
lunes, 22 de diciembre de 2008
El comodín de Juande

miércoles, 17 de diciembre de 2008
Un año de la pesadilla

El 18 de diciembre de 2007 el entonces técnico del equipo, Ronald Koeman, anunció, tras el entrenamiento y por separado, al capitán del equipo, David Albelda, y al guardameta Santiago Cañizares que ya no iba a contar con ellos y un día después se lo hizo saber a Miguel Angel Angulo.
Cañizares y Angulo tenían contrato con el Valencia hasta el 30 de junio de 2009, mientras que Albelda finalizaba en 2011 su relación contractual con el club.
A partir de ahí se empezaron a vivir situaciones surrealistas en el conjutno Ché. Nadie se atrevía a llevarle la contraria a Koeman, pese a que la mayoría no veía normal ninguna de sus decisiones.
El final de aquello es conocido por todos. Un equipo campeón de Copa, pero que llegó a coquetear de cerca con el descenso.
Doce meses después... nadie le echa de menos. Koeman, esperamos que seas feliz, pero que lo seas muy muy lejos de aquí. Emery está realizando una magnífica labor rehaciendo el equipo y volviéndole a situar con los mejores-
martes, 16 de diciembre de 2008
Hora de despertar

Stamford Bridge ha pasado de ser uno de los grandes fortines europeos a ser el lugar propicio para que los visitantes den la sorpresa y consigan puntuar. Porque últimamente el Chelsea no está dando la talla como local y el empate frente al West Ham confirma los problemas de los Blues en su estadio, dónde se impuso también hace tres semanas un discreto Arsenal.
El nivel de la Premier no está siendo el esperado esta temporada y los números hablan a la cara. El Chelsea de los buenos tiempos de Mourinho sería el líder distanciado a estas alturas. Pero la realidad nos dice que los Blues están en cabeza sin estar bien, por lo que a poco que espabilen, pueden ser campeones de calle. ¡Mantengo mi apuesta en ellos!
lunes, 15 de diciembre de 2008
El único escollo del Inter

domingo, 14 de diciembre de 2008
Victoria práctica

sábado, 13 de diciembre de 2008
Casi, pero no

No hubo milagro y el Barcelona se hizo con los tres puntos del clásico más táctico de los últimos tiempos. Juande Ramos aceptó el papel de equipo inferior y el Real Madrid luchó con uñas y dientes. Los blancos tuvieron claro desde un principio qué hacer: evitar que los blaugranas hiciesen de las suyas en ataque.
jueves, 11 de diciembre de 2008
La fiesta del fútbol mundial
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Mano de santo

El debut de Juande Ramos como técnico del Real Madrid no pudo ser más brillante. El conjunto merengue se impuso con autoridad a un apático Zenit que no pudo hacer frente al poderoso ímpetu blanco. La gran actuación de Raúl y Robben fue transcendental en una victoria que da moral al equipo para llegar al clásico en unas condiciones menos malas.
martes, 9 de diciembre de 2008
Irregularidad europea

Seguro que José Mourinho no está nada contento con la imagen que dio el Inter de Milán en su visita al Weserstadion. El equipo italiano llegaba a la cita clasificado, pero sin tener asegurado acabar como líder, pese a que en esta primera fase no ha estado a la altura.
Sí, el equipo italiano estará en octavos, pero otro gallo hubiese cantado si su grupo hubiese sido otro. Panathinaikos, Anorthosis y un Werder Bremen en horas bajas. ¡Qué chollo! Y, aún así, los de Mourinho no han dado la talla y finalmente pasan a octavos como segundos de grupo, superados por el Panathinaikos.
El síntoma más preocupante no es otro que su irregularidad en la Champions. En el Calcio, el Inter está brillando, pero las cosas cambian en Europa, dónde sus rivales le están sacando los colores.
El último bochorno del equipo de Mourinho se vio este martes en el Weserstadion. El Inter no fue capaz de hacer frente a un equipo que no atraviesa un buen momento y en el que no estaban algunas de sus piezas más cotizadas, entre ellas Diego, Almeida y Naldo.
Sin embargo, los alemanes salieron a muerte, con un único pensamiento: ganar y esperar una derrota del Anorthosis para, al menos, acceder a la Copa de la UEFA. Enfrente, un equipo mezclado por titulares y suplentes.
‘Mou’ sentó de entrada a Ibrahimovic, y apostó por gente no tan habitual como pueden ser el nuevo ‘Bidón de Oro’, Ricardo Quaresma, Muntari, Mancini… Con o sin titulares, es difícil que los italianos hubiesen hecho frente a un Werder que preparó el partido a la perfección.
La posesión del balón fue claramente para los locales. Además, la presencia del joven Mesut Ozil y Claudio Pizarro incomodó a los de Mourinho, que no estuvieron demasiado seguros atrás y la buena colocación del Werder hizo que tampoco hiciesen daño cuando salían al contragolpe.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Los Spurs van a más

