Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2021

Venezolana ganadora de El Aprendiz Singapur trabajó en una heladería y ahora gana 250.000 dólares, por @wperdomod


Williams Perdomo 30 de junio de 2021

@wperdomod

Jessica Ramella dejó el país hace 13 años. Nunca abandonó sus sueños y ahora tiene un contrato por un año con el empresario Chatri Sityodtong, primer ejecutivo de ONE Championship en Singapur

Transformación. Con esa palabra describe Jessica Ramella su experiencia en la competencia El Aprendiz Singapur. Ramella es la primera venezolana en ganar el programa en todas sus versiones. En 2012, Dayana Mendoza y Patricia Velásquez lo intentaron en Estados Unidos, pero no lo lograron.

Para Jessica Ramella la persona que entró al programa no es la misma que salió ocho semanas después. La competencia, dice, la obligó a descubrirse y la hizo conocer su capacidad.

Llegar al programa con el que ahora tendrá un contrato de 250.000 dólares al año no fue fácil. Lloró muchas noches lejos de su país porque creía que no podría cumplir sus sueños.

martes, 29 de junio de 2021

La historia de María José Contreras, una violinista tachirense que cautivó a un conservatorio en Francia, por Daniela L.


Daniela L. 28 de junio de 2021

La violinista de 23 años se preparó arduamente durante la cuarentena para la audición en la institución europea

El día que María José Contreras, violinista de 23 años de edad, recibió la carta de aceptación para estudiar en un conservatorio en Francia, supo que los sacrificios que asumió durante su carrera en Venezuela valieron la pena. 

Aunque ese logro ya era importante, la beca solo es para estudiar. El pasaje, la estadía y un sinfín de cosas correrían por su cuenta. Sin embargo, insiste en que no renunciará a su sueño de estudiar música en Europa.  



lunes, 15 de febrero de 2021

Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula, por @DiarioTalCual


Tal Cual 14 de febrero de 2021

@DiarioTalCual

En dos embarcaciones que zarparon con apenas 23 días de diferencia desaparecieron 60 personas. Peñeros que debían alejarse de las costas venezolanas para alcanzar las de Trinidad y Tobago, pero que nunca llegaron. Una adolescente de 16 años ahogada en la zozobra. Nueve sobrevivientes que prefieren el silencio. Dos capitanes vivos y rescatados, uno tras las rejas y el otro en fuga. Nueve detenidos que esperan una nueva audiencia de presentación postergada cuatro veces en ocho meses. Un expediente que reposa en algún escritorio de la Fiscalía General de Venezuela, mientras familias enteras siguen clamando una búsqueda que quedó en pausa desde hace un año.

Es una historia que se pudo evitar, si las autoridades hubiesen atendido las alarmas. Pero no ocurrió, a pesar de advertencias. Los dos botes pesqueros -el Jhonaily José y el Ana María- comparten la historia de haber sido borrados del mapa en una ruta que salió del mismo puerto y confluyó hacia una zozobra en común, en distintos días.

jueves, 7 de enero de 2021

El frío y misterioso Pacheco por @nazoaclaudio

Por Claudio Nazoa

A comienzos del siglo XX, desde el caserío de Galipán en el cerro Ávila, llegaba a Caracas un hombre arreando a tres burros cargados con infinita variedad de sueños y de flores.

Guácimo, Chola y Cachirulo se llamaban las bestias de carga que, como en una extraña puesta en escena, hacían su entrada, bien temprano, a la nebulosa y fría ciudad de Caracas de 120.000 habitantes.

Vestido con una ruana tipo andina. De andar pausado y de mirar confiado, el vendedor de flores de apellido Pacheco y nombre desconocido, difícilmente pasaba inadvertido junto a su comitiva en aquella apacible y aburrida Caracas, donde nunca ocurría nada.

martes, 1 de mayo de 2018

Chavista arrepentida: 'Lo hice desde un radicalismo asqueroso', por @soniaosoriog




SONIA OSORIO 30 de abril de 2018

Tras desatar polémica por una campaña de recolección de fondos para comprarse un iPhone por $1,174, la periodista y youtuber venezolana Gladys Seara dio a conocer que está arrepentida de haber promovido al régimen chavista y reconoció que lo hizo "desde un radicalismo asqueroso”.

Seara hizo todo un mea culpa en un video que publicó en su cuenta de YouTube, que tenía como objetivo explicar por qué decidió utilizar la plataforma Gofundme para reponer el teléfono celular que le robaron.

Admitió que hace unos seis años escribió unos túits relacionados con el chavismo y promoviendo al actual régimen de Nicolás Maduro, y su justificación es que en esa época ella era una estudiante universitaria, “una muchacha con ideales de izquierda y eso no me hace mala persona porque yo lo estaba haciendo de la manera más honesta".

sábado, 3 de enero de 2015

El sueño de María, por @VzlaEntrelineas

María Denisse Fanianos de Capriles 29 de diciembre de 2014
@VzlaEntrelineas

Hace días leí un relato que me llegó por Internet sobre “un sueño” que tuvo la Santísima Virgen María. Es un cuento que nos puede llevar a la reflexión y preguntarnos: ¿Viviremos la Navidad con el sentido que tiene verdaderamente?

