Klara Hitler
|
Klara Pölzl Hitler (Spital, 12 de agosto de 1860 - Linz, 21 de diciembre de 1907) fue una mujer austríaca cuya existencia alcanza celebridad por el hecho de haber sido la madre de Adolf Hitler, el líder fascista de la Alemania nazi.
Sumario
Síntesis biográfica
Fue la mayor de los tres hijos sobrevivientes de Johann Baptist Pölzl y Johanna Hiedler, pequeños granjeros de la región.
Klara era nieta por vía materna de Johann Nepomuk Hiedler o Hüttler (patronímico que se aplicaba a pequeños propietarios rurales) quien había criado también a un sobrino llamado Alois, con quien ella se casaría después y tendría a su hijo Adolf Hitler.
Relación con Alois
Alois abandona la casa paterna a los trece años y se instala en Braunau, a donde había ido con el propósito de ser aprendiz de zapatero pero en respuesta a una campaña de reclutamiento a personas de las zonas rurales para empleos en la administración pública se une a los guardias de Aduanas de Servicio del Ministerio de Hacienda Austriaca y tras un constante ascenso en su carrera alcanzó el rango de Suboficial y comenzó a servir como inspector de aduanas en Braunau am Inn en 1875.
A los 39 años solicitó usar el apellido de su padrastro y con tres familiares en calidad de testigos, uno de ellos Johann Nepomuk Hüttler (hijo), el sacerdote accedió a modificar los registros y las autoridades civiles procesaron la decisión de la Iglesia, asignándole a Alois Schicklgruber un nuevo apellido que al ser asentado oficialmente se convirtió en Hitler sin que se tenga constancia exacta de por qué existió tal variación.
En 1876 contrajo matrimonio con Anna Glasl, una mujer catorce años mayor que él con una muy mala salud pero con una buena posición económica e importantes relaciones públicas. Hace venir desde la granja de la familia a Klara Pölzl, que tenía entonces dieciséis años para emplearla como sirvienta de la casa.
La mala salud de Anna y su edad no le permitían tener hijos por lo que Alois comenzó una relación sexual con la otra sirvienta de la casa, Franziska Matzelberger y Anna solicita la separación.
Franziska que ve en Klara un rival potencial insiste en que ella abandone la casa y la obliga a hacerlo en 1882, año en que nace su primer hijo: Alois Jr.
En 1883 muere la primera esposa (Anna) y Alois se une matrimonialmente a Franziska Matzelberger, quien dos meses después de la boda da a luz a su segundo hijo, en este caso una niña: Angela, futura madre de Geli Raubal.
Franziska, enferma de tuberculosis, muere un año más tarde.
Esposa de Alois Hitler
Alois invitó a Klara a volver a la casa para que le ayudara a cuidar a sus dos niños pequeños y comienza una relación sexual con ella, que se ve legitimada el 7 de enero de 1885, cuando la pareja contrae matrimonio, siendo necesario para ello una dispensa episcopal ya que entre ellos eran primos segundos.
Los tres primeros hijos del matrimonio (Gustav, Ida, y Otto) mueren a corta edad. El 20 de abril de 1889, Klara dio a luz a su cuarto hijo, Adolf Hitler y en 1894 tiene a Edmund que muere de seis años. Por último nace Paula en 1896 que si alcanzaría la mayoría de edad. Klara cría como a hijos propios a Alois Jr y a Angela.
En 1895, cuando Adolf Hitler tenía seis años, Alois se retiró del servicio al gobierno y estableció a la familia en una finca para criar abejas, cerca de Linz. Con un carácter autoritario, prepotente, dominante y severo, fue un padre distante, agresivo y violento. Konrad Heiden, autor del libro Der Fuehrer. escribe:
Hitler comentó con Joseph Goebbels que su madre era: «La fuente de la bondad y el amor», mientras que su padre era «un tirano en el hogar».
Alois estaba muy interesado en que a su hijo Adolf le fuese bien en la vida ya que su otro hijo Alois Jr, había terminado en la cárcel por robo por lo que le golpeaba salvajemente si no hacía lo que le ordenaba. Hitler escribiría más tarde:
Después con orgullo le dije a mi madre: «Mi padre me golpeó treinta y dos veces.... y no lloré». [...]
