Mostrando entradas con la etiqueta RID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RID. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2018

Los últimos de 2017: Parte I

Un Toyfest y una caja gringa son las fuentes de esta primera entrada dedicada a mostrar mis últimas adquisiciones del año pasado. Todo lo que aquí mostraré fue lo que llegó a La Colección a finales de octubre y mediados de diciembre. En la imagen, Megatron & Doomshot y Broadside & Blunderbuss (#2,926 a #2,929), dos Voyagers restantes de Titans Return. Y es justamente el Megs el que me ayuda a conseguir otro Objetivo 2017; aunque en realidad se trata de mi líder Decepticon #100, nominalmente será el #99, pues el honorable lugar de centena lo tiene desde hace ya bastante tiempo un dorado conocido.

100 Megatrones transformables...

Continuemos. Supuestamente, este par sí llegó a jugueterías de estas latitudes, me imagino que por las mismas fechas cuando adquirí al Prime de este mismo segmento, pero nunca las vi. El precio fue el mejor que conseguí, si consideramos que varios vendedores tenían a esta dupla dentro de esa edición del ToyFest. Después de adquirirlos, hasta en mi tianguis de confianza los llegué a ver, pero no al precio en el cual los compré.

Sigo sin entender por qué Autobots vienen en cajas Decepticon...

El otro premio que me llevé de esa expo fue esta lonshera para lonshe Aladdin original ochentera. Ya había visto varios ejemplares en distintos lugares, pero siempre con varios niveles de daño o faltantes. Este ToyFest me brindó la oportunidad de llevarme uno de los coleccionables más emblemáticos de la marca con un poco de esfuerzo.

Resulta que, primero, encontré esta lonshera con un vendedor y, con todo y sus detalles interiores y el óxido evidente en varios de sus componentes, las caras y el arte en ellas estaban en muy buen estado. Claro, si consideramos que la pieza tiene ya 32 años de edad.


Arte Dinobot a los costados. El dilema no era el precio —200 tristes pesos— sino el eterno problema que enfrenta el coleccionismo Aladdin chacharero: el pinshe termo (thermo? thermi? sp?) no venía dentro.

Arte Insecticon en la parte inferior. Pero, al ser el mejor estado en el que me había encontrado la pieza, decidí llevármela. Total...

Arte Trypticon en la parte trasera. Minutos después, en otro puesto, en donde tenían una docena de Aladdins... ahí estaba otra vez la lonshera, pero esta vez con el termo. Puta madre.

"Chécala, sin compromiso", me dijo el vendedor. Y sí, el termo tenía una ruptura visible, pero el resto estaba excelente. La lonshera, por su parte no tenía la manija, un seguro estaba roto y el arte estaba bastante golpeado. La que acababa de comprar estaba en muchísimo mejor estado que aquel ejemplar. El costo del combo en el nuevo lugar: 350 pesos. Ouch.

¿Adivinen qué hice, chavos?

Sí, pregunté si podían venderme sólo el termo. 100 pesitos era el precio. Ding ding ding.

Pobre Prowl.

Con todo y el madrazo, el termo estaba también en buen estado. Y limpio, sin rastros de Tang, Kool-Aid o alguno de esos venenos infantiles con los que las madres capitalistas torturaban a sus hijos.

Este es el interior de la lonshera. Evidentemente perteneció a un artista. Tal vez fue de Guillermo del Toro o Diego Rivera, no lo podemos saber con certeza. El caso es que se ve que el infante que la tuvo, la disfrutó.

Así luce ahora el combo completo. Como dato de trivia, esta fue la única lonshera Aladdin Transformer metálica que existió. Hubo otras tres ediciones, pero fueron de plástico. Ésta fue la única VERDADERA Aladdin fabricada con metal para que ese hijo de puta sienta mi fierro.

La primera caja de noviembre fue una compra pequeña que incluyó una figura muy importante: Bruticus Deluxe RID (#2,930). Este pequeño engendro era el último pendiente para POR FIN completar todos los moldes únicos del catálogo RID gringo. Ahora sí, ya no hay faltantes, no hay espacios por llenar. Y aunque por ahí quedan volando algunos repaints especiales de los KB Spy Changers o uno que otro repintado que no llama mi atención, si estos llegan a caer, será por puritita casualidad.