El Tottenham cumplió en su visita al Upton Park. El equipo de Harry Redknaap sumó su segunda victoria consecutiva y sigue recuperando el terreno perdido. El principal problema es que todavía está bastante lejos de la cabeza y si quiere llegar a ella, no puede fallar.
domingo, 7 de diciembre de 2008
Todas las de perder

El Real Madrid llegará al Camp Nou con nueve puntos menos que el Barcelona y la más que posible derrota frente al equipo de Pep Guardiola elevaría la distancia a doce. Casi nada. Sin embargo, sólo tenemos que analizar la actuación de cada uno para calificar como justa la distancia que existe entre catalanes y madridistas.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Una vendaval imparable

viernes, 5 de diciembre de 2008
Experiencia bávara

Hacía mucho tiempo que un equipo no le ponía las cosas tan difíciles al Bayern en el Allianz Arena como se las puso el Hoffenheim. El equipo de Ralf Rangnick aguantó con valentía a un Bayern crecido y convencido en su intento de sumar tres puntos con los que igualase a su rival en el primer puesto. A la revelación de la edición actual de la Bundesliga le faltó la experiencia que tienen adquirida los futbolistas bávaros a la hora de disputar un encuentro de la importancia que tenía. La presión que provoca enfrentarse a un grande como el Bayern también pudo pasarles factura.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Por la puerta de atrás

Por Francisco Ortí.-
Valencia-Brujas (1-1)
El partido ante el Brujas se presentaba como un china en el zapatazo para el Valencia pero también como una oportunidad de lujo para los menos habituales. El guante sólo lo recogió un genial Pablo Hernández, el mejor sobre el terreno de juego, y Nikola Zigic, especialista en aprovechar este tipo de oportunidades.
El encuentro comenzó frío, como el ambiente y como las gradas. Mestalla esta vez no respondió y sólo unos pocos valientes se atrevieron a acercarse a la avenida de Suecia para presenciar el envite europeo. Sin apenas sobresaltos se vivieron los primeros minutos, hasta que Alcaraz se decidió por sazonar con picante el encuentro y adelantó a los belgas en una acción a balón parado que dejó en evidencia a la zaga ché y a Guaita, portero titular en sustitución de Renan.
El gol del defensa paraguayo despertó al Valencia, que intentó buscar el área rival con mayor ímpetu. El aumento en los niveles de adrenalina no se tradujo en un fútbol claro, si no todo lo contrario. Con Maduro y, sobre todo, Hugo Viana desaparecidos en combate el equipo ché estuvo huérfano de organización y recurrió a la búsqueda desesperada de los centímetros de Nikola Zigic con balones largos.
La solución de emergencia resultó rentable gracias a la verticalidad de Jaume y Pablo Hernández, muy activos durante toda la noche. Sin embargo, sus disparos, en posiciones demasiado forzadas, no encontraron los tres palos.
El Brujas, mientras tanto, buscaba salir a la contra buscando con insistencia al venezolano Vargas, un incordio para Asier del Horno a causa de un velocidad y habilidad para ganarle la espalda.
El descanso llegó con una momentánea victoria visitante iluminada en el marcador. Se esperaba reacción local en la reanudación y no tardó en producirse. De nuevo con pocos argumentos ofensivos, pero con los muchos centímetros de Zigic el Valencia encontró el empate en un saque de esquina que el gigante serbio cabeceó a la red.
El delantero balcánico se ha especializado en rescatar al Valencia con sus goles en este tipo de encuentros "olvidados". Los aficionados ché recordarán sus tantos cruciales en las primeras ronda de la Copa del Rey que a la postre acabó tiñéndose de blanc i negre.
Con empate en el luminoso, Emery intentó dotar de sentido al centro del campo con la entrada de Manuel Fernandes y Albiol, que permitió a Marchena adelantarse hasta la medular. La nueva pareja de centrocampistas mantuvo al Valencia en las proximidades del área belga, aunque faltó chispa para acabar de voltear el marcador.
El empate final, pese a todo, viene de perlas a ambos equipos, que afrontarán la última jornada con la tranquilidad que otorga el saber que dependen de sí mismos para sellar su pase a la siguiente fase. Los ché, incluso, pueden centrarse en pensar si prefieren la primera o la segunda plaza, puesto que la tercera ya la tienen asegurada.
Foto: ValenciaCF.es
martes, 2 de diciembre de 2008
Qué lo disfrute

