source: trunk/gui/printer/cupswiz/cupswzes.ipf@ 91

Last change on this file since 91 was 88, checked in by Lewis Rosenthal, 6 years ago

CUPSWIZ: Updated Spanish help and messages.

File size: 18.1 KB
Line 
1:userdoc.
2.* ----------------------------------------------------------------------------
3:h1 res=100 name=intro
4 x=left y=bottom width=100% height=100%.Informaci¢n general
5
6El Asistente de Impresi¢n eCups es una interfaz gr fica simple para crear
7impresoras basadas en CUPS.
8
9:p.Este programa le permite seleccionar marca y modelo de la lista de las
10impresoras soportadas por un servidor CUPS, o importar un archivo PPD
11compatible con CUPS para identificar directamente su impresora. A continuaci¢n
12puede configurar la conexi¢n de la impresora (bien por USB o uno de varios
13tipos de conexi¢n por red), asignarle un nombre y una descripci¢n, y su
14impresora se crear  con todos los par metros necesarios.
15
16:p.El Asistente de Impresi¢n eCups opera de dos formas posibles. Por omisi¢n
17busca una instalaci¢n funcional de CUPS en el sistema local. Si la encuentra,
18solicita de CUPS una lista de ls impresoras que soporta (lo cual depende de
19las opciones instaladas) y le permite seleccionar una o proporcionar un PPD.
20
21:p.Si no se encuentra una instalaci¢n local de CUPS, el programa intentar 
22operar ®remotamente¯. En este modo de operaci¢n, se le solicitar  tener una
23instalaci¢n funcional de CUPS accesible mediante red local, y los objetos de
24impresora que cree redirigir n todos los trabajos de impresi¢n a una cola de
25impresi¢n determinada que ya exista en ese servidor. En modo remoto se le
26solicitar  identificar el modelo de impresora proporcionando directamente un
27archivo PPD.
28
29:p.Puede forzar al programa a operar ®remotamente¯ inici ndolo con el par metro
30®/R¯.
31
32:p.Note que el modo ®remoto¯ tiene ciertas limitaciones, en particular&colon.
33
34:ul.
35:li.Los programas que necesiten una cola de impresi¢n CUPS local no podr n
36imprimir en modo remoto. (Esto es aplicable en particular a programas basados
37en QT.)
38:li.El servidor CUPS remoto no debe tener activada la verificaci¢n mediante
39contrase€a.
40:eul.
41
42.* ............................................................................
43:h2 res=110 name=howitworks
44 x=left y=bottom width=100% height=100%.Informaci¢n t‚cnica
45
46Esta secci¢n explica brevemente c¢mo funciona el sistema de impresi¢n eCups.
47
48:p.El sistema com£n de impresi¢n UNIX (Common Unix Printing System), o CUPS, es
49esencialmente un subsistema de impresi¢n autocontenido, que incluye su propia
50cola de impresi¢n m s una colecci¢n de controladores de impresi¢n en forma de
51m¢dulos. El :hp1.servidor:ehp1.CUPS se ejecuta en segundo plano en el
52sistema y gestiona todas las impresoras y trabajos de impresi¢n basados en
53CUPS.
54
55:p.En principo, el mismo CUPS opera independientemente del sistema de impresi¢n
56est ndar del escritorio. Las aplicaciones ®al tanto de su existencia¯ pueden
57imprimir directamente a CUPS, evitando por completo las impresoras definidas en
58el escritorio.
59
60:p.Sin embargo, la mayor¡a de programas no est n escritos espec¡ficamente para
61usar CUPS, lo que significa que deben seguir enviando trabajos de impresi¢n a
62los objetos y colas de impresi¢n est ndar del escritorio. Con eCups, estos
63trabajos se redirigen al servidor CUPS, que controla el aut‚ntico proceso de
64impresi¢n.
65
66:nt.®eCups¯ es el t‚rmino con el que se designa el marco completo en el que el
67sistema de impresi¢n de OS/2 se enlaza con los componentes multiplataforma de
68CUPS, para permitir a todos los programas acceder de forma invisible a este
69sistema de impresi¢n.:ent.
70
71:p.:hp2.L¢gica de impresi¢n tradicional:ehp2.
72
73:p.Con la impresi¢n est ndar (no CUPS, o ®tradicional¯), la configuraci¢n de
74impresi¢n tiene tres componentes principales&colon.
75
76:ul.
