Mostrando entradas con la etiqueta crochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crochet. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2016

Patrones de estrellas a ganchillo

Buscando qué hacer con mis "lanas navideñas", después de mucho rebuscar, me decidí por un proyecto sencillo y rápido, que las fechas ya no dan para algo muy elaborado. Este año haré una guirnalda de estrellas.
He encontrado muchos patrones, algunos más apropiados para estas fiestas que otros. Y al final me decidí por éste que descubrí en Pinterest:


Por si sois de las que no os lleváis bien con los patrones, en el blog Habitual Homebody encontráis un foto-tutorial clarísimo.

Éstas me encantaron por sencillas. Las vi en el blog persia lou, también tenéis tutorial, y seguro que alguna caerá para mi árbol.


Y ésta otra también llamó mi atención. En Ravelry encontráis el patrón.



En cuanto me recupere un poco de la gripe os muestro la guirnalda, que ahora está a medias.

martes, 6 de diciembre de 2016

Manta de ganchillo, terminada

Terminada!! Me gusta el resultado y, lo que es más importante, a mi hija también. Así que ya luce en su cama. Sin buscarlo hasta nos combina con el color de las paredes...


Como ya os comenté, cuando ya llevaba un buen trozo de manta hecho me di cuenta de que iba a quedar un poco estrecha. La solución: dejarla un poco más corta de lo necesario y darle unas cuantas vueltas alrededor.


Jugando con los colores que me quedaban. Creo que esta combinación alegra aún más el resultado final.


Como la manta es sencilla para el remate busqué algo que también lo fuera y al final me decidí por un ribete sencillo, una sucesión de tres cadenetas enlazadas en la misma base.


El objetivo de reducir la cantidad de lanas almacenadas está cumplido, he disfrutado tejiéndola y mi hija del resultado.
¿Qué os parece?


lunes, 21 de noviembre de 2016

Casi lista

Este mes he retomado la costumbre de hacer un rato de ganchillo al día. Me relaja, me distrae y me complace el resultado.
Y, como veis a continuación, esto ha dado sus frutos. La manta ha tomado forma, ha crecido y está casi lista.


Me ha quedado un poco estrecha. Así que la haré un poco menos larga de lo necesario y la terminaré con unas vueltas alrededor.
El objetivo inicial de reducir mi stock de lanas se ha cumplido y el resultado me gusta. Además, lo que es más importante, le gusta a mi hija, que ya se la ha agenciado para su cama.


Me queda el trabajo más pesado para mí: rematar todas las lanas. Siempre lo dejo para el final...


viernes, 18 de noviembre de 2016

Páginas con patrones gratuitos

En el lateral izquierdo del blog tenía varios enlaces a páginas con patrones gratuitos que hacía tiempo que no comprobaba. Chequeados y actualizados todos agrego otros tres más a la lista. Espero que los encontréis útiles.



La marca de lanas Red Heart nos ofrece en su página web variedad de patrones de punto y ganchillo con proyectos para distintos tipos de lanas y niveles de dificultad.

MyPicot es una página en inglés en la que encontraréis un montón de patrones gratuitos para descargar en pdf. Que el idioma no sea un obstáculo para que la visitéis ya que en ella tenéis tutoriales con muchas fotos de los que aprender nuevos puntos y tomar ideas para futuras labores.

En español encontramos la página Patrones para Crochet, con varias categorías de patrones y tutoriales.

Lo dicho, espero que os sean de utilidad, quedan todos a vuestra disposición en el listado del lateral izquierdo y, si alguno no funciona, avisadme para corregirlo.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Amigurumis de navidad

¿Habéis visto el calendario?!! Que casi estamos a mitad de noviembre y yo sin enterarme. Que dentro de nada estamos en Navidad!!
Bueno, que no cunda el pánico. Todavía hay tiempo para hacer algún adornillo.
Hoy os traigo propuestas para amigurumis navideños.

