Mostrando entradas con la etiqueta swf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta swf. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2017

Los problemas de los archivos swf



















La visualización de los archivos flash en Internet se está convirtiendo en un serio problema.
Nunca lamentaremos lo suficiente el capricho de aquel personaje que tanto ha influido en el mundo de la informática y de los equipos y dispositivos móviles.
En sus equipos y sistemas operativos los archivos flash estaban vetados.
Porque sí. Porque lo decidió así. Porque para eso era el jefe de la empresa.

domingo, 23 de diciembre de 2007

FlashAdmin: pasar archivos ejecutables de Flash (.exe) a .swf


Revisando algunas de las entradas más viejas de este blog, he tenido la necesidad de convertir archivos autoejecutables de flash (.exe), a archivos .swf, susceptibles de ser "embebidos" en la entrada del blog. Hace dos años no era tan habitual esto de incrustar las animaciones... Pues bien, preguntando a Google, he llegado a FlashAdmin. No es software gratuito. De hecho, está limitado a 30 usos.

Convierte archivos .exe a .swf y viceversa.

Una vez convertido, he podido poner la animación embebida en la entrada del blog.

viernes, 30 de marzo de 2007

Generador de tests


Leonor Quintana acaba de publicar en El Tinglado un interesante post con actividades alrededor de la enseñanza de la lectura del reloj para la enseñanza de ELE.
Entre otros interesantes recursos, está un generador de tests, que puede ser una herramienta muy útil para el profesorado.
Tiene una pega importante y es que no se pueden editar todas los textos que aparecen. Como consecuencia, nuestro test en español, deberá convivir con determinados mensajes de éxito o error, entre otros, en inglés.
Con ser un inconveniente; es, por otro lado, algo habitual en internet. La convivencia de cualquier idioma con el inglés que es, hoy por hoy, el idioma de la red.
El autor de esta herramienta es ContentGenerator.net
De todas las opciones que presta, el generador de tests es la que es gratuita.
Es un poco enreversado llegar al punto de la descarga.
Por esto, quizá lo tengas más fácil pinchando aquí.
A modo de ejemplo, además del de Leonor, podéis ver éste que he preparado sobre propiedades de los números naturales.
El archivo resultante final es un .swf

Incrustar un archivo de FLASH (.swf) en el blog


Incrustar un archivo .swf en un artículo del blog sigue siendo un tema pendiente.
Parcialmente lo resolvió en su día CASTPOST. Pero las continuas dificultades de este servidor, hace que no se pueda recomendar. Y digo parcialmente, porque lo que CASTPOST hacía era generar un iframe con un tamaño determinado para hacer una ventana interna en el artículo y visionarse desde allí. Pero no todos los alojadores de blogs aceptan iframes... Blogger sí. Mi Flash paso a paso está todo hecho con archivos .swf subidos a CASTPOST. Últimamente parece que se ven bien... (toquemos madera).
He estado dando vueltas y vueltas al tema y he dado con una solución.
No es que sea muy elegante... pero es eficaz.

Veamos.
Lo que se me ha ocurrido es meter, con un editor web como DreamWeaver (junto con FLASH es lo que más echo en falta en UBUNTU) el archivo .swf utilizando la opción de menú Insertar > Media > Shockwave Una vez insertado el archivo, vamos al código fuente que será algo así.

Por otro lado, tenemos que alojar nuestro archivo .swf en un servidor que 1. Nos lo deje subir y 2.- Nos mantenga el archivo tal cual con su extensión .swf
Uno de estos alojadores es ZHUBE que, por supuesto, es gratuito y, además, está en español.
Alojas el archivo dentro de la carpeta de Vídeos. Para averiguar la URL, una vez subido al servidor, le das a descargar y obtienes su dirección.

Pues bien, ahora sólo queda volver al código que se generó con Dreamweaver y cambiar los parámetros value="archivo.swf" y src="archivo.swf" por la dirección que hemos obtenido en ZHUBE. Algo así value="http://loqueseaarchivo.swf" y src="http://loqueseaarchivo.swf" Se pega en el artículo del blog y ya lo tenemos. Veamos aquí un ejemplo con un flash de GreenPeace sobre la energía y el cambio climático.




ACTUALIZACIÓN: Me dan ganas de eliminar todo el artículo :-(
La solución de José María es muchísimo más sencilla.
Una simple etiqueta embed y tres parámetros: la dirección del archivo, su anchura y su altura.

<embed src="http://direccion.swf" width="430" height="400">
</embed>

Ver el comentario en esta entrada.
Muchas gracias José María. RoaMultimedia for ever.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...