BETTINA VILLAAMIL, nos dice que no lleva tampoco demasiado
tiempo dedicándose al arte, pero se le ha de reconocer su honestidad a la hora
de presentarse como amante del arte y también en la forma en que enfoca su obra
y sus planteamientos personales, sin ambición pero con la mayor de las
ambiciones la de ser honesta consigo misma y con los demás. Detalle a agradecer
dado la gran cantidad de farsantes que nos vamos encontrando en este ámbito
como en todos si no más.
TODAS LAS OBRAS DE BETTINA VILLAAMIL EN UNA IDEA:
PINCHA AQUÍ
UIMA + 25 ENTREVISTA A BETTINA
VILLAAMIL
1. Para empezar, nos gustaría saber cuál ha sido tu camino y cuándo empezaste a interesarte por el arte?
La
primer señal fue que en 6to. Año de
Escuela primaria me encomendaron un cuadro que realicé con témpera. En el año 2002 me interese por la pintura y concurrí a un taller.
2. ¿Tienes nombre artístico? ¿Firmas tus obras?
No
tengo nombre artístico. A veces utilizo
la abreviatura del nombre y parte del apellido.
3. ¿Cuál es tu dedicación al arte?
Desde el 12/08/2013 que me incorporé al grupo UIMA,
mes por mes. No tengo una rutina, lo hago cuando estoy inspirada.
4.¿Te interesaría una mayor implicación personal, o estas
satisfech@ con lo que haces?
Siempre
tengo el anhelo de ir mejorando y dedicándole más tiempo.
5. En el momento de crear, ¿qué campos del arte dibujo, pintura,
grabado, video, foto,...) y materiales te interesan más y por qué? ¿Qué técnica
prefieres?
En
el campo de la pintura me interesa trabajar con óleo y hacer texturados con la
espátula.
6. ¿Con qué estilo te sientes más cómod@? ¿Te gusta
practicar en otros estilos o técnicas o
prefieres mantenerte fiel a lo que más te interesa?
Con
el óleo me siento más cómoda, prefiero mantenerme dentro del mismo estilo.
Pinto sobre lienzo o sobre fibra indistintamente.
7. ¿Qué artistas o tendencias admiras y cuales crees que son las
que más te han influido?
Admiro
a Monet, Renoir, Sorolla.
8. A parte de estos artistas, ¿qué otras cosas te inspiran
cuando creas? ¿Dónde buscas tus modelos
o inspiraciones a la hora de afrontar un
nuevo trabajo?
Con
la imaginación creamos o recreamos.
9. ¿Qué significa el arte para ti?
Transmitir,
que tenga sentido, que la obra llegue a lo sensitivo.
10. En cuanto a tu obra, ¿qué es lo que quieres expresar? ¿Hay algo
que te gustaría que la gente sintiese al contemplar tu trabajo?
Me
encanta cuando encuentro personas que ven más allá de lo que el pintor quiso
expresar.
11. ¿Te gusta poner títulos a tus trabajos? ¿Qué criterio
empleas para dárselo?
Me
gusta poner títulos, el criterio, si es posible busco que el título llame la
atención y tenga relación con la obra. No me gustan las adivinanzas.
12. Crees que tu obra llama más la atención del espectador por la
técnica o por lo que quiere decir?
Creo
que las dos cosas tienen mucha importancia, de ello depende el éxito de la
obra.
13. ¿Cómo es el proceso creativo que sigues a la hora de ponerte
a trabajar?,
¿Cuál es tu método de trabajo? ¿A la hora de ponerte a trabajar tienes alguna costumbre o rutina de
hora, música, bebida,...?
Estar
inspirada y generalmente pinto de noche.
14. ¿Cuál es el trabajo del que estás más satisfecho?
De
una serie de “Cielos” que pinté, y dos mujeres que las titulé “Mujer
Mariposa” y “Mujer Feliz” Esta última me la compraron.
15. ¿Has expuesto en alguna ocasión, o crees que sería interesante que pudieras exponer en un
futuro, o qué opinas sobre las
exposiciones?
A
esta altura tengo unas 90 exposiciones realizadas, porque además de
gestionarlas con mi esposo, participo de ellas.
Las
exposiciones que participo tienen el fin de mostrar lo que hago sin ningún fin
comercial.
16. ¿Qué opinas sobre el estado actual del mercado de obras de
arte?
Depende
un poco de quién promueve, como se promueve y la identidad del artista.
17. Y qué te parece el arte actual, crees que todo vale.
No
todo, algunas mal llamadas
contemporáneas,(ni siquiera merecen llamarse obras.)
18. ¿Qué te gustaría hacer en el futuro?
Seguir
pintando.
“Contemplación
relajada de una obra de arte”, comentario que es cedido totalmente
al autor de la obra, y sumándose al contexto de este blog, no lleva firma.
Estos trabajos pueden ser libremente usados por el artista, incluirlos en su
currículo, web, blog,… o publicitarlos como considere oportuno, pudiendo indicar que pertenecen
al apartado de críticas de este
blog.
