Mostrando entradas con la etiqueta Incas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incas. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2010

Otros sitios incas camino a Machu Picchu.

El camino del inca es conocido por ser la ruta a pie por la cual se llega a la grandiosa y majestuosa Machu Picchu. Partiendo desde Cusco, luego de casi cuatro días de marcha por el medio de los valles peruanos, se accede a la gran ciudadela inca, descubierta por Bingham en 1914. Sin embargo, el camino atraviesa numerosos asentamientos incas en ruinas de los que, salvo los eruditos en el tema y los guías, poco conocemos. Todos estaban interrelacionados entre sí, y comparten el estilo y la arquitectura de las edificaciones incaicas. Algunas poseen terrazas de cultivo tan grandes como las de Machu Picchu o Pisaq.

Patallacta está en uno de los extremos del camino. Dada la lejanía con respecto a Machu Picchu, afirman que habría sido un centro administrativo y religioso. Sin embargo, su cercanía con Ollantaytambo hace pensar que no cumplía esa función. El sitio habría formado parte de las propiedades de Pachacutec. Pata significa "altura" y llacta, es la voz quechua para referirse a "pueblo".

Desde el sitio de Puyupatamarca se puede observar la cordillera de Vilcabamba y también la montaña nevada de Salcantay. Su nombre significa "pueblo encima de las nubes" y da registro de un hecho natural sorprendente: durante gran parte del año, las nubes se posan debajo de la meseta que sirve de base a la ciudad. Desviándonos de la línea del camino, el viajero accede a Chachabamba, que pareciera haber cumplido la función de lugar de descanso hacia la última gran ciudad.

Sobre una quebrada al borde del río Urubamba se construyó Winay Wayna, o Huiñayhuana, "siempre joven" en quechua. Esta ciudadela tenía diecinueve baños rituales, lo que destaca su importancia como centro religioso. A pesar de hallarse a cinco kilómetros de Machu Picchu, el emplazamiento fue descubierto recién en 1942.

Arriba de Winay Wayna los incas construyeron un importante número de andenes. Significó una compleja obra de ingeniería, en la que desarrollaron actividades de cultivo y de almacenamiento de granos. Recibió el nombre de Intipata, y se traduce como "promontorio del sol".

Antes de que el caminante llegue por fin a Machu Picchu debe atravesar el último punto construído: la "puerta del sol" o Intipunku, que está aproximadamente a un kilómetro de la ciudad. En tiempos precolombinos, era un punto de vigilancia y control. Desde allí, se puede observar una vista imponente de las ruinas y también, la salida del sol.

15 de julio de 2008

El proyecto del Rey Inca de Sudamérica, de 1816.

Durante el proceso de la declaración de la independencia argentina, en julio de 1816, el prócer Manuel Belgrano (creador de la bandera argentina), con el apoyo incondicional del general José de San Martín, planteó un proyecto totalmente revolucionario: la implementación de una monarquía, con capital en Cusco, cuyo rey sería un descendiente de la casta real de los incas. La nueva nación abarcaría desde Ecuador hasta el Río de la Plata.

Según la crónica de un periodista norteamericano, la idea del Rey Inca revolucionó a los indios, quienes sentían que serían nuevamente los dueños de sus tierras. El proyecto fue aceptado por el Congreso pero encontró a Buenos Aires y a las burguesías de las demás provincias en la vereda de enfrente. Así - por medio de convencimientos y cambios de bancas - el proyecto de Belgrano finalmente fue abortado.

Estudios posteriores determinaron que el inca al que Belgrano y San Martín imaginaban reestableciendo la dinastía incaica era Juan Bautista Tupac Amarú, que estaba desterrado y preso en Ceuta, España, por ser el hermano del gran José Gabriel Tupac Amarú II (quien será tratado en forma más detallada en otro post).

Belgrano tenía la idea de rescatar a Juan Bautista Tupac Amarú, pero en las sesiones de la independencia argentina no reveló nunca su identidad, para así preservar su entereza e integridad. Sí lo nombró en sus cartas personales.

Hay quienes afirman que, aunque el plan fue deshechado, quedan indicios de la revalorización inca en los símbolos patrios argentinos: en la franja blanca de la bandera está el sol (inti) al igual que en la parte superior del escudo nacional. El acta de la independencia está redactada no sólo en español sino también en quechua y aymará, para poder ser entendida por los indios, piezas clave en la formación de la república.

