La diagonal | Ecos del Balón

La diagonal


La actual Francia basa gran parte de su poder en la fuerza de sus interiores. De hecho, se puede decir que, siendo diferentes, Pogba, Sissoko o Matuidi comparten un buen número de cualidades. En defensa, su capacidad física es clave para que los laterales reciban siempre una ayuda, a buena cuenta de que los extremos galos no suelen retroceder mucho su posición. En ataque, la función principal suele ser la diagonal hacia fuera, donde Matuidi se ha convertido en una pieza decisiva. Francia inicia el ataque (00:01) abriendo a la banda (00:01). Allí pronto entrará en juego el extremo (00:02). Hay que decir que más allá de quién ocupe el puesto, la tendencia de los Valbuena o Benzema es salir del costado para relacionarse con el balón. En otras palabras, liberan espacio para que otro compañero lo ocupe. Ese hombre será Matuidi, que nada más recibir el extremo ya inicia el movimiento hacia fuera (00:02). El extremo francés, que conoce el mecanismo, filtra un pase rápido hacia Blaise (00:03), que protege el esférico con gran habilidad (00:04). En este sentido, la mejora ofensiva del futbolista del Paris Saint Germain ha sido enorme esta campaña. Tras deshacerse de su marcador, Matuidi entrega a Benzema (00:06) y continúa la progresión hacia portería. Este detalle es importante ya que su llegada, como sucede en este caso, es una distracción para los zagueros contrarios (00:07). Benzema, gracias a los esfuerzos de Matuidi, puede controlar y pasar (00:09) a otro jugador libre, que finalmente anotará el gol (00:11). En la verticalidad y fluidez del fútbol de Francia, Blaise Matuidi es pieza básica.


12 comentarios

  • batalladelepanto 30 junio, 2014

    Nunca dejare de admirar esa sangre fria de Benzema esos 2-3 segundos que gana habilita a sus compañeros a tirar los desmarques. Es un poco como el francotirador de enemigo a las puertas.

    Respond
  • Abel Rojas 30 junio, 2014

    @ Batalladelepanto

    La verdad es que es bastante bueno ^^

    Respond
  • @DavidLeonRon 30 junio, 2014

    Reconozco que me encanta ver jugar al fútbol a Matuidi.

    Lo comprobé al repasar los partidos de la primera fase. Disfruto con su juego. Tiene mucho más fútbol del que creemos.

    Respond
  • @migquintana 30 junio, 2014

    Vasili Záitsev. Buena comparación. 😀

    Matuidi tiene más cosas de las que creemos, sin duda. Cómo está creciendo. Su versión en el PSG de Ancelotti ya nos hablaba de él como un especialista defensivo bestial que tenía un físico revolucionario por combinar velocidad, potencia, fuerza y agilidad, pero es que a su libretto le ha ido metiendo movimientos agresivos, ciertos gestos técnicos y una capacidad para definir increíble. Y, claro, con un centro del campo como el que plantea Deschamps, es que tiene la posibilidad y la necesidad de exhibir todas estas funciones. El especial es Pogba, pero de momento…

    Respond
  • Abel Rojas 30 junio, 2014

    "Tiene mucho más fútbol del que creemos."

    ¿Quiénes? 😛

    Respond
  • @quepasaLalin 30 junio, 2014

    ¿No os recuerda, aunque sea un poquito, al mítico gol de Carlos Alberto? Me vino el recuerdo a la cabeza cuando lo vi en directo.

    Respond
  • @JRatazzi 30 junio, 2014

    Me encanta esta Francia, en mi mente es el favorito número 1 para ganar la copa, aunque tendría q superar escollos durísimos.
    Que pedazo entrenador es Deschamps, como de un equipo muerto y sin alma ha sabido aprovechar sus virtudes y sus jugadores y está consiguiendo potenciarlos. Me encantó su Mónaco con Morientes, Giuly Rothen etc que se plantó en la final de la champions (nada menos), después subió a la juve fácil (y no era tan fácil en ese ambiente y además tenía -9p) y también hizo campeón al OM después de mucho tiempo lejos de la cabeza y luchó algún campeonato más, bueno que Deschamps es uno de mis entrenadores fetiche, le deseo toda la suerte en esta copa, que el buen trabajo ya lo está haciendo.

    Respond
  • Dámaso 30 junio, 2014

    Yo no se vosotros, pero a mi el Francia-Nigeria me parece la eliminatoria de octavos más desequilibrada que hay, incluso más que algunas que podrían parecerlo a simple vista como el Alemania-Ghana. Pero es que por la diferencia entre las dos plantillas, y sobre todo, por las características que les hemos visto a estos dos equipo a mi me parece bastante favorable a Francia. Me resulta difícil creer que ese doble pivote Onazi-Mikel pueda ser sostenible ante Benzema o Valbuena merodeando sus espaldas, y más con el estado de Karim. Además hoy transitar para adelante no va a ser tan fácil como contra Argentina con el poderío físico de los franceses. Aun así, espero (y deseo) que ese Emenike-Musa me lleve la contraria.

    Respond
  • Dámaso 30 junio, 2014

    Quise decir Alemania-Argelia

    Respond
  • @DavidLeonRon 30 junio, 2014

    @Abel

    Más fútbol del conceptualizado globalmente alrededor de este futbolista. Para mí es buenísimo. Y hace un tiempo no lo pensaba.

    @Dámaso

    Puede ser, pero esto es una Copa del Mundo. Habrá que esperar.

    Respond
  • piterinno82 30 junio, 2014

    Y otro detalle de esta jugada que posibilita también el gol: el otro interior. Pogba sigue la jugada hasta el mismo área, y es el último factor de distracción para que el lateral quede dividido y aparezca el otro extremo (Sissoko) solo al remate franco.

    Respond
  • Larios84 30 junio, 2014

    Una pregunta al descanso y seguramente me calle dicho lo cual!!

    No aporta Cabaye mucho menos de lo que se esperaría de alguien como el? Me refiero no a un Pirlo en Italia hace 2 años, ya que los interiores franceses tienen mucho el balón y sus laterales suben mucho, pero si alguien que colabore mas con la salida de balón, no se, lo veo muy desaparecido en mi humilde opinión!!

    O estoy muy equivocado tal vez y tácticamente aporta mas de lo que a simple vista yo creo?

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.