lunes, 1 de diciembre de 2008
Un líder poco efectivo

domingo, 30 de noviembre de 2008
Algo más que tres puntos

sábado, 29 de noviembre de 2008
Espíritu de campeón

El Salernitana es un equipo duro de roer y sino que se lo pregunten a un Parma que sufrió lo suyo para derrotarle. El encuentro apenas aportó cosas interesantes en lo futbolístico, debido al mal estado del terreno de juego, algo que benefició a los locales, futbolísticamente inferiores al equipo parmesano.
El histórico equipo italiano sufrió para ganar. Las malas condiciones del césped provocó que el partido fuese trabado e impidió a los de Francesco Guidolin imponer toda su calidad sobre la mesa, aunque tampoco hizo falta.
El Parma sigue siendo un grande y volverá a estar con los mejores. Su caso me recuerdo al que vivió el Atlético hace unos años. Principalmente, porque el equipo mantiene ese espíritu de campeón que tantas alegrías dio en el pasado.
Además, no cuenta con una mala plantilla. Defensivamente tiene gente que sabe lo que tiene que hacer a la perfección. En el centro del campo no le cuesta coger la posición y triangular, mientras que en ataque cuenta con una de las duplas con más peligro de la Serie B.
Reginaldo y Lucarelli son dos delanteros diferentes, compatibles y con olfato goleador. Forman una asociación impresionante y detrás de ellos está el jugador con más talento del Parma y de toda la Serie B: León.
Pararles resulta ser algo complicado y sino pregúntenselo a la defensa del Salernitana, que no pudo frenar dos paredes seguidas de las tres piezas ofensivas del equipo parmesano, para que Reginaldo terminase por asistir en un pase de muerte a Lucarelli, que definió sin problemas al fondo de la portería.
Pero los locales no se frenaron y un minuto después, Di Napoli sorprendió a la defensa del Parma para poner las tablas en el marcador. No podía ser posible. Tras hacer lo más complicado, adelantarse, los de Guidolin pagaron su desconcentración y se vieron obligados a volver a la carga en busca de un segundo tanto.
El Salernitana reordenó sus líneas y se dedicó a buscar el contragolpe, entregándole el timón del partido a los visitantes. Estos aceptaron la propuesta y no pararon de buscar la portería rival, pero los espacios se redujeron y por si fuera poco, la fortuna no estaba del lado del Parma en los metros finales.
Sin embargo, toda esa mala suerte terminó convirtiéndose en buena, porque luego si que sonrió la fortuna a los visitantes. En un lanzamiento de falta, León le pegó fuerte a una pelota que botó y sorprendió a Pinna.
Con 1-2, el Salernitana intentó reaccionar, pero a este Parma tan sólido atrás no le hace daño cualquiera. De hecho, los parmesanos pudieron aumentar su ventaja, pero Lucarelli no pudo conseguir el doblete. Ni hacía falta. Porque lo verdaderamente importante era la victoria y con ella regresó el equipo de Guidolin a casa. 3 puntos menos para regresar a su categoría: la Serie A.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Ancelotti le debe una

Un punto con el que el equipo rossonero firma su clasificación. Ancelotti puede respirar tranquilo. A saber lo que se le pasó por la cabeza con 2-0. Seguro que nada bueno. Qué se atrevan a decir ahora en San Siro que la Copa de la UEFA sea una competición asequible.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Con Leo todo cambia