77:li.El objeto (impresora) del escritorio, que corresponde a una cola de
78impresi¢n gestionada por la interfaz gr fica de OS/2 (®controlador de spool del
79Presentation Manager¯).
80:li.El controlador de presentaci¢n, que convierte los datos de impresi¢n de un
81programa en un formato adecuado para la impresora.
82:li.El controlador del puerto, que es reponsable de transmitir los datos del
83trabajo de impresi¢n a la impresora mediante la conexi¢n correspondiente
84(f¡sica o por red).
85:eul.
86
87:p.
88
89:p.:hp2.L¢gica de impresi¢n mediante eCups:ehp2.
90
91:p.La configuraci¢n de una impresora eCups engloba estos tres
92componentes&colon.
93
94:ul.
95:li.El objeto (impresora) del escritorio, que corresponde a una cola de
96impresi¢n gestionada por la interfaz gr fica de OS/2 (®controlador de spool del
97Presentation Manager¯).
98:li.El controlador de presentaci¢n, que convierte los datos de impresi¢n de un
99programa en un archivo PostScript que (opcionalmente) puede contener
100propiedades del trabajo espec¡ficas de la impresora.
101:li.El controlador de puerto eCups, responsable de transmitir el archivo
102PostScript al servidor CUPS.
103:li.El propio servidor CUPS, que gestiona la definici¢n y cola de impresi¢n
104CUPS para la impresora en cuesti¢n. El servidor CUPS toma el archivo PostScript
105entrante, lo valida y le aplica cualesquiera propiedades de impresi¢n
106adicionales provenientes de la definici¢n de la impresora en CUPS.
107:li. El controlador de impresora de CUPS, que convierte los datos PostScript
108validados a un formato espec¡fico de la impresora. Los controladores de
109impresi¢n CUPS se distribuyen t¡picamente en forma de paquetes de controladores
110®¢mnibus¯ de varias fuentes (tanto comerciales como comunitarias); los paquetes
111populares incluyen Gutenprint, SpliX y HP-LIP.
112:li.El ®motor¯ CUPS (an logo a un controlador de puerto), responsable de
113transmitir los datos convertidos del trabajo de impresi¢n a la impresora
114mediante la conexi¢n correspondiente (f¡sica o por red).
115:eul.
116
117:p.El Asistente de Impresi¢n eCups est  dise€ado para automatizar la
118configuraci¢n de todos estos componentes de acuerdo con sus selecciones.
119
120:p.Como puede ver, la impresi¢n eCups es m s compleja que la est ndar
121(tradicional). Un motivo com£n de confusi¢n es el hecho de que
122esencialmente cada impresora eCups se define dos veces&colon. una como objeto
123del escritorio, y otra como impresora CUPS desde el servidor CUPS.
124
125:p.Esta configuraci¢n dual complica un tanto establecer las propiedades de los
126trabajos de impresi¢n. Algunos detalles que tener en cuenta&colon.
127
128:ul.
129:li.Un programa normal (que ignora CUPS) s¢lo ser  capaz de establecer
130propiedades del trabajo de impresi¢n conocidas para el objeto-impresora del
131escritorio.
132:li.En cambio, un programa al tanto de CUPS s¢lo utilizar  la definici¢n de la
133impresora en CUPS para determinar las propiedades del trabajo.
134:li.Cada impresora CUPS tiene propiedades de trabajo asociadas con ella por
135omisi¢n, seg£n se definan en CUPS (utilizando la interfaz gr fica de
136administraci¢n de CUPS en un navegador).
137:li.Sin embargo, tambi‚n puede configurar las propiedades por omisi¢n del
138trabajo de impresi¢n en la impresora del escritorio. Las propiedades as¡
139definidas s¢lo se aplicar n a los programas que no est n al tanto de CUPS.
140:eul.
141
142:p.Cualquier propiedad del trabajo no definida a trav‚s de la impresora del
143escritorio se tomar  de la definici¢n de la impresora en CUPS. Esto proporciona
144una ventaja notable&colon. as¡ es posible utilizar un controlador PostScript
145gen‚rico para la impresora del escritorio, y aun as¡ acceder a funciones
146espec¡ficas de la impresora, mientras las incluya la definici¢n de la impresora
147en CUPS. (A cambio los programas que ignoran CUPS ser n incapaces de establecer
148propiedades espec¡ficas de la impresora para un trabajo en el momento de
149imprimir).