En El blog de Dmc podéis encontrar este precioso belén amigurumi con el patrón en español.


Si queremos liarnos la manta a la cabeza podemos hacer hasta los Reyes Magos, con camellos y todo. En amigurumilacion encontré éstos con su correspondiente patrón, también en nuestro idioma.




En Crochet Kingdom encontramos, esta vez en inglés, el patrón de este precioso elfo.


Este pequeño Santa Claus me pareció muy simpático. Lo encontramos en Booletes.


¿No es precioso este sencillo muñequito? Lo encontré en annabooshouse y el patrón está aquí.



lunes, 7 de noviembre de 2016

Elegido el punto... ¡manos a la obra!

Después de mucho mirar en internet y en mis libros y de sacar algunas muestras he decidido no complicarme demasiado. Emplearé punto de arroz a ganchillo. Muy, muy fácil y con un acabado que me encanta. La textura es muy suave y, al no tener calados, quedará una manta calentita para el invierno que se acerca.


La idea es que el azul sea el color base, ya que es la lana de la que más cantidad tengo, e ir intercalando colores sin patrón de repetición.


Este punto es tan sencillo que no requiere excesiva concentración por lo que puedo hacerlo mientras veo un poco la tele después de acostar a los peques o en algún ratillo perdido. Que, como trabajadora, madre y ama de casa no abundan! Seguro que más de una sabéis de lo que os hablo.
Se trata simplemente de cadenetas y puntos bajos. En esta entrada os explico cómo hacerlo. Y, por si sois más de esquema, aquí os lo dejo.


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Segunda opción: descartando los grannies

Las mantas de grannies quedan preciosas, para muestra las que os enseñé la semana pasada y el par de ellas que tengo hechas. Pero ¡qué pereza unir todas las piezas y rematar todos esos cambios de color! Ahora mismo no tengo paciencia para ello así que descartado.
Sigo mirando otras opciones.

La primera de ellas, no sé si será la elegida pero tengo que hacerla algún día. Es esta preciosidad que podemos encontar en little woollie. Además de quedar muy bonita nos sirve como muestrario para aprender nuevos puntos.


Sencilla pero muy elegante queda esta opción que podemos ver en fácil y sencillo, de Anna Díez.


¿O unas ondas? El patrón en Yarnspirations.



Ahora queda decidir, con las lanas que tengo, cuál hago. Aunque lo más probable es que no sea ninguna de ellas sino algo que surja sólo tras haberlas visto todas.
Os iré mostrando.

viernes, 28 de octubre de 2016

Primera opción para la manta: grannies a ganchillo

Decidida a hacer una manta con parte de las lanas acumuladas mi primera opción fueron los grannies. A pesar de tener los libros Granny Squares Modernos y Cuadrados de ganchillo Granny Squares, de los que os hablé en esta entrada, me puse a buscar inspiración por internet y encontré un millón de mantas preciosas. Os comparto foto y patrón de las que más me llamaron la atención.

Me encanta la combinación de colores elegida por Lina para su manta de típicos grannies que podéis ver en su blog Entre lanas y tramas.



Este modelo, con pequeños grannies, podemos encontrarlo en DROPS Design.



Pero ya tengo un par de mantas con grannies. Así que sigo buscando, esta vez algo un poco diferente. Me gustó ésta. Podéis encontrar el patrón en Yarnspirations.



En esa misma página también me llamó la atención este otro modelo, hecho también uniendo cuadrados, pero a partir de un motivo en espiral. Esta sí que no se parece nada a la manta de grannies típica. Si os ha gustado os dejo enlace del patrón.


martes, 15 de marzo de 2016

Sorteo

Gracias a la editorial Gustavo Gili, que podéis seguir en Instagram, Facebook o Twiter, os traigo un nuevo y atractivo sorteo: Dos ejemplares de Crochet moderno, de Mollie Mills, de su colección GGDIY, para dos afortunadas ganadoras. Un libro con las bases del ganchillo y 32 proyectos con instrucciones paso a paso.