Cuando está sobre el césped, Leo es la referencia del equipo. Sus compañeros no se lo piensan dos veces cuando tienen que buscarle, porque saben que a poco que le metan un buen balón, el argentino lo convertirá en oro. El centro del campo está bien cubierto, con gente que la toca y hace que el balón llegue bien a arriba, algo que a Messi le viene al pelo.
Puede que llamarle dependencia a todo esto sea demasiado, si tenemos en cuenta que en el Barca hay más estrellas. Lo que si es cierto es que Messi es una pieza imprescindible en el sistema de Guardiola, ya que a pesar de que arriba hay gente con mucha calidad, el talento de Leo es anormal y el Barca no es el mismo con y sin él.
A sus 21 primaveras, el argentino tiene todavía un margen de mejora importante. Y en Argentina se frotan las manos, porque en el Mundial de Sudáfrica la albiceleste tendrá a un Dios en el banquillo, Maradona, y a otro en el césped, Messi. ¡Tiembla, España!
miércoles, 26 de noviembre de 2008
El 'Ferrari', como en los viejos tiempos

De la plantilla actual del Madrid, Raúl es uno de los pocos futbolistas que tenga la capacidad suficiente para echarse el equipo a las espaldas y tirar del carro. Es algo que hizo en el pasado y tratará de repetirlo.
El tanto que marcó en el Horowdski Stadium sirvió para que igualase a Filippo Inzaghi como máximo goleador en competiciones europeas. Ambos cuentan con la cifra de 64 goles marcados, pero no se rinden y quieren más. Están acostumbrados a triunfar y la derrota les duele como a los que más.
Misión cumplida

martes, 28 de octubre de 2008
El último reto de Diego

Desde Argentina llegan rumores de que Diego Armando Maradona podría convertirse en el sucesor del ‘Coco’ Basile en la albiceleste. No me cabe ninguna duda de que estos rumores son ciertos y, de confirmarse, la llegada de Maradona a la selección será celebrada por todos los argentinos.
Diego demostró hace bastante tiempo, en su época de futbolista, todo lo que tenía que demostrar y desde entonces, no ha sido un ex futbolista cualquiera. Sigue estando en la memoria de todos, puesto que goles como el que le metió a Inglaterra o el de La Mano de Dios no se olvidarán jamás.
Expresándose es igual de descarado que en el campo y eso tiene sus cosas positivas y negativas. Los beneficios que tiene es que te expresas tal y como eres, debido a la plena confianza que tienes en ti mismo. Sin embargo, siempre habrá quienes te critiquen por tu ambición, en el fútbol, tendrías el peligro de recibir una entrada…
A Maradona le ha ocurrido esto durante su vida, pero ahí sigue, vivito y coleando, tal y como era hace 20 años, con sus virtudes y sus contras, y sobre todo, con su exquisita percepción sobre el fútbol. Esta última característica es la que me hace pensar que la albiceleste estará en buenas manos con ‘El Pelusa’ en el banquillo.
No tendrá ningún problema con los jugadores, ya que es un ídolo para ellos y les hará una ilusión tremenda tener como entrenador a uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos. Por su parte, Maradona se ha hartado de expresar su deseo de dirigir a Argentina y no hace falta decir que le hace una ilusión bárbara dirigir a su país.
El futuro de la albiceleste tiene muy buena pinta, con talentos como Leo Messi o ‘Kun’ Agüero en plena madurez. A ello, hay que añadir una importante lista de futbolistas que tienen mucha calidad y Maradona tendrá que romperse la cabeza, porque meter a todos será imposible.
Sin embargo, no tengo dudas de que con Diego, el buen fútbol volverá a aparecer en Argentina y tampoco duden de que la vocación ofensiva de la albiceleste será total, con dos auténticas estrellas como son los citados Agüero y Messi. Así que apunten el nombre de Argentina, con Maradona en el banquillo, como uno de las grandes rivales de España en el Mundial del 2010.
lunes, 20 de octubre de 2008
La metamorfosis de Emery

