sábado, abril 28, 2007

RSSs en PSPs

Gracias a una oferta bancaria he conseguido una Play Station Portátil (PSP), la cual tengo en este momento en pelea con mi hijo que la quiere secuestrar a toda costa.
Bueno, mi idea era usarla como reproductor para música. Aunque parezca una tontería, los reproductores chiquititos los odio, no hay forma de manejarlos ni de saber qué está sonando en ese momento.

Ya en mi poder me entero que tiene WIFI y, además de un navegador, tiene un lector RSS, así que, ni corto ni perezoso, me pongo a configurarla para leer mis Blogs favoritos y llevármelos de puente.

En esas estamos, llevo todo el día peleando y no sé si lo he conseguido aún. Sirva este POST para comprobarlo. Por el camino he actualizado a la última versión, a pesar de las advertencias de que luego sería mucho más dificil de downgradear, he añadido un artilugio de Feedburner al final de la página para que la PSP se entere...

lunes, abril 02, 2007

Tecnotúneles


Leo en un panfleto del Ayuntamiento de Madrid que los nuevos túneles de la M-30 cuentan con avanzados sistemas de comunicaciones que permiten la cobertura de telefonía móvil y de radiocomunicaciones. Hace poco pasé por uno de ellos y mi GPS se perdió irremisiblemente. Es decir, ya tenemos una nueva infraestructura, que costará 10.000 millones de euros, que está anticuada antes de estrenarse.

Estupendo. Pero eso es lo de menos. Porque además tienen la poca verguenza de decir que los nuevos túneles reducirán la contaminación y evitarán las retenciones(¿?). Hasta donde yo sé, sería la primera vez que en una vía pública de Madrid no habrá retenciones. El único día que pasé, como ya he dicho hace poco, por ella, ya había retenciones.

Pero es que incluso si fuese cierto que el tráfico será más rápido que ahora, ¿cómo se atreven a decir que ello representa menos contaminación?. La contaminación es resultado del producto de lo que contamina cada coche por el número de coches. Si el tráfico es más fluido (hipótesis sin demostrar, salvo que se compare con la situación durante las obras), entonces aumentará el numero de coches, todo lo que sea necesario hasta colapsarlo de nuevo. El resultado inevitable es el aumento de la contaminación total generada en la M-30.

Para rematar esta sarta de tonterías, se argumenta una máxima seguridad en los túneles gracias a los nuevos sistemas de seguridad, como los detectores de incendios, cámaras, etc. Ya asusta un poco el enorme despliegue de elementos de seguridad. Como dice el sentido común, los sistemas mas seguros son los que no necesitan medidas especiales de seguridad. Pero es que aquí, además, no creo que nadie los haya probado en una situación real. Y las cosas que no se han probado, por definición, no funcionan. Todavía me acuerdo de cuando a Ronald Reagan se le ocurrió montar un sistema de protección apodado "Guerra de las Galaxias". El tal sistema de protección finalmente era inviable por ser imposible de probar en situación real.

Los gráficos que aporta el ayuntamiento en sus panfletos son terroríficos, y deseo que no se produzca un accidente con incendio (aunque tarde o temprano, lo habrá) porque la situación puede ser dramática.

Ante tal conjunto de despropósitos, no me queda menos que hacer una propuesta alternativa, por ilusoria que pueda parecer:

  • En lugar de túneles, carriles bici
  • En lugar de coches, transporte público
  • En lugar de tecnología, sentido común (aunque ya me decían en el cole que éste era el menos común de los sentidos).
Señor Gallardón, menos túneles, menos impuestos, menos inauguraciones electoralistas, y piense más en los ciudadanos que vivimos en Madrid.

viernes, junio 09, 2006

Mis 40


Por fin ya tengo mis 40.

Llegaron la semana pasada envueltos en una enorme caja de cartón, la cual abrí apresurado para descubrir la pantalla reluciente.

Mi flamantes 40, que una vez ocuparon su sitio pareciera que hubiesen estado ahí siempre, intemporales, eternos.

Todo funcionó a la primera, y enseguida pude empezar a disfrutar de mis programas, mis películas, mi música y mis fotos, que asombrosamente ganaron en color intensidad y belleza.