Fuente: Telenoche (Canal 13 - Argentina).

27 de junio de 2008

Amazonia: etimología, Vilcabamba, incas y otras cuestiones.

El río Amazonas se extiende por casi toda Sudamérica. Es la arteria de la selva amazónica, hogar no sólo de innumerables especies de los reinos animal y vegetal, sino también de innumerables tribus, muchas de ellas peligrosas que se resisten a entablar contactos con el mundo moderno. Sumergirse en tal maraña de árboles y riachos ha sido, históricamente, un gran reto que - en muchos casos - ha llevado a la muerte.

La expedición española de Vicente Yañez Pinzón fue la primera en internarse dentro de la selva, remontando el río aguas arriba, en el año 1500. Pinzón bautizó al río Santa María de la Mar Dulce, aunque ese nombre no le duraría mucho tiempo.

Francisco de Orellana lo bautizaría como Amazonas en honor a las antiguas y valientes guerreras escitas que mencionaban los griegos. Esto se debió a las belicosas tribus locales integrada por hombres y mujeres que, a lo largo del viaje, enfrentaron a los europeos. Aunque estudios posteriores nos dicen que quizás provenga de una palabra indígena que a oídos de los españoles sonaba semejante a "amazonas".

La actual selva amazónica - al noroeste de Perú - sirvió como reducto a los últimos cuatro soberanos incas: Manco Inca, Sayri Tupac Inca, Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amarú I, quienes se establecieron en la ciudad de Vilcabamba, la última ciudad perdida inca.

Los cuatro señores ofrecieron resistencia a los españoles, quienes estaban aliados con pueblos autóctonos de la Amazonia antes conquistados por los incas como los Chachapoyas, Huancas y Cañaris. Al margen de todo esto, la triste caída del Tahuantinsuyo ya estaba en marcha y con la decapitación de Túpac Amarú I, se decretó el final del proceso de conquista española en el Perú.

Fuentes: Wikipedia - Archivo Personal.

23 de junio de 2008

Los Chiriguanos: el freno a la expansión inca y a la invasión española.

Como vimos anteriormente en otro post, los incas al mando del gran Tupac Yupanqui conquistaron a los pueblos nativos del norte argentino, anexando la región a la provincia sur del Tawantinsuyo, llamada Kollasuyo.

Sin embargo, al llegar a la región de El Chaco encontraron la resistencia de los Chiriguanos, etnia perteneciente al grupo Tupí-guaraní. Los Chiriguanos eran de tradición guerrera y gobernados por caciques, cada uno de los cuales - en caso de guerra - respondía a un gran jefe, proveniente de la aldea más grande.

Se consideraban a sí mismos como hombres-tigre y mantuvieron a raya no sólo a los incas, sino también a las escaramuzas españolas cien años después. A diferencia de otros pueblos nativos, la conquista española de los chiriguanos nunca llegó a ser total, por lo cual éstos mantuvieron su identidad casi intacta hasta nuestros días.

Pero su nombre no parece tener mucho correlato con sus características guerreras de hombres-tigre. Parece ser que el vocablo chirihuano significa "estiércol frío" en quechua, y fue el gracioso mote que este pueblo se ganó por parte de los incas, vaya a saber uno porqué.

3 de mayo de 2008

Los muros incas dicen mucho.

Los bloques de piedra granítica que conforman los antiguos muros incas son célebres por varias razones. Han sido trabajados a mano, sin herramientas de hierro, y sin embargo su ensamblaje es perfecto. Tampoco han sido unidos con ningún tipo de mezcla o amalgama ya que las caras que se tocan son idénticas.

Pero también, observando el tipo de acabado exterior del muro, podemos diferenciar y saber qué tipo de edificación formaban esos bloques.

A pesar de encastrar a la perfección, si las piedras tenían una terminación rústica, formaban los muros de las viviendas de las clases más bajas, como así también de collcas, depósitos, cárceles y fortalezas. Estos se pueden ver, entre muchos otros lugares, en los sectores de graneros en Ollantaytambo y en las fortalezas de Sacsayhuamán y Puca Pucará, en Cusco.

En cambio, si el acabado de dichos bloques era más bien liso y prolijo, se trataba de las viviendas y habitáculos de los sacerdotes y emperadores. También esto es admirable tanto en Machu Picchu, como en Pisac, en el Valle Sagrado. En Cusco, los ejemplos más claros son Tambomachay y el palacio real Qoricancha, que además estaba revestido de láminas de oro.








