diumenge, 11 de novembre del 2007
Incomprensible
El pitjor de tot és que probablement les paraules d'Hugo Chávez siguin certes, el problema és la forma irrespectuosa com actua. Perquè que Aznar apoiés els revolucionaris a favor d'un cop d'estat no està provat. Ara bé, Aznar mai a respectat ni a ZP ni a Chávez.
Espero que aquesta discusió entre ZP i Chávez no deteriori la relació entre els estats ja que, com a dit el president del govern, els països van en la mateixa direcció.
En fi, espero pair ràpid les declaracions del PP, que potser me les hagués hagut d'imaginar, i passar pàgina.
diumenge, 4 de novembre del 2007
¿Qué República? por Julio Anguita
De unos años acá crecen las actividades políticas y culturales ligadas a difunfir y recuperar el ideal republicano. A las clásicas organizaziones republicanas que aguantaron como pudieron la dictadura, se han sumado colectivos de variada índole que, reclamándose de la misma fuente, constituyen ya una amplia nómina de siglas que agrupan asambleas, ateneos, centros culturales y publicaciones varias. La Ley de la Memoria Històrica, con sus debates y avatares políticos, ha conseguido establecer un puente sobre el tiempo para recuperar los recuerdos, los hechos y las evidencias que la historiografía del franquismo, el pacto de silencio de la Transición y la permanente conveniencia de intereses han secuestrado y escamoteado. En ese sentido tanto las fuerzas políticas como los medios de comunicación se han erguido en una corte que medra en esta palatina piel de toro.
La cotidianeidad no trae imágenes de revueltas, quemas de retratos y expresiones colectivas de rechazo a la Monarquía. Esto constituye un síntoma de que determinados tabúes y santos griales son bajados de sus altares y se concitan contra ellos una gama de proyectos, culturas, rechazos y mecanismos de evasión.
Pero no nos engañemos, si el proyecto de la Transición que Juan Carlos corona recibe crecientes y paulatinos disensos, es como consecuenia de que está agotado, su Constitución varada y víctima del veneno retardado de las contradicciones, anacronismos, apaños , ambigüedades e incumplimientos que jalonan su existencia formal. La restauración borbónica de 1978 es casi un calco de aquella otra Restauración que muñó Cánovas, benefició a los poderes oligárquicos y tuvo como pináculo a Alfonso XII. Desde 1994 los que han aprendido las lecciones de la Historia trabajan para ponerse al frente de los cambios impostergables. La República puede ser un recambio para las elites, siempre y cuando ésta nazca ya cocinada, sazonada y presta para ser servida por ella misma. Y es aquí, en esta coyuntura, donde la propuesta de la III República tiene que ser concebida, oranizada y difundida como modelo alternativo de sociedad plenamente democrática. ¿Qué República?
La II República e incluso la I son referentes pero nada más; pasaron. Se trata de dirigir voluntades y esfuerzos para contruir la III, la del siglo XXI, que no vendrá por sí mismo sino que debe ser traída. Construir república significa un proyecto claro de futuro, sujetos múltiples y colectivamente organizados en torno a ese proyecto. Sin olvidar que la República, por ser creación de ciudadanos y ciudadanas, implica la asunción de responsabilidades cívicas en el eje de coordenadas que forman los derechos y los deberes. Construir República es aceptar que la sociedad con sus grupos, intereses varios contrapuestos y códigos éticos plurales es la protagonista principal y fundamental de la participación y decisión política. La ciudadanía es la materia prima de la República.
El proceso constituyente de la III República se iniciará desde intancias sociales y políticas múltiples e iría consolidándose como alternativa ética de Estado. El final del mismo sería el anteproyecto o el proyecto de Constitución Republicana asentado ya firmemente en la consciencia social.
Para mí son siente los ejes que encauzarían el proceso de discusión, adhesión y elaboracón ciudadanas.
- La Constitucón republicana debe, junto con los mecanismo que garanticen su aplicación, incorporar la Declaración de los Derechos Humanos añadiéndole además los contenidos de los Derechos medioambientales.
- No hay República sin Democracia plena, que es sino un convenio permanente entre seres libres e iguales para conseguir permanentemente conviviendo. La Democracia o es radical o no lo es.
- La Paz entendida como conjunto de valores, normas y actuaciones dirigidas no sólo a erradicar del horizonte político y cultural el hecho de la guerra sino básicamente el marco de la seguridad colectiva desde una estructura lógica civil. Y ello conlleva proyectos nuevos para los ejércitos, la política y las relaciones internacionales.
- Laicidad que se apoya en dos pilares: La Ética, es sí misma libertad de conciencia, y el estatus cívico que defiende separación de las Iglesias con respecta al Estado. La Ética conduce a la Justicia Social que es igualdad de derechos, deberes y oportunidades. La instrucción laica, la escuela, el derecho a la información y el aprendizaje crítico son las condiciones de esa igualdad.
- Austeridad entendida como Justicia Fiscal, control de los usos del dinero público y administración transparente. Pero la austeridad es además una virtud que infororma conceptos alternativos de calidad de vida y racionalidad en las relaciones con la Naturaleza y sus riquezas.
