viernes, noviembre 27, 2009

Hacia el valle Puebla-Tlaxcala & Cacaxtla

Dejamos Veracruz, su gente, sus formas, su hablar, su modo,

PB270287

de lo más señorial a lo más rural, pueblecitos junto a la carretera, vendedores de fruta, nueces y mil cosas más,

PB270281

gente junto al camino,

PB270295

el perro vigilante cuidando el platanal

PB270290

El paisaje es espectacular, verde, trópico, humedad

PB270301

PB270296

La carretera es sinuosa, emocionante. Dejamos atrás pueblos como Tlacoya

PB270298

o Atzalán,

PB270308

pueblos destartalados con maravillosos colores. Todo parece un poco improvisado.

Cuando llegamos al valle de Puebla y Tlaxcala ya todo cambia. Ésta es una de las diferencias

PB270325

Vamos a Cacaxtla, un lugar donde encontraron unas ruinas arqueológicas en 1975

PB270351

Aunque se sabía de su existencia desde el siglo XVI, lo que llamó la atención fue el descubrimiento de murales

PB270376
Fragmento del Mural de la Batalla

PB270361

PB270382

El edificio original estaba hecho de adobe, aunque luego fue tirado y rellenado para que sirviera de base a posteriores plataformas. Parece que este proceso fue repetido varias veces.
Desde afuera se pueden ver las diferentes capas

PB270077

Dentro también se pueden ver las distintas fases de la construcción

PB270052

Cacaxtla floreció entre los años 650 y 900 a.c. Se ven salas, habitaciones, templos. Esto es lo que queda del Templo de Venus,

PB270358

así llamado por los dos pilares en los que aparecen pintados símbolos de Venus: una figura masculina con una cola de escorpión en una columna y en la otra, una figura femenina.
Este es el patio hundido

PB270030

Lo cierto es que lo que más llama la atención son los murales. El Mural de la Batalla parece datar entre el 650 y el 700 a.c. Cuentan que tiene un estilo maya, aunque los glifos no lo son, por lo que parece apuntar a un estilo que entremezcla otras influencias de Mesoamérica.
Estos murales representan a guerreros jaguares y a soldados pájaros en batalla.

Hay otros murales en otro edificio en el que aparecen una figura en una piel de jaguar sosteniendo un manojo de lazos de los que sale un líquido azul. La figura está de pie sobre un reptil

PB270001

La otra figura también lleva una piel de jaguar. Sostiene una serpiente en su mano izquiera y en la derecha, un jarra que tiene grabada la cara de Tlaloc

PB270006

Los pobladores de Cacaxtla fueron Olmeca-Xicalanca, un pequeño grupo que tuvo sus origenes en los mayas de la Costa del Golfo y que estaban constituidos por diferentes etnias, nahua, mixteca y chochopopoloca.

El paisaje que se domina desde la estructura llama la atención

PB270020

PB270021

por el control del espacio, como las antiguas fortalezas y castillos.
Al salir tenemos tiempo para caminar un rato por la zona, sentir el aire templado y seco, los nopales con sus tunas

PB270084

e incluso con sus pájaros ahí posados como si fueran tunas

PB270115

Hacia la salida, por fin veo un árbol de pirul. Los curanderos utilizan sus ramas para hacer limpias y purificaciones. Son aromáticas y un poco pegajosas

PB270107-pirul

Un rato de luz de sol cayendo adornando el color de las buganvillas

PB270113

junto a la flor de navidad, que aquí es un verdadero árbol

PB270132

PB270136

Ya bajando nos despedimos del Popocatepetl,

PB270154

de los señores en bicicleta

PB270156

y del Popol una vez más. Está precioso

PB270181

Estamos en la autopista. Es hora de regresar a la Ciudad de México y de ahí a Madison.
Especial poder hacer un viaje así.

jueves, noviembre 26, 2009

Tajín (2)

Una vez que llegamos a la parte política del Tajín subimos a un alto desde podemos ver una panorámica parcial,

PB250105

Es bonita la vista desde ahí arriba

PB250111

Esta parte de la ciudad la llaman el Tajín chico. Nos encanta,

PB250125

los templos con influencia maya

PB250134

y estructuras como ésta,

PB250161

el tipo de construcción

PB250163

Al bajar nos encontramos con este señor, a quien Homero saluda en totonaca. Cuando el gobierno expropió el sitio arqueológico, el gobierno le dió una casita en Tajín pueblo, pero él todavía tiene su terrenito detrás de esta zona y por ahí pasa cada día

PB250171

PB250172

Más abajo, el edificio donde se reunían los politicos

PB250186

o esta pirámide que en su momento se descubrió y que la vegetación la volvió a cubrir

PB250188

Ahora el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) no tiene presupuesto ni para ésta ni para otras ruinas, y aunque falta mucho por excavar, no se hace nada.