Como veo que está siendo un poco complicado lo de que me aportéis enlaces de los puntos extra esta vez lo pondré más fácil.

Las condiciones del sorteo son las siguientes:

- Para participar es imprescindible ser seguidora del blog y dejar un comentario en esta entrada.
- Habrá dos sorteos, uno nacional (dirección postal en España) y otro internacional. En el comentario tenéis que especificar a cuál optáis.
- El plazo para apuntarse es desde ahora mismo hasta el 3 de abril a medianoche, hora española.
- Las ganadoras se elegirán mediante la generación de un número aleatorio.

No habrá puntos extra pero se agradece la difusión en cualquier medio.

martes, 8 de marzo de 2016

Sorteo

Bigunki es una emprendedora del ganchillo, creadora de unos fantásticos patrones que dio el salto al mundo editorial. Actualmente tiene publicados tres libros, a cual más atractivo.
Gracias a su generosidad una de vosotras puede llevarse a casa uno de ellos firmado por ella, a elegir entre:
- Ganchillo con bigunki. Nuevos patrones de amigurimi
- Abecedario en 3D con bigunki. Patrones de ganchillo
- Ganchillo con bigunki. Patrones de amigurumi




Las condiciones del sorteo son las siguientes:

- El sorteo es internacional.
- Para participar es imprescindible dejar un comentario en esta entrada.
- El plazo para apuntarse es desde ahora mismo hasta el 27 de marzo a medianoche, hora española.
- La ganadora se elegirá mediante la generación de un número aleatorio.
- Es condición sine qua non para participar ser seguidora del blog.

Números asignados:

- Cada participante, seguidor del blog (debéis dejarme enlace con vuestro perfil para comprobarlo), tiene un número asignado por dejar el comentario.
- Compartir la entrada en facebook, google+,... asigna otro punto por cada una.
- Publicar una entrada en vuestro blog anunciando el sorteo otorga dos puntos si es individual o uno si es conjunta.
- Llevarse el banner a vuestro blog os da otro punto más.

En el comentario en el que dejéis clara la intención de participar debéis dejarme los enlaces para que se os asignen números extra.
No es necesario que dejéis dirección de correo electrónico ni datos postales hasta que se sepa la ganadora.
Si alguien tiene problemas de privacidad puede mandarme un correo a: arribadesvan@gmail.com y explicarme la situación. Si compruebo que es seguidora también puede participar.

Y creo que eso es todo. De todas maneras, si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar.


lunes, 7 de marzo de 2016

Cuello a crochet

Hace unos días os mostraba cómo hacer punto de arroz a ganchillo así como un par de muestras de algo en lo que estaba trabajando con él. Pues bien, aquí el primer resultado: un abrigador cuello para mi hijo pequeño. Que el invierno nos ha llegado tarde pero con ganas este año...




Es un punto muy sencillo, muy agradecido. Se trabaja rápido y el resultado es bonito. Me gusta mucho para este tipo de labores. Bufandas, cuellos, mantas, quedan esponjosos y suaves.
Lo que ya no fue tan fácil fue conseguir que el pequeñajo saliera en la foto sin hacer muecas... Ains! Qué se le va a hacer!




En cuanto termine un par de detalles que le faltan os muestro la otra labor, con este mismo punto, para que veáis otras aplicaciones.

viernes, 28 de enero de 2011

Ondas a ganchillo

Vamos con el prometido tutorial para el cojín de ondas. Como muchas sois principiantes intentaré hacerlo despacito.
Utilizaremos cadenetas, punto alto, aumentos y disminuciones. ¿Ya los habéis practicado? Espero que sí y si no hacedlo antes de poneros con el cojín.

