Día 17 de febrero, domingo, Marea Blanca en defensa de la sanidad pública, con salidas de todos los hospitales madrileños a primeras horas de la mañana para confluir a las 12 del mediodía en La Cibeles y recorrer todos junt@s en manifestación la calle Alcalá hasta la Puerta del Sol.

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS Madrid) llama a participar activamente también en esta movilización y cita a todas las personas que quieran hacerlo y no salgan desde los distintos hospitales a sumarse a las marchas en la Cuesta de Moyano (Atocha) a las 11:00 de la mañana para participar en la Manifestación hasta la Puerta del Sol.
Derogación de la Ley 15/97 ¡¡Nada, nada, nada, para la privada!!


TODO LO QUE DEBERIAS SABER SOBRE LA PRIVATIZAC​ION DE LA SANIDAD PERO NADIE SE ATREVIA A CONTARTE

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IM0QjTumuQQ

 
 
 
 

¿Dónde estaban algunos de los que ahora dicen defender la sanidad pública pero han venido rechazando-y aún rechazan- exigir la derogación de la ley 15/97, el rescate de lo ya privatizado y el establecimiento de mecanismos de control democrático de los centros por la población?

 







 

1 comentarios

Manifestación por una sanidad y educación públicas





Manifestación por una sanidad y educación públicas. Contra los recortes sociales. Por la defensa de los servicios públicos, no a la reducción de plantillas, ni un solo despido. No al cierre de las escuelas infantiles de verbena y Valle-Inclán. Por un cambio de gobierno en Leganés.


VIDEO EDITADO POR LOS TRABAJADORES DE TELEMADRID.

"Los trabajadores de Telemadrid estamos despedidos pero no parados y acudimos con nuestros vecinos a las movilizaciones en defensa de los servicios públicos."

http://www.salvemostelemadrid.es/domingo-de-manifestaciones/

2 comentarios

EL DOMINGO 27 MANIFESTACIÓN EN LEGANÉS.


0 comentarios

Convenio del Canal de Isabel II: Un "robo" a la ciudad de más de 100 millones

El alcalde de Leganés ha propuesto un nuevo convenio con el Canal de Isabel II. El Pleno Municipal lo ha rechazado tres veces. La oposición política lo considera "un robo" para la ciudad. En el vídeo se analiza y se compara el convenio existente desde 1968 con el ahora propuesto por el alcalde. La diferencia es abismal: será un ruina. Los datos los aportan los técnicos del Ayuntamiento de Leganés.

El Pleno Municipal (donde el PP gobierna en minoría) lo ha rechazado 3 veces, la oposición lo considera muy perjudicial para la ciudad. Los técnicos municipales se echan las manos a la cabeza y se preguntan"¿por qué el empeño del alcalde en firmarlo a toda costa? ¿por su prosperidad política en el PP?"

Según los cálculos más a la baja, la ciudad (todos los vecinos) perderán más de 100 millones de euros en los próximos 50 años, tiempo de su vigencia.

Una operación calculada con chantaje incluido


El equipo de gobierno llevó hasta 3 veces este convenio al Pleno Municipal. Esta continua insistencia hace pensar en la presión u orden de Madrid para que salga adelante esta operación tan ventajosa para la futura privatización del Canal de Isabel II. El Pleno Municipal lo rechazó las tres veces con los votos en contra de PSOE, ULEG e IU, todos lo consideran un auténtico "robo, un expolio a la ciudad".

El alcalde Jesús Gómez decidió entonces despedir a 41 trabajadores municipales argumentando que como el convenio no salía adelante (no tenía ingresos) no podría pagar sus nóminas este año. Los trabajadores fueron despedidos el pasado 28 de diciembre pero, curiosamente, ahora el alcalde encuentra la fórmula jurídica para que solo con su firma y la aprobación de la Junta de Gobierno (concejales PP) el convenio salga adelante.