Por supuesto acompañados de un flamante Media Center que, ese sí, me dio algún que otro quebradero de cabeza. Pero esa es otra historia que contaré luego en varios capítulos.

Así que amig@s si no teneis ya vuestros 40 ya podeis ir rápidamente a por ellos. No sólo si gusta el futbol y quereis ver el mundial, también para sentir la apabullante sensación de conectar a vuestro ordenador una pantalla de casi un metro cuadrado de superficie.

martes, mayo 23, 2006

BLOG portátil

Dándome una vuelta por los BLOGS que suelo hacer a la vuelta de la comida, me pregunto porqué no es posible llevarse los BLOG favoritos para leerlos entre plato y plato. Yo suelo llevar algún periodico o revista, pero sería ideal llevarse los últimos posts en su lugar.

Claro, siempre es posible imprimirlos, pero eso supone malgastar papel y tinta, y también perder la posibilidad de comentar y replicar, que es lo que forma al menos la mitad del interés de los BLOG

Así que como sugerencia a los bares y cafeterías: poner mesas con acceso a Internet y si puede ser interactividad, por ejemplo con voz o con un panel táctil en la mesa.

jueves, enero 26, 2006

QUAERO y no puedo

Quiero y no puedo, parece querer decir este palabro, que según tengo oído es "busco", en latín. A este proyecto ya le han dado... hasta en el carnet de identidad, sin haber aún nacido.

Pero compararlo con Google es sencillamente imposible. Al menos yo no recuerdo a BUSH o CLINTON anunciando a bombo y platillo la creación del mejor buscador del universo conocido... porque entonces no hubiese sido el mejor buscador. Probablemente ni siquiera hubiese existido.

Mi teoría es que las cosas que funcionan se crean en sitios pequeños con poca gente (ejemplo: Internet). Luego, si los que lo hicieron tienen visión suficiente (y suerte), crecen y se convierten en maravillas por todos conocidas.

Además, en Europa se crea un efecto curioso de anegamiento de las buenas ideas: cuando empiezan a funcionar, rápidamente se engorda con un montón de gente que no es la que lo inventó, echando a perder ese núcleo sabio que le daba valor al asunto. Ejemplo: Proyecto TESYS.

Los políticos raramente han creado nada que funcione y menos en el ámbito de la tecnología. Es algo que seguramente les pone muy nerviosos, esa cualidad escurridiza por la que, ellos que controlan el mundo, no son capaces de dirigir los pequeños detalles cotidianos.

En fin, estaría bien que existiese un buscador europeo menos sesgado hacia la cultura anglosajona. Pero dudo mucho que se pueda conseguir a golpe de discurso político.

martes, enero 24, 2006

Reducto biológico

Justamente estaba intentado crear una cuenta GMAIL y me piden que escriba lo que pone en la imagen.

Se supone que esta es la clásica medida de protección contra ataques de inundación producidos por robots. La clave de esta protección es que todavía los sistemas y tecnologías computacionales no son capaces de descifrar eficazmente cierto tipo de información que las personas entendemos con relativa facilidad.

Ciertamente, en los ámbitos de la comprensión oral o escrita, los humanos superamos claramente (aún) a las máquinas, aunque en otros terrenos tradicionalmente relacionados con la inteligencia (caso del ajedrez) hayamos perdido la batalla definitivamente.

Incluso se dá el caso chocante de las películas de animación: hoy día se generan completamente por ordenador, pero las voces siguen necesitando actores humanos, sea en el idioma que sea. Se pueden sintetizar voces, pero no se les puede aportar la calidez y sentimientos que precisan para crear emociones.

lunes, enero 23, 2006

INICIO de Tecnolío

Por suerte o por desgracia, trabajo en algo que tiene mucho que ver con la tecnología, y la sufro tanto allí como en mi casa.

Aventuras y desventuras, más bien lo último, que voy a soltar por aquí. Alguno os sonarán como si lo hubieseis vivido en carne propia. Bueno, a ver si entre todos podemos empujar para que no nos venza la tecnología, estilo MATRIX (aunque a veces siento que la batalla está perdida de todos modos).