Durante años fue mi reproductor de audio preferido.
No porque permitiese almacenar en Del.icio.us, (así se escribía antes el Delicious actual) y etiquetar las diferentes entradas (que también...) sino, sobre todo, por su minimalismo.
Como tantas veces hacemos en esto de la Web 2.0, a pocos se nos ocurrió que en algún momento el alojamiento de la herramienta podría dejar de hacerse.
No lo pensábamos y confiábamos en que el marcador social iba a seguir manteniendo este pequeño y simpático reproductor.
No fue así.
Hace ya un cierto tiempo, presentamos el reproductor basado en HTML 5 y compatible, por tanto, con todos los dispositivos, de jPlayer. En esa ocasión explicábamos como insertar un único archivo de audio.
Quedaba pendiente la explicación de cómo había creado la lista de reproducción con audio.js.
Como es algo complicado, he subido a mi servidor una versión comprimida de todos los archivos necesarios para que funcione tal como se muestra justo aquí debajo la lista.
A veces da un error de carga en el reproductor pero, a pesar de ese error, el archivo suena.
Un problema añadido es que parte del final de los temas queda por debajo de la imagen de la explicación de los atajos de teclado para hacer sonar el tema anterior o el siguiente. Es por esto que yo he añadido debajo del listado de los temas, una imagen. En este caso de Gabriel Celaya.
El único archivo que hay que editar es la página index.html con la ruta de los mp3 (que previamente habrá que haber subido a nuestro servidor) dentro de la lista ordenada de ítems con las explicaciones del título de cada tema y autor, así como el título de la página (en este caso "Interpretando la poesía de Gabriel Celaya" que va entre las etiquetas <h1>.
SoundCloud es un servicio web 2.0 de alojamiento de archivos de audio.
La versión gratuita permite guardar hasta 120 minutos.
Puedes cargar un mp3 que tengas en tu ordenador o emplear el sistema de grabación que ponen a tu disposición en la propia página web.
Una vez alojado el audio, se proporciona un reproductor para embeberlo en cualquier entorno web.
17/11/2013 ¡CUIDADO!: Post desactualizado. Nueva situación del reproductor en esta entrada.
Dándole vueltas al problema de la caída del PlayTagger de Delicious, y tras algún tiempo de vacilación, me acordé (gracias a un lector de mi Antología) de que Yahoo tenía un reproductor basado en javascript que funcionaba prácticamente igual: un fragmento de código que se coloca en cualquier parte del código del blog y, a partir de ese momento, cualquier vínculo a un mp3 se carga con el reproductor asociado. Lo que permite oír el archivo sonoro sin salir de la página. Y, este código se coloca una única vez.
Así que me dispuse a colocarlo en la plantilla del blog y, automáticamente, se actualizaron todas las entradas del blog (algo más de 200) con el nuevo reproductor asociado.
Hace un par de años hablábamos de ivoox como la solución definitiva al alojamiento y reproducción de archivos de audio.
En todas sus variedades.
Generación de podcasts incluídos. ivoox ha seguido creciendo y mejorando.
Debo decir que no me gustaba Goear.
Se presentaba en la Web como el perfecto alojador de archivos de audio.
No me convencía.
A pesar de su solera.
Ha existido desde... siempre.
En este blog me he resistido a escribir sobre él.
A pesar de las muchas veces que me han preguntado y comentado...
Mixwidget es el heredero de Mixwit como decíamos en marzo de hace ya dos años.
Llego a este servidor revisando el blog y buscando lo que deseo que hagan los nuevos dueños de Delicious y que tan amablemente hicieron los de Mixwit: liberar el reproductor para que lo podamos instalar en nuestros servidores y siga funcionando en las páginas en las que lo habíamos colocado.
Acabo de volver a pedírselo a Avos, los nuevos dueños de Delicious.
Esta vez en el foro, en el que ya se ha planteado este tema y han respondido diciendo que la aplicación no es suya y que no pueden dar soporte (o algo parecido).
Con un poco de dificultad he conseguido crear una página web con un reproductor audio.js y una lista de reproducción que se carga pulsando sobre el texto, de manera automática, o con las teclas del teclado que se indican.
