29/11/12

Los Mudras ,¿los conoces?

El movimiento de las manos ha sido motivo de estudio desde hace mucho tiempo a través de los Mudras, ello es importante de tomarse en cuenta por lo que encierra, especialmente sus capacidades energéticas, movimientos que grandes personajes lo han utilizado Pero ¿Qué son los Mudras ¿ Qué representan?, al respecto se comenta, que Mudras significa gesto. Los mudras son los gestos corporales que se utilizan especialmente en el Hatha-Yoga, pero que también es utilizado en otros tipos de meditación.

Estos gestos son muy importantes porque nos permiten canalizar adecuadamente la energía a través de nuestro cuerpo así como facilitar la consecución de numerosos objetivos como la elevación espiritual, la sanación física y la sanación emocional.

Su origen no está muy claro, aunque en el mundo occidental los conocemos gracias al mundo oriental que nos los trae como consecuencia de la introducción de sus doctrinas e ideologías.

Hay Mudras muy completos que implican a todo el cuerpo, pero también hay Mudras muy sencillos e igualmente poderosos que sólo requieren de nuestras manos para alcanzar nuestros objetivos.Para practicar estos Mudras no es necesaria una gran habilidad, sino bastante práctica, especialmente con aquellos que son muy complicados. Los dedos se van uniendo entre sí de maneras muy diversas y con presiones muy diversas donde a veces sólo es necesario un leve roce y otras se necesita una gran presión.

Debido a la diferente cualidad de cada uno de ellos, es recomendable utilizarlos durante un tiempo determinado que suele ir de 3 a 45 minutos y generalmente es conveniente realizarlos una vez al día como mínimo.

Es importante tener en cuenta en el caso de utilizarlos para la sanación física, que no hacen milagros, sino que su cometido es apoyar al tratamiento que estemos utilizando para sanar, haciendo que sea más eficaz y que la enfermedad sane con mayor prontitud.

En las manos, al igual que en los pies, están reflejos todos nuestros puntos corporales y por ello las diferentes posiciones ayudan a desbloquear aquellos que estén inarmónicos:

1.Dedo pulgar: representa al elemento fuego y su cometido energético es equilibrar las energías del cuerpo nutriendo cuando debe alimentarse y destruyendo cuando debe eliminarse. Además en él reside nuestra conciencia divina.

2.Dedo índice: representa al elemento aire y su cometido es proveernos de la capacidad de crear y de pensar. Este dedo nos trae las inspiraciones divinas. En él radican nuestros diferentes estados de ánimo. Tiene asignado el cuarto chakra.

3.Dedo medio: representa al elemento éter y su cometido es proveernos de la energía necesaria para actuar y vivir en armonía con el mundo espiritual que tienes a tu alcance. Tiene asignado el quinto chakra.

4.Dedo anular: representa al elemento tierra y su cometido es proveernos de la fuerza necesaria para defendernos y luchar por lo que es nuestro, así como del equilibrio interior para afrontar cualquier situación. Tiene asignado el primer chakra.

5.Dedo meñique: representa al elemento agua y su cometido es proveernos de la posibilidad de interactuar con otros seres humanos en la sociedad. Es el que nos permite relacionarnos correctamente. Se encarga de trabajar nuestras emociones.Tiene asignado el segundo chakra

La forma de hacer los Mudras  debe de ser suave y completamente relajada, la unión de algunos de los dedos en cada uno de los Mudras que a continuación veremos, tienen significados especiales, para efectos de trasladar nuestra consciencia al nivel requerido, o para hacer el trabajo determinado en que nosotros estamos inmersos.

El primer Mudra que veremos es el "Mudra de la Armonía": este se hace uniendo tu dedo pulgar con tu dedo índice en ambas manos y expandiendo el resto de los dedos, es decir, la palma de la mano debe quedar completamente abierta y solamente la unión de los dedos índice y pulgar, hacen que se cierre un circuito de energía, que nos permitirá al relajarnos, entrar en una armonía perfecta


Mudra de la Sabiduría: Se realiza uniendo el dedo pulgar con el dedo medio de ambas manos, el resto de los dedos también quedan extendidos, al igual que en el Mudra anterior, en este caso lo que se pretende, es conectarnos con la sabiduría universal y cuando lo desees hacer, cuando hagas tus relajaciones, utiliza este Mudra y cosas importantes surgirán en lo mas profundo de tu consciencia.


Mudra de la Energía y de la Vitalidad: Para realizar este Mudra une tu dedo pulgar con el anular en ambas manos, el resto de los dedos permanecerán extendidos, al igual que en los dos Mudra anteriores, en este caso podrás utilizarlo cuando tu te sientas cansado o agotado y en esas condiciones podrás ayudarte a revitalizarte en tus trabajos de relajación y de meditación.


Mudra del Vacío: Este Mudra tiene como fin, buscar el vacío de tu mente, para que puedas encontrar al Ser Interno que llevas dentro, no es específicamente como los anteriores, para realizar un trabajo determinado de fijación de vitalidad o de otro tipo, en este caso se persigue el vacío de la mente y ahí es en donde puedes entrar en contacto con la esencia de vida interna, tu espíritu que eres, tu Yo Superior.
Se colocan los dedos juntos de ambas manos, la derecha y la izquierda, los doblas formando una curva como una esfera, haces lo mismo con ambas manos, pones encima la mano derecha de la izquierda y unes ambos pulgares de las dos manos, de tal manera que si tu ves de frente tus manos, veras la formación de un circulo, que colocarás también a la altura del ombligo.