Era mayo. Un Valencia en ruinas despedía la temporada ante una afición que deseaba que el partido concluyera cuando antes. Era necesario empezar a trabajar en olvidar lo sucedido durante los últimos meses. Ni la Copa del Rey, ofrecida por los jugadores desde el terreno de juego, logró ahogar las penas de un valencianismo que se había fijado metas altas y en cambio celebraba la permanencia.
Los meses de angustia en los que el descenso se convirtió en la peor pesadilla –con permiso de Ronald Koeman- llegaban a su fin, pero se presentaba un futuro dudoso. La figura de Juan Soler y los rumores de unas arcas famélicas no invitaban al optimismo.
Es octubre. Todo ha cambiado. Los aficionados acuden a Mestalla con ilusión y se marchan sonrientes. Visitar el estadio ha dejado de ser un castigo. Es un deleite. El Valencia mira desde arriba la Liga y presume de su condición de invicto.
"Hay margen de mejora en casa", sentenció Unai Emery tras el último partido en Mestalla. El Valencia había ganado por 4-0 al Numancia e igualaba los registros del equipo que consiguió el doblete con Rafa Benítez. Ese es el secreto del nuevo Valencia. Su ambición y falta de conformismo. El carácter ganador que ha sabido contagiar Emery a un equipo que estaba roto pocos meses antes.
El técnico ché llegó a Valencia enarbolando la palabra unión. Ese sería el bálsamo de todos los males. No se equivocaba. El buen trabajo en todos los estamentos del club ha sido clave en el buen arranque liguero ché. Lejos quedan las pueriles disputadas entre Carboni y Quique Flores, o los misteriosos castigos a jugadores emblema.
Los ché lideran la Liga con seguridad y sus números son de vértigo. Seis victorias y un empate en siete encuentros, 17 goles a favor y tan solo cuatro en contra. La defensa ha sido la gran beneficiada del cambio del rumbo sufrido por la nave valencianista. Una zaga que sangraba abundantemente se ha convertido en una de las menos goleadas de España. Sólo el Villarreal mejora los números defensivos de los ché.
Pero no sólo de una buena defensa vive el líder. El Valencia cuenta con la pareja de moda del fútbol. Los Guajes Villa y Mata forman una asociación de lujo que destrozan cualquier operativo que se le ponga por delante. Mata suma tres goles y ha regalado otros tantos. Mejores todavía son los números del 7 por excelencia, que ha firmado ocho dianas y con ello protagoniza el mejor arranque goleador del s. XXI
A la prolífica obra de los dos asturianos se suman las aportaciones de Manuel Fernandes, Vicente, Joaquín con su intermitencia e incluso Albelda, que el pasado domingo recibió de nuevo el cariño de Mestalla.
Esas son las virtudes de un líder que, sin embargo, también tiene cosas que mejorar, como siempre insiste Unai Emery. La fluidez en el juego lejos de Mestalla es la gran asignatura de este Valencia. También debería aumentar la posesión del balón y el criterio para que sus ataques fueran más constantes y no a ráfagas.
"Sin hacer mucho ruido nos funciona bien a nivel deportivo", afirmó Emery preguntado por la falta de impacto del Valencia en los medios de comunicación-. Si continúa así pronto le costará un gran esfuerzo mantener su fútbol en silencio.
Foto: ValenciaCF.es
domingo, 19 de octubre de 2008
El perdón al murciélago

Por Francisco Ortí.-
Corría el minuto 76. El Valencia vencía por 2-0 ante el Numancia y Mestalla se puso en pie para despedir a uno de sus jugadores. Era David Albelda, que había forzado hasta la llegada del segundo gol pese a sufría molestias musculares. La ovación supo a oferta de paz.
"Esta ovación es la más especial de mi carrera", aseguró David Albelda tras el partido. El ex capitán del Valencia lo había pasado muy mal desde que se cruzó con Ronald Koeman. Excluido del equipo y apartado por la afición a causa de su denuncia contra el club, Albelda se quedó sólo. El murciélago se había caído del escudo.
La controvertida decisión de Koeman privó a Albelda de jugar la Eurocopa y provocó que en verano se viera más fuera que dentro del Valencia. Los problemas se solucionaron, aunque la relación con la afición continuó a ser tirante hasta que ante el pasado domingo Mestalla le perdonó.
"Nunca he tenido queja de mi relación con la afición, pero con la ovación de ayer, después de los meses que he pasado, la verdad es que uno se queda muy satisfecho y contento y ve que vuelve la normalidad", apuntó el centrocampista.
"Yo he pedido perdón en algunas emisoras más de una vez a aquella gente que se ha sentido ofendida por mi manera de actuar porque el Valencia significa mucho para mucha gente pero mi situación era muy delicada y al final de la historia a veces me pregunto que uno de los que ha salido perdiendo soy yo. Se me cerraron las puertas de la Eurocopa y ahora la clasificación para el mundial", aclaró.
La llegada de Unai Emery ha reactivado la carrera de Albelda. Se ha convertido en un fijo en el once y cada partido se encuentra mejor, aunque todavía se encuentra lejos de su mejor versión. "Espero dar más. El fútbol puede cambiar, espero regularidad. Estoy contento de momento pero cuando el equipo va bien, es más fácil involucrarse en el trabajo" reconoció el centrocampista.
Tras reconciliarse con la afición ché ahora quiere hacerlo también con la Roja: "Sé lo difícil que es ir a la selección. Hay jugadores que me lleva mucho camino ganado. La puerta de la selección es que el valencia vaya bien, no por mí, sino también por Mata que puede ir cualquier día". El murciélago quiere volver al escudo.
Foto: As.com
viernes, 17 de octubre de 2008
Abiertos a todo

