Muchas veces me han preguntado, familiares, amigos o desconocidos en alguna entrevista laboral, que por qué me dediqué a esto de la seguridad informática y no a otra cosa. Cuando eliges una profesión a la que dedicarte, y si además tienes que pegarte 5 años de carrera o con algún módulo, tienes que tener muy claro en qué inviertes tu tiempo, y saber que no siempre va a haber trabajo para todos (con la situación laboral actual, aún menos).
Pero la pregunta es: ¿por qué elegiste esto y no otra cosa? En mi caso, no me llamaban la atención los ordenadores siquiera; me impresionaban más carreras como medicina o veterinaria, por aquello de hacer algo útil salvando vidas, sean humanas o no. Pero eso cambió en 2º de BUP (ufff que lejano suena). Tuve la suerte de que, en el pupitre detrás del mío, se sentara Domingo, uno de mis mejores amigos en la actualidad, que ayudó a que me ilusionara el mundo de las teclas. Dentro de todas las aplicaciones que tiene el mundo informático, creo que fue la suerte quien hizo que finalmente terminara en seguridad, puesto que cuando tuve que hacer el proyecto de fin de carrera, el profesor que abrió la puerta de su despacho esa tarde y me hizo una oferta fue
Javier Areitio, "el de seguridad y redes" en mi Universidad.
Creo que cuando te planteas a qué dedicarte, hay que verse a sí mismo en 10 o 20 años más y, aparte de imaginarte con más canas y
menos pelo, hay que pensar si te ves capaz de que dedicarte a eso durante toda tu vida. También es verdad que reciclarse a otra profesión,es posible, pero el cambio de opinión es más costoso.
No todo el mundo se dedica a la seguridad (o a la informática) porque haya recibido formación reglada en una universidad, sino que han sido autodidactas, lo que es aún más meritorio. En esos casos, en los que no es que sólo se les da bien, sino que "lo viven", que piensan varios pasos más adelante, lo que parece impensable es el dedicarse a otra cosa como medio de vida.
Ahora bien, no sólo basta con que a tí te guste esa profesión y creas que puedes estar toda tu vida dependiendo de tu magia y creatividad sobre unas teclas para sobrevivir o mantener a una familia. El mundo de la filatelia, numismática y colombofilia (como don Pantuflo el padre de
Zipi y Zape) puede apasionarte, pero si no ves que puedas llegar a fin de mes, puede ser mejor planteárselo como afición.
El sentido común invita a creer que en el mundo actual y futuro, las empresas y los particulares se comunican cibernéticamente cada vez más y más. Por tanto, mientras haya que garantizar la seguridad de los servicios y siga habiendo vulnerabilidades y riesgos, parece ser que la demanda de expertos en seguridad siempre va a existir.
Y tú,... ¿por qué te dedicas a seguridad? ¿tienes claro por qué quieres vivir de esto? ¿lo estás pensando y por qué no te decides?