A continuación copio el relato:

“Tuve un sueño, José… no lo pude comprender, realmente no, pero creo que se trataba del nacimiento de nuestro Hijo; creo que sí era acerca de eso.  La gente estaba haciendo los preparativos con seis semanas de anticipación.  Decoraban las casas y compraban ropa nueva.  Salían de compras muchas veces y adquirían elaborados adornos y regalos.

Era muy peculiar, ya que todos los regalos no eran para nuestro Hijo.  Los envolvían con hermosos papeles y los ataban con preciosos lazos, todo lo colocaban debajo de un árbol.  Había una figura en lo alto del árbol, me parecía ver una estrella o un ángel, ¡oh! era verdaderamente hermoso.

Toda la gente estaba feliz y sonriente.  Todos estaban emocionados por los regalos; se los intercambiaban unos con otros José, pero no quedó alguno para nuestro Hijo. ¿Sabes? creo que ni siquiera lo conocen, pues nunca mencionaron su nombre; ¿no te parece extraño que la gente se meta en tantos problemas para celebrar el cumpleaños de alguien que ni siquiera conocen?

Tuve la extraña sensación que si nuestro Hijo hubiera estado en la celebración, hubiese sido un intruso solamente.  Todo estaba tan hermoso José y todos tan felices, pero yo sentí enormes ganas de llorar.  Qué tristeza para Jesús no querer ser deseado en su propia fiesta de cumpleaños.  Estoy contenta porque solo fue un sueño. Pero qué terrible José, si esto hubiera sido realidad”.

Este irónico cuento refleja en cierto modo lo que se ha convertido la Navidad para algunos, aún para algunos quienes dicen llamarse cristianos.

La Navidad es un tiempo hermoso para compartir con nuestros familiares y amigos (comida, regalos, etc.), pero lo más importante es entender que en este tiempo Jesucristo nos está esperando con los brazos abiertos (así como lo vemos en la cunita del pesebre) para renacer y brillar en nuestro corazón.  Para que con nuestra preparación y conversión personal la gracia de Dios actúe en nosotros.

Navidad es un tiempo maravilloso para recordar que Dios, quien nos ama con un corazón inmenso a cada uno de nosotros, mandó a su Hijo en forma de hombre, para que nos diera su ejemplo y nos enseñara el Camino que debemos seguir para poder ser felices en esta tierra.  Dios nos mandó a su Hijo amado para que viniera a salvarnos del pecado.

Eso no se nos debe olvidar nunca.  Y eso es lo principal de la Navidad: aprovechar este tiempo para prepararnos internamente lo mejor posible aprovechando los sacramentos de la confesión, de la eucaristía, etc., que nos limpiarán y adornarán el alma para recibir lo mejor que podamos al Niño Dios.  Lo demás son añadidos que uno agrega para celebrar la gran fiesta de cumpleaños del Niño Jesús.

Yo le doy gracias a Dios que aquí en Venezuela tenemos la bella costumbre que en Navidad muchos de nuestros niños y jóvenes se preparan también, ya sea en los colegios o en las parroquias, llevando regalos a niños enfermos o con necesidades. Esta Navidad vi nuevamente cómo cientos de ellos aprovecharon sus vacaciones para irse a lugares pobres del país a repartir miles de juguetes y bolsas de alimentos.  Esa es una costumbre navideña maravillosa que se inculca en muchos de nuestros hogares desde que los niños empiezan a tener conciencia.

También otra costumbre muy bella que nos recuerda la razón de la Navidad, es la de hacer lindos pesebres en los hogares, parroquias, centros comerciales, hospitales, alcabalas, parques, etc.  Para los niños es un momento inolvidable su participación en esa tarea donde les encanta sacar y poner las ovejitas, la mula, el buey, etc.  ¡Y qué ilusión para ellos es buscar al Niñito Jesús, que tenemos escondido, para ponerlo en el pesebre el 24 en la noche, a las 12:00 pm!

¡Que no se nos olvide nunca que el agasajado principal el 25 de diciembre es el Niño Jesús!  El Niño Dios nos quiere demasiado y desde el cielo estará muy contento viendo cómo nuestras familias le dan el puesto que Él se merece.  Estoy segura que la Sagrada Familia se deleitará con nuestros lindos aguinaldos, ese es un regalo hermoso que les podemos ofrecer.  Sentarnos todos alrededor del nacimiento y cantar aguinaldos con nuestro cuatro, furruco y maracas es algo inolvidable que siempre recordarán en nuestras familias y que luego se transmitirá de generación en generación.

El Niño Jesús se encargará de mandarnos miles de bendiciones para que podamos seguir caminando en esta tierra, donde Él nos ha puesto a cada uno de nosotros, para que lo amemos sobre todas las cosas y amemos a todos a quienes tenemos a nuestro alrededor.


¡Feliz Navidad y que Dios y la Santísima Virgen nos colmen de abundantes gracias y bendiciones a todos los hijos de Dios en esta tierra!