No vamos cuando ya ha dejado de llover

PB250211

Estamos empapados. Nos sentamos a tomar un café para entrar en calor, paredes abiertas en la cafetería, el verde y las plantas inundando el lugar

PB250216

Antes de irnos vemos a los Voladores de Papantla en su última actuación del día. La danza tiene raíces prehispánicas y un significado religioso y ritual. Al son de una pequeña flauta y un tamboril, cinco hombres dan vueltas al poste que luego van a subir

PB250218

PB250222

Una vez arriba, cuatro de ellos se atan con cuerdas por un tobillo y el quinto toca y baila en lo alto del poste mirando a los cuatro puntos cardinales

PB250229

PB250236

Una vez finalizada la danza, los cuatro hombres se cuelgan boca abajo para empezar a descender dando vueltas colgados de la cuerda, los círculos haciéndose más grandes a medida que descienden

PB250243

PB250245

PB250246

Los voladores representan guacamayas, símbolos del sol. Dan 13 vueltas en su descendso. El resultado de multiplicar las 13 vueltas de los cuatro voladores es 52, un número importante en el calendario mesoamericano ya que cada 52 años se completaba un ciclo solar después del cual nacía un nuevo sol y la vida seguía su curso.

Desde Casitas a Papantla y Tajín (1)

Escuchamos la lluvia al despertar. El cielo está totalmente cubierto y no parece que vaya a despejar. “Ni modo”, como aquí dicen.
Miramos ese mar que se antoja enfurruñado y cerrado

Casitas

Y emprendemos la marcha. Vamos a Papantla, donde queremos desayunar para luego subir al Tajín, a 5 kilómetros de esa ciudad que tanto me suena porque los Voladores son originalmente de allí, de Papantla.
Llueve todo el camino. Dejamos atrás plantaciones de plátanos, naranjos, pueblecitos destartalados en los que no faltan los puestos de comida junto al camino, los vendedores de fruta y mil cosas más.
En Papantla, incluso sin sol ni mucha luz, casas,

Papantla

plazas

Papantla

y calles

Papantla

ponen sus acentos.

En El Tajín, después de sortear a vendedores de chubasqueros y paraguas, entramos al sitio arqueológico. Decidimos ver el museo por si Tlaloc decidiera ser vehemente y mientras mandara acallar la lluvia.
Esta es la maqueta del sitio,

Maqueta del Tajín

un lugar impresionante de cultura Tajín, que en un principio se pensó que fue Totonaca pero que luego se descubrió que tuvo influencia Huasteca en sus orígenes. Tajines, huastecos, totonacas, aztecas… En muchas ciudades se repitió esa historia. El vencedores siempre impone, el vencido paga tributo y pierde

Tajín

El lugar es muy grande. Aunque sólo se ve una parte porque falta todavía bastante por excavar, lo que vemos nos asombra. Además, tenemos un guía muy bueno, Homero, que relaciona la historia del Tajín con esas otras grandes culturas de mesoamérica, Teotihuacán, Chichén Itza, Palenque, etc.
Caminamos a pesar de la lluvia

Tajín

Tajín

Recorremos progresivamente las areas públicas, religiosas y políticas de la ciudad. Entramos por la parte donde se hacía el mercado, enfrente de esta pirámide

Tajín

y junto a esta otra

Tajín

Una de las particularidad de las pirámides son sus nichos. Hay quienes dicen que ahí colocaban ídolos pero parece que no se ha llegado a probar tal teoría

Tajín

Tajín

Caminamos por las calles empedradas del Tajín con sus sistema de drenaje

PB260156

Nos entretenemos bastante en alguno de los muchos juegos de pelota que se han encontrado en El Tajín. El juego de pelota fue muy común en toda mesoaméricas. En cada cultura tuvo un objetivo diferente pero su constante presencia apunta a su importancia a nivel ritual y religioso

PB260167

En el juego de pelota, los jugadores sólo pueden tocar la pelota de caucho con el codo o con la cadera. Se trataba de hacerla pasar por un aro colocado en cada una de las paredes laterales entre las que la pelota botaba. Algo así como si fueran dos frontones entre los que la pelota rebotaba

PB260179

En esta estela se puede ver muy bien el significado del juego de pelota en El Tajín, el jugador que ganaba era inmolado, lo cual era un honor porque significaba llegar al inframundo, allí donde algunos dioses habitaban

PB260185

En la parte religiosa vemos este impresionante templo

PB260194

desde el lugar donde se hacían adoraciones y sacrificios. En ese templo hay una estela con la imagen del Tajín, que lleva el bastón de mando y el símbolo del trueno y del rayo. Tajín significa relámpago en totonaca

PB260228

PB260198

Siento particular el color negro de la piedra. Es por la humedad

PB260212

Pero en su momento, cada edifcio estaba cubierto de estuco pintado de un determinado color. En esta pirámide

PB260207

se puede ver lo que queda del revestimiento azul

PB260208

El Tajín no construyó una pirámide sobre otra en sucesivas etapas. Respetaron las que había y contruyeron nuevos templos-pirámides, como la Pirámides de los Nichos

PB260221

Aunque parece que muchas de las estructuras del Tajín tienen nichos, esta pirámide tiene 365 y cubren los cuatro lados del edificio. Tal número puede que se refiera a los días del calendario solar aunque se cree que el proposito principal de este numero de nichos no era tal.