Por último, el mejor acabado era el que mostraba un efecto como de acolchado que era destinado a las construcciones sagradas como templos y sectores de adoración. El Torreón o Templo del Sol, en Machu Picchu, tiene una terminación de este tipo.

25 de abril de 2008

Los incas en Argentina.

El imperio Inca - conocido también como tawantinsuyo - se dividía en cuatro grandes regiones. La correspondiente al sur se llamaba Kollasuyo y a ella se anexó mediante conquista la parte oeste de las actuales provincias argentinas de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan, además del norte de Mendoza.

Tras una breve resistencia de los pueblos autóctonos (diaguitas, atacamas y huarpes, entre otros) los incas al mando de Tupac Yupanqui finalmente los dominaron. Aprovechando muchas de las estructuras arquitectónicas de estos pueblos, los incas construyeron centros agrícolas, collcas, tambos y las fortalezas militares conocidas como pucarás.

A su vez, el territorio inca en la Argentina se dividió en cuatro regiones. Chicoana comprendía la puna de Atacama, parte de los valles Calchaquíes y parte de las provincias de Jujuy y Salta. Quire-Quire, o también Kiri-Kiri, ocupaba también parte de los valles Calchaquíes, Santa María y los valles de Andalgalá. Otra de las provincias era Tucma, que luego derivó a Tucumán. La misma nucleaba las sierras subandinas, llegando hasta Talima, en Bolivia. Finalmente, Cuyo o Kuyun comprendía el norte de la actual Mendoza, llegando hasta Chili (Chile).

Uno de los legados más importantes que han dejado los incas tras su presencia en territorio argentino, además de los vestigios arquitectónicos, ha sido la lengua Quechua o más precisamente, su rama sureña.

Fuente: Wikipedia.

3 de abril de 2008

La Ultima Cena, pero para incas.

Sin duda alguna el cuadro más famoso de la Ultima Cena es el del pintor renacentista Leonardo Da Vinci. Pero en Perú hay dos versiones sumamente interesantes, que representan el más puro de los sincretismos. Ambas pinturas han sido realizadas con elementos de la civilización Inca, para que éstos pudieran entender mejor ese momento determinado de la vida de Jesucristo. En ambas piezas, la forma de mostrar al apóstol Judas es totalmente singular...

En uno de los claustros del convento dominico de San Francisco, en el centro histórico de Lima, podemos encontrar el cuadro La Ultima Cena del Señor, realizado por el hermano jesuita Diego de la Puente. Para empezar, podemos decir que los incas entendían el mundo como un ciclo circular, de ahí que la mesa de la escena también tenga esa forma.

La cena es un verdadero banquete atendido por niños indios, como las costumbres de los festines incas. Sobre la mesa, podemos observar copones o vasos de barro (no de vidrio) y también gran cantidad de frutas, que eran parte de la dieta diaria de los aborígenes.

Pero sin lugar a dudas, los que más llama la atención es la figura de Judas, segundo a la derecha de Jesús. Como los nativos no entendían cómo un hombre era capaz de traicionar a su dios, el autor acude a la figura de un demonio susurrando, ubicado detrás de Judas, como el factor causante de dicha traición.

Elementos muy parecidos podemos observar en el lienzo La Ultima Cena, Catedral de San Blas, Cusco. Esta pintura fue realizada por Marcos Zapata o Zapaca Inca, el último representante de la Escuela Cusqueña de arte y pintura. A diferencia de Leonardo nuevamente se utiliza la disposición circular de los apóstoles en torno a Jesús.

También en esta pieza los comestibles son propios de la dieta de los nativos: panes de trigo, frutas y hasta un cuy asado, plato preferido por los viejos soberanos. Todos los apóstoles miran a Jesucristo, menos el que representa a Judas, que mira intimidante al espectador.

Este tiene una bolsa en su mano derecha - pero a simple vista - como para hacer evidente el hecho de haber sido sobornado y convertirse en traidor. Ahora lo más significativo de la figura de Judas es que, según se dice, tiene pintado el rostro de Francisco Pizarro, el conquistador del Imperio Inca, para hacer más tangible aún la representación del mal encarnado en ese apóstol.

Tuve la suerte de poder estar frente a esas dos enormes y maravillosas pinturas. No se pueden tomar fotografías pero por suerte hay postales a la venta. Aunque lamentablemente no se ven muy bien en las imágenes que ilustran este artículo.