Nunca amé a mi padre, pero le temía: era propenso a arrebatos y recurría a la violencia por lo que mi pobre madre siempre tenía miedo de mí.
Klara Hitler, viuda
Alois Hitler murió el 3 de enero de 1903, Klara, que tenía entonces cuarenta y dos años, se mudó a un apartamento modesto en Urfahr, un suburbio de Linz, donde trató de mantenerse a sí misma y a sus hijos Adolf y Paula, con los ahorros de su esposo y la pensión recibida.
De acuerdo con William L. Shirer, autor de Auge y caída del Tercer Reich (1964), «la joven viuda era indulgente con su hijo, y aunque le amaba entrañablemente... hubo fricción entre ellos ya que Adolf continuó descuidando sus estudios».
El último informe de la escuela acerca de Adolf Hitler, con fecha 16 de septiembre 1905, muestra calificación de «adecuada» en Alemán, Química, Física, y Geometría. En Geografía e Historia la calificación era «satisfactoria», siendo excelente en Dibujo a mano alzada por lo que su madre lo instó a aprender un oficio (dadas sus bajas calificaciones) pero el se negó afirmando que planeaba convertirse en artista, aunque su madre lo encontró difícil de manejar por sus bajos ingresos y porque se negaba a conseguir un trabajo.
A la edad de dieciocho años Adolf Hitler recibió una herencia a voluntad de su fallecido padre y con el dinero se trasladó a Viena, donde planeaba convertirse en estudiante de arte ya que tenía en alta estima sus habilidades artísticas pero sus ambiciones se hicieron trizas cuando la Academia de Arte de Viena rechazó su solicitud por falta de talento y la Escuela de Arquitectura de Viena porque no tenía certificado de educación secundaria.
Enfermedad y muerte
En 1906 Klara enfermó de gravedad. Según el Dr. Eduard Bloch:
Klara Hitler fue operada de cáncer de mama en febrero de 1907. Bloch informó a Hitler que la operación no había sido un éxito porque el cáncer se había extendido a otras partes del cuerpo y propuso el uso del desinfectante yodoformo que en aquel momento se creía que puesto sobre la herida supurante era el mejor tratamiento para el cáncer.
Rudolph Binion, el autor de Hitler entre los alemanes (1976) ha argumentado que el yodoformo era «totalmente ineficaz, costoso y la solución cáustica causaba una agonía insoportable para el paciente» y cree que el sufrimiento que esta «cura» causó a su madre es quizás el origen de su odio mortal hacia los judíos.
Sin embargo, Ron Rosenbaum, autor de Explicando a Hitler: La búsqueda de los orígenes de su mal (1998), rechaza esta hipótesis, señalando que Hitler más tarde envió a Bloch una postal diciendo que tenía para con él «eterna gratitud», luego de haberle ayudado a escapar hacia los Estados Unidos.
Klara Hitler murió de cáncer el 21 de diciembre de 1907. Hitler comentó al respecto:
Su muerte le afectó profundamente y llevó con él una fotografía suya a donde quiera que fuera y según se afirma, la tenía en la mano cuando murió en 1945.
Opiniones acerca de Klara Hitler
Ian Kershaw, uno de los biógrafos de Hitler ha comentado:
Paula Hitler dijo que su madre era
Louis L. Snyderha señalado:
Fuentes
- «Klara Hitler», artículo publicado en el sitio web Consultado el 26 de septiembre de 2014.
- «Familia Hitler», artículo publicado en el sitio web Exordio. Consultado el 26 de septiembre de 2014.
- «Klara Hitler», artículo en inglés publicado en el sitio web Consultado el 26 de septiembre de 2014.
- «Hitler-Polz, formerly Schickelgruber, Alois and Klara», ficha en inglés publicada en el sitio web Gravestone. Consultada el 26 de septiembre de 2014.
- Hernández, Jesús: Breve historia de Hitler (página 35 en adelante), libro publicado en el sitio web Google Libros.
- «Who was Adolf Hitler?», artículo en inglés publicado en el sitio web Holocaust History.