Quince días después de la goleada recibida en el Camp Nou, el Atlético se mide al Real Madrid con la obligación de limpiar la triste imagen ofrecida en el choque frente al Barcelona. Javier Aguirre ha aprovechado el parón liguero para analizar a fondo los errores que cometieron en el 6-1 y no tengan dudas de que el Madrid se encontrará un Atleti diferente al que se encontró el Barca.
viernes, 10 de octubre de 2008
La sonrisa de Manuel

Manuel no suele sonreír. La vida no le ha muchos motivos para hacerlo. De ascendencia caboverdiana, es el menor de cinco hermanos y vivió una infancia complicada de la que no le gusta hablar. A lo largo de los años el balón había sido una de sus pocas fuentes de alegría y últimamente se había secado.
Con el balón en los pies, Manuel estaba considerado como uno de los mejores proyectos de futbolistas de una cantera tan prolífica como la portuguesa. Muy joven, José Antonio Camacho le hizo debutar en el primer equipo del Benfica y ya por entonces sorprendía el desabrido rostro de Manuel, serio e imperturbable, completamente opuesta a la alegría que dibujaban sus pies al entrar en contacto con el balón.
“No sonrío sobre el terreno de juego para intimidar a mis rivales”, explicaba un imberbe Manuel Fernandes. Con la acumulación de partidos y la llegada de algún gol de bella factura, comenzó a hacerse un cartel de gran promesa que le deparó un aluvión de ofertas de clubes europeos. Fue apodado como `Manuelele´ por su saber estar en el centro del campo y tenía ante sí un prometedor futuro.
Decidió emigrar a una liga de mayor repercusión, en parte buscando crecer como futbolista, pero también alejándose de Ronald Koeman, quien se había hecho cargo del banquillo lisboeta. Eligió la Premier League. Allí las lesiones y algunos esbozos de conducta problemática lejos del césped le impidieron deleitar a las islas con la camiseta del Portsmouth, aunque sí tuvo mejor éxito defendiendo los colores del Everton.
Su buen trabajo a orillas del Mersey y, sobre todo, el cartel ganado cuando jugaba en el Benfica, le valieron en el verano del 2007 para recalar en el Valencia, un club por entonces desesperado por contratar un mediocentro después de fracasar hasta en seis operaciones anteriores.
Pese a tratarse del plan F, el Valencia pagó 18 millones de euros por Manuel Fernandes, una cantidad que viciaría los primeros meses del luso en Mestalla. La hambrienta afición ché le esperaba con ansias de gloria, pero el luso no termino de convencer. Parte de culpa la tuvo Quique Flores, quien le probó reiteradamente como interior izquierdo al mismo tiene que buscaba un lugar al que mandar cedido al descartado Juan Mata.
El reencuentro con Ronald Koeman y un truculento altercado en una conocida discoteca de la ciudad del Turia terminaron de firmar la sentencia de muerte de la primera etapa en el Valencia de un Manuel Fernandes que se vio obligado a emigrar de nuevo al Everton.
Tras un semblante serio y apariencia adusta un cabizbajo Manuel regresó a Valencia el pasado verano. El paisaje era bien distinto. Ya no estaba Juan Soler, ni Ronald Koeman, pero sí un Unai Emery que le mostró desde el primer momento su confianza en él. “En cuanto llegué me dijo que iba a contar conmigo. Esa afirmación provocó que me diera cuenta de que tenía que hacerlo bien. Supe que no le podía fallar a Unai”, relata, agradecido, Manuel Fernandes.
Ese estimulo supuso el inicio de la conversión de Manuel. El luso comenzó a gozar de minutos en el centro del campo del Valencia y sincronizó con todas las parejas de baile que le asignaron. Cuando le tocó jugar junto a Albelda asumió mayor responsabilidad ofensiva, todo lo contrario que cuando formaba pareja con Edu.
En el genial comienzo de temporada del Valencia, Manuel ha sido el ausente omnipresente. No estaba nunca, pero a la vez estaba siempre. Villa y Mata se llevaban los elogios y las portadas, pero el trabajo de joven centrocampista siempre había sido clave en cada una de las victorias.
Con el paso de los partidos ha ido ganando presencia y responsabilidad. Es protagonista en las acciones a balón parado, y, aunque todavía tiene que mejorar como él mismo reconoce, atraviesa por su mejor momento deportivo.
Su confirmación llegó la pasada semana. Ante el Marítimo fue el mejor, y ante el Valladolid decisivo. Un disparo suyo desde la frontal, algo que está decidido a hacer con mayor asiduidad, se convirtió en tres puntos para el Valencia. En ese momento, justo después del gol, algo sucedió en el inmutable rostro de Manuel. Apareció, por fin, una sonrisa. “Ahora soy feliz”, declaró tras el partido.
Un poeta, cuyo nombre no consigo recordar, escribió que había que juzgar a las personas por el comportamiento que habían tenido desde el momento en el que las conocimos y no por los hechos más recientes. Pese a ello, hay que saber una frontera con el pasado cuando es necesario y mirar al futuro con una sonrisa. Manuel ya lo ha hecho.
jueves, 2 de octubre de 2008
Mala imagen (2-1)