En otro momento explico los pasos.
Decir que lo que no he conseguido es hacerlo directamente en la entrada del blog.
Esto que se ve aquí debajo es un iframe que carga una página externa.
Quiero beber hasta perder el control de Fito & Fitipaldis
Dando vueltas a las posibles soluciones que podemos encontrar para que nuestro audio se oiga en todos los navegadores, de todos los sistemas operativos, de todos los equipos, sean estos fijos o móviles, me encuentro con esta solución.
Se llama audio.js.
Se trata de la unión de código HTML 5 para la reproducción del audio con código javascript que tenemos que instalar en la cabecera de la página web o en la plantilla del blog.
Intentando resolver el problema ocasionado por los "daños colaterales" que planteaba en un anterior post sobre las dificultades con mi reproductor de audio preferido, el play tagger de delicious, que ha dejado de funcionar, pienso que la mejor solución, en lugar de incorporar nuevos reproductores flash, que en algunos navegadores no se van a visualizar, es colocar el código necesario de acuerdo con la sintaxis del HTML 5.
El lenguaje HTML no es nada nuevo.
Lleva ya un cierto tiempo como borrador. Pero los navegadores no acaban de creérselo.
Lo que complica extraordinariamente el intentar crear con este lenguaje cuando no se va a visualizar correctamente con muchos de los navegadores.
Vamos a hacer una prueba.
Hace ya unos meses que Delicious está sufriendo ciertos desajustes debido, fundamentalmente, al cambio de propietario.
La verdad es que yo no uso demasiado los marcadores sociales.
Tengo cuenta en Delicious pero, me gusta mucho más Mister Wong que, aunque no es tan usado, está en español y eso se agradece.
Últimamente es DIIGO mi apuesta. Aunque siempre dentro de esa moderación en el uso de este tipo de herramientas.
Pero ahora no quiero hablar del marcador Delicious como tal.
Hace casi un año, escribíamos sobre Dirpy, una magnífica utilidad en línea para extraer las pistas de audio de un vídeo de YouTube.
Hace ya un cierto tiempo, Dirpy ha dejado de funcionar.
Así lo anuncian en su página web:
Voy a comprobar que FileDen funciona correctamente insertando el reproductor de audio de Google Reader. Este reproductor de Google viene a sustituir en sus funciones (para el blog o web externa) al reproductor de Gmail, del que hablamos aquí hace tiempo y que sigue funcionando, pero sólo para los mp3 que nos envían por correo. La función de incrustación en otros entornos web dejó de funcionar hace ya tiempo. Pues bien, para hacer funcionar el reproductor de Google Reader tienes que escribir el siguiente código: <object width="400" height="27" id="movie" type="application/x-shockwave-flash" data="http://www.google.com/reader/ui/3247397568-audio-player.swf?audioUrl=URL_archivo_MP3"> <param name="movie" value="http://www.google.com/reader/ui/3247397568-audio-player.swf?audioUrl=URL_archivo_MP3" /> <param name="wmode" value="transparent" > <param name="allowScriptAccess" value="never"> <param name="flashvars=" value="playerMode=embedded"> </object> Sustituyendo lo marcado en rojo por la ruta real de tu archivo mp3. Veamos el reproductor funcionando:
No hace falta registrarse. Entras en su web: http://www.soundzit.com/ Escribes en la caja de búsquedas lo que desees encontrar: Prueba los resultados encontrados: Cuando te guste, vete al lado derecho de la pantalla: Y elige el reproductor que mejor se adapte al estilo de tu blog: Copiando el código y pegándolo en la entrada del blog. Si te metes en el código puedes personalizar los colores. Por ejemplo:
Creo que hemos llegado a la solución definitiva. ivoox resuelve todos los temas relacionados con el audio. Miles de podcasts para embeber o descargar, así como poder subir tus propios audios... sin problemas de límite de espacio. También ofrece la posibilidad de oír en directo cualquiera de las emisoras de radio. En fin, todo lo relacionado con el audio. Entre los miles y miles de recursos, he seleccionado este ejemplo. Es uno de los interesantes programas de Radio 5, "Hablando en plata" en esta ocasión sobre el tema (problemático en la zona centro de la península) del laísmo, leísmo y loísmo.
