Así lo describe Cecilia Cristina Chabod:
"Pizza, birra, faso transcurre en una Buenos Aires devastada por las crisis
económicas y habitada en todas sus zonas por desclasados, gente sin lugar de pertenencia o sin techo, ocupantes ilegales de viviendas. Las instituciones públicas, como los hospitales, están degradadas, con ancianos desatendidos, marginales abandonados por el Estado".
Solía caminar en los '90 por Florida en alguna noche desolada y lo escuchaba cantar. Una voz imponente la del Rengo. Interpretaba canciones de Silvio, o de algún otro trovador de los nuestros, de Latinoamérica.
Lamentablemente, no parece haber videos suyos en la red.
Y entonces? Que se yo, éste tema lo cantaba como los dioses, a falta de su versión escuchemos la de los Quilla Huasi que está muy buena
Si bien no es mi palo, estos tipos la tienen clara.
ResponderEliminarLinda versión y buen arreglo.
Mas allá de todo, no me puedo sacar de la cabeza esa escena de la película.
Un abrazo!
Viste, es esa realidad cruda y despiadada que nos supieron legar ciertos "defensores de la Patria" que tuvimos al mando.
ResponderEliminarEs una lástima que no haya videos del Rengo en la web, Augusto. Es conmovedora y fuerte su voz, te lo puedo asegurar.
Un abrazo.
Abrazo Unofor, se nota que anduvimos por los mismos barrios y parado (anque sea por mirar nomas, de visitante) en mismas esquinas. Lo que yo no puedo, es contar como vocé; que alguna tarde , mañana o noche toque en escenario alguno, y me mande una zapada "covereando" a Pink Floyd...
ResponderEliminarYo ni a leo dan......
Abrazo!! bis
Como te envidio!
Pero me entendiste mal, SoydeBoedo.
ResponderEliminarEn la secundaria, hicimos una representación artística (plástica) sobre la suite de "Corazón de Madre Atómica". Pero no hicimos música.
Ja, ja. Bueno; es arte igual.
Hacíamos teatro también; hasta representamos la obra "El robot" de Tato Pavlovsky y el mismo vino a vernos.
Te mando un gran abrazo y tu blog está bárbaro.