Los trabajadores municipales lamentaron este "chantaje", realizado por el alcalde con sus puestos de trabajo, a los partidos de la oposición. Pero aunque la oposición no cayó en el chantaje el convenio quedó aprobado (con la firma del alcalde). Tanto PSOE, ULEG como IU llevarán este grave asunto a los Tribunales pues entieden que la Junta de Gobierno no es competente para aprobar este convenio e incluso podría haber cometido prevaricación. ...


LEER MÁS EN ...

http://www.dleganes.net/2013/01/convenio-del-canal-de-isabel-ii-un-robo.html

0 comentarios

UN NO ROTUNDO A LOS DESPIDOS EN EL AYUNTAMIENTO DE LEGANES


El alcalde de Leganés no ceja en su empeño de agredir a los ciudadanos y vecinos que vivimos y queremos esta ciudad.

 

Ni siquiera en estas fechas de navidades, se olvida del fin que le ha traído a gobernar (más bien desgobernar) esta ciudad, que no es otro que aplicar las políticas de su partido, el PP, para cargarse los servicios públicos. Y ya todos sabemos con qué fin: para poner estos servicios en manos de las empresas amigas o en algunos casos empresas familiares.

 

Se trata de que la administración se vaya desentendiendo de su obligación de prestar los servicios básicos: sanidad, educación, atención social, empleo, vivienda… Y eso a costa de que todos y cada uno de nosotros, además de pagar nuestros impuestos, abonemos muchos de los servicios que hasta hoy han venido siendo gratuitos: el euro por receta, la consulta psicológica, la ambulancia, los servicios de emergencia, los apoyos educativos, los comedores escolares, …

 

Y ahora, con la excusa que vienen utilizando de forma descarada, el ahorro, se atreve a despedir a 39 trabajadores. Pero todos sabemos que no es cierto ¿por qué si realmente están planteándose un plan de gestión económica sólo tocan la plantilla? ¿Por qué no desaparecen los puestos de designación política que no aportan nada en la prestación de servicios a los ciudadanos?

 

Lo que todos comprobamos día a día es que realmente lo que están eliminando es personal que está trabajando en los servicios de la ciudad: limpieza, auxiliares administrativos, abogados, residuos sólidos… y que eso sólo va en detrimento de los servicios públicos y del deterioro de la ciudad.

 

En una ciudad con más de 20.000 parados a este señor alcalde, aterrizado en Leganés sin airbag, no se le ocurre otra cosa que seguir ampliando estas cifras de desempleados mientras se recortan los servicios.

 

Los  trabajadores municipales ya se están movilizando en defensa de los puestos de trabajo, pero esta es una batalla que nos incumbe a todos los ciudadanos. ¿Cómo queremos que sea nuestra ciudad? ¿Cómo queremos que se gobierne? Desde luego, no contribuyendo a destruir empleo y a destruir los servicios públicos.

 
    FEDERACION LOCAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS

 

 

 

0 comentarios

“En Grecia, ahora mismo estar desempleado equivale a la muerte”,


Cuando se le diagnostica un cáncer a una persona sin seguro, “el sistema simplemente hace caso omiso de ella”, afirmaba el Dr. Syrigos. “No puede acceder a la quimioterapia, ni a la cirugía, ni siquiera a medicamentos sencillos”,


http://www.casmadrid.org/index.php?idsecc=noticias&id=3736&titulo=NOTICIAS

Las sucesivas medidas de austeridad han dejado a cientos de miles de griegos desempleados sin seguro médico, una situación de desesperación que intenta paliar una red clandestina de médicos.

El Dr. Kostas Syrigos, jefe del mayor servicio de oncología de Grecia, creía haberlo visto todo. Pero jamás había visto un caso como el de Elena, una mujer en paro a la que le habían diagnosticado un cáncer de pecho un año antes de que acudiera a él. Para entonces, el cáncer había crecido hasta tener el tamaño de una naranja y había atravesado la piel, dejándole una herida que le supuraba y se limpiaba con servilletas de papel. “Cuando la vimos nos quedamos sin palabras”, cuenta el Dr. Syrigos, jefe de oncología del Hospital General Sotiria, en el centro de Atenas. “Todo el mundo lloraba. Cosas así se describen en los libros de texto, pero nunca se ven porque, hasta ahora, cualquier persona que enfermaba en este país siempre podía obtener ayuda”.