No tenía la versión original del Cheetor Beast Wars (#2,931), con todo y que pot ahí tenía un Tigatron que comparte el mismo molde. Debo checar bien las listas, pero creo que me faltan solo un par de moldes para tener todas las apariciones del personaje.

Swerve Universe y Roadhandler (#2,932 y #2,933) son repintados de Blurr Armada. Este molde más tarde sería empleado para crear al Blurr Cybertron, pero con llave mágica de poder. Al no tener una división Universe como tal, incorporaré a este par a las filas de Armada.

Finalmente, Silverbolt Universe Classics (#2,934), un molde que, al no respetar el canon básico y ser parte de un Combiner, no llamó mi atención en un inicio. Pero, al igual que su hermano de molde, Skyfall, terminaron por aquí producto de la aleatoriedad. En este caso, de las ventas por Internet.

Eso fue todo lo correspondiente a la primera parte de esta dupla de entradas que me ayudaron a completar dos Objetivos 2017. Próximamente, la segunda parte.



Objetivo: Alcanzar los 100 Megatrones transformables en mi Colección.
Gracias al Voyager Titans Return, lo logré.
Quinto objetivo de 2017, CUMPLIDO.


Objetivo: Conseguir, de una vez por todas, los pendientes del catálogo gringo RID.
Bruticus Deluxe era el último robot que me faltaba para lograrlo.
Sexto objetivo de 2017, CUMPLIDO.



¿Quieres saber más?

5 de febrero de 2018

Variaditos, variaditos

Dentro de las 6 cajas se acumuló un grupo de figuras misceláneas. Al no tener una temática que las una, además de la aleatoriedad, me pareció prudente meterlas en esta entrada. Bumblebee with Strafe vs. Decepticon Stinger Set Thrilling 30 Age of Extinction (#2,905 a #2,907) es un pack exclusivo de Walmart que estuvo disponible durante 2014, año del ya medio retro 30 aniversario TF. ¿Y qué lo hace especial? Veamos...

Tanto Bumblebee como Stinger son redecos/repaints de figuras Cyberverse de líneas anteriores (DOTM y Prime, si requieren más detalle). Strafe es una versión idéntica al Deluxe que se vendió durante el período AoE. Entonces son tres figuras bastante ordinarias en un paquete triple. ¿Qué más...?

Logo AoE/post Generations por un lado. Nada por aquí...

...y nada por acá. Eso es justamente lo que vuelve memorable a este set. Para quienes no lo ubicaron, se trató de la pieza 14 de 30 de los caprichitos random conocidos como Thrilling 30. Al igual que el Prime First Edition, este set también ostentaba esa posición dentro del conteo. En algún momento de la planeación, un empleado de Hasbro seguro no copió a todos los involucrados en el correo con el memo y esta figura le quitó su lugar al odiado Optimus.

Y al igual que aquel destronado líder Autobot, este set tampoco porta la leyenda '14 of 30'. Así de curiosa (y triste) está la historia. Entonces, este set sin número, pero que sí perteneció a la numeración oficial, pronto evolucionó y dejó de ser una exclusiva shelfwarmer en Walmart para convertirse en... un shelfwarmer en varias tiendas de Asia. Uno más para la cuenta de esa esquizoide subcolección.

Fue en un post en el blog de Suta, allá por 2012, cuando conocí a Photron. En aquellos tiempos, ya era yo muy fan del set Scouting Force X y ver un trío de robots con un modo alterno tan convincente de inmediato colocó a la creación de TFC Toys en mi lista de pendientes. Ahí estuvo por casi 5 años, hasta que por fin se me hizo conseguirla a un excelente precio (la mitad del precio más bajo en el que la llegué a ver).

Comparto prácticamente la misma opinión que Suta externó ampliamente en su entrada. Para mí, tampoco es mejor que los Scouting Force X, con todo y su supremo modo cámara. Pero Ae-Lock, Hi-Reso y Optic-Zoom (#2,908 a #2,910) tienen muchos puntos a favor y no dejan de ser un gran homenaje al Reflector G1, con un modo alterno un poco más creíble en esta década.

Kenzan Kuromusha Version (#2,911) pertenece a esa cada vez más diminuta lista de figuras Transformers Go! que me faltaba adquirir. No es otra cosa, al igual que su primo de línea Gekisoumaru Kurojishi, que un repintado darks de la figura ordinaria de aquella línea, la cual presenté como parte de un combo de centena en 2014. Ésta fue una exclusiva de Toys 'R' Us, en Japón. Ahora ya tengo a un par oscuro para complementar a ese Optimus Exprime que todavía no abro. So sad.