El Mudra del Amor: Este Mudra se forma uniendo las dos palmas de las manos, a la altura del pecho, se utiliza mucho para hacer oración pero nosotros los Metafísicos lo utilizamos para conectarnos con la fuerza del Amor, que reside en el centro de nuestro corazón, es un Mudra que ayuda muchísimo, ya que canaliza la energía del Amor en ambas palmas, haciendo un reciclaje perfecto de ella en todo nuestro sistema energético.


28/11/12

¿No querías caldo? ¡Dos tazas!



Le he dado muchas vueltas a este primer artículo. Después de mucho empezar a escribir, borrar y volver a empezar, he pensado que lo más lógico será hablar de lo especial que es ser mamá de gemelas. Mellizas, en mi caso. Especial ya desde el embarazo, por lo que comporta de controles estrictos y “obsesión” para llegar a una semana que no signifique ningún riesgo. Y especialmente, me gustaría hablaros en estos artículos, del vínculo tan especial que hay entre ellas.

El embarazo es una cosa… y cuando vuelves a casa con esas dos criaturitas es otra. Y más siendo primerizos. No voy a engañar a nadie ni voy a pintar las cosas de color de rosa. Los dos primeros años con gemelos son duros. Sí, la maternidad es lo mejor que me ha pasado en la vida, y me encantaría poder volver a los tiempos en que eran bebés… pero tener dos bebés de golpe es DURO.

 Mucha gente me lo comentaba: “Uy, mellizas… debe ser muy duro, ¡más que con un bebé!”. “Pues no lo sé”, respondía. “Nunca he tenido un solo bebé”. “¡Y cómo puedes con todo?” “Pues no sé, cómo puedo, no tengo base para comparar. Tienes el trabajo de dos de golpe y tienes que hacerlo”. En fin, podría hacer una lista interminable de tópicos que preguntan a las mamás de mellizas. Cómo el absurdo “Son mellizas. ¿Son iguales?”; “¿Ya sabes cuál es cuál”? “¿Quieres más a una que a la otra? “ (Os juro que me lo han preguntado, así, sin anestesia). Pero me he dado cuenta que la fascinación por los gemelos se va apagando una vez dejan de verlos sentados en el mismo cochecito gemelar. Ahora la gente ya no me para, ni me pregunta tanto, ni se me queda mirando como si fuera extraterrestre. Y si los dos primeros años fueron complejos (más de los 12 a los 24 meses que el primer año), ahora la COMPLICIDAD se ha instalado en casa. No creáis que no haya llantos, discusiones, arañazos, manotadas y peleas entre ellas. Las hay. Pero la mayor parte del tiempo hay juegos compartidos, abrazos, complicidad, defensa y un querer estar juntas que a mí personalmente me emociona mucho. Son las pequeñas de la familia, todos sus tíos, tías, obviamente abuelos, primas e incluso sus padres somos mayores. Y para mí, el hecho de tener gemelas, que tanto me asustó cuando me quedé embarazada, ahora es la tranquilidad y el amor absoluto de pensar que como mínimo, espero, siempre se tendrán la una a la otra.

Núria 
Twitter: @la_invasio_twin / @bruguesnia

27/11/12

Clara, su cocker y alguien más

Clara se miró al espejo: se vio cansada, el pelo revuelto, la media sonrisa, un sólo pendiente en la oreja, los labios rojos y el rimel corrido, el colorete rosa intacto y una media sonrisa que la decía que no sólo había sido una noche excepcional, si no que, seguramente, había sido una de las mejores en mucho tiempo.

De repente suena el móvil, pero no se abalanza sobre él como normalmente, si no que continúa mirándose al espejo, se ve hermosa y poderosa, feliz, fresca, renovada, femenina, en paz. Se cambia el pelo de lado y se gira, baja de los preciosos tacones rojos, se deja caer el vestido con gracia mientras da un saltito para salir de él.

El teléfono continúa sonando, pero no lo escucha, en la mini-cadena suena una armonía relajante, con algo de ritmo, violines y guitarras acarician cada nota, cada corchea.

Clara se ha dejado caer en la enorme alfombra del salón, mira la chimenea chisporrotear, se acaricia el vientre con el dedo índice, se acaricia los pies rozándolos uno con otro, y llama con un silbido sensual a su preciosa cocker que acude rauda y veloz.

Piensa con una sonrisa que ser mujer es el mejor regalo que la vida la ha dado, somos increíbles grita,, alojamos un bebé en nuestro vientre, lo podemos parir nosotras solas, podemos alimentarlos sólo con nuestros cuerpos... ¡ Si ! ¡ Si ! ¡ Si ! Y baila dando vueltas sobre sí misma por todo el salón mientras su cocker la persigue con cara de incrédula.

En la cocina queda la mitad de la tarta de chocolate blanco con nueces y de repente siente un hambre atroz, descalza, en ropa interior, se sienta en mitad de la cocina y acomoda a su perra en una pierna y a la tarta en otra, y saborea la cuchara cerrando los ojos y mirando hacia arriba, borracha de chocolate e ilusión.

El móvil que estaba siendo ignorado, de repente, vuelve a ser funcional, Clara lo agarra con dos dedos mientras se chupa los otros tres que están impregnados de tarta, abre el whatspp, busca a Marco en la lista, le manda una foto, y sonríe, y llora, y se muerde el labio y grita, por fin HA PASADO.




26/11/12

Y, nos comunicamos?


Pareciera que comunicarse no es nada complejo, pareciera que está al alcance de muchos, pareciera que podemos hacerlo de distintas formas, pareciera que estamos en la era de las comunicaciones. Y, nos comuncicamos?

Yo creo que comunicarnos no debeira ser algo tan complejo, pues tenemos muchas formas para hacerlo y para complementarlo; lo que si existen, y no son pocas, son barreras en la comunicación.