Valencia-Marítimo (2-1)
Del Horno evitó el bochorno en Mestalla. Unai Emery se equivocó jugando con experimentos en la alineación y el Valencia sufrió de lo lindo para imponerse a un débil Marítimo. El lateral izquierdo y Villa salvaron los muebles a última hora, pero los ché dejan una mala imagen.
Unai Emery había mandado durante la semana un mensaje avisando de que la eliminatoria no estaba resuelta y que no había que confiarse. Al parecer ese mensaje debió olvidarlo inmediatamente después de abandonar la sala de prensa de Paterna porque lo que puso sobre el terreno de juego no fue un once con que el que demostrara que no se fiaba del Marítimo.
Con Maduro como lateral derecho, Viana de enganche y un ex jugador como Iván Helguera en el centro de la zaga, el Valencia volvió al pasado y disputó uno de los clásicos bolos veraniegos.
El problema era que ni estamos en pretemporada ni el partido era amistoso. Se trataba de toda una eliminatoria de la Copa de la UEFA, con un rival como el Marítimo que no era un derroche de calidad técnica, pero sí de ilusión y fe.
Pese a el estrambótico dibujo táctico el Valencia dominó los primeros compases del encuentro y llegó a disfrutar de un par de ocasiones aisladas en las que obligaron a estirar a Marcos, portero rival. Sin embargo, con el paso de los minutos los ché bajaron los brazos, pensando que tenían ante sí una tranquila noche de mediados de agosto.
Y de noche tranquila nada de nada. El Marítimo, viendo que el Valencia no era tan fiero como lo pintaban, comenzó a creer en sus posibilidades. Primero avisó con un disparo de Djalma, luego otro de Bruno, y finalmente, al filo del descanso, Marcinho castigó la desidia valencianista con un gol soberbio, batiendo a Guaita por alto picando el balón con el exterior.
El gol de Marcinho despertó a los jugadores ché, que se bronceaban a la luna de Valencia, pero la reacción tuvo que esperar a la segunda mitad. Emery no tardó en mover ficha y dio entrada a David Villa, en lugar de Helguera, quien se marchó pitado por la grada de Mestalla, y a Mata por un tocado Vicente.
La segunda mitad fue un monólogo valencianista. Los ché monopolizaron el balón, ante un Marítimo que acumulaba cada vez más hombres atrás. Pese a todo, este dominio no se tradujo en ocasiones de gol y el dúo salvador de esta temporada, el que forman Villa y Mata, apenas apareció.
La prórroga ya se notaba en el ambiente y se multiplicaban los comentarios tipo "nos van hacer estar aquí hasta mañana", Del Horno metió la cabeza. El lateral izquierdo sorprendió con una de sus habituales llegadas y cabeceó el balón a la red para meter al Valencia en la próxima ronda de la Copa UEFA.
Emery confió en Asier del Horno el pasado verano y el lateral izquierdo se lo ha agradecido evitando al técnico que se quemara con sus propios experimentos de química.
En los minutos finales, el árbitro se inventó un penalti a favor del Valencia que David Villa se encargó de materializar. El Valencia está en la fase de grupos, pero Emery encaja su primer rasguño como entrenador ché.
Foto: ValenciaCF.es