Desde que se desencadenó la crisis de la deuda, la vida ha dado un vuelco en Grecia. Pero en pocas áreas el cambio ha sido tan drástico como en la sanidad. Hasta hace poco, Grecia contaba con un sistema sanitario normal. Las personas que perdían su empleo recibían asistencia sanitaria y subsidios de desempleo durante un año, pero seguían recibiendo asistencia en los hospitales si no podían pagar incluso después de que se les acabaran los subsidios.

Las cosas cambiaron en julio de 2011, cuando Grecia firmó un acuerdo de préstamo complementario con los prestamistas internacionales para evitar el hundimiento financiero. Ahora, tal y como se estipuló en el acuerdo, los griegos deben pagar de su bolsillo todos los gastos cuando dejen de percibir los subsidios.

"Estar desempleado equivale a la muerte"
Alrededor de la mitad de los 1,2 millones de griegos desempleados de larga duración carecen de seguro sanitario, una cifra que se espera que aumente en gran medida en un país con una tasa de desempleo del 25% y una economía moribunda, como afirmaba Savas Robolis, director del Instituto Laboral de la Confederación General de Trabajadores Griegos.

Con los cambios cada vez más personas se ven obligadas a buscar ayuda fuera del sistema sanitario tradicional. Elena, por ejemplo, fue remitida al Dr. Syrigos por un grupo de doctores de un movimiento clandestino que ha surgido aquí para asistir a los que carecen de seguro. “En Grecia, ahora mismo estar desempleado equivale a la muerte”, comentaba el Dr. Syrigos, un hombre con una presencia imponente y un tono severo que se suaviza cuando habla sobre la difícil situación de los pacientes con cáncer.

Esta situación es nueva para los griegos y quizás para Europa también. El cambio es especialmente asombroso en la asistencia oncológica, con sus tratamientos prolongados y costosos. Cuando se le diagnostica un cáncer a una persona sin seguro, “el sistema simplemente hace caso omiso de ella”, afirmaba el Dr. Syrigos. “No puede acceder a la quimioterapia, ni a la cirugía, ni siquiera a medicamentos sencillos”, explicaba.

El sistema sanitario es cada vez más deficiente y puede empeorar si el Gobierno recorta 1.500 millones de euros más en el gasto sanitario, que es una de las propuestas de un nuevo plan de austeridad cuyo fin es garantizar más financiación. Con las arcas del Estado vacías, los suministros sanitarios escasean tanto que algunos pacientes se han visto obligados a llevar sus propios suministros para los tratamientos, como los stents o las jeringas.

Una iniciativa con fecha de caducidad
Los hospitales y las farmacias ahora piden el pago en efectivo de los medicamentos, algo que para los pacientes de cáncer puede suponer decenas de miles de euros, un dinero que la mayoría no tiene. Con el deterioro del sistema, el Dr. Syrigos y varios compañeros decidieron actuar.

A principios de este año, crearon una red clandestina para ayudar a los pacientes con cáncer sin seguro y otras personas enfermas, que funciona fuera de la red oficial y utiliza los medicamentos sobrantes que donan las farmacias, algunas empresas farmacéuticas o incluso las familias de pacientes con cáncer que han fallecido. En Grecia, si se descubre que un médico ayuda a un paciente sin seguro utilizando medicamentos del hospital, se le obliga a pagar los costes de su propio bolsillo.

“Somos como una red de Robin Hoods”, comentaba el Dr. Giorgos Vichas en la Clínica Social Metropolitana, a las afueras de Atenas. Vichas es un cardiólogo que fundó el movimiento clandestino en enero. “Pero esta operación tiene una fecha de caducidad”, señalaba. “Llegará un momento en el que la gente ya no pueda donar, por la crisis. Por eso estamos presionando al Estado para que vuelva a asumir la responsabilidad”.