Comunicar no solo es hablar o escribir, comunicarse es darse a entender con el otro, poder mostrar lo que queremos de tal forma que seamos comprendidos. Y tan importante como lo que queremos expresar, es abrirnos a lo que los demás están diciendo, poder y saber escuchar.

Podemos estar enfrente de otra persona, al teléfono, en una imagen o escribirle alguna carta o corre electrónico, pero debemos estar claros que cualquiera de estas formas puede no ser tan efectiva como quisiéramos.

Es necesario que nos despojemos de los prejuicios y de predisposiciones negativas cuando queremos comunicarnos, debemos poner atención a quien nos está hablando, evitando las distracciones o evitar interrumpirlo, debemos mostrar nuestro respeto... pero cuánto nos cuesta hacer esto!, viviendo cada día más rápido que el anterior, queriendo hacer más cosas que antes, quitándole minutos al reloj para todo.

Comunicarnos se hace cada vez más difícil, no nos desepegamos del teléfono o de internet y nos olvidamos de intercambiar unas palabras con la persona del kiosko, de saludar al vecino y peor aún de conversar en casa, no me refiero a contar ese "supiste que a fulanito le pasó tal cosa?", si no que a contar como nos sentimos, lo que nos ha alegrado el día o lo que tenemos pensado para el día de mañana. No nos preguntamos "¿cómo te sentiste hoy?" "cuéntame algo divertido que haya ocurrido", "estás seri@, te ocurre algo?".

Retroalimentar nuestra comunicación es más que asegurarnos que nuestro interlocutor captó precisamente lo que quisimos decir, para mi también es saber como están los que quiero, los que para mi corazón son importantes. Lamentablemente a veces no me doy el tiempo, culpo a mi propio cansancio y no quiero continuar así, debo quiero y voy a genrerar el cambio!.

Qué les parece muchachas?, después de esta reflexión, quién quiere hacer unos ricos panqueques?, vamos, pasemos a la cocina.

Esta receta es la clasica que se encuentra en los recetarios de Nestlé, queda muy buena y es muy fácil de hacer.
PANQUEQUES CON MANJAR
Ingredientes:
1 taza de harina
2 tazas de leche
3 huevos
1 pizca de al
Aceite
Manjar.

Preparación:
- Batir los huevos, agregarles la pizca de sal, leche y luego el harina suavemente.
- Revolver muy bien, debe quedar una mezcla bastante líquida. Colarla para evitar la presencia de grumos.
- Calentar un sartén mediano, ojalá antiadherente o de cerámica, vertirle un par de gotitas de aceite.
- Con un cucharón (es de la sopa) vaciar al sartén una porción de la mezcla.
- Cuando comience a secarse por encima, voltearlo y terminar de dorar por el reverso.
- Retirar del sartén , dejar entibiar.
- A cada disco cubrirlo con una capa delagada de manjar, pero si son golosos le ponen a su gusto, y enrollar.
- Servir frios.
 

Saludos.
Pamela, http://mujerymama.blogspot.com/
             http://mimesadelpellejo.blogspot.com/

25/11/12

Recordando la Semana


 
         Si de normal la semana viene cargadita. Ésta ha sido muy especial porque además de las habituales en este tu blog, nos ha traído a dos nuevas blogueras. Pero, vamos paso a paso, día a día, recordando cada uno de los artículos para aquellos lectores que no han tenido tiempo de leernos y es hoy en el merecido descanso dominical cuando aprovechan para ponerse al día.

      El lunes llegó la que les escribe, Elva, con Arriba y Abajo, un interesante proyecto que intenta crear un biblioteca para los refugiados saharauis. El martes fue el turno de Mónica, nos abría el debate sobre las guarderías, ¿ guardería sí o no?, ¿cuál fue tu opción? ¿pudiste elegir?

    Y el miércoles nos trajo el primer estreno de la semana, la primera de esperemos muchas colaboraciones de Marisa, una bella entrada sobre la no más bella Sonrisa. El jueves y viernes estuvimos calladitas pero trabajando y el sábado, para comenzar el fin de semana, el primer relato de Pilar Lepe en De Mujer a Mujer. Sapos que se convierten en príncipes, príncipes que son sapos, rozamos el erotismo en Sapos que no son príncipes .

    Cuatro blogueras, cuatro estilo, cuatro artículos, que si no has leído te invitamos a hacerlo  y a leer la entrevista de hoy y conocer a dos más de nuestras nuevas colaboradoras!!!

¡Buen domingo!

Elva Martínez, Cuando olía a vainilla

   

La Entrevista de la Semana....

Bea y Elena.

 
        El domingo pasado conocíamos a Pilar, Patricia y Núria, de ellas, ya ayer tuvimos el gusto de conocer en acción a Pilar. Hoy presentamos a dos nuevas colaboradoras, Bea y Elena, cada una con su propio estilo y su propio blog pero ahora vamos a conocer un poquito más de ellas y de qué nos van a traer a DE MUJER A MUJER.

Comenzamos con Bea

1. Háblanos de ti y de cómo llegaste al mundo de la blogosfera.

Vasca de nacimiento, Catalana de adopción pero sintiéndome muy Española con mis “treinta y tantos” a la espalda y madre de dos niñas que me tienen robado el corazón; Beita de 12 años y Gabriela de 4.

Además de madre me siento amiga, confidente, mujer y amante del mejor papa de dos del mundo…. Pepe, al cual desde aquí quiero dar las gracias por su apoyo incondicional en mis proyectos e ilusiones.