Finalmente, la octava figura de este grupo variado es una pieza que también estuvo entre aquellas con más tiempo en el .txt con mis futuras adquisiciones. Cryotek (#2,912) pertenece a mi amada y hermosa línea Robots in Disguise, la original del 2001, de aquella época en la que la inocente y dulce semilla de la curiosidad Transformer volvió a florecer lentamente para convertirse en la puta hiedra venenosa gigante y destructora de galaxias que es mi adicción ahora. Gracias.

Al igual que las mínimas honrosas excepciones, Cryotek RID también es un repaint/retool/refrito de alguna figura TF de otra época. En este caso, el homenaje (o molde perpetrado) es el del Megatron Transmetal 2 Ultra, pero en tonos fríos para reflejar el gélido corazón del Predacon. Con todo y su ofensiva delicadeza, siempre me ha gustado mucho este molde de Megs, y Cryotek le hace justicia con esta paleta de colores.

Gracias a este pequeño en su fantástica caja inmaculada con 17 años de edad, estoy a UNA figura de cumplir una meta añeja.



Objetivo: Conseguir, de una vez por todas, los pendientes del catálogo gringo RID.
Cryotek me deja a casi nada de lograrlo.
Resta 1 figura para cumplir el objetivo.

¿Quieres saber más?

26 de julio de 2017

¡2,800! Car Robots Brothers Super Clear Japan 2000 Exclusive

Lo he mencionado en numerosas ocasiones: junto a los Alternators/Binaltech, los Car Brothers de RID son mis robots/autos favoritos en toda la historia de Transformers. Una parte de esto se debe a que Robots In Disguise fue la serie que me hizo interesarme de nuevo en los Transformers —después de la G1 y el tiempo raro de Beast Wars—. Pero la razón principal es que soy muy fan de los tres moldes RID. Me gusta todo de ellos: los autos, el modo robot, las transformaciones, la habilidad para adquirir poses. Todo.

Luego entonces, desde que comencé a coleccionar, una de mis tantas metas ha sido tener todas las variantes de los tres hermanos. Me encantaría decir que ya los tengo todos, pero no es así. Aunque, como podrán ver en la imagen... por fin tengo a los más difíciles de conseguir.

El set Car Robots Brothers Super Clear Japan 2000 Exclusive es otra de esas piezas que tardé años en atrapar. Estuvo en la mira incluso ANTES de que comenzara a coleccionar formalmente. Desde que compré el Sideswipe OTFCC 2003 en una tienda de coleccionables, me enamoré del molde e intenté hacerme de otras versiones. Así, conocí al resto del trío.

Cuando veía las fotos en la red de los moldes en plástico traslúcido, babeaba. Desde el 2008, participé sin suerte en alrededor de 6 subastas de eBay para conseguirlos. El precio por el trío solía elevarse más allá de lo que podía pagar en ese momento. En una ocasión, en el 2010, estuvo disponible para compra inmediata, pero su precio era demasiado elevado. Le hice una oferta al vendedor y la rechazó. Al poco tiempo, bajó el precio de la venta (todavía algo lejos de mi propuesta) y me imagino que alguien lo compró, porque desapareció.

Este año, apareció una subasta por ellos a partir del equivalente a 100 dólares (la venta la hacía alguien de Reino Unido). Esperé hasta el último momento para ofertar. Y la gané. Pagué la tercera parte de lo que estuve a punto de pagar a aquel vendedor que me rechazó.

Odio los envíos desde Reino Unido. Nunca he tenido problemas con ninguna figura que he recibido desde aquel lugar, pero el Royal Mail no se rastrea de la misma manera que los envíos EMS, además de no estar vinculado con Mexpost en nuestro país. Esto significa que si el paquete es más grande que la bolsa del cartero, deberás recogerlo en la oficina postal. Todo un martirio para los nervios.

El caso es que el kit llegó sano y salvo. La caja estaba cerrada y en buen estado, si consideramos que este paquete tiene 12 años de vida. Todo en orden. Como podrán ver, el arte de la misma es muy bueno, aunque escaso. Las mismas imágenes de los tres hermanos se utilizan en cada una de las caras, con la variante negativa en el caso de los laterales. Por supuesto, lo mejor está adentro...

