Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2013

Preparando el taller de multimedia que impartiré en el CITA










Vacaciones lluviosas.
Apenas podemos salir de casa.
Sale el sol pero, enseguida se nubla, y se pone a llover.
Pareciera que el tiempo quisiera acabar de una vez con la pertinaz sequía de los últimos años.
Embalses llenos.
Y tierras embarradas.
Así que no queda más que estar en casa y aprovechar para preparar alguna de las tareas pendientes para el próximo trimestre.

domingo, 19 de diciembre de 2010

miércoles, 23 de abril de 2008

Presentaciones en la web con authorSTREAM


En nuestra búsqueda de alternativas a SlideShare, nos encontramos con authorSTREAM. En su momento no funcionó como ellos mismos reconocieron y tuvieron la gentileza de comunicarme personalmente.
Ahora funciona fenomenal. Es sencillo y rápido.
He hecho una pequeña presentación de los pasos. No tiene mayor dificultad que el idioma inglés, como siempre... pero son las cuatro palabras de siempre.
Esperemos que continúe igual de bien.
De momento, se convierte en la mejor alternativa a Slideshare.

Una de las ventajas que presenta authorSTREAM frente a SlideShare es que se mantienen las animaciones y sonidos de la presentación original. Aquí puedes ver un vídeo con la comparación entre las dos posibilidades. Interesante, sobre todo, la segunda diapositiva. Está en inglés escrito que se entiende mejor.

Uploaded on authorSTREAM by odencm

miércoles, 31 de octubre de 2007

Nombre de dominio y hosting... gratuitos y sin publicidad


Me enteré por Luis. Pero ya estaba la web revolucionada con la noticia. Al parecer 1&1 es la mayor empresa de hosting de Europa y celebra su desembarco en España con esta promoción. Ofrece hosting de 2 GB, así como nombre de dominio .es totalmente gratuito por un periodo de dos años. Sin ningún compromiso de continuidad. La transferencia mensual está limitada a 2 gigas. Es decir, la suma de lo que los visitantes se descarguen al recorrer la web está limitada a esa cantidad. A partir de ahí, te la cobrarían... o, como no te piden los datos económicos para darte de alta, te bloquearían el acceso por un cierto periodo de tiempo. Pero 20 gigas es mucho... Así que me he decidido a probarlo y, efectivamente, al poco tiempo, tienes activo el nombre de dominio y el espacio.
Es una buena solución para los que quieren hacer sus pinitos en la edición web. Espacio para poder subir por FTP libre de publicidad. Yo, hasta ahora, con mis alumnos, lo que hacíamos era crear una cuenta en Geocities/Yahoo. Cuenta gratuita, sí. Pero con publicidad y, además, con una publicidad muy mal diseñada...
La única pega de esta oferta es la limitación a dos años... pero, en internet, dos años es muchísimo tiempo... Si la cosa tira... pues nos acogemos al pago que corresponda. En caso contrario... pues se deja y santas pascuas. Una muy buena noticia.

Ya no tienes excusa para no presumir de dominio propio en internet. Lo más difícil es llenarlo de contenido...

          

miércoles, 17 de octubre de 2007

Concurso de páginas web de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid


Hoy me entero del fallo del concurso de páginas web convocado, como cada año, por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Tenía mucho interés en uno de los centros que se presentaba. Sabía del trabajo que habían desarrollado y de la pasión que habían puesto en hacer una web de calidad que se han esmerado en seguir poniendo al día (y nunca mejor dicho: casi cada día). En enero/febrero estaban empezando. Lo que le da un valor añadido. Enhorabuena Sonia. Os lo habéis trabajado.
Pero aparte de valorar enormemente el trabajo de los cinco centros presentados y premiados, tengo que señalar la tremenda sorpresa que me ha producido el ver entre estos cinco premios, un sitio web que no se ve ¡con otro navegador que no sea el Internet Explorer! No me lo podía creer. Estaba navegando con mi ordenador linux y he saltado rápidamente al ordenador de al lado para comprobar lo que se ha confirmado: la web está hecha con Front Page 6.0 y sólo es visible con el Explorer. Ni con Firefox, ni con Opera...
Entiendo al centro. Puede ser que nadie les haya hablado de las malas artes del editor web de la casa Microsoft. Pero no entiendo al jurado. ¿Es que sólo han visitado las webs premiadas con el Explorer? Lo dicho: no me lo puedo creer...