Llegué al mundo de la blogosfera tras mi experiencia profesional en una agencia de comunicación donde tuve la oportunidad de conocer a bastantes blogueras y blogueros  de variopintas temáticas…. Y me quedé admirada y mi otro yo me susurró….. ¿y porqué tú no? Al fin y al cabo hace años que cuando escribes lo haces en una libreta que tienes muy bien guardada…… y en uno de esos aburridos viajes en ave a la capital me puse a pensar como podría ser mi blog. Una cosa tuve claro desde el principio, el nombre.

Así que www.bea-mamadedos.blogspot.com nació y vió la luz en Agosto del 2011.

Hasta ese momento mi experiencia bloguera era como digo yo plana… me refiero a que hacía unos años que tenía un blog, pero un blog donde publicaba y publico de vez en cuando alguna de las imágenes que capto a través de mi inseparable Canon, Mis Momentos, pero sin expresar prácticamente nada por escrito.  ( www.pebeimage.blogspot.com ).

2. Háblanos de tu blog… ¿Qué podemos encontrar en él?

Si tuviese que definir mi blog en pocas palabras, o encontrar un “claim” definiría mi blog como :

Mamadedos, el blog de una madre perfectamente imperfecta sin pelos en la lengua.

Sí, así es mi blog, hablo de mis experiencias como madre, donde abro mis pensamientos y cuento mi particular y ácida manera de ver las cosas que pasan a mi alrededor; sin tapujos y diciendo las cosas por su nombre.

Todo y saber que hay algún que otro hombre que me lee (me lo susurran, abiertamente no lo dicen), básicamente me siguen mujeres, madres o no y creo que a veces a más de uno le vendría bien leer los consejos y los pensamientos de una mujer, de una esposa y de una amante que habla siempre sin tapujos como yo.

3. En Mujer a mujer encontraremos a la misma bloguera con los mismos contenidos o será diferente?

Encontraréis a la misma bloguera, porque soy yo misma y no podría ser de otra manera; sin tapujos para lo bueno y para lo malo;  o como alguna lectora me ha dicho en alguna ocasión…. “haciendo amigos”… no siempre a todo el mundo le gusta leer lo que escribo, pero es lo que pienso.

Respecto a los contenidos la verdad es que es tan reciente  la noticia de mi colaboración que aún no lo he pensado ni programado.

Lo que si te puedo adelantar que ya estoy “cocinando” mi primer post, y hablaré a mi manera de algo que parece ser que está en boca de muchas; así que si está en boca de muchas también ha de estar en boca de mamadedos.

Espero estar a la altura de mis compañeras y que los seguidores del blog disfruten con mis contenidos.

Y tras Bea, otra mamá bloguera, Elena,veamos qué nos cuenta, para ella, las mismas preguntas,


  1. Háblanos de ti y de cómo llegaste al mundo de la blogosfera.


    Soy Elena, tengo 25 años, y soy relativamente reciente en el mundo de la blogsfera, pero... ¡ Me encanta ! Empecé mi blog en Julio de 2012 y desde entonces creo que he desarrollado una seria adicción jeje. 

    Je je je, como todas, las que andamos por aquí,je je je....

    Tengo un bebé que ya no lo es tanto, que hará pronto 15 meses y es un auténtico terremoto, aparte de perseguirle todo el día, también hago otras cosas (a ratitos) como escribir por estos lares, leer todo lo que cae en mis manos, estudio Derecho y soñar con un mundo mejor.

  2. Háblanos de tu blog/blogs, ¿qué podemos encontrar en él? 

    En él descargo todo lo que me pasa (o casi). Cuento mis historias como una perfecta mamá imperfecta, cargándolo de fina ironía y humor :) dejo constancia de conceptos o noticias que me resultan relevantes e interesantes, de consejos que la maternidad me ha enseñado... y... ¡ Todo lo que mis dedos quieren !

  3. ¿En De Mujer a Mujer encontraremos a la misma bloguera con los mismos contenidos de tu blog o será “diferente”? 

    Pues me vais a perdonar... ¡ Pero no lo sé ni yo! Normalmente me siento delante de mi portatil con mi página en blanco y empiezo y dejo fluir, suena muy rollo zen, pero os prometo que es así. Sé que van a salir cosas muy buenas de mi colaboración aquí, pero aún ni yo siquiera sé qué será, habrá que dejar lugar a la sorpresa.


      Bea y Elena, dos de nuestras nuevas colaboradoras, conocidas por muchas de nosotras, "por conocer" para otras y en breve las podremos leer en DE MUJER A MUJER. El próximo domingo conoceremos a más nuevas colaboradoras!!!

    ¡Buen domingo!

    Elva Martínez, Cuando olía a vainilla

24/11/12

Sapos Que No Son Príncipes


«Ahí está Pablo, como siempre, mirándome las piernas por debajo del escritorio. Es un baboso, me dan ganas de tirarle un balde de agua fría, pero no lo hago porque tiene coche, y me lleva a casa. Si no fuera por eso…

Trabajamos hace dos años en la misma oficina de correos, recuerdo que nos entrevistaron el mismo día, inducción al mismo tiempo, y nos asignaron al mismo departamento, es decir, hace dos años que veo lo mismo: Pablo mirando lo que se ve, y adivinando lo que no se ve.

Desgraciadamente, siempre ha estado ahí cuando he roto con algún novio, y queriendo convertirse en mi paño de lágrimas, a pesar de que le he dicho que no era necesario. Entonces, eso ha servido para crear un extraño vínculo entre nosotros. Porque a pesar de que lo detesto, estoy acostumbrada a verlo ahí todos los días, mirándome desde su escritorio con ojos de carnero degollado.

A veces me atacan los  remordimientos por dejar que tenga esperanzas conmigo, pero cuando veo su cara llena de granos adolescentes que ya no debiera tener un hombre de veinticinco, se me olvidan todos los escrúpulos, y sigo disfrutando, de los cigarrillos y las gaseosas que me trae todos los días.