Mientras hablaba, apareció Elena, con un turbante gris en la cabeza y una blusa holgada. Llegó a que le dieran fármacos para soportar las consecuencias de la quimioterapia que le administró recientemente el Dr. Syrigos.

Hacer renacer el optimismo
Elena nos contó que se quedó sin seguro al dejar su trabajo de profesora para poder cuidar de sus padres, que también padecían cáncer, y de un tío enfermo. Cuando murieron, la crisis financiera ya había estallado en Grecia y, con 58 años, le fue imposible encontrar trabajo.

Comenta que se aterró cuando le diagnosticaron el mismo tipo de cáncer de pecho que mató a su madre: le dijeron que los tratamientos costarían al menos 30.000 euros y ya no contaba con ningún dinero de la familia. Intentó vender un pequeño terreno, pero nadie lo compró.

El cáncer se extendió y no pudo encontrar ningún tratamiento hasta hace unos meses, cuando acudió a la clínica clandestina del Dr. Vichas tras haber sabido de ella por el boca a boca. “Si no pudiera venir aquí, no haría nada”, afirma. “En Grecia hoy en día tienes que firmar un contrato contigo mismo en el que te comprometes a no enfermar”.

Comenta que le dejó consternada que el Estado griego, como parte del rescate, negara un pilar de protección a la sociedad. Pero el hecho de que un grupo de médicos y de griegos normales se estuvieran organizando para echar una mano allí donde el Estado había retirado su ayuda, le dio esperanzas en sus horas más sombrías. “Aquí siempre hay alguien que se preocupa”, comentaba Elena.

Según el Dr. Vichas, la terapia más poderosa puede que no sean los medicamentos, sino el optimismo que este grupo de Robin Hoods aporta a los que casi se han rendido. “Con la crisis hemos aprendido a unirnos más”, afirmaba.

“Esto es la resistencia”, añadía, recorriendo con la mirada a los voluntarios y a los pacientes que se agolpaban alrededor de la clínica. “Es una nación, un pueblo que se vuelve a poner en pie con la ayuda que se prestan unos a otros”.

1 comentarios

Los dos grupos políticos de la oposición en Leganés proponen un documento presupuestario para 2013

NOTA DE PRENSA 
PSOE e Izquierda Unida de Leganés.




Las dos formaciones de izquierda consideran que lo primordial es que el Ayuntamiento ayude a los vecinos y vecinas que más lo necesitan, apostando por un claro giro hacia la política social abandonada por el PP

El secretario general de la Agrupación Socialista de Leganés, Santiago Llorente, el coordinador de Izquierda Unida de Leganés y diputado regional, Rubén Bejarano, y los portavoces de los dos grupos políticos en el Ayuntamiento de Leganés, Rafael Gómez Montoya y Raúl Calle,han presentado esta mañana en rueda de prensa un documento presupuestario para nuestra ciudad en 2013.

La propuesta no pretende ser un documento técnico, sino establecer de un modo realista las líneas de actuación presupuestaria, necesarias para nuestros vecinos y vecinas el próximo año.

Las dos formaciones de izquierda proponen aprovechar al máximo los recursos municipales en beneficio de nuestros vecinos y vecinas, dadas las negativas circunstancias económicas y la abierta desprotección de la ciudadanía instaurada por la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Mariano Rajoy.

El segundo objetivo es retomar la generación de actividad económica por parte del Ayuntamiento: la inversión pública, abandonada también por el PP. Porque al contrario de lo que opinan los integrantes del PP y del equipo de Gobierno en Leganés, tanto PSOE como IU creemos que las administraciones públicas sí tienen mucho que decir en la formación, estimulación y la generación de empleo.