¡Aaaaaaaahhhh! Excelsos. Super Clear Wildride, Super Clear Speedbreaker y Super Clear Mach Alert (#2,800 a #2,802) en su charola plástica. Los instructivos y las armas correspondientes en bolsitas separadas. No abrí ninguna de ellas, pero creo que los instructivos son exactamente iguales a los de las ediciones regulares. De igual forma, las armas no tienen nada especial, aparentemente.

Este kit se vendió en el Osaka Toys Land Show durante septiembre del 2000. También estuvo disponible en el Super Festival 19, otra expo nipona llevada a cabo durante octubre de ese mismo año. Su precio era de 6,000 yen. Sólo se hicieron 1,500 paquetes para venderlos en ambos lugares.

Los pocos que sobraron, se vendieron durante la BotCon de Japón en diciembre del 2000. y ya. Eso fue todo. Nunca se reeditaron.

En algunos sitios de la red, se le agrega 'BotCon 2000' al nombre, pues este fue el último lugar en donde estuvieron disponibles. Como comenté, era posible conseguirlos en dos eventos anteriores. Me imagino que agregarle 'Osaka Toys Land Show & Super Festival 19' sería un desmadre para la caja. Para propósitos de nomenclatura, usaré el nombre que indiqué en un inicio.

Tal vez este año será recordado como aquel cuando menos figuras adquirí y ni qué decir de la cantidad de entradas que dejé en el blog. Pero sí fue el año en el cual adquirí más figuras de centena —10, con un total de 24 robots individuales—. Y muchas de ellas fueron piezas grandiosas.

1,500 en todo el mundo. Otra de esas adquisiciones que me hace sentir muy afortunado.

A pesar de todo, fue un buen 2012 para la colección.

*Publicado originalmente el 26 de diciembre de 2012.
¿Quieres saber más?

24 de noviembre de 2016

El lote (casi totalmente) RID que llegó en septiembre

Sólo fueron dos cajas las que recibí durante el noveno mes de este año, pero llegaron para llenar muchos huecos (sentimentales y espirituales, sobre todo). En la primera, venía una buena dotación de faltantes misceláneos que han estado en las partes más altas de la lista de pendientes durante 8 años (casi 9). La primera figura de aquella caja era Ultra Magnus Leader Universe (#2,671), un repaint del Magnus RID, pero que estuvo disponible dos años después durante la primera etapa del apogeo Universe. Esta figura era la compañera faltante de mi figura #200 y, como aquella, también fue una exclusiva de Sam’s Club en Estados Unidos. Pero, a diferencia de aquel Prime y su cambio radical de colores, este Magnus sólo recibió retoques sutiles a su paleta original; todo es exactamente igual, salvo algunas partes azules claras que aquí son oscuras. Sí, eso es todo. Bueno, por lo menos mi Prime Universe Amarillo ya tendrá su compañero de fusión original.

Otra exclusiva en esa caja fue Soundwave Xiaomi (#2,672), una de las figuras que sólo se vendieron durante la San Diego Comic–Con 2016. Originalmente, esta figura fue lanzada por la marca Xiaomi como parte de una campaña de crowdfunding este mismo año. Al alcanzar la meta, la figura llegó como exclusiva al mercado chino el pasado abril. Meses más tarde y un repaint después, llegó como exclusiva de la SDCC.

El modo alterno de este Soundwave es el de una tablet Mi Pad 2. La versión Xiaomi cuenta con bordes dorados, mientras que la SDCC los tiene en color plata. La caja es en esencia la misma, salvo el detalle de la diferencia del color en el arte. Conseguí la mía nueva y cerradita directa de la SDCC, de acuerdo con el vendedor, responsable de enviarme todas las figuras que aquí mostraré (excepto la última, claro).

El empaque y el instructivo están bastante pro. Pero la figura... debo confesar que aunque admiro la ingeniería que lograron para salirse con la suya, las fotos oficiales le hacen muchos favores a la figura real. Los pliegues, recortes y el acabado brilloso en la figura acaban pronto con la ilusión de ser una tablet. Y el plástico incluido para protegerla no fue muy buena idea porque deja un rastro extraño en la superficie. Nada que un poco de agua y jabón no puedan reparar. Espero...