A diario me miro en el espejo antes de salir de casa, y no veo nada extraordinario en mí: morena, pelo negro, baja estatura, ni gorda ni flaca pero eso sí, con las pechugas y el trasero bien puestos en su lugar. En ese momento  pregunto: ─¿por qué le gustaré tanto a Pablo?─ , pero no obtengo respuesta. Solo sé que está loquito por mí, aunque yo soy mayorcita que él, y creo que tendría que estar muy desesperada para hacerle caso.

Prefiero tenerlo ahí, adorándome desde lejos,  y permitiéndole acompañarme a casa para que disfrute de mi compañía. Lo siento, pero la vida es así. Solo en los cuentos, los sapos se convierten en príncipes, y a mí, no me agradan los sapos»



21/11/12

Sonrisa



Las sonrisas son contagiosas, los científicos están investigando la existencia de un mosquito minúsculo que se encarga de propagarla.

Dicen que la humanidad antes de la aparición de la primera sonrisa vivía en un mundo gris, en el que no existían las palabras y en el que todo, comida, abrigo, techo, suponía una pelea, no se sabe cómo ni dónde, pero estudios muy serios han comprobado que el primer foco surgió cuando se juntaron un grupo de niños en una zona de charcos, algo saltó del agua e hizo que los niños cambiaran sus ganas de golpear frenéticamente el suelo por las ganas de salpicarse los unos a los otros, primero con los palos que portaban siempre y luego con las manos, los curanderos, magos y druidas no pudieron curarles, los jefes de las tribus intentaron mantener a los contagiados lejos de los demás, pero todo fue en vano, a partir de ese momento, el terrible virus se ha seguido extendiendo sin que nadie haya podido evitarlo.

A veces su influencia disminuye, sobre todo en épocas de mucho frío o de intenso calor, algunas veces con lluvia, otras sin ella.

Ya se sabe que no tiene cura, una vez que sufres el contagio la sonrisa se instala en unas glándulas al lado de las comisuras de los labios y se va haciendo permanente, aunque en ocasiones puede desaparecer temporalmente.

Los dirigentes mundiales siguen buscando maneras de acabar con la plaga, y hay en algunas zonas que lo van consiguiendo, pero de vez en cuando, en las situaciones menos propicias vuelven a surgir brotes, Actualmente están surgiendo sectas que al amparo de las redes sociales hacen que se propague más deprisa.

Tienen eslogan como…

SONRIA POR FAVOR
PÓNTELA, PÓNSELA,
TENGO ABRAZOS…

Reparten también besos con el virus.
Tengan cuidado, tiene efectos secundarios tales como felicidad, paciencia, besos…y no hay medicina que pueda con ella.

Marisa, de  Madres Estresadas

20/11/12

¿En la guardería o en casa?



Muchos padres se cuestionan esto en algún momento de la infancia de sus hijos, antes de que empiecen en el colegio, o lo que es lo mismo, antes de los 3 añitos de edad. Los motivos que pueden tener los papás para hacerse esta pregunta son diversos, pero yo he querido realizar una pequeña clasificación de los tipos de familias y de cómo se le suele hacer frente a este tema según las circunstancias de cada una de ellas.

Distinguiría entre 3 grupos de familias, siempre desde mi punto de vista:

Primer grupo. - Familias en las que ambos progenitores  deben trabajar para mantener la economía familiar, y por lo tanto deciden llevar a su bebé a la guardería, una vez agotado el permiso de maternidad y de lactancia, que en España suele rondar sobre el cuarto mes de vida de la criatura.

Segundo grupo. – Familias que por el motivo que sea se pueden permitir dejar de trabajar uno de los progenitores,  y suelen llegar hasta el primer año de vida de su peque, o incluso, el segundo, sin plantearse el tema de la guardería, pero, llegado este punto, optan por llevarlos.

Tercer grupo.- Familias que también por el motivo que sea, económico, compatibilidad de trabajos, ayudas externas (abuelos, hermanos, amigos,…), u otras causas, deciden no llevar a sus hijos a la guardería y tenerlos en casa con ellos (…), por lo menos hasta los mencionados 3 años, que es cuando empiezan el “cole”.

Por supuesto esta clasificación, es muy, pero que muy básica, y está claro que hay muchos mas tipos de familias, en las que falta uno de los progenitores, por ejemplo, o hay otros motivos para llevar o no sus hijos a la guardería, pero como digo, a grandes rasgos, esta es mi clasificación. Yo personalmente conozco a familias en estas tres situaciones, y voy a exponer brevemente las razones que me dieron para tomar su decisión:

La familia del primer grupo, estaba formada por mamá y papá, ambos con trabajo y sueldo fijo, con hipoteca, y préstamo personal de coche, que según ellos, no podían permitirse, dejar de trabajar ninguno de los dos, y por lo tanto decidieron llevar a su hijo al jardín de infancia a los 4 meses. Lo dejaban una media de 6 horas.

La familia del segundo grupo, se trataba de una madre soltera, que se pudo permitir no trabajar hasta los dos años de vida de su pequeño, pero, que luego, debido a que le llegó la necesidad de tener que volver al mundo laboral, tanto por razones económicas, como por necesidad física (pensaba que se estaba estancando), pensó que lo mejor era que su pequeño empezara a “socializarse con otros niños”, y además le pareció que era lo mejor debido a que al año siguiente iba a empezar el cole y no quería que su hijo se quedara atrás con respecto a los demás nenes.