Por ello entre las propuestas presentadas hoy a los medios de comunicación, que deben ser tenidas en cuenta por el equipo de Gobierno de nuestra ciudad si pretende mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos, y que consensuaremos con todo el tejido asociativo, vecinal, universitario, empresarial y sindical en Leganés, destacan las siguientes:     
·        Dotar de mayor inversión pública al presupuesto, incorporando nuevas fases del plan “estrena LGNS” en Zarzaquemada, La Fortuna, Centro y San Nicasio.
·        Construir dos nuevas escuelas infantiles en Zarzaquemada y San Nicasio.
·        Construir una nueva residencia de mayores.
·        Política activa de NO destrucción de empleo en el Ayuntamiento y las empresas públicas municipales, además de las contratas municipales.
·        Fomento de la formación ocupacional para jóvenes y mayores de 45 años.
Además, PSOE e Izquierda Unida de Leganés ya han incluido en este documento propuestas concretas de dotaciones presupuestarias en los siguientes conceptos: 
-Becas de libros de texto y material escolar: 600.000€.
-Becas de Comedor: 250.000€.
-Ayuda de 400€ para familias sin ningún tipo de ingreso: 1.000.000€.
-Bolsa de ayuda para el alquiler de viviendas para desahucios: 400.000€.
-Formación para el empleo a jóvenes y mayores de 45 años en políticas activas de empleo. 2.000.000€.
·        Participación Ciudadana. El Ayuntamiento mantendrá la partida de presupuestos participativos. El objetivo de la convocatoria ciudadana para la elección de los nuevos proyectos estará dentro de las prioridades presupuestarias, es decir, generación y mantenimiento del empleo, equilibrio social, económico y territorial de la ciudad y la inversión pública. 1.000.000€.
·        Mantenimiento de las partidas presupuestarias de los programas referidos a los colectivos de 3ª Edad, Juventud, Infancia y usuarios de los Servicios Sociales.
-Mujer: 660.000€.
-Mayores: 740.000€.
-Discapacitados: 730.000€.
-Infancia: 500.000€.
-Educación Infantil y Casas de Niños: 4.500.000€.
-Prevención y promoción de la salud: 240.000€.
-Servicio de Apoyo a la Escuela: 450.000€.
-Emergencias Sociales: 1.000.000€.
·        Mantenimiento del servicio público de urgencias nocturno en el distrito de La Fortuna: 300.000€
PSOE e IU aseguran que se opondrán ante un presupuesto 2013 que no incluya todas y cada una de las propuestas presentadas hoy.  

IU Leganes

0 comentarios

El PSOE propone derogar la Ley 15/97: ¡A buenas horas mangas verdes!

 

El pleno del Congreso de los Diputados debatió el pasado 11 de diciembre una Moción del PSOE en la que se proponía derogar la Ley 15/97, de Nuevas Formas de Gestión. La Moción, obviamente, fue derrotada por la mayoría absoluta del PP.

El PSOE, ahora en la oposición y en medio de una situación explosiva en la sanidad madrileña, cambia radicalmente el apoyo a la Ley, mantenido hasta ahora y desde que en 1997 la votara afirmativamente junto al PP, PNV, CiU y CC. Entonces acababa de perder las elecciones generales y con su voto – indispensable para un PP que gobernaba en minoría – dio vía libre a la entrada masiva de la empresa privada en la gestión de la sanidad pública.

Desde fuera del Parlamento, pero con semejante trascendencia, la Federación de Sanidad de CC.OO., a través de un Comunicado de prensa de su Secretaria General emitido al día siguiente de la votación parlamentaria1, “valora positivamente el consenso alcanzado en el Parlamento sobre las Nuevas formas de Gestión del Sistema Nacional de Salud”.
 
LEER MÁS EN...

0 comentarios

ASAMBLEA SANIDAD, MAÑANA DIA 4 A LAS 19:00H


ASAMBLEA DE SANIDAD

 . 
Día  4 de Diciembre a las 19:00 Horas



Lugar:   Junta  Municipal  de  la  Fortuna

                         ( Salón de Plenos )
  

Informarán los Profesionales de nuestro Centro
De Salud Marie Curie de la Fortuna

Convoca:     Asociación de Vecinos Nueva
                        Fortuna
              



ACUDE: Es muy Importante Enterarnos que
      Se quiere hacer con Nuestro Centro de Salud.

