Raya, escrita, manta... como quieras llamarla es un pescado fino, suave y muy gustoso.
Esta está recién comprada en el puerto de San Carlos de la Rápita. Ni punto de comparación con la congelada.

Ingredientes 4 personas:
2 rayas medianas, pesaban 1 kilo entre las dos.
2 patatas.
2 dientes de ajo.
2 tomates maduros.
Perejil.
Un chorro de coñac.
Para la picada:
1 ajo crudo.
7 o 8 Avellanas.
7 o 8 Almendras.
Colorante.
1 cucharadita de café rasa de maicena.
Agua.
Preparación:
Poner aceite en la Fussion y programar tiempo de sobras para poder freír.
Salar y enharinar la raya, freírla vuelta y vuelta; apartar según se vayan haciendo.
En el aceite pondremos a sofreír los ajos, los tomates y el perejil que antes habremos pasado por un turmix, lo dejaremos un par de minutos, y le añadiremos las patatas saladas y cortadas. Dejar un minuto y añadirle un chorrito de coñac (o vino blanco). Dejaremos evaporar un poco el alcohol y le añadiremos media medida de agua. Cerraremos la olla y programaremos 7 minutos en menú manual. Mientras en el turmix, pondremos el ajo crudo, las avellanas, las almendras, el colorante, y la maicena, lo trituraremos bien.
Cuando acabe, abriremos la olla y incorporaremos los trozos de raya, le añadimos la picada.
Cubrimos de agua, a ras del pescado, si pusiéramos mucha nos quedaría caldoso, y nos debe de quedar espesito.
Cerramos la olla y lo dejamos 1.30 minutos en menú manual. Despresurizamos para que no se pase el pescado.
Nota:
Si el pescado estuviera cortado más grande, como por ejemplo el que se compra congelado, yo le pondría como 2 minutos. Siempre es mejor quedarse corto y volver a poner otro medio minuto, que no que nos quede un pescado seco y pasado.
Las patatas también están con menos tiempo del que viene en el menú patatas, pero es que según que clase de patata, necesita menos tiempo. En total las patatas han estado 8.30 minutos.