La familia del tercer grupo, es la mía, en la que mi hija de 26 meses de edad, no ha ido nunca a una guardería, y tampoco tenemos previsto que vaya, debido a que gracias a varios factores, entre ellos que decidimos sacrificarnos económicamente, cogiéndome varios meses de excedencia, y dejando de cobrar por ello, y después dando mucho la tabarra a nuestros jefes, sobre todo mi marido, para poder cuadrar nuestras horas de trabajo y poder estar con nuestra hija, uno de los dos siempre, además de recibir alguna ayudita, de vez en cuando de las abuelas (solo en momentos puntuales, y porque no nos quedaba otra).

Llegados hasta aquí me gustaría explicar cuales han sido los motivos por los que decidimos no llevar a nuestra peque a la guarde;  en primer lugar porque pienso que los primeros años de vida de una criatura, son para estar con sus padres, por razones de apego, porque son tan pequeños que no llevan bien la separación con la madre, porque su cerebro no está formado, y el refuerzo o papel de la madre, o padre, es fundamental para la formación del mismo, que termina de desarrollarse a los 3 años aproximadamente.
En segundo lugar, porque el contacto estrecho con la, o las personas que crían a ese bebé, es muy beneficioso para su desarrollo, tanto físico como emocional.   He oído decir a papás/ mamás, en mas de una ocasión, que llevan a sus hijos a la “guarde”, porque en casa necesitan tener tiempo para ellos (por x motivos), y por tanto no pueden dedicarse a ellos al cien por cien, y por eso prefieren llevarlos unas horas, y luego recogerlos y poder dedicarse a sus pequeños por completo (tiempo de calidad).

He de decir que esta razón me pareció muy coherente, y de hecho mi marido llegó a planteármela, porque por razones de trabajo, yo soy la que mas me quedo en casa con la nena, y sabe las ganas que tengo de volver a incorporar a mi vida “rutinas” que para mi eran importantísimas antes de ser mami. Hablamos de ello, y casi me visualicé llevando a mi hija a la guarde y yéndome  a hacer “mis cosas”, pero le di vueltas y le dije que NO. Y el motivo fue que pensé que yo siempre iba a poder a volver a retomar mi vida, si no en dos años, en tres o en cuatro, cuando empiece el cole, así que ¿Para qué hacer pasar a mi peque por ese trago, en una edad en la que no va a comprender que yo quiero volver a ordenar mi vida, o simplemente tener tiempo para otras cosas? ¿Para qué perderme estos años de mi tesorito, años que jamás recuperaremos, y los cuales le van a marcar para siempre?

Y entonces me surge el tercer motivo, o el cuarto…, que ya he perdido la cuenta, cuando pienso en las guarderías que me pueda encontrar en donde vivo, y me refiero, a la cualificación del personal, a la cantidad de nenes por cuidador/a, quiero decir, que por desgracia hay muchas guarderías donde el personal es escaso y hay demasiados niños a cargo de una persona, y todos los niños llevan pañales, muchos ni andan, porque tienen pocos meses. A esas edades hay que cambiarlos con mucha frecuencia, y no digamos ya de si  hay que darles biberones, o si vomitan... ¿De qué tiempo dispone uno de esos profesionales para realizar actividades con ellos que fomenten su desarrollo mental, emocional, corporal, etc, después de cambiar pañales, dar biberones, limpiar vómitos a todos ellos?...

En fin que no me enrollo mas, que para mi lo mejor es que mi hija esté en casita conmigo, y si tengo que hacer las tareas de casa, pues me invento juegos para tenerla a mi lado de forma segura, por supuesto que voy muchísimo mas lento, y hay cosas que no puedo hacer, pero por suerte tenemos a papá que viene a rescatarnos cuando llega del trabajo, y por lo demás no me preocupo por ahora, ya tendré tiempo para mi cuando mi pequeña crezca y sea ella la que no quiera saber nada de mi, o quizá, si lo hago bien, SÍ que quiera…


P.D: En esta entrada no he querido hacer una crítica hacia las familias que deciden llevar a sus peques a la guarde, porque entiendo que cada una puede tener los motivos que estime oportunos  para el bien de los suyos,  lo que he querido es exponer  mi punto de vista, contar nuestras experiencias y lo que nosotros hemos decidido y porqué.
Un saludo a tod@s!!

Mónica, Una Nueva Vida.

19/11/12

Lunes de Opinión....

Arriba y Abajo





          A nuestros pequeños les ha tocado vivir en un momento en el que desde el mismo momento de asomar su cabecita al mundo están en constante contacto con la tecnología. Desde bien pronto sus deditos han aprendido a deslizarse por las pantallas táctiles de iphones, ipads, ipods,tablets y por el teclado de los ordenadores.

       Las estanterías de sus habitaciones están repletas de libros multicolores que los transportan a mundos imaginarios, historias de animales parlanchines, de brujas traviesas, hadas encantadoras....sin embargo, no todos los niños nacen con la misma fortuna. No todos los niños deslizan sus dedos por las pantallas de las tabletas de sus papis. No todos los niños ven un portátil y lo identifican con Caillou o Pocoyó.....

   Por eso, al enterarme de este proyecto supe que mi post de hoy iría dedicado a él, a difundirlo e intentar aportar mi granito de arena desde este mi rincón. Cuando eres mamá los temas que están relacionados con niños te tocan de lleno pero si encima has dedicado parte de tu vida a trabajar con niños que han vivido esta realidad. Niños a los que se le iluminaba la cara por recibir un estuche de colores, que otro niño no ha querido por no tener el dibujo de moda, este tipo de proyectos te llegan muy adentro. Eso es lo que me ha pasado a mí.

   Todos los niños tendrían que tener derecho a la cultura. A descubrir el mundo de los libros. Y el proyecto ARRIBA Y ABAJO es justo lo que pretende. Construir una biblioteca en los campamentos saharauis es su fin.