He probado la subida de audios. Para ello, primero deberás crearte una cuenta. Después, pulsas en Subir > Subir audio. Luego, rellenas un formulario sobre el contenido del audio en cuestión (una vez más, faltan las temáticas educativas de forma explícita...) y después subes el audio con tres opciones diferentes:
Fichero de audio. Si tienes el mp3 grabado y disponible en el disco duro de tu equipo.
Fichero de vídeo. Si es un avi, ellos extraen el audio.
O bien la URL si lo tienes ya alojado en Internet.
Puedes subir también una imagen para identificar tu podcast si así lo deseas. He subido un audio que tenía grabado a propósito de unas explicaciones sobre la nueva versión del portal EducaMadrid. Lo coloco aquí:
Es un reproductor muy parecido al play tagger de delicious. Los dos se basan en un javascript. Éste en concreto es: <script type="text/javascript" src="http://mediaplayer.yahoo.com/js"></script> que hay que colocar en el código de la entrada o en cualquier parte de la plantilla del blog. Una vez colocado este código en una de las entradas, el reproductor se reproducirá en todas las entradas en las que se haga un vínculo a un archivo .mp3. Como en este blog se ha utilizado antes el reproductor de delicious, se produce la duplicación de ambos. Para evitar este problema, he colocado un iframe para que se cargue una página externa desde una web con un único reproductor, no con los dos. La diferencia con el reproductor de delicious es que al hacer clic salta un panel de reproducción en la parte inferior de la página. Como aquí hemos puesto el iframe, no podemos ver saltar el reproductor. Pero lo puedes ver aquí. Visto antes en FLE D'Artifice. Página del reproductor Yahoo. Temas musicales: Celtas Cortos "40 de abril"
Elena Martín, una de las profesoras que he conocido en la MoodleMoot, y que nos mostró su interesante trabajo con Moodle y un blog para la enseñanza del Inglés (entre otras herramientas), emplea como reproductor de audio y alojador de archivos sonoros, el que proporciona imeem.
Me he puesto a mirar sus funcionalidades.
Efectivamente, permite la reproducción de los archivos de sonido que el propio imeem dispone, pero también, y esto es lo realmente interesante, permite alojar nuestros archivos y embeberlos en el blog con el reproductor.
Esta es una prueba:
Por otro lado, he comprobado que podemos crear nuestras listas de reproducción y, embeberlos de la misma forma en el blog:
Si los mp3s tienen toda la metadata perfectamente cargada, esa información no hará falta volverla a escribir en el archivo sonoro subido. Únicamente tendremos que elegir el "Genre" (aunque en mi caso, poesías musicadas, es algo complicado elegir entre lo géneros que se ofrecen).
Proceso.
En primer lugar hay que darse de alta con una cuenta de correo que funcione. Habrá que activar la cuenta desde el mensaje que te envíen.
Pulsaremos Upload para empezar a cargar nuestros archivos. Eligiendo Upload Music:
Podemos cargar varios archivos simultáneamente:
Cuando acabe la carga, hay que pulsar el botón de Finish Upload:
Y hay que elegir obligatoriamente el Genre si no lo has hecho antes. Luego, pulsando sobre nuestro nombre, veremos nuestros archivos cargados.
Pulsando sobre uno de ellos, obtendremos el código para embeber en el blog. A la derecha, tenemos la posibilidad de crear una lista:
En la nueva ventana, pulsamos el botón New y rellenamos la ventana emergente:
Muy importante: El Title y la Description de la lista no admiten caracteres no ingleses. Por ejemplo la descripción anterior no la admitiría por la tilde de la palabra "inglés". Aquí, en esta ventana, hay que escribir sin acentos.
Luego, cargaremos la lista seleccionando los archivos subidos y arrastrando cada uno de los archivos cargados hasta la lista que acabamos de crear. Observa el icono de color verde :
Pulsamos el botón View Playlist para ver el reproductor de la lista: