Mostrando entradas con la etiqueta Giotto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giotto. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de junio de 2017

El significado de los colores (IV): Amarillo

El amarillo es un color primario. Se asocia con la alegría, el calor, la actividad y el Sol. Estimula la actividad física y menta, y es el color favorito de la juventud, sobre todo de los niños.

Es un color contradictorio, ya que puede significar una cosa y su contraria. Por ejemplo, por su parecido con el dorado, se asocia con la madurez y la vejez, como en la expresión “años dorados” y como en las páginas de los libros que amarillean con el tiempo. En cambio, los cabellos rubios se asocian con la juventud y la belleza. Los griegos representaban todas las deidades con cabello rubio.

El beso de Judas (1305) de Giotto
El catolicismo también utiliza el color amarillo tanto en positivo como en negativo. Mientras que representa a Dios con un triángulo amarillo (símbolo de la sabiduría), también eran amarillos los vestidos de los herejes que la Inquisición llevaba a la hoguera. También es el color de la traición y se usa para representar a Judas Iscariote.



Que la mayoría de las flores sean amarillas no es casualidad: Las abejas son ciegas al color rojo, con lo que tienden a polinizar las flores amarillas. Es el color del verano, de la fruta madurando y de la espontaneidad.

El amarillo claro indica inteligencia (una bombilla encendida indica una buena idea). De hecho muchas veces “Claridad” se usa como sinónimo de “Inteligencia”. De ahí el "Siglo de las Luces" o la "Ilustración" como épocas de especial trascendencia intelectual. Pero siguiendo con la contradicción, el amarillo pálido representa la enfermedad y la envidia.

El amarillo es un fuerte reclamo de atención, por lo que se utiliza habitualmente en muchas señales de tráfico y en taxis de muchas ciudades. En cambio, cuando se combina con blanco se diluye. Por eso, la mejor combinación para llamar la atención es el amarillo con el negro.
En heràldica, el amarillo es el Oro. El color de lo divino, de los hombres que triunfan en las pruebas y adquieren la gloria.
Cuando se combina, el color amarillo modifica su mensaje. Junto con verde se relaciona con el veneno y lo amargo. Con naranja, recuerda a la yema de huevo y se asocia con la alimentación.
Clytie (1886) Evelyn de Morgan
 
En la mitología griega, es el color de la pasión: El Dios Helios cansado de que Clitia le espiara, la convirtió en girasol y la condenó a mirar al Sol eternamente. Por ello se considera el amarillo el color de la pasión.
En publicidad, se utiliza como color de la creatividad. Pero insistiendo con su contradicción, se aconseja no abusar ya que tiene simbologías negativas, como la cobardía y la locura. En cualquier caso, su capacidad para atraer la atención lo hace muy apto para un logo.
Logo McDonald’s: 1962. Jim Schindler

 

jueves, 22 de diciembre de 2011

Descubren el rostro del diablo en un fresco de Giotto

El rostro de un diablo, oculto entre las nubes de uno de los frescos de Giotto en la basílica de Asís salió a la luz tras 800 años.
La cara del demonio, perfectamente visible por sus cuernos negros, nariz aguileña y siniestra sonrisa, fue descubierta por la medievalista Chiara Frugoni el pasado 4 de noviembre. 
Vigésima escena de la vida de San Francisco de Asís, Giotto

El fresco data de 1290 y recrea la vida de San Francisco de Asís, patrón de Italia. Fue un encargo de la orden franciscana al pintor florentino Giotto de Bondone para la decoración de la Basílica superior. "En el medievo se tenía la creencia de que en el cielo habitaban indistintamente ángeles y demonios. Los primeros, llevaban las almas de los justos al Paraíso; los segundos, atraían las de los condenados", señaló Enzo Fortunato, padre franciscano responsable de la Basílica de Asís.
La basílica de Asís fue restaurada tras el terremoto sufrido en 1997, sin que nadie advirtiera la presencia de la imagen oculta.
La historiadora que descubrió la cara del diablo mientras estudiaba el fresco asegura que hasta la fecha el honor de ser el primer artista en ocultar un retrato entre las nubes se le otorgaba a Andrea Mantegna. El artista ocultó a un misterioso caballero entre las nubes de su obra “San Sebastián”, pintada en 1460.

San Sebastián, Andrea Mantegna