Leptandra
|
Leptandra. Es un género botánico pertenecientes a la familia Plantaginaceae, originaria de América del Norte, perenne, alcanza hasta 1 m de altura. Posee 12 especies descritas de las cuales sólo 3 son aceptadas. Posee tallo erguido, sus hojas son lanceoladas y las flores blancas. Con fines medicinales se emplea la raíz.
Sumario
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Nuttall, Thomas
- Published In: The Genera of North American Plants 1: 7. 1818.[3]
Nombres aceptados
- Veronicastrum Heist. ex Fabr.[4]
Especie tipo
- Leptandra virginica Nutt.[5]
Especies
Aceptadas
- Leptandra cerasifolia (Monjuschko) Czerep.
- Leptandra sibirica Nutt. ex G. Don
- Leptandra tubiflora Fisch. & C.A. Mey.
No aceptadas o en revisión
- Leptandra alba Raf.
- Leptandra angustifolia Lehm.
- Leptandra borissovae Czerep.
- Leptandra caerulea Raf.
- Leptandra japonica Raf.
- Leptandra meyeri G.Don
- Leptandra oppositifolia Raf.
- Leptandra purpurea Raf.
- Leptandra virginica Nutt.[6]
Cultivo
Crece espontáneamente en bosques y praderas. La raíz se levanta en otoño
Descripción
- Follaje: caduco. Hojas compuestas verticiladas. Los foliolos son lanceolados, de color verde oscuro, rugosos y de márgenes dentados; están dispuestos en forma de estrella alrededor del tallo
- Floración: verano (julio)
- Crecimiento: medio
- Altura: 1.40 a1.60 m
- Plantación: otoño o primavera
- Sustrato: de fresco a húmedo, neutro, profundo, rico
- Situación: sol, semisombra
- Mantenimiento: Es una planta a la que no le gusta que se le moleste. Las plantas pueden dejarse crecer; son tan esbeltas que no ocuparán demasiado sitio. La fina silueta de líneas verticales aporta ritmo a los macizos.
Propiedades
Tiene propiedades laxantes, desintoxicantes, hepáticas, y estimulantes de las funciones biliares.
Forma de uso
Sólo debe emplearse la raíz, seca y en pequeñas dosis, como laxante y regulador de la vesícula y el hígado.
Buen hepático y laxante suave, se emplea para combatir el estreñimiento. El cocimiento de 20 g de raíz por litro de agua, se utiliza para tomar una taza al acostarse y otra en la mañana.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Leptandra. Consultado 29 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Leptandra. Consultado 29 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Autores de Leptandra. Consultado 29 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombres aceptados de Leptandra. Consultado 29 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Especie tipo de Leptandra. Consultado 29 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Especies de Leptandra. Consultado 29 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org