Con este pequeño trabajo de
investigación, sólo pretendo justificar, mi entronque con don Ramón García de León y Pizarro, I Marqués de Casa Pizarro, Coronel de Infanteria y Gobernador
de Guayaquil, hermano de don José, Caballero de la Orden de Carlos III, que
casó con doña María de Jiménez de Frias y Pizarro, padres de josé García de León, Presidente
de Quito.
Desciendo de esta Casa de los
Pizarro, entre otras líneas, por la de mi XI abuela Ana de Valencia Pizarro,
que casó con Pedro de Millán, naturales de Zorita (Cáceres)
He evitado publicar otras líneas
descendentes, para no extenderme mucho.
![]() |
Don Ramón García de León y Pizarro I Marqués de Casa Pizarro |
En las pruebas genealógicas
realizadas, para concederle el hábito de la Orden de Calatrava al Sr. Don Ramón
García de León y Pizarro, Coronel de Infantería y por entonces, Gobernador de
Guayaquil. (I Marqués de Casa Pizarro), los Caballeros encargados para dicha
misión, visitaron la población de Zorita (Cáceres), lugar de origen de estos
Pizarro, descendientes de los de Trujillo.
![]() |
D.José de León Pizarro |
Zorita a 22 de noviembre de 1787
“Ejecutoria ganada en el 1500 y
reales cédulas conque el rey don Fernando el Católico, había premiado a esta
familia, por los señalados servicios que le habían hecho en la toma del reino
de Granada, que existían en poder de don Juan Pizarro y Padilla, sucesor de
esta varonía por línea recta.
Inmediatamente, recibimos la
expresada ejecutoria, en una caja aforrada en badana encarnada y dentro de
ella, dicha ejecutoria encuadernada y escrita en pergamino o vitela, que comprehende
44 hojas y pendiente de una cuerda, el sello de plomo y en el principio de la
primera hoja, está pintado el Apóstol Santiago a caballo y su espada desnuda y
a su derecha e izquierda, cuatro caballeros arrodillados y en la hoja
siguiente, el escudo de armas, que contiene un PINO y DOS OSOS, ganada en
contradictorio juicio, con el Consejo de hombres buenos de este lugar de Zorita
y Fiscal de S.M. en la Sala de hijosdalgo de la Real Chancillería de Granada
por Álvaro Pizarro Padilla, V abuelo del pretendiente al que repuso en posesión
de su Nobleza y mitad de oficios en 15 de V de 1569, cuya ejecutoria, se haya
firmada por el Presidente de la Real Chancillería de Granada, Licenciado don
Diego Osorio de Teras, Licenciado Mesía de Frías y el Dr. Torres, autorizada
por Pedro de la Torre Romano, escribano de Cámara y de los hijosdalgo de la
Real Chancillería.
Así mismo, nos exhibió un
privilegio escrito en pergamino, expedido a favor de Alonso Pizarro, padre de
don Álvaro, que litigó la citada ejecutoria por el rey don Fernando el católico
en 13 días de noviembre de 1503, armándole Caballero de la Banda y de la
Espuela Dorada, en atención a ser hombre de Armas de su guardia e hijo de Diego
Pizarro, hidalgo de la Ciudad de Trujillo y en recompensa de los señalados
servicios de dicho don Alonso en la toma y conquista de Granada y torre de Zolza,
concediéndole por haber sido uno de los primeros que subieron por la escala,
que agregase a sus armas, ESTE DISTINTIVO CON UNA TORRE Y UNA ESCALA y que
pudiese ponerla en la BANDA, conque le había condecorado, cuya ejecutoria y
privilegio devolvimos al dicho don Juan Pizarro Padilla.
RECONOCIMIENTO DE LAS ARMAS EN
ZORITA
Acompañados de don Pablo Carrasco
Blázquez, escribano nombrado, pasaron a la casa solar de la familia de los
Pizarro y Padilla, que hoy habita Pablo Chico Cumbreño de Alonso, la que se
haya la última y a la izquierda de la Calle Real, que va a Nuestra Señora del
Prado, con su entrada principal al norte y encima, pintadas en la pared y algo
escascaradas, el escudo de armas, en dos cuarteles, en el de la derecha, el
PINO Y DOS OSOS AGARRADOS A ÉL y son las mismas, que van expresadas en la
ejecutoria y en el cuartel de la izquierda, LA TORRE Y ESCALA que el rey
Católico don Fernando, señaló y mandó agregar a sus armas a Alonso Pizarro en
el año de 1503, cómo queda dicho.
![]() |
Árbol genealógico descendente de Juan Pizarro y Estebanía González de Vargas |
Continuando esta diligencia,
pasamos a la iglesia parroquial de este dicho lugar, en cuya clave y junto a la
bola y remate del retablo del altar mayor, están esculpidas en piedra, las
mismas armas de los Pizarro, con EL PINO Y DOS OSOS, reconocidas por esta
familia en todos tiempos y del mismo modo, lo están por la de los Carrasco, las
que se hayan en dicha clave y al lado de la Epístola y en un cuartel, UNA
CARRASCA o ENCINA y a mayor abundamiento, las tiene esculpidas en piedra en la
portada principal de su casa, don pablo Carrasco Blázquez, que está en la Calle
que va desde esta iglesia a el barrio Malillo y son las mismas que corresponden
también al pretendiente por su tercera abuela, Francisca Carrasco.”
![]() |
Casa blasonada en Zorita (Cáceres) Armas de los Pizarro |
![]() |
Escudo de Armas concedida a los Sánchez de Badajoz con una Torre y una Escala |
BIBLIOGRAFÍA
Rojas y García de León de la Rocha
y Pizarro, Francisco de" Archivo: Archivo Histórico Nacional
Signatura:
ESTADO-CARLOS_III,Exp.1348
García de León y Pizarro Léon
y Rivera, José ESTADO-CARLOS_III,Exp.137 1782
García de León y Pizarro de León y Rivera, Ramón. OMCABALLEROS_CALATRAVA,Exp.1024. 1788
Ejecutoria de hidalguía de
Juan Pizarro y Alonso Pizarro, su hijo (4 de mayo de 1569. Real Chancillería de
Granada)
Archivo particular (Casco Piñango)
Valentín Casco y Fernández