1er. premio: IES Sierra de Guadarrama de Soto del Real
2º premio: IES García Morato de Madrid
3er. premio: CEPA Mariano José de Larra de Pinto
4º premio: CEIP Concha Espina de Madrid
5º premio: CEIP Calderón de la Barca de Madrid

jueves, 25 de enero de 2007

¿Hay que aprender HTML?


Es un viejo debate entre los que nos dedicamos a esto de las páginas web y, sobre todo, a la enseñanza y a la extensión del uso de internet entre el profesorado...
Yo suelo decir que es necesario, que es imprescindible. Aprender lenguaje HTML, al menos los rudimentos del lenguaje, para después (pero sólo después) emplear alguno de los editores que hacen el trabajo por nosotros, que colocan las etiquetas y sus atributos de forma automática.
Y... la pregunta de siempre es
- Si los editores escriben las etiquetas por nosotros ¿qué sentido tiene dedicar esfuerzos a su aprendizaje?
La respuesta es bien sencilla: los editores no son perfectos y, en muchas ocasiones, no van a interpretar correctamente nuestras instrucciones. Se van a equivocar. Y, en esos momentos, ¿cómo resolvemos el problema?
Da igual que el problema venga si estamos empleando un editor web (FrontPage, DreamWeaver, NVU,...) como si estamos en un editor de blogs.
En este último caso, el servidor del blog, tiene un editor que se encarga de transformar nuestros artículos al lenguaje HTML, para que sea interpretado adecuadamente por los navegadores.
Pero... seguro que, tarde o temprano, surgen los problemas.
Yo, con el servidor de blogs que más trabajo, es con Blogger.
Muchas veces tengo que meterme para decirle que un vínculo lo quiero abrir en ventana nueva (target="_blank") o... es un problema conocido el tema de la inclusión de un vídeo y el cerrado de la etiqueta embed (si mandas el artículo desde el modo edición la etiqueta de cierre se borra y hay que escribirlo a mano...) ¿Cómo lo hacen los que no tienen ni idea de lo que es cerrar una etiqueta? Por no meternos en el tema del "espanglis" particular con el que Blogger se comunica con los hispanohablantes...
A propósito de este asunto, viene a cuento el paso al que parece que Blogger nos empujaba de pasarnos a su nueva versión. A mí me daba una enorme pereza...
Ya había resuelto, a mi manera y con la ayuda de otros bloggers, el tema de las categorías, cuando sale el tema de la nueva versión. Mis blogs antiguos tan amigables, cada vez costaba más editarlos desde la versión antigua. Esta tarde, por fin, me he decidido. Pensaba que, como había pasado ya mucho tiempo, Blogger habría depurado el paso y no habría demasiados problemas. Máxime cuando no dejaba de animarme cada vez que actualizaba alguno de mis blogs...
Pues nada, fue rapidísimo y, aparentemente, sin problemas.
Enseguida observo que en este blog, los enlaces de mi cosecha que sustituyen a las categorías, aparecían mal escritos. En concreto, los enlaces Educación y Poesía... Claro, es el tema de la tilde...
Bueno, no es mucho problema... Sustituir Educación por Educación que es la traducción de la palabra al estricto lenguaje HTML. Cómo sólo eran estas dos palabras...
Pero, de pronto, me voy a la Antología Poética y... ¡horror! Todos los vínculos de la izquierda que tienen acentos y que en su día escribí directamente con la tilde... salen con errores...
Así que me espera un buen trabajo de "traducción"...
¡Hay que aprender lenguaje HTML! y... batallar también para que el español sea reconocido igual de bien por todos los navegadores...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...