Además del experto en comunicaciones Decepticon, también incluye una versión algo abstracta, pero transformable de Ratbat (#2,673), aunque tendría más sentido que por los colores sea Laserbeak (o Buzzsaw, para la versión original Xiaomi). El molde de la cabeza es un claro homenaje al Soundwave del Bayverse, aunque de manera oficial, la figura pertenece a la línea única Transformers Evolution. Yo la dejaré como parte de esta joven línea (de la cual es hasta ahora el único integrante).

El que durante un breve momento fue el Transformer más costoso de todos los tiempos por fin se integra a la Colección. Swerve Aveo (#2,674) fue víctima de muchos factores durante su lanzamiento: ignorancia, hype, especulación y, sobre todo, calentura por parte de los coleccionistas. La historia seguro ya es bien conocida por muchos, pero en caso de que sea un incauto el que lee esto, aquí está resumida: esta figura fue una creación exclusiva que Chevrolet encargó a Hasbro a fin de promocionar el modelo Aveo en 2007. El asunto se descontroló cuando los primeros ejemplares sustraídos ilegalmente de la fábrica china en donde se hicieron, llegaron al mercado secundario. Rumores acerca de cómo esta figura sólo estaría disponible en la compra de un Chevrolet Aveo, elevó el costo de estas piezas en subastas, las cuales en su momento superaron los 800 dólares. Todo esto coincidió con el momento cuando yo comencé a coleccionar formalmente allá por 2008. Cuando los rumores se disiparon y la figura estuvo disponible a través de sucursales y promociones  de Chevrolet, la figura alcanzó el precio con el cual se mantuvo durante mucho tiempo: entre 100 y 200 dólares. A medida que terminaron las promociones para las que fue creado, poco a poco llegó a vendedores realistas que lo remataron hasta acabar con el stock. La última vez que lo vi disponible, fue en 2012 y costaba como 40 dólares nuevo en su empaque y con instructivo. El mío, usado sin papelería, costó 25. ¿Valió la pena la espera? Yo creo que sí.

Y en eso terminó la historia de una de las exclusivas más raras en la historia TF. Los sitios oficiales lo catalogan como una figura perteneciente a la línea Universe, pero nunca he tenido un apartado tal cual —incorporo las figuras de este rubro a las continuidades que representan, como los Universe Classics, por ejemplo—. En este caso, esta será la primera y tal vez única figura de esta línea que contabilice como tal, ya que al parecer hay un contrato que impide a Hasbro o Takara utilizar este molde para sus líneas comerciales. Universe será entonces.

Para terminar con las exclusivas, está Evac Deluxe (#2,675). A diferencia del resto de sus hermanos que formaron parte de la diminuta línea que se vende en Transformers: The Ride 3D, en Universal Studios, esta es la única figura ‘exclusiva’ real. Mientras el resto sólo son figuras de DOTM en empaque diferente, Evac es un molde original que ha permanecido como exclusiva de esta división.

Como notarán en la etiqueta que aparece en la parte trasera del empaque, su costo era de 24.95 dólares. No faltaron los creativos que quisieron hacer negocio y revender este Evac hasta en el triple de su costo real....

Ja, ja ja. Ja.

Si consideramos que es la figura más abundante —en palabras de quienes han visitado el paseo del parque temático— pagar el sobreprecio no es justificable. A mí me costó sólo 20, nueva y cerrada.

Nemesis Prime JB–01B Evil Commander (#2,676), es mi segunda figura de la compañía Junkion Blacksmith. Es el repintado obligado del Justice Leader y una menos en la lista de estas figuras que sí planeo completar algún día. Sigo sin probarlos en un Titans Return, pero espero poder hacerlo en 2056 o antes, si mis actividades laborales me lo permiten.

Mucho se ha hablado en el pasado acerca del Mejor Combiner del Universo Transformer, pero poco se ha tocado acerca de cuál es el peor. Pero incluso cuando se toca este tema, pocas veces se incluye a Mega–Dinobot, la atrocidad formada por Grimlock y Swoop Energon (#2,677 y #2,678). En varias ocasiones tuve la oportunidad de adquirir el set nuevo por aquí, o incluso sólo a Swoop para combinarlo con el repintado de Grimlock que formó parte de aquel pack Evolution Thrilling 30, pero el precio —y el hecho de saber que era considerado un desastre combinable— me mantuvieron varias veces a raya. Como parte de esta gran compra RID, decidí arriesgarme y pagar 20 dólares por la experiencia completa. A pesar de que cada integrante tiene su encanto, la combinación sí es bastante deficiente. Ahora sí, como buen coleccionista/historiador/curador, ya podré hablar con conocimiento de causa (además de los bragging rights por tenerlo, claro).