150
151:p.Para informaci¢n m s detallada respecto a estos y otros temas relacionados,
152consulte la gu¡a de preguntas frecuentes sobre eCups (en ingl‚s) en&colon.
153http&colon.//svn.netlabs.org/ecups/wiki/CupsFaq
154
155.* ----------------------------------------------------------------------------
156:h1 res=200 name=model
157 x=left y=bottom width=100% height=100%.Seleccionar impresora
158
159El primer paso al crear un objeto de impresi¢n CUPS es seleccionar el
160fabricante y modelo de la impresora.
161
162:p.Si el modelo exacto de su impresora no est  en la lista, puede seleccionarse
163un modelo parecido.
164
165:p.Para obtener informaci¢n sobre las impresoras soportadas y qu‚ controladores
166pueden ser compatibles, puede consultar la base de datos OpenPrinting en&colon.
167http&colon.//www.openprinting.org/printers
168
169:p.:hp2.Importar un PPD:ehp2.
170
171:p.Si su impresora soporta PostScript nativamente, puede optar por importar un
172archivo PPD suministrado por el fabricante utilizando la opci¢n
173:hp2.-- Personalizado --:ehp2..
174
175:nt.Tambi‚n puede optar por importar un archivo PPD como atajo frente a
176seleccionar de la lista la marca y modelo de la impresora. Sin embargo, si su
177impresora no es de tipo PostScrip, :hp1.debe:ehp1. estar soportada por uno de
178los paquetes de controladores CUPS que haya instalado (y el archivo PPD que
179suministre debe haberse escrito espec¡ficamente para su uso con CUPS).:ent.
180
181:p.:hp2.Antes de seguir:ehp2.
182
183:p.Aseg£rese de que su impresora est  conectada (bien f¡sicamente, o a trav‚s
184de una conexi¢n de red funcional) y encendida antes de seleccionar el bot¢n
185:hp2.Siguiente:ehp2..
186
187.* ----------------------------------------------------------------------------
188:h1 res=300 name=connection
189 x=left y=bottom width=100% height=100%.Seleccionar conexi¢n
190
191Cuando llegue a esta p gina, el Asistente de Impresi¢n eCups examinar  su
192sistema y red en busca de impresoras conectadas. (En sistemas o redes lentos
193esto puede llevar unos momentos.)
194
195:p.Dependiendo de su conexi¢n de red, puede que no todas las impresoras de red
196se detecten autom ticamente. Si no se detecta su impresora de red, seleccione
197:hp2.Otra impresora de red o local (configuraci¢n manual):ehp2. (Consulte
198:link reftype=hd refid=network.Configurar una impresora de red:elink. para
199m s detalles.)
200
201:p.Si est  instalando una impresora USB, deber¡a aparecer en la lista de
202impresoras detectadas. Si no es as¡, salga del Asistente de Impresi¢n eCups,
203verifique que la impresora est  conectada y encendida y vuelva a intentarlo.
204
205.* ............................................................................
206:h2 res=310 name=network
207 x=left y=bottom width=100% height=100%.Configurar una impresora de red
208
209Las opciones de este cuadro de di logo especifican c¢mo est  conectada su
210impresora de red.
211
212:p.Primero, deber  seleccionar el tipo de conexi¢n de red utilizando el control
213:hp2.Protocolo de red:ehp2.. El resto de opciones ser n diferentes dependiendo
214del tipo de red.
215
216:dl break=all.
217:dt.:hp2.Protocolo de Impresi¢n por Internet (IPP):ehp2.
218:dd.El IPP es un protocolo TCP/IP moderno para impresoras de red que
219soporta muchas funciones avanzadas como encriptaci¢n, verificaci¢n y
220control de trabajos. El propio CUPS utiliza IPP cuando comparte sus
221impresoras por red, de modo normalmente habr¡a que seleccionar esta
222opci¢n al conectarse a un servidor CUPS remoto.
223:dl break=fit tsize=30.
224:dt.Direcci¢n del servidor o impresora
225:dd.Introduzca la direcci¢n IP o nombre de red del servidor de impresi¢n
226remoto. Por omisi¢n, CUPS espera que el servidor en esta direcci¢n se comunique
227por el puerto 631; puede especificar otro a€adiendo al final de la direcci¢n
228dos puntos y el n£mero de puerto.
229:dt.Nombre de la cola de impresi¢n
230:dd.Introduzca el nombre del dispositivo de impresi¢n en el servidor. El
231formato necesario puede variar dependiendo del servidor de impresi¢n concreto;
232para un servidor CUPS remoto, el nombre generalmente tiene la forma&colon.