5 de marzo de 2008

Todos los caminos conducían a R... a Cusco.

No todos los caminos conducían a Roma, al menos en lo que a América del Sur respecta. El Qhapaq Ñan (Camino Real) inca era una gran red de caminos entretejidos, cuya extensión se aproximaba a los 4600 km. y unía el sur de Colombia con el norte de Chile, llegando hasta la provincia argentina de Tucumán.

El punto central, del cual partían casi todas las caravanas (y los chasquis, los mensajeros del imperio) era Cusco, desde la cual se establecían las cuatro regiones - suyus - en las que se dividía el imperio. El Qhapaq Ñan es la suma de los muchos caminos que trazaron culturas preincaicas con grandes extensiones de terreno (Wari, Moche, Tiawanaco y Chimú). Pero los incas los renovaron y unificaron, creando así una red caminera que servía para la correcta administración imperial.

La costa, las sierras, el altiplano y la selva se conectaban por medio de dos ejes longitudinales. A lo largo del camino se encontraban puestos militares, centros administrativos, religiosos y de reabastecimiento, como por ejemplo Cotapachi, que poseía 2400 collcas o depósitos e Incallacta, fortaleza militar construída por Tupac Yupanqui, en la frontera oriental. Entre las huacas y lugares sagrados se encuentran el Templo de Pachacamac, de la antigua cultura Lima, sobre la costa central. Y bien al sur, cerca del lago Titikaka, está el fabuloso centro ceremonial preinca de Tiahuanaco.

Un claro ejemplo de la excelente comunicación que ofrecía el Qhapaq Ñan era el hecho de que los nobles residentes en Machu Picchu o en Cusco podían, en menos de 24 hs., comer pescado fresco traído por los chasquis desde las costas del pacífico.

Fuente: http://www.tiwanakuarcheo.net/7_flash/qapaqnan/qapaqnan.html

2 de diciembre de 2007

La historia tergiversada.

Es común ver en internet una gran cantidad de sitios destinados a informar acerca de misterios y secretos de la historia, enmarcados en una atmósfera lúgubre y hasta sensacionalista. Lo grave de los contenidos de estos artículos es que pueden llegar a ser tomados como verdaderos por lectores que quizás no estén del todo informados.

En estos días llegó a mis manos un artículo de este tipo de Machu Picchu, la fabulosa ciudadela inca, que afirma ser un rostro humano acostado perfectamente tallado en las macizas rocas de granito. Como no existe explicación empírica y hasta razonable alguna, y para aumentar aún más la indignación de los que amamos la historia, el artículo hace hincapié en la ayuda recibida por los visitantes del cielo...










Podemos ver en la imagen la comparación entre el Machu Picchu real y la imagen del artículo, manipulada digitalmente para mostrar un rostro humano.

No creo que seamos los únicos habitantes del universo. Pero resulta hasta cómico ver que los OVNIs, según esta clase de artículos, habrían construído no sólo Machu Picchu, sino también las Pirámides de Gizeh, Stonehenge, los templos Mayas y cualquier otra construcción fabulosa hecha por el hombre.

11 de septiembre de 2007

Los Incas: un crisol de culturas.

Luego del increíble viaje que realicé la semana pasada a Perú, en dos de los museos de la ciudad de Lima, el Museo Arqueológico y el Museo Larco, se me aclaró una de mis tantas dudas acerca de la historia del Imperio Inca o Inka.

El primer imperio en erigirse en Sudamérica, hacia mediados del siglo V fue el Imperio Wari (o Huari). Su centro era la actual ciudad de Ayacucho y desde allí partían numerosos caminos que conectaban a todas las ciudades y centro administrativos entre sí (algo parecido al refrán Todos los caminos conducen a Roma pero en estas tierras).

Esta misma red vial fue utilizada aproximadamente doscientos años más tarde por los Incas, pasando a llamarse Qapaq Ñam, que conectaba a Cusco - su centro administrativo - con las demás ciudades.


De esta manera, el Tawantinsuyo (otro de los nombres del imperio Inca) resultó ser influenciado por una gran mezlca de culturas y civilizaciones menores del altiplano peruano tales como Tiahuanaco y las culturas Wari, Nazca, Lima, Mochica y Chimú.

El resultado?... Rasgos artísticos, arquitectónicos y religiosos de estas culturas son perfectamente reconocibles en todas las manifestaciones y aspectos culturales de los fabulosos Incas.