Eso si, tenía claro que dormiría en nuestra habitación, primero por que yo decido tener un hijo por que lo deseo y deseo estar a el unida por un invisible cordón umbilical, hasta que sea el quien determine cortarlo. Y segundo por que poco puedes cubrir las necesidades de un recién nacido desde otra habitación.
En un principio no me plantee el colecho por que me daba un poco de miedo quedarme profundamente dormida y aplastarlo. De echo no me plantee nada, simplemente mama y bebe y la observación de cuales eran sus necesidades y fue el quien me indicó cuales eran.
Pero en unos días empezamos a colechar. No por que el bebé llorase, (ya que soy insomne y para mi no es ningún esfuerzo estar despierta por la noche; de hecho antes de que le tocara mamar yo estaba lista para alimentarlo y al mínimo movimiento lo ponía al pecho ( observación)); si no por que me pasaba toooda la noche mirando por encima de la barandilla de la mini cuna viendo si estaba bien.
Tenemos una cama de esas bajitas y la mini cuna queda por encima.
Así que estaba todo el tiempo, asomándome, y pensando: ay que se mueve, ay que se mueve, ay que no se mueve y le daba un meneo para comprobar que estaba bien ( esto os lo he contado en post anteriores), en fin, padeciendo toda la noche. Así que me lo pasé a la cama y todos felices.
La observación ( y afortunadamente ahora las clases de preparación al parto) nos dice que el llanto el bebé expresa lo que le pasa ( hambre, sueño, cansancio, incomodidad por estar con el pañal sucio, necesidad de compañia, etc), es su modo de reclamar atención y cuidados.
Es su lenguaje y su manera de comunicarse con nosotros, ningún bebé llora por gusto ni por no dejarnos dormir.
Os voy a contar un secreto a voces:
Cuando un bebé llora porque pide ser atendido, y no recibe respuesta, suben el cortisol y la adrenalina.
Estas sustancias van directamente al centro de las emociones del cerebro ( que se llama amígdala), entonces esta se bloquea. Lo que repercute directamente en el área cerebral encargada del lenguaje, que queda anestesiada.
El cortisol es tóxico a nivel neuronal, para evitar que les de un patatús, ya que el cuerpo es muy sabio y no nos vamos a dejar morir a la primera de cambio, emergen las endorfinas.
Las endorfinas son un opiáceo ( sobre todo la serotonina), al segregarla el cerebro el niño se está auto drogando, por lo que acaba durmiendo.
De modo que es un mecanismo de defensa del cerebro para sobrevivir.
De manera que si se practica este método para que duerman, no lo estás enseñando a dormir. Lo único que le estás enseñando es que por mucho que grite, que llore y que chille, que vomite o es esté al límite de sus fuerzas nadie va ha ir a ayudarle. Estamos creando niños sumisos, desconfiados y temerosos.
Esta demostrado que los bebés que se les deja llorar tienen un deficit de afectividad de adultos y la autoestima baja.
Así que si lo dejáis llorar tened en cuenta que no estais cubriendo sus necesidades.
Con mi segundo hijo intenté colechar desde el primer día y fue el quien pidió su espacio ( observación) así que dormía en la mini cuna y a mi lado, y si he pasado mucho tiempo mirando por la barandilla para comprobar que se encontraba bien.
Ahora con 18 meses le gusta estar en la cama con mama hasta que se duerme, luego reclama su espacio, y yo más feliz que una perdiz. ¿A caso hay algo más maravilloso que que te quieran?
En lo que a mi respecta os puedo asegurar que hemos dormido del tiron toda la noche desde el primer dia de vida. Por que como cualquier mamifero por naturaleza he tenido a mi hijo en brazos y lo he acunado y he dormido junto a el si lo necesitaba.
Y no hace falta ser un erudito en psicologia para saber que un bebé necesita a su madre y su contacto contínuo.
¿ Donde duermen los leoncitos cachorros?, ¿ donde duermen los perrritos cachorros? ¿ donde duermen los monitos cachorros?, pues con su madre, que es lo lógico.
¿Por que nos empeñamos en alejar a los niños de nuestro lado a la hora de dormir si hasta los mamiferos inferiores duermen acurrucaditos a sus crias?, ¿no será que nos creemos mamiferos superiores pero no les llegamos ni a la suela de la pezuña?
La gente que usa el método estivil, ¿no se da cuenta que se pasa la noche paseando y duerme menos de la cantidad de veces que tiene que levantarse a calmarlo y que también duerme menos por las horas que tiene que escuchar al niño llorar y llorar?.
Ni duerme el bebé ( que su descanso es el más importante), ni duermen los padres.
Si lo tienes contigo en la misma habitación lo tienes mas a mano para cubrir sus necesidades, y si colechas más todavía por que su necesidad de apego también esta cubierta.
Simplemente hay que tener un orden de preferencias, ¿ que es más importante es vuestro descanso o el bienestar del bebé?
Yo tengo unos vecinos arriba que practican el metodo estivil y llevamos sin dormir 3 años por que su hijo sigue llorando, y ahora que han tenido otro ( no se para que, por que para ignorarlo cuando los necesita no hace falta tener hijos, vamos digo yo), idem de lo mismo.
A mi me dan ganas de subir y decirles: " A ver, si os molesta el niño dejamelo que ya os lo devuelvo mañana"
Hace un mes fuimos a una feria de bebés donde el Sr. Estivil estaba dando una charla, yo pasé por delante sin pararme y me dieron unas terribles ganas de llorar cuando vi su aforo completo a reventar y entre el cual había muchísimas embarazadas. Pensé: "pobres criaturas, antes de que nazcan ya les quieren dar la patada, padres que aun no lo son anteponiendo sus necesidades la las de su hijo". ¿No os parece triste?
Yo no soy de dar consejos por que se que dan mucho por donde amargan los pepinos pero, ¿ y si les dais la oportunidad de expresar sus necesidades?, ¿ y si basáis vuestro método de crianza en la observación?. Señoras y señores los niños si tienen manual de instrucciones, el manual de instrucciones son ellos mismos.
En fin, hay gente "pa tó".



Y para los días previos al 29J, para crear expectativa en Twitter, estamos empezando ya a usar el HT #DiaMundialSueñoFeliz29J.

Os dejo el enlace del grupo de Facebook y del evento creado para esta acción para que os informéis, os unáis y estéis al tanto de novedades que vayan surgiendo. ÚNETE!
See you later. Babbupi's Mumm.
Día Mundial del Sueño Feliz - 29 de junio - Desmontando a Estivill
Excelente post. Perfectamente explicado. Totalmente de acuerdo. Encuentro pocas cosas más placenteras que dormir con Joel.
ResponderEliminar