0 comentarios

POR LA SANIDAD PÚBLICA, CUELGA UNA SÁBANA BLANCA EN TU VENTANA.




Se esta invitando a la poblacion que esté a favor de la sanidad publica a colgar sabanas blancas en sus ventanas,
 que Madrid y toda España amanezca blanca desde el 29 de noviembre
 hasta la resolucion del conflicto sanitario. 




0 comentarios

"El Juego de la Energía"






Apoyo para que el programa Salvados .



Parece que el programa del pasado domingo de "Salvados" (recordad, en la Sexta a las 21:30) ha causado un gran revuelo en el sector de las eléctricas. Y es que por primera vez un periodista se ha atrevido a denunciar lo que todos sabemos por experiencia: la situación de oligopolio, la falta de transparencia, la complicidad con los políticos y sus beneficios exagerados a cuenta de nuestros bolsillos. Estos gigantes no sólo tienen en su nómina a ex ministros y ex presidentes (¿como pago de favores?), también engordan a un buen número de periodistas para que defiendan con la pluma sus intereses. Y además, debido a la situación de crisis de los medios de comunicación, utilizan el arma de la inversión en publicidad para garantizar que siempre tendrán tratamientos favorables.

LEER MÁS EN...

http://www.change.org/petitions/jos%C3%A9-manuel-lara-presidente-del-grupo-planeta-apoyo-para-que-el-programa-salvados-siga-emiti%C3%A9ndose-sin-ning%C3%BAn-problema?utm_campaign=share_button_action_box&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition&utm_term=35234006



0 comentarios

SANIDAD PÚBLICA, LA LUCHA CONTINUA...

El 2 de diciembre: la ciudadanía madrileña "abrazará" sus hospitales.



La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública. Además de apoyar todas las acciones que aparecen a continuación, la Mesa organiza el próximo 2 de diciembre la iniciativa “Abraza tu hospital” consistente en formar cadenas humanas alrededor de todos los centros hospitalarios de la región.

La FRAVM hace un llamamiento para que las asociaciones vecinales tomen contacto con el personal sanitario de sus barrios y distritos con objeto de arrimar el hombro en esta lucha, y a participar, de manera activa, en las convocatorias de los próximos días.
 La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública prepara en estos momentos otras movilizaciones para el mes de diciembre. Estas son las movilizaciones confirmadas:
 - Lunes 26 de noviembre. Huelga general de cuatro días en toda la sanidad pública: 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre. Convoca: Mesa sectorial de Sanidad de Madrid: SATSE, CC.OO, AMYTS (CESM), CSIT, UGT y USAE.

 - Martes 27 de noviembre. 18H30. Manifestación en defensa de la sanidad pública. Convoca: Mesa sectorial de Sanidad de Madrid. Coincide con el 2º día de huelga general. 
 
 - Viernes 30 de noviembre: 11h. Entrega de firmas contra los planes privatizadores de los diferentes hospitales en lucha. Convoca: Coordinadora de Hospitales y Centros Sanitarios. 
 
 - Domingo 2 de diciembre. 11h. Abraza tu hospital. Cadena humana en todos los hospitales públicos de la región. Convoca: Mesa en Defensa de la Sanidad Pública. 

 - Miércoles 5 de diciembre. 16h-17h Concentración contra los planes de privatización del Gobierno Regional en marco del pleno de la cámara. Asamblea de Madrid. Convoca: Mesa sectorial de Sanidad de Madrid. 4º y última jornada de huelga general.

 - 20 de diciembre: Concentración ante la Asamblea de Madrid en el marco del debate de aprobación de los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid. 
 
 
 - 27 o 28 de diciembre: Concentración ante la Asamblea de Madrid en el marco del debate de aprobación de la Ley de Acompañamiento de los presupuestos.


LEER COMPLETO EN ....




 Ahora mas que nunca, LA LUCHA, pase lo que pase, debe continuar...








Seguidores