Hacemos una cadeneta base del largo deseado teniendo en cuenta que ésta debe estar formada por múltiplos de 14, es decir, 14, 28, 42, 56,... y hacemos 3 cadenetas más que formarán el primer punto alto. Os recomiendo que hagáis las cadenetas con un ganchillo mayor del que uséis para trabajar o que las dejéis flojas porque luego se estirarán al hacer la siguiente vuelta y puede quedar tirante.


Comenzamos con la primera vuelta de la que, acordaos, ya tenemos el primer punto alto formado por las tres cadenetas extra que hicimos. Hacemos un punto alto en la cuarta cadeneta y cuatro puntos altos en las cuatro siguientes.


Así que por ahora tenemos las tres cadenetas que forman el primer punto alto y 5 puntos altos en las siguientes 5 cadenetas de la base.
Seguimos. En la siguiente cadeneta comenzamos a hacer un punto alto pero sólo sacamos la primera lazada, la otra la dejamos en el ganchillo. Tenemos dos puntos en el ganchillo.


Y con ella así volvemos a coger hebra para hacer el siguiente punto alto, en la siguiente cadeneta base, del que nuevamente haremos solo la primera lazada. Tenemos tres puntos en el ganchillo.


Cogemos hebra y la pasamos por los tres puntos que tenemos en el ganchillo. Con ésto hemos menguado un punto. Repetimos la operación sobre las dos siguientes cadenetas de la base para menguar otro punto.
Sobre las siguientes 4 cadenetas 4 puntos altos. ¿Veis cómo empieza a ondularse?
Sobre la siguiente cadeneta hacemos dos puntos altos. Con esto aumentamos un punto.


 Volvemos a hacer dos puntos altos sobre la siguiente cadeneta, con lo que estamos aumentando otro punto.



Y, a partir de aquí, repetimos los pasos: 4 puntos altos, menguamos uno, menguamos uno, cuatro puntos altos, aumentamos uno, aumentamos uno,.... hasta el final de la vuelta.



Nos queda una cadenta ¿verdad? Pues sobre ella hacemos dos puntos altos, es decir, aumentamos otro punto. Y con ésto terminamos la primera vuelta. Ya hemos hecho lo difícil porque todas son iguales, ya veréis.

Para comenzar la segunda vuelta hacemos tres cadenetas, que formarán el primer punto alto.




Damos la vuelta a la labor y hacemos un punto alto sobre el último de la vuelta anterior.



¿Y ahora? Pues otra vez lo mismo que en la primera vuelta: 4 puntos altos, menguar uno, menguar uno, 4 punto altos, aumentar uno, aumentar uno, 4 puntos altos,... hasta llegar al final. En el último punto aumentamos uno.




Ya tenemos dos vueltas. ¿A que es fácil?

Vamos a cambiar de color. Una vez llegamos al final de la vuelta cortamos la lana dejando una hebra de unos 10 centímetros y, con el ganchillo, tiramos del punto hasta que saquemos la hebra a través del último punto.




Ya podemos empezar con el siguiente color. Cada una tiene su método. Os cuento el mío por si os sirve de orientación.

Hago un nudo corredizo con la nueva lana. Introduzco el ganchillo en el primer punto, enlazo el nudo corredizo y lo saco por ese punto haciendo las tres cadenetas que formarán el primer punto alto. Seguimos trabajando la vuelta.





Para rematar las lanas de los cambios de colores tenemos dos opciones.
- Dejarlas todas en el extremo y, con una aguja de lana, rematarlas en el borde del tejido
- O, la que yo utilizo, ir prendiendo esas hebras con los puntos. De esta manera quedan sujetos por el propio tejido.




Espero que haya quedado claro. No os desesperéis si no sale a la primera y volved a intentarlo.
Para las que me preguntábais qué ganchillo usar os diré que, si habéis comprado la misma lana que yo, usaré el de 4 mm.

Y, ya sabéis, espero fotos de vuestros cojines.