233:xmp.printers/:hp1.nombre:ehp1.:exmp. Para otros servidores de impresi¢n IPP,
234consulte la documentaci¢n del distribuidor sobre el nombre de cola apropiado.
235:dt.ID de usuario y Contrase€a
236:dd.Si el servidor solicita un nombre de usuario y/o contrase€ , introd£zcalos
237aqu¡; de lo contrario estos campos se pueden dejar en blanco.
238:edl.
239:dt.:hp2.AppSocket/JetDirect:ehp2.
240:dd.ste es un protocolo TCP/IP simple, a veces llamado impresi¢n IP ®en
241crudo¯, soportado por muchas impresoras y servidores de impresi¢n en red.
242:dl break=fit tsize=30.
243:dt.Direcci¢n del servidor o impresora
244:dd.Introduzca la direcci¢n IP o nombre de red del servidor de impresi¢n
245remoto. Para impresoras con soporte JetDirect interno, ‚sta ser  la direcci¢n
246IP de la propia impresora.
247:edl.
248:dt.:hp2.Servicio remoto de impresi¢n de l¡neas (LPD):ehp2.
249:dd.LPD (o LPR) es el protocolo de impresi¢n por red m s antiguo y extendido;
250pr cticamente todas las impresoras de red y servidores de impresi¢n TCP/IP
251tendr¡an que soportarlo.
252:dl break=fit tsize=30.
253:dt.Direcci¢n del servidor o impresora:
254:dd.Introduzca la direcci¢n IP o nombre de red del servidor de impresi¢n
255remoto. Para impresoras con soporte LPD interno, ‚sta ser  la direcci¢n IP de
256la propia impresora.
257:dt.Nombre de la cola de impresi¢n
258:dd.Introduzca el nombre del dispositivo de impresi¢n en el servidor. Si no
259se necesita un nombre de dispositivo expl¡cito (que puede ser el caso cuando
260el servidor LPD et  incorporado en la propia impresora), especifique
261:hp2.*:ehp2. o deje este campo en blanco.
262:dt.ID de usuario (si se pide)
263:dd.Si el servidor necesita identificar a los usuarios, introd£zcalo aqu¡; si
264no, deje en blanco este campo.
265:edl.
266:dt.:hp2.Red Windows/SMB:ehp2.
267:dd.El protocolo SMB protocol lo utilizan las redes Windows, as¡ como los
268servidores Samba y diversos servidores de impresi¢n dedicados.
269:dl break=fit tsize=30.
270:dt.Nombre del servidor de impresi¢n
271:dd.Introduzca el nombre de red (LAN) del servidor de impresi¢n. (No incluya el
272prefijo ®\\¯.)
273:dt.Nombre de la impresora compartida
274:dd.Introduzca el nombre de red con el que la impresora se comparte en la
275red.
276:dt.ID de usuario y Contrase€a
277:dd.Si se necesita una identificaci¢n de usuario y una clave para acceder a
278esta impresora compartida, introd£zcalos aqu¡; de lo contrario estos campos se
279pueden dejar en blanco.
280:edl.
281:dt.:hp2.Impresora CUPS existente:ehp2.
282:dd.Esta opci¢n presupone que ya se ha definido una impresora en un servidor
283CUPS (local o remoto). Elegirla har  que el Asistente de Impresi¢n eCups evite
284crear la cola de impresi¢n CUPS, y simplemente cree dispositivos de impresi¢n y
285puerto en el Presentation Manager para enviar los trabajos de impresi¢n
286directamente al servidor CUPS.
287:dl break=fit tsize=30.
288:dt.Nombre del servidor CUPS
289:dd.Introduzca la direcci¢n IP o nombre de red del servidor CUPS donde la
290impresora ya est  definida. Para el sistema local, utilice ®localhost¯ o la
291direcci¢n IP 127.0.0.1
292:dt.Nombre de impresora CUPS
293:dd.Introducza el nombre de la cola de impresi¢n CUPS como se haya definido en
294el servidor.
295:edl.
296:p.Puede utilizar esta opci¢n como alternativa al IPP para imprimir en un
297servidor CUPS remoto. Sin embargo, en este caso no habr  cola CUPS local para
298la impresora en cuesti¢n, lo que puede impedir acceso de los programas a esa
299impresora.