- El Estado Federal es un Estado unitario que basa y centra su unidad en otros modos, otros contenidos y otros consensos ciudadanos. Es hijo de una voluntad general respetuosa con los hechos y precipitados históricos, pero además, y en plena igualdad con ello, respetuosa con la decisión libremente manifestada de cada entidad. El Estado Federal que la III República debe diseñar y organizar tiene competencias federales que garanticen en cada territorio el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y medioambientales para todos y cada uno de sus habitantes. La ciudadania y sus derechos forman parte del acervo común de todos los federados.
- La deriva de la UE hacia un conglomerado de Estados que funcionan a distintas velocidades no responde en absoluto a las aspiraciones de quienes quieren construir un espacio supranacional con vocación de unidad política con todas sus consecuencias. El federalismo europeo debe construir el proyecto permanente de la III República.
dijous, 18 d’octubre del 2007
HumildaZ, SolidaridaZ
ProsperidaZ
España ha pasado ha ser la octavaeconomía más potente del mundo.
CompetitividaZ
En los tres últimos años, la economía española ha crecido el doble que la alemana, el triple que la italiana,un 50%más que la británica y un 25% más que la americana.
AccesibilidaZ
El precio de la vivienda en 2007 sube 12 puntos menos que en 2004.
EstabilidaZ
Con el Gobierno de ZP hemos vivido el período con menos huelgas desde que hay democracia.
Alta velocidaZ
En 2010, España será el país com más kilómetros de tren de alta velocidaZ y con más kilómetros de autovías de Europa.
Empleo de calidaZ
Durante éste mandato, un millón y medio de trabajadores precarios han pasado ha tener uno estable.
SensibilidaZ
Se ha invertido un 75% más en Educación que en el pasado mandato.
ModernidaZ
Se ha invertido más del doble en investigación y desarrollo que el pasado mandato del PP.
SolidaridaZ
El Gobierno ha triplicado la contribución de España para el desarrollo de los países pobres.
IgualdaZ
El gobierno ha augmentado las pensiones bajas y los salarios mínimos en un 25%.
CapacidaZ adquisitiva
Entre 2004 y 2007, el alario medio de los españoles ha crecido más que los precios. Hemos ganado en poder adquisitivo.
En el vídeo, el tono humilde del presidente hace que me sienta profundamente identificado con él y con su ideario. Cuanto más cerca se esta de las personas, más se pueden mejorar sus vidas(1er objetivo de un gobierno) y es evidente que éste gobierno lo ha estado . Gobernar conlleva mandar, decidir,organizar,etc pero uno de los verbos más importantes es gestionar. Habrá gente que pueda estar en desacuerdo con las decisiones tomadas por éste gobierno pero lo que no podrán negar es que se ha mejorado el nivel económico del país. El ministro de economía ha sabido aprovechar el buen momento económico para mejorar las ayudas a las personas. En mí opinión el señor Solbes es un gran ministro, prueba de ello es que ZP ya le ha pedido que contiune durante el próximo mandato. Lo que me gusta más de Pedro es su afán por invertir en proyectos para el futuro y por ahorrar para tiempos no tan buenos.
En fin éste gobierno intenta demostrar los hechos y datos para que los ciudadanos puedan seguir confiando en ellos. Aunque ha habido errores, para mí éste ha sido un buen mandato y por eso merecen continuar donde están.
El verdadero patriotismo es mejorar la vida de las personas.
dimarts, 2 d’octubre del 2007
Un poco de memoria
Respecto a las declaraciones de ZP sobre el referéndum, creo que són muy acertadas y con el "talante" que caracteriza a nuestro presidente. Como dice José Luis no entra en el marco de la España constitucional, ni en la Europa unida. Y realmente,dejando de lado la legalidad, no creo que sea la mejor solución para la mejora económico-política de Euskadi.En mi opinión también creo que el PNV pretende salir de su crisi convocando la consulta, y obtener unos buenos resultados en las próximas generales. En fin puro electoralismo.
Salud y socialismo.
dimarts, 7 d’agost del 2007
Luto por JLN
Els i les militants de la Joventut Socialista de Catalunya a Tarragona, volem fer arribar la nostra més sentida condolença a la família i amics del regidor socialista Josep Lluis Navarro, en aquest moments tan difícils. Lamentem profundament la seva pèrdua, doncs considerem que es perd un pare, un marit, un amic, un company i una bona persona.Josep Lluís Navarro, era una persona infatigable i amb un esperit de sacrifici i dedicació insuperables, i és amb això amb el que ens quedem amb la seva vàlua humana i el seu treball.Josep Lluís ens va ajudar a guanyar les eleccions el dia 27 i després de uns mesos de molt treball ens deixa, però ell ja portava molts anys treballant per la nostra ciutat i ara entre tots hem d’aconseguir que es senti orgullós de nosaltres. Com ja hem dit som a la disposició de la família pel que necessiti.
Comissió Executiva de la Joventut Socialista de Catalunya a Tarragona.
Tarragona 24 de setembre de 2007