      1€=7 adobes
  
  

Con la descarga de la aplicación o la compra del libro Arriba y abajo ayudamos a la construcción de una biblioteca en los campamentos saharauis. Puedes ver el vídeo del proyecto aquí o seguirlos en Facebook



Mr. Garamond presenta este proyecto en el que colabora con Bubisher, la organización que lleva un bibliobús y construye bibliotecas en los campamentos saharauis para fomentar la lectura entre los niños.



El libro y la aplicación, disponibles en español, inglés, francés y árabe, cuentan un día en la vida de un niño occidental y otro saharaui, mostrando las similitudes y diferencias entre los dos mundos. Son parte de un proyecto global en el que se realizarán talleres infantiles en instituciones culturales, librerías y bibliotecas, y también en los campamentos saharauis. 


Espero que algún día proyectos de este tipo no sean necesarios!!!

Elva Martínez, Cuando olía a vainilla

     

18/11/12

Recordando la semana



      Nuevas blogueras. Nuevas secciones. Estamos que tiramos la casa por la ventana. Desde hoy los domingos haremos  un recordatorio de lo publicado a lo largo de la semana, para aquellas que no han podido leernos por falta de tiempo y sea el domingo cuando se sienta a leer.

    Fiel a los lunes llegó Yaneth, la cual nos habló sobre una bonita iniciativa bajo el título Buscamos Reyes Majos. El martes Zulema nos trajo buenos consejos para todos aquellos que tenemos niños en casa, nos hablo sobre Menores y seguridad en internet

     El miércoles fue el turno de ésta que les escribe, cambiamos un poco el tono y buscamos la ironía cuando una mamá primeriza cree que va a ir de reunión de tuppersex!!!Mamá se va de tuppersex. El jueves Marta reivindicó una bella profesión, la periodística,El oficio de escribir.

     ¿Y tú, te detienes a oler las rosas?si quieres saber el porqué de la pregunta pasa a leer a Jacqueline en Llegué tarde. Y tomando buenas decisiones se despide nuestra Pamela de los sábados para entrar a formar parte del club de los lunes, bajo el título una buena decisión también encontrarás una de sus deliciosas recetas.

   Y hoy has podido conocer a varias de nuestras nuevas colaboradoras en la entrevista de la semana. Completita ha estado esta semana y mañana más!!!!! Te esperamos como siempre en esta nuestra casa, tu casa.

Elva Martínez, Cuando olía a vainilla

La entrevista de la semana....

Pilar, Patricia y Núria


  
Desde hacía un par de meses teníamos abandonada esta sección pero ya estamos de vuelta. Y volvemos de una manera muy especial. Regresamos con fuerza y con nuevas compañeras!!! Hace unas semanas lanzamos en el ciberespacio un mensaje. Ese mensaje no decía otra cosa que ¡¡¡TE BUSCAMOS A TI!!! Buscábamos nuevas tecleadoras a las que les apeteciera formar parte de nuestro pequeño gran equipo. De este equipo de MUJERES PERFECTAMENTE IMPERFECTAS. Y de pronto, desde el minuto uno nos empezaron a llegar correos electrónicos y mensajes al Facebook de esas mujeres, que se sentían identificadas con el anuncio.




Sorprendidas ante la avalancha nos tocó realizar una selección de blogueras y, finalmente, once han sido las elegidas. Más de las que esperábamos seleccionar pero imposible no quedarnos con todas ellas. A muchas de ellas estoy segura que las conocerán por sus blogs, otras no son tan conocidas pero seguro que en breve serán habituales en vuestras lecturas. 

Hoy vamos a presentarles a un par de estas nuevas compañeras. Comenzando por Pilar Lepe,




Háblanos de ti y de cómo llegaste al mundo de la blogosfera. 



Llegué a la blogosfera por fanatismo. En 2010 tuve la oportunidad de ver a Simply Red, y mientras casi todos mis contactos de facebook, los conocían hace años, yo no. Me sentí atrasada de noticias y empecé a investigar. En ese tiempo yo me encontraba con depresión por problemas personales. Cuando mi hija me vio como ratón de biblioteca en internet, me sugirió la idea del blog. Pensé que tendría muchos seguidores pero no fue así. El segundo apareció en 2011. Lo cree para hablar mal de los hombres. Después me arrepentí y comencé a publicar relatos. Hace poco leí acerca de la firma de autor, y por eso le cambié el nombre a Pilar Lepe.

Háblanos de tu blog/blogs, ¿qué podemos encontrar en él? 



Bueno como dije antes, Mick (red) Hucknall , fue creado para recopilar noticias, videos, entrevistas, etc., del lider de la ex banda Simply Red

En Pilar Lepe, voy publicando mis relatos. Siempre me gustó el romance subido de tono. Aunque he tratado de escribir algunos menos eróticos como Su Película Favorita para Adictos a la Escritura, y El Circo, que aparece en la Revista Palabras, para probar a escribir en otro estilo.

¿En De Mujer a Mujer encontraremos a la misma bloguera con los mismos contenidos de tu blog o será “diferente”? 



Los contenidos serán similares, pero de acuerdo a la página en la que serán publicados, puesto que no sé qué tipo de público me leerá. Me gustan mucho los finales abiertos, y ponerle algo de humor a los relatos como el que acabo de subir Médico a Domicilio. 

Y de Pilar Lepe, la cual como han comprobado nos traerá un relato mensual a nuestro blog, pasamos a Patricia, a la que le hemos hecho las mismas preguntas…. 



Háblanos de ti y de cómo llegaste al mundo de la blogosfera. 