300:p.Esta opci¢n requiere que el servidor CUPS no est‚ configurado para solicitar
301autenticaci¢n para imprimir.
302:nt.sta ser  la £nica opci¢n disponible si no hay una instalaci¢n local de
303CUPS.:ent.
304:edl.
305
306:p.Todos las opciones de red excepto :hp2.Impresora CUPS existente:ehp2.
307requieren que CUPS est‚ instalado en el sistema local.
308
309:p.Elija el protocolo de red para el que su impresora (o su servidor de
310impresi¢n) tenga mejor soporte. Conulte la documentaci¢n de su impresora o
311servidor de impresi¢n, o pregunte a su administrador de red. Si no est  seguro,
312intente utilizar LPD o AppSocket primero.
313
314:nt.Si quiere acceder a una impresora que ya est  definida en un servidor CUPS
315remoto, tiene la opci¢n de elegir :hp2.Protocolo de Impresi¢n por Internet
316(IPP):ehp2. o :hp2.Impresora CUPS existente:ehp2.. Sin embargo, de estos dos
317m‚todos, s¢lo el primero (IPP) har  que se cree una cola de impresi¢n CUPS
318local, que puede ser necesaria para ciertos programas (en particular los
319basados en las bibliotecas de c¢digo QT4). Tambi‚n debe usarse el primer m‚todo
320si el servidor CUPS solicita nombre de usuario y contrase€a para imprimir.:ent.
321
322.* ----------------------------------------------------------------------------
323:h1 res=400 name=identify
324 x=left y=bottom width=100% height=100%.Identificar impresora
325
326En esta p gina, debe introducir informaci¢n que permita a CUPS y el sistema
327de impresi¢n del escritorio (y tambi‚n a vd.) identificar la nueva impresora.
328
329:dl break=fit tsize=15.
330:dt.Nombre
331:dd.Es un nombre corto que CUPS utilizar  internamente para identificar la
332impresora. Debe empezar por una letra y no puede incluir espacios, tabuladores,
333ni los caracteres :hp2./:ehp2. o :hp2.#:ehp2..
334:dt.Ubicaci¢n
335:dd.Es una breve descripci¢n libre de d¢nde est  ubicada la impresora (p.e.
336®Despacho¯, ®Casa¯, o ®Esquina noreste junto a la fotocopiadora¯).
337:dt.Descripci¢n
338:dd.Un nombre para la impresora legible para seres humanos. Lo que introduzca
339aqu¡ se utilizar  como t¡tulo del objeto impresora que se crear  en su
340escritorio.
341:edl.
342
343.* ----------------------------------------------------------------------------
344:h1 res=500 name=confirm
345 x=left y=bottom width=100% height=100%.Confirmar creaci¢n de impresora
346
347Este di logo aparece cuando el Asistente de Impresi¢n eCups est  listo para
348crear una nueva impresora para que pueda revisar las opciones establecidas
349antes de confirmar la creaci¢n de la impresora.
350
351:dl break=fit tsize=24.
352:dt.Modelo, nombre, etc.
353:dd.Estos campos son puramente informativos y corresponden a las
354selecciones introducidas en las p ginas anteriores.
355:dt.Crear impresora en el escritorio
356:dd.Esta casilla determina si se crear  un objeto impresora en el escritorio.
357Si se desmarca, s¢lo se definir  la impresora en CUPS. Normalmente, deber¡a
358dejarse marcada, ya que la mayor¡a de programas requieren un objeto impresora
359presente en el escritorio para poder imprimir.
360:dt.Controlador de presentaci¢n
361:dd.Si tiene instalados varios controladores de presentaci¢n de impresi¢n (de
362escritorio) compatibles con eCups, puede seleccionar cu l usar  el objeto
363impresora del escritorio. Se recomienda, sin embargo, que acepte la
364opci¢n seleccionada por omisi¢n. Esto no tiene efecto sobre la configuraci¢n de
365impresi¢n interna de CUPS.
366:edl.
367
368:p.Al completar el proceso, la nueva impresora CUPS se a€adir  a la
369configuraci¢n local de CUPS (y se puede gestionar utilizando las herramientas
370est ndar de gesti¢n de CUPS). Si seleccion¢ la opci¢n de crear un objeto de
371impresora en el escritorio, esta nueva impresora deber¡a aparecer en la carpeta
372Impresoras.
373
374:euserdoc.
Note: See TracBrowser for help on using the repository browser.