Las críticas se publicarán el día 5 de cada mes, aproximadamente, eligiendo las
obras de forma indeterminada y procurando que se beneficie de este trabajo
el mayor número de autores.
Villaamil, Pez espada, Óleo, 45 x 35
cm
Cuando disfrutamos una obra lo deberíamos de hacer de manera independiente, tanto del
trabajo del autor, como de otros artistas próximos o lejanos, si no queremos
vernos innecesariamente influenciado en su juicio. Debemos de buscar lo que nos dice ese
trabajo intentando tener los ojos lo más vírgenes posible. Otro enfoque
diferente emplearemos ante objetivos diferentes.
Pues disfrutemos de la obra de Bettina.
Con tres tubos de color se puede dar mucho. Con un naranja, un azul
cobalto, un blanco y poco más, consigue un magnífico juego de complementarios que usados con buen criterio logra una
composición
armoniosa y equilibrada de gran vivacidad.
En un mar en calma rematado en
proporción áurea con un cielo nublado pero pacifico, en el que se reflejan, se mezclan, las nubes, el sol con los
brillos del mar, salta de forma acrobática, mostrándose en su grandeza una de las bestias
más bellas de los mares, el pez espada, un animal que puede llegar a medir
cuatro metros y pesar quinientos quilos, todo fuerza y musculo, y singular por ese
pico en forma de espada que tiene en el morro.
Alejándose de sus colores naturales más grisáceos y para reforzar su gran
belleza, Bettina nos muestra los reflejos en su tersa piel húmeda del habiente que
le rodea. Contorneando su figura con una fina línea oscura consigue arrancarlo del fondo
lanzándolo hacia el espectador, al que parece querer saludar, quitándole todo gesto
de violencia al girar su espada hacia atrás y mostrar su ojo izquierdo, a la
vez vivaz y
curioso, dejándonos un gesto en el que podemos ver la complicidad
y también gesto amistoso, muy lejano a las escenas de dura lucha y dolor que
presenciamos en la pesca de estos magníficos
ejemplares.
Color y alegría vital en un animal que solemos ver sufriendo al extremo de un
sedal, una visión diferente de la grandeza de la naturaleza, conseguida con unos
colores fuertes y un trabajo candoroso y bello.
OBRAS DE BETTINA
VILLAAMIL
SERIE CIELOS
EXPOSICIONES
CURRICULUM RESUMIDO.
Bettina Villaamil San
Juan – Oriunda de MONTEVIDEO.
Bachiller en Dibujo y
Pintura de la Escuela
“Dr. Figari”
Curso de Muralismo en
Escuela Dr. Pedro Figari.
Expuso más de 90
exposiciones, entre salas privadas y pública.
Tiene Obras publicadas
: en antologías de Chadayl, antologías Proyecto Cultural Decires, antología “Una Mirada al Sur” (de la Ciudad de Buenos Aires) y participa con una obra
en “Cuentos con Marcos” “Tsunami”
Participa en Eventos
como “La Alfombra
Integradora ” ( de San Gregorio de Polanco) en la ciudad de
Tacuarembó.
Participa de un
Mural, actualmente se encuentra en el callejón del complejo del Parque Posadas.
Realicé ilustraciones
de composición de poesías, para el libro “De Hombre a Hombre”
Expuse en la Biblioteca Nacional
, sala
Acuña de Figueroa.
Realicé ilustraciones
de composición para narración del libro
“La Masa Madre ”.
Integra pinacoteca de
la Casa de la Cultura de la Ciudad de Paysandú; Hotel Concordia de la Ciudad de Salto y del Hospital Maciel de la Ciudad de Montevideo
Integré el grupo “ASPU”
intervine exponiendo en forma particular, y en Colectivo en “Salas del Palacio Legislativo"
y Ateneo de Montevideo”
Integré el grupo C:O:F.A.R.T.
exponiendo en varias salas y Ateneo de Montevideo.
En el 2010 integro el
Grupo “Dos Pinceladas” realizando y
exponiendo en varias Salas de Montevideo e Interior del País : en “Punta Ballena”.
En Piriápolis ; Casa de la Cultura , Castillo de Piria, Castillo
Pittamiglio.
Integro El Grupo
Matices, realizando exposiciones colectivas en Montevideo, Paysandú, Salto,
Durazno, Carmelo, Maldonado, y Minas interviniendo como curadora de las
Muestras.
Intervine en Muestras
de “Cielo Abierto” : en Piriápolis, en
Ciudad Vieja de Montevideo.
Intervine con Obras
en fechas conmemorativas del Patrimonio Nacional, ; Festejos conmemorativos de
“La Paz ” y “Las Piedras” y “Canelones de Muestra”.
Recientemente integré
el proyecto El Universo campesino de Federico García Lorca con muestras en
Galería Latina, AGADU y Casa de la
Cultura de Maldonado. Es integrante de un grupo virtual “UNA IDEA , MUCHO ARTE”.
En el 2014 empezé
Taller como docente en dibujo y pintura.