Hola soy Patricia, y más que contar cuando nací que he estudiado te diré que soy Patricia una persona con mucha curiosidad y muchas ganas de aprender de todo lo que la vida me pone por delante,que se ha metido en la aventura de gestionar tres blogs con los que lo cierto es que disfruto bastante y que son parte de mí . 

Llegué al mundo de la blogosfera casi casi de la mano de mi afición a las manualidades, de repente un día sentí la necesidad de buscar ideas para inspirarme y fue ahí donde empezó a gestarse lo que hoy en día es uno de mis blogs, y a partir de ahí pues han nacido los otros dos que gestiono 





Háblanos de tu blog/blogs, ¿qué podemos encontrar en él? 



Mi primer blog se llama Las Cositas de Mochi, es un blog dedicado a las manualidades aunque ahí empecé con un poco de todo, luego se convirtió en un blog donde me dediqué a poner tutoriales para devolver un poco lo que la blogosfera me había dado. 



Más tarde nació por motivos de trabajo Alcanza tu Sueño, en éste me presento como productora de millonarios, ya lo entenderán cuando lo lean, y a parte de la sección principal también hay secciones de emprendedores, jardinería y demás cosas que no quería mezclar con mi otro blog. 



Hace unos 6 meses nació mi último proyecto: El blog de Patricia, reconozco que los temas relacionados con la autoayuda siempre me han fascinado y este blog, más intimo al menos para mí refleja mucho mi forma de pensar y de sentir. Nació para postear cuentos y cosas que encuentro en Internet que en algún momento me han ayudado y me ayudarán y por supuesto y que espero que a alguien le pueda ayudar de la misma manera que lo ha hecho conmigo. 



Y ésta es una breve historia de cómo llegué a este mundo tan tan curioso 



¿En De Mujer a Mujer encontraremos a la misma bloguera con los mismos contenidos de tu blog o será “diferente”? 

Pues aunque no he profundizado en el asunto mi idea es que sea diferente a mis blogs. 



Uhmmm….nos tocará esperar a su estreno como colaboradora para ver qué nos trae Patricia, ¿qué tema será el elegido?




Y como no hay dos sin tres, traemos a una tercera bloguera. Ésta bien conocida dentro del mundo maternal, especialmente, es una muestra de esas mamás valientes que lidian con gemelos, porque seamos sinceras si lidiar con un bebé es toda una aventura, con dos…..uffffff….los pelitos de punta!!!! Si digo que los “gemelos nos invaden” o lo que es lo mismo La invasión twin seguro que piensan “ sí, sí, la conozco, conozco a Núria”. Y ella es nuestra tercera mujer perfectamente imperfecta a conocer en el día de hoy.




Háblanos de ti y de cómo llegaste al mundo de la blogosfera.




Siempre he escrito. Cuentos, poesía, pequeños relatos. Estudié periodismo y siempre he trabajado en radio y televisión. Así que me paso el día escribiendo. Pero una temporada larga aparqué la “ficción”. Y en diciembre de 2008 nacieron Ona y Estel. Todo mi mundo, convicciones y sentimientos dieron un vuelco tan grande que empecé a tener la necesidad de plasmar todo “eso” en palabras. Y fue entonces cuando empezó a formarse la idea de escribir un blog y empecé a descubrir la increíble cantidad de padres y madres que ya lo hacían. ¡Ojalá los/os hubiera descubierto mucho antes! Cuando empecé creí que sería un hobby, pero este mundo engancha (y mucho). Pero estoy encantada, creo que es mi válvula de escape y mi granito de arena a compartir experiencias que si alguna vez sirven a alguien, ya me parece fantástico. Porque esto de tener mellizas… no es fácil J. 



Háblanos de tu blog/blogs, ¿qué podemos encontrar en él?




LA INVASIÓN TWIN nació a raíz de un comentario de mi marido. “Cada vez hay más gemelos en todas partes, creo que debe haber algún tipo de invasión para que nazcan tantos”. ¡Y ya está! Creemos firmemente que hay una conspiración gemelar a nivel mundial para controlar el planeta Tierra. Bromas (y leit motiv) aparte, desde el embarazo nos dimos cuenta que cuando esperas gemelos hay muchas informaciones prácticas o consejos que no te llegan, o nadie te los da. Es evidente que esperar 2 bebés no es lo mismo que 1, y hay muchas cosas que deben tener un tratamiento especial. Así que uno de los motivos para escribir el blog fue explicar todas las cosas prácticas o no que a nosotros nos funcionaron. ¡El día a día está tan lleno de anécdotas, situaciones, problemas a solucionar y decisiones que tomar que nunca faltan temas! Además, siempre intentamos encontrar un puntito de humor… para no asustar a los futuros papás y mamás de gemel@s J 




¿En De Mujer a Mujer encontraremos a la misma bloguera con los mismos contenidos de tu blog o será “diferente”?




Más o menos. Creo que aunque hable de las mellizas en el blog, los temas giran alrededor de la maternidad y el día a día de una familia, con lo cual no es específico para papás y mamás de gemelos. Con el tiempo me doy cuenta que hay muchos problemáticas que son similares a las familias con 2 hijos o más de edades diferentes. Además… esta invasión me tiene del todo captiva, prisionera. Las mellizas no me dejan escribir de nada más J . Espero que os resulten interesantes y que nos ayuden a generar debates y compartir puntos de vista y experiencias, que es sin duda, una de las cosas más interesantes que me ha aportada la blogosfera.




Pilar, Patricia y Núria son sólo tres de nuestras nuevas once flamantes colaboradoras. En las próximas semanas las irán conociendo un poco mejor a cada una de ellas. Si no puedes esperar y no las conocías te recomiendo pasarte por sus blogs, seguro que te cautivan, como lo han hecho con nosotras!!!! 


Elva Martínez, Cuando olía a vainilla