Raúl Neftalí Castillo Rosales
|
Raúl Neftalí Castillo Rosales. Es un político y educador salvadoreño. Ha desempeñado roles significativos en la educación y la política de El Salvador.
Sumario
Educación
Castillo Rosales obtuvo el título de Técnico en Ingeniería de Sistemas Informáticos en el Instituto Tecnológico Centroamericano (ITCA-FEPADE). Posteriormente, en 2017, se graduó como Profesor de Educación Media Técnica en la Universidad de Oriente (UNIVO). Esta formación le permitió combinar conocimientos técnicos con habilidades pedagógicas, facilitando su incursión en el sector educativo.
Trayectoria Profesional
Antes de ingresar a la política, Castillo Rosales acumuló una amplia experiencia como docente en diversas instituciones educativas en la región oriental de El Salvador. Entre 2009 y 2010, se desempeñó como profesor de informática en San Miguel. En 2014, asumió el rol de asistente administrativo y encargado de registro académico en un centro educativo de Usulután. Entre 2015 y 2019, continuó su labor docente en educación media en Usulután.
Carrera política
En 2021, Raúl Castillo Rosales fue electo como diputado de la Asamblea Legislativa por el partido Nuevas Ideas, representando al departamento de Usulután. Durante su gestión legislativa, participó activamente en las comisiones de Cultura y Educación, donde contribuyó en la formulación y análisis de políticas públicas relacionadas con estos sectores.
Nombramiento como Ministro de Cultura
El 19 de junio de 2024, el presidente Nayib Bukele nombró a Raúl Neftalí Castillo Rosales como Ministro de Cultura de El Salvador, sucediendo a Mariemm Pleitez en el cargo. Este nombramiento forma parte de los cambios realizados en el gabinete gubernamental durante el segundo mandato del presidente Bukele. Según el comunicado oficial de Casa Presidencial, Castillo Rosales tiene el mandato de impulsar los valores familiares y patrióticos, que son prioridad en la agenda presidencial. Entre sus responsabilidades como Ministro de Cultura, se espera que continúe fortaleciendo iniciativas culturales destacadas del gobierno, como la nueva Biblioteca Nacional de El Salvador, la Banda El Salvador y la revitalización de espacios culturales emblemáticos como el Teatro Nacional y el Palacio Nacional del Centro Histórico. Además, deberá promover programas de formación artística, incluyendo el Sistema de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles, la Compañía Nacional de Danza, el Ballet Folklórico Nacional y el Ballet Nacional de El Salvador.