King Atlas (#2,679), uno de los no tan abundantes repaints durante la extensión Universe RID. Es un repaint del Starscream, de Machine Wars, quien a su vez es un repaint de Skyquake G1. Mantiene los mismos gimmicks que Starscream y sus colores son un homenaje a Dai Atlas, supuestamente. Digo que no es tan abundante porque por lo menos yo, nunca me lo topé por mi zona postal aunque es bastante fácil conseguirlo en eBay.

El cuadro perfecto  para describir el final de la línea RID: Storm Jet y Jhiaxus (#2,680 y #2,681), dos colores, dos facciones y dos presentaciones de una misma figura, ambos repaints del Jetstorm de Beast Machines. El Autobot llegó MOC, mientras que el Decepticon era loose. Ambos pertenecían a ese grupo de figuras RID que sí he buscado para completar mi catálogo.

Ah, la nostalgia de los empaques RID. Recuerdo cuando los veía en el supermercado a inicios de la década pasada y pensaba: "están bien cool, pero estoy muy grande para comprar juguetitos".

Otro par RID faltante era el de Dreadwind y Smokejumper (#2,682 y #2,683), repaints de los clásicos G2 Dreadwing y Smokescreen. Llegaron completitos con sus docenas de misiles. Con este par, más los G2 y los Robot Masters Gigant Bomb y Smokesniper, ya tengo 3 versiones de la misma dupla.

Sideways y Axer (#2,684 y #2,685), otro dúo RID pendiente con origen G2. Esta vez, son repaints de las dos Laser Cycles Road Rocket y Road Pig. Ese par todavía no lo tengo, pero ya tenía el gusto de conocer esos moldes gracias a las versiones Robot Masters de Road Rocket y Double Face.

Tres Spy Changers MOC y uno loose: Mirage, Crosswise y Hot Shot cerraditos (#2,686 a #2,688) y W.A.R.S. suelto (#2,689). Los cuatro fueron las versiones alternas traslúcidas que estuvieron disponibles sólo en la tienda KB Toys durante la época RID. Ya tengo una versión traslúcida de cada Spy Changer original, sólo que como hubo dos ediciones de cada una, tengo una mezcla entre primeras y segundas versiones. Pienso buscar las faltantes, pero no es una prioridad para las metas RID por el momento.

Para terminar con los RID (por ahora), Scavenger, Mirage GT y Nightcruz al centro (#2,690), la chica jet Autobot que me faltaba para completar a este trío. Ya tenía a los otros dos, por eso no contaré a estos nuevos. Estos irán directo al Garage por si algún afortunado desea incorporarlos a su colección. Nightcruz también fue un repaint, pero de una gran figura Beast Machines: Spy Streak.

También llegó Thrust (#2,691), de la promoción Beast Machines McDonald’s, disponible durante 2000. Lo que se ve del lado derecho es una base en forma de roca (o nube, no sé) para ponerlo de pie al transformarlo en robot. Con esta pieza, estoy a una figura de tener las 9 Beast Machines McD. Ya será el próximo año.

Y ya. eso fue todo lo que llegó en aquella primera caja, cortesía de un vendedor que encontré gracias a los siempre fieles foros gringos TF. Como mencioné, las adquisiciones de septiembre sólo sirvieron para llenar viejos huecos pendientes. Pero la segunda caja, la cual llegó desde Singapur, esa fue otra cosa...


Una figura que no existió —o tal vez sí—, llegó tras 8 años (casi 9) de búsqueda para convertirse en mi octava adquisición de centena del año y mi octavo objetivo opcional 2016 cumplido.

Inicia la cuenta regresiva a los 2,700.



Objetivo Opcional: Conseguir a esa figura RID/Car Robots que dicen que nunca existió.

8 años después de llegar a las 200 figuras, la encontré.

Octavo Objetivo Opcional de 2016, cumplido.


Objetivo Opcional: Conseguir el Swerve Aveo Universe.

Después de varias veces de casi comprarlo en hasta en 50 dólares, lo encontré a muy buen precio.

Noveno Objetivo Opcional de 2016, cumplido.


¿Quieres saber más?